Recién llegada de 7 noches en las Rías Baixas. Os cuento mi itinerario por si os puede servir de ayuda.
Hemos estado del 19 al 26 de octubre y el tiempo nos ha acompañado, con pocos ratos de lluvia.
Nos han faltado cosas por ver. Hemos preferido saltarnos sitios y dejarlos para otro viaje y así disfrutar con tranquilidad los que sí hemos visto.
Hemos ido 2 adultos cincuentones y un perrito de 6 meses que ha disfrutado igual o más que nosotros. No hemos madrugado, hemos desayunado siempre con tranquilidad y nunca hemos salido antes de las 10:30. Necesitábamos las vacaciones para quitarnos el estrés de los trabajos, no para estresarnos más.
Cada día tenía prevista una ruta que incluía más destinos. Nunca hemos completado la lista inicial, teniendo que empezar al día siguiente donde nos hubiéramos quedado. Eso ha hecho que al final hayamos visto menos de lo planificado, pero lo dicho, hemos ido a disfrutar sin estrés.
Llevo ya muchos años viajando y cada vez quiero menos estrés en mis viajes, aunque eso suponga renunciar a sitios.
Las 7 noches nos hemos alojado en Raxó (a 5 minutos de Sanxenxo) y desde ahí hemos hecho excursiones. Si lo volviera a repetir lo mismo elegiría 2 alojamientos repartidos para ahorrarme kilómetros.
Ha compensado, las vistas que tenia el apartamento a la Ria nos hace olvidarnos de los kilómetros de más. Ver el amanecer cada día desde el sofá o desde la terraza ha sido espectacular.
Noche 1:Málaga-Santiago de Compostela en vuelo, coche de alquiler (con la empresa Gorental, totalmente recomendables, 7 días, con seguro a todo riesgo sin franquicia, 205 euros. Estupenda la experiencia) y vamos hacia Raxó (1 hora aprox), donde nos alojamos y solo nos dio opción de salir a cenar.
Noche 2: Raxó-Tui-Valenca Do Miño-A Guarda-Raxó -Tui: (48 minutos de coche). En la oficina de turismo nos dieron mapa y ruta y tal cual la hicimos así, viendo el pueblo completo y de una forma ordenada. Ojo con los horarios de la catedral, que pudimos verla solo por encima al estar en horario de misa y después cerrar. Abrían de nuevo a las 16:00 y no esperamos. Me gustó mucho la visita a Tui. -Valenca Do Miño, Portugal: (a 4 minutos de Tui), pueblo amurallado que merece la pena callejear sin prisa, a nosotros nos encantó. Comimos en Solar do Bacalhau y le pongo un 10, en amabilidad, en calidad y en precio. Si vais, pediros las medias raciones. Quien quiera pescado, el Bacalao excelente (25,90 euros), quien quiera carne, la Picaña espectacular (22,90 euros). Si aceptáis los aperitivos, os cuestan 11,50 euros para 2 personas, eso si, excelentes. Lo malo que son tantos, que luego te cuesta comerte el plato que te hayas pedido. -A Guarda: (a 30 minutos de Valenca). Llegamos sin tiempo para ver Castro de Santa Tegra (ya tenemos un motivo para volver). Vemos la desembocadura del Miño y vamos hacia la zona del pueblo pesquero, que lo paseamos lloviendo y me parece precioso. El día no da para más. Siento que me he perdido algo importante, pero no vamos a volver otra vez hasta tan el sur, así que mejor disfrutar de lo que he visto que no sufrir por lo que no he visto.
Noche 3: Raxó- faro Silleiro-Bayona-Raxó -Faro Silleiro:(a 55 minutos en coche). Nos gustó la experiencia. Bajamos a la playa de los cristales de colores que está bajo el faro nuevo. En el propio faro hay un bar muy mono, con una carta excelente, aunque nosotros nos tomamos solo una caña... Leer más ...
Hola de nuevo, sigo con la otra parte del viaje a las Antillas Francesas, y ésta vez es el resumen de la Isla de Guadeloupe. Esta isla es más grande que Martinica, con lo cual, las distancias son mayores y se necesitarán más días.
A nosotros se nos hizo corto y nos dejamos muchisimas cosas qué conocer, pero no teniamos más vacaciones y pensamos que seria plan de volver para terminar de conocer la Isla alojandonos en la otra parte y así poder hacer otra islita o dos en el mismo viaje. También nos dio pena no conocer las islas como La Desirade, Marie Galante, etc, no quedaban más días, qué pena..
Pues nada, llegamos el día 24/8 a ésto de las 14h30 y nos esperaba de nuevo la chica de la agencia del coche de alquiler en el parking ( éste sistema está muy bien porque evitar hacer colas y perdida de tiempo en los mostradores de compañias tradicionales ).
Cogimos coche, ponemos GPS que gracias a Dios ya lo teniamos en funcionamiento con los datos de la otra isla y nos pusimos rumbo a St. François que era donde teniamos el alojamiento ( avisamos a la chica del apartamento para que estuviese) y en 45 minutos nos plantamos allí.
El alojamiento era de ensueño, fue como estar en nuestra casa, tenia de todo, no le faltaba detalle ( si a alguien le interesa qaue me mande privado y le paso el contacto ) además de muy buen precio.
Esa tarde la dedicamos a seshacer maleta, hacer las compras, darnos un bañito en la piscina y descansar.
* Día 2/ Fuimos directamente a hacer la ruta de la Pointe des Chateaux, que estaba a unos 15' del alojamiento. Es muy bonita y fácil de hacer, desde arriba se ve la isla de la Désirade y lo mejor es que cuando la terminas al bajar hay un pedazo playa que dan ganas de quedarse a vivir allí, es Anse des Salines, preciosa, nos dimos un buen bañazo y no cubre cuando entras, fué genial.
De allí nos fuimos a Anse de la Gourde donde pasamos parte del día volviendo a St. FRançois a tomar un refresco y a cenar.
Hay que decir que St. François es un pueblecito pequeño pero que tiene de todo tipo de comercios, incluso un puerto deportivo con bares y restaurantes abiertos todo el día que le da bastante vida.
* Día 3/ Cogimos el coche bien tempranito y la nevera llena de municiones ( sandwiches, agua y sobre todo cervezas Caraibes, jejeje...) y nos pusimos rumbo a La Cascade des Ecrevisses cruzando la Route de la Traversée ( una pasada ) es bosque total, me encantaaa.
Es muy chula, pero la verdad que quedaba bastante lejos de St. François ( solo son 59 kmts ) pero con el estado de la carreteras y tanta montaña y curva se hace eterno ( por eso decia si volvemos nos alojariamos en la otra parte ). Esta cascada es grandisima, y pudimos bañarnos en una parte donde el agua estaba tranquila, habia mucha gente, agua fresquita y un baño espectacular,.
De ahí fuimos a la Maison de la Fôret para hacer un sendero de 3 kmts llamada La Trace des Ruisseaux, hay que llevar mucho cuidado al andar porque todo el sendero está lleno de ramas, tierra, piedras y barro. A mitad de camino tuvimos que darnos la vuelta porque habia un pedazo de arbol impresionante cruzado en medio del camino y no se podia seguir ( a la vuelta avisamos en la caseta de lo sucedido para que le pusiesen remedio ). También hay otras dos rutas una circular y otra de 4 kmts que si llueve es mejor no hacerla, y como habia sido el caso el día anterior por la noche, preferimos quedarnos en la zona de picnic a comer tranquilamente y seguir hasta la Plage de la... Leer más ...
Hola a todos hace 5 días que volvi de mi viaje de 38 días por Grecia.Intentare hacer un resumen,aunque es dificil hacerlo de tantos días.Este viaje tenia varias premisas.Una conocer el recien abierto Palacio de Aegae en Vergina.Dos ,como conocemos tantas islas nos hemos propuesto intentar conocerlas todas,por lo tanto casi todo tenia que ser nuevo.Esto supone conocer muchas islas pequeñas que no tienen conexiones diarias de barcos y menos aún en Septiembre,lo cual ha dificultado un poco la travesia y ha hecho que dieramos muchas vueltas.En total hemos tomado 6 aviones y 12 barcos.Teniamos reservado todo hasta el día 25 de Septiembre y los 2 ultimos dias6 y 7 de Octubre en Mykonos.Por lo tanto nos quedaban 11 días en el aire que queriamos fuera donde mejor tiempo hacia.
Comenzamos el viaje en la madrugada del 31 de Agosto de Sevilla a Atenas con la maravillosa Aegean.Llegamos a las 6 de la mañana y a las 8 ya estabamos en la isla de Kios.Nuestros primeros destinos serian Inousses y Psara cada una colocadas al norte y a cada lado de kios.
A las 2 de la tarde tomabamos el Inousses III y en una hora ya estabamos en la islita.
Teniamos muchas perspectivas con esta isla,segun habiamos leido pero finalmente fue la que menos nos gusto.Es una isla dormida,por no tener no tenia ni panadero porque habia fallecido este verano.No autobuses,no taxis ,no coches de alquiler,esto nos obligo a andar mucho durante los 3 días que estuvimos allí.Solo conseguimos que nos hiciera de taxista un amigo del dueño del hotel que nos llevo a ver el monasterio de la Anunciación y la vuelta la hicimos andando,gran caminata.Playas esplendidas totalmente vacias.A pesar de ser pequeña el puerto no tiene el encanto de otras islas y habia tan poca gente que la sensación de soledad era bastante grande.
Psara,otra isla pequeñisima,mitad de población que la anterior pero nos encanto.Puerto coqueto,playas estupendas con hamacas gratis y vida de los locales pese a casi no haber turismo.Tambien todo a pie porque no hay ningun medio de transporte.No pudimos ir al monasterio principal porque no abria los días qe estabamos allí.Fuimos andando a ver el sitio arqueologico de Arhontiki,por suerte cuando quedaba un buen trozo aparecio Andreas con su pick-up y nos acerco,el hombre iba a hacer un trabajo mas arriba ,pero cuando llegamos a la puerta del sitio estaba cerrado y en el pueblo no habia ninguna información.Andreas nos recogeria a la vuelta.Islita muy recomendable pero aconsejable llevar coche desde Kios.
Kios.Alli estuvimos 2 días y medio para poder llegar a las islas anteriores y para después poder tomar un avión que nos llevaria a Tesalonica pero que no es diario.
La isla ya la visitamos en 2009 pero la hemos notado muy mejorada sobre todo la capital,han restaurado el castillo y los baños otomanos que estan preciosos.Tambien han rehabilitado muchas casas del centro historico que estaba bastante hecho polvo.Toda la avenida del puerto es enorme,no especialmente bonita pero llenisima de vida.Aprovechamos de nuevo para visitar los pueblos de la mastija,Mesta,Pyrgo y Olympi.
En Pirgo sufrimos nuestro primer choque turistico,despues de 6 días por islas practicamente sin turismo,el pueblo estaba llenisimo de grupos que venian de Turquia,excepto Olimpi que aún se mantiene bastante virgen y esta muy bonito.
Llegamos a Tesalonica el día 9 donde alquilamos un coche para llegar a la isla de Tassos.Antes habiamos previsto pasar una tarde y un día solo para playa en Keramoti... Leer más ...
Islas Paradisíacas de Brasil: un tesoro tropical por descubrir
Brasil es mundialmente conocido por su diversidad cultural, su extensa costa y sus paisajes impresionantes. Entre sus mayores tesoros se encuentran las islas paradisíacas que adornan el litoral brasileño, cada una ofreciendo una experiencia única de naturaleza exuberante, playas de ensueño y aventuras inolvidables. A continuación, exploraremos algunas de las islas más espectaculares que Brasil tiene para ofrecer.
Fernando de Noronha: un paraíso volcánico
Ubicada a unos 350 kilómetros de la costa noreste de Brasil, Fernando de Noronha es un archipiélago volcánico que destaca por su extraordinaria biodiversidad marina. Este conjunto de islas es un paraíso protegido, ideal para los amantes del buceo y el snorkel. Las aguas cristalinas y cálidas albergan una abundante vida marina, desde delfines y tortugas hasta rayas y tiburones. Debido a su estatus de reserva ecológica, el número de turistas está limitado para proteger el frágil ecosistema de la isla, lo que garantiza una experiencia más exclusiva y cercana a la naturaleza.
Ilha Grande: aventuras en la selva y playas exuberantes
En el estado de Río de Janeiro, Ilha Grande ofrece una mezcla perfecta de aventura y relajación. Esta isla, famosa por su densa selva tropical y sus playas vírgenes, es ideal para los amantes del ecoturismo. Los senderos serpentean por la isla, atravesando montañas y selvas que conducen a playas ocultas como Lopes Mendes, una de las más bellas del mundo. En Ilha Grande no hay automóviles, lo que proporciona una atmósfera tranquila y libre de contaminación, ideal para desconectar y explorar la naturaleza a pie o en bote.
Isla de Boipeba: el encanto de la sencillez
Ubicada en el estado de Bahía, la Isla de Boipeba es un refugio rústico para quienes buscan escapar de las multitudes y sumergirse en la naturaleza. Con playas de aguas cristalinas como Moreré y Cueira, Boipeba ofrece una experiencia más íntima y auténtica, donde la vida parece ralentizarse. Las playas son perfectas para el snorkel, ya que los arrecifes de coral albergan una gran variedad de vida marina. Este destino es ideal para quienes buscan simplicidad, tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
Isla de Santa Catarina: una combinación de naturaleza y cultura
Conocida también como Florianópolis, la Isla de Santa Catarina se encuentra en el sur de Brasil y combina la belleza natural de sus más de 40 playas con la energía vibrante de la ciudad. Las playas de la isla son populares tanto entre los surfistas como entre quienes buscan relajación, con lugares como Praia Mole y la tranquila Lagoinha do Leste. Además de sus impresionantes playas, la isla cuenta con una rica oferta cultural y gastronómica, lo que la convierte en un destino versátil para todo tipo de viajeros.
Ilha do Marajó: naturaleza y tradición en la desembocadura del Amazonas
Situada en la desembocadura del río Amazonas, Ilha do Marajó es la isla fluvial más grande del mundo y ofrece una experiencia única. Con paisajes que van desde playas de agua dulce hasta llanuras inundables, Marajó es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí, los visitantes pueden observar búfalos pastando libremente... Leer más ...
Después de varios años visitando el foro como lector, me he animado a registrarme para agradecer las aportaciones de forero que han hecho realmente agradable mi estancia en Fuerteventura. En especial, la recomendación de visitar la isla en esta época de año. Y ya puesto, voy a contar un poco mas de mi experiencia por si le puede servir de ayuda a alguien.
Fechas del viaje (15/09 al 21/09): siguiendo las recomendaciones del foro donde se recomendaba viajar a la isla a partir de mediados de Septiembre por la menor incidencia de los aliseos nos decidimos por cambiar una semana de vacaciones. El resultado no pudo ser más acertado, la ausencia de viento ha sido una constante, días como el miércoles 18/09 donde en risco del paso (sotavento) no hacia más que una ligera brisa. El agua estaba a una temperatura optima, evidentemente tirando a fresquita pero en ningun momento empeoraba la experiencia, más bien todo lo contrario (soy de Valencia, donde el agua es caldo, así que para la gente del norte el agua estaría perfecta). En cuanto a la temperatura ambiental, simplemente perfecta, mañanas de playa donde el sol daba en su justa medida y temperatura noctura para dormir perfectamente.
Playas: entiendo que ha sido fruto de la suerte por el estupendo tiempo y que no todo el año sera así, pero las playas son una maravilla. La experiencia que yo he vivido no tiene nada que envidiar a casi ningún lugar del mundo. A nivel de singularidad (paisajes, lagunas que se forman en sotavento), limpieza, tranquilidad y calidad del agua son a mi gusto de muy alto nivel. Y como playas, sin tener en cuenta pequeñas calas, son las mejores de Europa sin ninguna duda. Playa de la Barca y Esmeralda, Risco del Paso, cualquiera de las grandes de Corralejo, la concha en cotillo y la concha en Isla de Lobos son playas donde he disfrutado del baño. En otras como Cofete o la Pared he disfrutado del entorno, de su belleza y del atardecer,
Alojamiento: Hemos pasado 3 noches en el sur y 3 en el norte.
En el sur nos hemos alojado en el R2 Higos, un aparta hotel en Costa Calma que se ha estrenado este mismo año. Las habitaciones y las instalaciones increíbles, completamente nuevas. El personal de 10. Y el precio MUY económico. 100% recomendable. La zona a mi gusto esta bien, tranquilidad y queda muy cerca de Sotavento. Recalcar que lo que menos me ha gustado de Fuerteventura han sido los nucleos urbanos turísticos, todos bastante viejos y desfasados, muy centrados al turismo del centro y norte de Europa, por eso apruebo a Costa Calma. Pero es un sitio sin nada en especial, donde ir a dormir y ya esta. Pero tampoco me parece Corralejo o Morro Jable un lugar idoneo.
En el norte, nos alojamos en Shambhala en Parque Holandés. El alojamiento de 10 (y el personal de 11), la zona floja, pero es algo que ya sabíamos (gracias al foro). Aún así 100% recomendable si tienes coche y vas a estar moviéndote. Por ejemplo yo priorice esta zona porque me gustaba el alojamiento, estaba cerca de las grandes playas y para cenar quería ir 2 noches a Villaverde y era realmente económico.
Repetiria en los dos sin dudar.
Coche de alquiler: Elegimos Autoreisen porque era el más económico en esas fechas y sin ningún problema. 80€ por 6 días, sin franquicia ni retenciones en tarjeta. Que más se puede pedir?
Restaurantes:: Probamos varios sacados del foro y para no alargarme mucho, decir que todos buenos o muy buenos, pero me gustaria... Leer más ...
Hola: os cuento nuestro reciente viaje por Atenas e Islas griegas por si os es de utilidad.
Después de nuestra escapada a Essaouira en julio del 2024 comencé a buscar donde ir en septiembre ya que todavía teníamos unos días de vacaciones.
Mi hija mayor siempre ha querido ir a Grecia por lo que empecé a investigar el destino y a buscar vuelos a Atenas.
Al final di con unos vuelos con la Swiss air con salida desde Alicante el 7 septiembre haciendo escala en Zurich,llegando a última hora de la noche al aeropuerto de Atenas y vuelta el 14 de septiembre también con escala en Zurich llegando a Alicante a primera hora de la mañana del 15.Todo esto costó unos 880 e con equipaje de mano(8kg) incluído pero a los cuales tuve que sumarle la elección de asientos( 240 e más; ya lo sé; un robo pero si queríamos ir juntos....)
Después de esto reservé vuelo Atenas- Santorini la noche del 9 por unos 150e( priority con maleta de 10 kg+ asientos); el ferry con seajets desde Santorini a Mikonos el día 12 por 255 e( con asientos )y el ferry de Mikonos al puerto de Rafina en Atenas con fast ferries el día 14 por unos 160 e( también con asientos asignados); billetes comprados a través de la app Omio.
El tema hoteles fue más complicado.Dificil fue encontrar habitación familiar.Despues de mirar mucho escogí:
*Hotel Achilleas en Atenas:
Súper bien ubicado ; a 5 minutos caminando de la plaza Syntagma( y de la parada de bus del aeropuerto).Habitacion familiar agradable con desayuno incluído por455 e 2 noches. www.achilleashotel.gr/
*philippion hotel boutique en Santorini:
A 10 minutos caminando al centro de la ciudad; Habitación familiar enorme con baño pequeño pero con terraza y con buen desayuno y con una estupenda piscina por unos 600 e.
Luca de recepción ( y creo que dueño) habla perfectamente castellano.
Para llegar al hotel reservé Transfer con el propio hotel por 40 e( pago en metálico) y y para ir al puerto el día de salida Transfer con civitatis por 37 e en su app( servicio puntual e impecable e incluso llegó antes de tiempo) philippionsantorini.com/
*Makis place en Mikonos:
Hotel justo enfrente del puerto nuevo donde atracan los ferries en la zona de Tourlos.Tiene Transfer gratuito para el puerto y aeropuerto.Parada del bus acuático( sea bus) justo frente a la entrada que nos llevaba al puerto antiguo en unos 10-12 minutos por 2 euros.Habitación familiar grande con buenas vistas; piscina preciosa y muy buen desayuno en una agradable terraza con vistas al puerto.
También tiene restaurante.Nuestro hotel favorito en Grecia.Nos costó unos 450 e + 6 e allí de tasas turísticas. www.makisplace.com/
También cogimos seguro de viaje con heyMondo por 60 e.
Reserva parking aena larga estancia de Alicante por 52 e.
Tras encajarlo todo solo faltaba que llegara el día de salida.
7 septiembre (Día 1):
Salida desde Alicante 15 h; escala Zurich llegada 17 :10 h y salida a Atenas 21:10h y llegada 0045 h.
Cogimos el Bus desde la terminal de llegadas a plaza Syntagma(X95) comprando el ticket por 6 e cada uno ( mi hija de 11 años no pagó)previamente en la caseta situada en la parada( entre puerta 4 y 5 zona llegadas).
Llegamos sobre las 2 a.m y al Hotel Achilleas en 5 minutos caminando.Tras check in fuimos a dormir que el día siguiente iba a ser agotador.
8 septiembre (Día 2):
Tras un buen desayuno iniciamos la visita de Atenas : Plaza Syntagma con su cambio de guardia;acrópolis; partenón; Colina de... Leer más ...
Turismo en Sri Lanka Te damos una pequeña idea sobre Sri Lanka
Sri Lanka es una nación insular tropical ubicada en el Océano Índico, conocida por su rico patrimonio cultural, paisajes diversos y cálida hospitalidad. A continuación, se muestran algunos puntos destacados que hacen de Sri Lanka un destino único y atractivo para los viajeros:
### 1. **Sitios culturales e históricos**
- **Sigiriya**: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Sigiriya es una antigua fortaleza de roca con impresionantes frescos y jardines paisajísticos. También se la conoce como "Roca del León".
- **Templo de la Reliquia del Diente (Kandy)**: Uno de los sitios budistas más sagrados del mundo, ubicado en Kandy, que alberga una reliquia del diente de Buda.
- **Anuradhapura y Polonnaruwa**: Estas antiguas ciudades ofrecen una visión de la rica historia de Sri Lanka, con ruinas de palacios, estupas y templos que datan de hace miles de años.
### 2. **Playas y atracciones costeras**
- **Unawatuna, Mirissa y Bentota**: famosas por sus playas de arena dorada, aguas turquesas y oportunidades para practicar surf, esnórquel y avistar ballenas.
- **Galle**: una ciudad costera conocida por su Fuerte Galle de la época colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que combina la arquitectura europea con las tradiciones del sur de Asia.
### 3. **Vida salvaje y naturaleza**
- **Parque Nacional Yala**: famoso por su población de leopardos, este parque también ofrece avistamientos de elefantes, osos perezosos y varias especies de aves.
- **Parque Nacional Udawalawe**: un gran lugar para ver elefantes en libertad.
- **Reserva Forestal Sinharaja**: un punto de gran biodiversidad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.
### 4. **Hill Country y plantaciones de té**
- **Ella, Nuwara Eliya y Haputale**: conocidas por sus paisajes pintorescos, plantaciones de té, cascadas y clima fresco, ofrecen un escape refrescante del calor tropical.
- **Viajes en tren**: el viaje en tren de Kandy a Ella se considera uno de los más hermosos del mundo, y atraviesa bosques frondosos, cascadas y plantaciones de té.
### 5. **Aventura y actividades al aire libre**
- **Surf**: Sri Lanka es un destino popular para practicar surf, con lugares como Arugam Bay que atraen a surfistas de todo el mundo.
- **Senderismo**: senderos como Adam's Peak (Sri Pada) y Horton Plains ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la belleza natural de Sri Lanka de cerca.
### 6. **Cocina y experiencias locales**
- **Cocina de Sri Lanka**: conocida por sus sabrosos curries, mariscos y platos únicos como hoppers y kottu roti. La comida callejera en ciudades como Colombo ofrece una experiencia culinaria diversa.
- **Ayurveda y bienestar**: Sri Lanka también es conocida por sus tratamientos ayurvédicos y retiros de bienestar, que se centran en la curación natural y la relajación.
### 7. **Festivales y eventos**
- **Esala Perahera (Kandy)**: un gran festival budista con bailes tradicionales, percusionistas y elefantes decorados, que se celebra anualmente en Kandy.
- **Año Nuevo cingalés y tamil**: este festival, que se celebra en abril, se caracteriza por juegos, rituales y festines tradicionales.
### 8. **Alojamiento y viajes**
Sri Lanka ofrece una variedad de alojamientos, desde complejos turísticos de lujo hasta pensiones económicas. La isla está bien... Leer más ...
Turismo en Sri Lanka Te damos una pequeña idea sobre Sri Lanka
Sri Lanka es una nación insular tropical ubicada en el Océano Índico, conocida por su rico patrimonio cultural, paisajes diversos y cálida hospitalidad. A continuación, se muestran algunos puntos destacados que hacen de Sri Lanka un destino único y atractivo para los viajeros:
### 1. **Sitios culturales e históricos**
- **Sigiriya**: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Sigiriya es una antigua fortaleza de roca con impresionantes frescos y jardines paisajísticos. También se la conoce como "Roca del León".
- **Templo de la Reliquia del Diente (Kandy)**: Uno de los sitios budistas más sagrados del mundo, ubicado en Kandy, que alberga una reliquia del diente de Buda.
- **Anuradhapura y Polonnaruwa**: Estas antiguas ciudades ofrecen una visión de la rica historia de Sri Lanka, con ruinas de palacios, estupas y templos que datan de hace miles de años.
### 2. **Playas y atracciones costeras**
- **Unawatuna, Mirissa y Bentota**: famosas por sus playas de arena dorada, aguas turquesas y oportunidades para practicar surf, esnórquel y avistar ballenas.
- **Galle**: una ciudad costera conocida por su Fuerte Galle de la época colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que combina la arquitectura europea con las tradiciones del sur de Asia.
### 3. **Vida salvaje y naturaleza**
- **Parque Nacional Yala**: famoso por su población de leopardos, este parque también ofrece avistamientos de elefantes, osos perezosos y varias especies de aves.
- **Parque Nacional Udawalawe**: un gran lugar para ver elefantes en libertad.
- **Reserva Forestal Sinharaja**: un punto de gran biodiversidad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.
### 4. **Hill Country y plantaciones de té**
- **Ella, Nuwara Eliya y Haputale**: conocidas por sus paisajes pintorescos, plantaciones de té, cascadas y clima fresco, ofrecen un escape refrescante del calor tropical.
- **Viajes en tren**: el viaje en tren de Kandy a Ella se considera uno de los más hermosos del mundo, y atraviesa bosques frondosos, cascadas y plantaciones de té.
### 5. **Aventura y actividades al aire libre**
- **Surf**: Sri Lanka es un destino popular para practicar surf, con lugares como Arugam Bay que atraen a surfistas de todo el mundo.
- **Senderismo**: senderos como Adam's Peak (Sri Pada) y Horton Plains ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la belleza natural de Sri Lanka de cerca.
### 6. **Cocina y experiencias locales**
- **Cocina de Sri Lanka**: conocida por sus sabrosos curries, mariscos y platos únicos como hoppers y kottu roti. La comida callejera en ciudades como Colombo ofrece una experiencia culinaria diversa.
- **Ayurveda y bienestar**: Sri Lanka también es conocida por sus tratamientos ayurvédicos y retiros de bienestar, que se centran en la curación natural y la relajación.
### 7. **Festivales y eventos**
- **Esala Perahera (Kandy)**: un gran festival budista con bailes tradicionales, percusionistas y elefantes decorados, que se celebra anualmente en Kandy.
- **Año Nuevo cingalés y tamil**: este festival, que se celebra en abril, se caracteriza por juegos, rituales y festines tradicionales.
### 8. **Alojamiento y viajes**
Sri Lanka ofrece una variedad de alojamientos, desde complejos turísticos de lujo hasta pensiones económicas. La isla está bien... Leer más ...
Viaje a Bora Bora: descubre todo lo que puedes hacer en este paraíso de los mares del sur
Un viaje a Bora Bora es una experiencia que muchas personas sueñan con vivir al menos una vez en la vida. Conocida como la "Perla del Pacífico", esta isla de la Polinesia Francesa ofrece un entorno de belleza natural inigualable, con lagunas cristalinas, playas de arena blanca y majestuosas montañas volcánicas. Bora Bora es el destino perfecto para quienes buscan relajación, aventura y romanticismo. A continuación te presentamos una guía de actividades imprescindibles para disfrutar al máximo de tu viaje a Bora Bora.
Alojarse en un bungalow sobre el agua
Una de las experiencias más emblemáticas de un viaje a Bora Bora es hospedarse en un bungalow sobre el agua. Estos alojamientos de lujo están construidos sobre pilotes en la laguna, ofreciendo acceso directo al agua y vistas impresionantes del océano y el Monte Otemanu. Despertar con el sonido de las olas y poder nadar directamente desde tu terraza es una experiencia única que no te puedes perder. Muchos resorts también ofrecen servicio de desayuno en canoas, haciendo que cada mañana sea especial.
Tour en todoterreno por el interior de la isla
Bora Bora cuenta con un interior montañoso y selvático que es perfecto para explorar. Un tour en vehículos todoterreno te permitirá descubrir el lado menos conocido de la isla, visitando miradores con vistas espectaculares, plantaciones de frutas tropicales y antiguos búnkeres de la Segunda Guerra Mundial.
Subir al Monte Otemanu
El Monte Otemanu es el punto más alto de Bora Bora y ofrece vistas espectaculares de la isla y la laguna. Aunque la subida al pico es bastante desafiante y requiere experiencia en senderismo, hay rutas más accesibles que te llevarán a miradores con vistas impresionantes sin necesidad de llegar a la cima.
Snorkel y buceo en la laguna de Bora Bora
La laguna de Bora Bora es famosa por sus aguas cristalinas y su abundante vida marina, lo que la convierte en un destino ideal para el snorkel y el buceo. Hay varios sitios de snorkel accesibles desde la costa o en excursiones en barco, donde puedes nadar entre coloridos peces tropicales y mantarrayas. Para los buceadores más experimentados, la isla ofrece inmersiones increíbles en arrecifes de coral y sitios donde es común ver tiburones, rayas águila y tortugas marinas.
Kayak y paddleboard en la laguna
Para aquellos que prefieren actividades más tranquilas, el kayak y el paddleboard son formas ideales de explorar la laguna de Bora Bora a tu propio ritmo. Remar sobre las aguas turquesas mientras disfrutas de las vistas panorámicas de es una experiencia relajante y refrescante. Muchas empresas de alquiler también ofrecen kayaks transparentes, lo que te permite ver el fondo del océano mientras navegas.
Paseo en catamarán o crucero al atardecer
Disfrutar de un paseo en catamarán o un crucero al atardecer es una manera fantástica de apreciar la belleza de Bora Bora desde el agua. Navegar por la laguna mientras el sol se pone en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos rosados y dorados, es una experiencia verdaderamente mágica. Muchas excursiones ofrecen música en vivo, aperitivos y bebidas, creando un ambiente romántico y festivo.
Descubre las islas de Tailandia más paradisíacas: un recorrido por los destinos más exuberantes y turísticos
Las islas de Tailandia son algunos de los destinos más populares y paradisíacos del sudeste asiático, atrayendo a millones de turistas cada año. Cada isla tiene su propio encanto y características únicas que la hacen especial.
Isla de Phuket
Phuket es la isla más grande de Tailandia y uno de los destinos turísticos más visitados del país. Famosa por sus playas de arena blanca, ofrece una amplia gama de actividades y atracciones para todos los gustos. La playa de Patong es la más conocida por su vibrante vida nocturna, con bares, restaurantes y discotecas que mantienen la fiesta toda la noche.
Además de las playas, Phuket cuenta con templos budistas y miradores espectaculares como el de Karon y Promthep Cape. Los amantes de la aventura pueden disfrutar de deportes acuáticos, buceo y excursiones en barco a las islas cercanas.
Koh Samui
Koh Samui es otra isla muy popular entre los turistas, especialmente para aquellos que buscan lujo y relajación. Conocida por sus resorts, spas y playas impresionantes, es ideal para unas vacaciones de bienestar. Chaweng y Lamai son las playas más famosas, conocidas por su arena fina y aguas tranquilas, perfectas para nadar y tomar el sol.
Además, la isla ofrece una variedad de actividades, desde la visita al famoso Templo del Gran Buda hasta caminatas por la selva y paseos en elefante. Koh Samui también es famosa por sus festivales, como el Festival de las Lámparas y el Festival del Coco.
Archipiélago de Koh Phi Phi
Koh Phi Phi es un pequeño archipiélago que se ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos de Tailandia, especialmente después de aparecer en la película "La Playa" protagonizada por Leonardo DiCaprio.
Phi Phi Don, la isla principal, destaca por sus impresionantes paisajes y playas de aguas turquesas. La isla vecina, Phi Phi Leh, es famosa por la bahía de Maya, que es un lugar popular para practicar esnórquel y buceo debido a su abundante vida marina. Phi Phi también es conocida por su animada vida nocturna, con fiestas en la playa que atraen a jóvenes de todo el mundo.
Koh Tao
Koh Tao es una isla más pequeña pero miuy visitada por ser uno de los mejores lugares para bucear en Tailandia. Con numerosos centros de buceo, Koh Tao es ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Además, los visitantes pueden disfrutar de hermosas playas como Sairee Beach y realizar actividades como senderismo y escalada en roca. Koh Tao es también conocida por sus espectaculares puestas de sol.
Koh Phangan
Koh Phangan es mundialmente famosa por la Fiesta de la Luna Llena (Full Moon Party), que atrae a miles de jóvenes cada mes. Esta fiesta en la playa es una experiencia única con música electrónica, bailarines de fuego y un ambiente de celebración que dura toda la noche.
Sin embargo, Koh Phangan ofrece mucho más que fiestas. La isla cuenta con hermosas playas y una exuberante selva, ideal para quienes buscan tranquilidad y aventura. Los visitantes pueden explorar cascadas, hacer excursiones en kayak y practicar yoga en uno de sus muchos retiros de bienestar.
Koh Lanta
Con playas tranquilas y menos concurridas, Koh Lanta es perfecta para familias y viajeros que desean escapar del bullicio. La isla ofrece una variedad de actividades al aire libre, como esnórquel, buceo y... Leer más ...
...interés en la zona norte del lago Beira donde se unen, de forma caótica, rascacielos y una urbe con un desarrollo urbanístico que brilla por su ausencia rodeada de árboles, permitiendo sacar imágenes retrofuturistas que, en caso de lluvia, aumenta la sensación.
De noche, desde la calle Sri Murugan se consiguen buenas fotos del templo Arulmigu con la torre del Loto al fondo.
- Comer
Elite Indian Rest. Comida india a precio razonable. 2.500 Rs/cabeza = 8 € aprox.
ANURADHAPURA
Eché un día en la ciudad antigua. A continuación resumo mis impresiones:
- Muy recomendable ir en moto. Alguilar una es una buena opción aunque sea para ese día, se agradecerá ya que los trayectos entre sitios arqueológicos son grandes, y el calor es asfixiante.
- Isurumui Raja: Entrada 500 Rs = 1,50 € aprox.
- Sri Maha Bodiya (árbol sagrado). Gratis. Templo alrededor de un árbol milenario.
- Lowamahapaya. Entrada cerrada al público pero visitable desde el cercado exterior. Visualmente impactante.
- Ruwanweliseya. Para mí el más espectacular de todo lo que ví. Increíble pagoda. Había una celebración consistente en 200-250 músicos y tambores, escuchándose el ritual desde kilómetros. El edificio es una exageración.
Todo este trayecto lo hice en unas 4-5 horas. Si se quiere visitar todo, creo que en un día no dará tiempo. Hay que ir descalzo en el interior de los lugares, conviene llevar calcetines.
Almuerzo en SEEDEVI FAMILY REST. Ojo con el tamaño de los platos de arroz que para 2 personas, comen fácilmente 4. Muy recomendable el lugar.
TRINCOMALEE
- Playas paradisíacas, con muy poco turismo. La vida social se hace dentro de los múltiples resorts que hay a pie de playa: disponen de una parcela, seguramente con piscina, zonas de descanso, y casas pequeñas individuales o pareadas que funcionan como hospedaje. La playa normalmente tienen poca sombra. Hizo muy buen clima en comparación con el sur, donde hubo monzón.
- Snorkel en Pigeon Island
Para el que no quiera complicaciones, se paga todo a una empresa local que organiza el trayecto (en bote) y la entrada a la isla (independiente). El coste aproximado de ambas cosas ronda los 65 € = 21.000 Rs aprox.
El que quiera ahorrarse un dinerillo, lo único que tiene que hacer es acudir al muelle de NILAVELI MAIN BEACH, acudir a "Pigeon Island National Park Ticket Office" y comprar la entrada para entrar en la isla: 13,50 € = 13.200 Rs aprox. Después, se deberá negociar con el del bote para que te lleven a la isla por otro precio, hay que echarle paciencia en esto ya que da la impresión de que ni te echan cuenta. La opción de pagar por todo creo que ahorra esperas. Una vez en la isla, el guía del barco te llevará, por alguna propina extra, a las diferentes zonas de buceo, considero que no merece la pena y mejor ir por libre, ya que el lugar es pequeño y accesible aunque no lo hayas pisado nunca.
- Carretera B424 hacia el norte
Si se dispone de tiempo y, preferiblemente en moto, hacer este trayecto desde Trincomalee hasta donde se pueda (yo llegué hasta el lago Periyakarachchi) es una buena opción para recorrar un trozo de litoral agradable, con algunas playas y zonas muy deshabitadas. Mi idea era recorrar desde Jaffna a Trincomalee por esta carretera pero al estar el ferrocarril a Jaffna en construcción fue imposible realizar este recorrido, que creo que merece mucho la pena.
DAMBULLA
Dambulla fue mi epicentro para las visitas... Leer más ...
Situado en el corazón del Pacífico Sur, Fiyi es un archipiélago de más de 300 islas que promete una experiencia inolvidable a cualquier viajero que busque la combinación perfecta entre naturaleza exuberante, cultura rica y hospitalidad genuina. Conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes de coral espectaculares, Fiyi es un destino de ensueño que atrae a turistas de todo el mundo.
Playas y actividades acuáticas
Las playas de Fiyi son mundialmente famosas por su belleza prístina. Las islas Mamanuca y Yasawa, en particular, son conocidas por sus playas idílicas, donde la arena suave se encuentra con aguas turquesas que invitan a nadar, bucear y hacer esnórquel. Estos arrecifes son el hogar de una asombrosa variedad de vida marina, desde peces multicolores hasta corales vibrantes, lo que convierte a Fiyi en un paraíso para los buceadores.
Para los amantes del surf, la isla de Tavarua es un lugar de peregrinación, con olas legendarias como Cloudbreak, que desafían tanto a surfistas principiantes como experimentados. Además, las excursiones en kayak, paseos en barco y la pesca deportiva son actividades populares que permiten disfrutar plenamente de las aguas fiyianas.
Cultura y tradiciones
Más allá de sus maravillas naturales, Fiyi ofrece una rica herencia cultural que se manifiesta en su música, danza y artesanía. Los fiyianos son conocidos por su hospitalidad, conocida como "Bula Spirit", que se refleja en la cálida bienvenida que brindan a todos los visitantes.
Una de las experiencias culturales más destacadas es la ceremonia de kava, una bebida tradicional hecha de la raíz de la planta de kava, que se comparte en un ritual comunitario que simboliza amistad y respeto. Asistir a una Meke, una danza tradicional que cuenta historias de la mitología y la vida diaria fiyiana, es otra forma fascinante de conectarse con la cultura local.
Naturaleza y aventuras
El interior montañoso de las islas principales, como Viti Levu y Vanua Levu, ofrece oportunidades para el ecoturismo y la aventura. Las caminatas por la selva tropical, las cascadas ocultas y las vistas panorámicas desde las colinas son ideales para los entusiastas de la naturaleza. El Parque Nacional Bouma en Taveuni, también conocido como la "Isla Jardín", es famoso por su biodiversidad y por las cascadas de Tavoro, donde los viajeros pueden nadar en piscinas naturales rodeadas de vegetación exuberante.
Alojamiento y gastronomía
Fiyi cuenta con una amplia gama de opciones de alojamiento, desde lujosos resorts de cinco estrellas hasta acogedores bungalows en la playa. Muchas de estas propiedades están ubicadas en islas privadas, ofreciendo una experiencia exclusiva y personalizada. Los resorts a menudo ofrecen actividades como cenas en la playa, spas y experiencias de inmersión cultural.
La gastronomía fiyiana es un festín para los sentidos, con una mezcla de influencias polinesias, indias y chinas. Platos como el Kokoda, un ceviche fiyiano hecho con pescado fresco marinado en jugo de lima y leche de coco, son imprescindibles para quienes desean probar la cocina local.
Sostenibilidad y turismo responsable
En los últimos años, Fiyi ha tomado medidas significativas para promover el turismo sostenible. Muchos resorts y operadores turísticos se... Leer más ...
Hola Jambiani, agradezco mucho la información que has aportado, nosotros salimos el sábado, primero 7dias a Martinica y después otros 7 en Guadeloupe, hay que aprovechar las vacaciones y el precio intocable de estos vuelos este año
A la vuelta contaré nuestra experiencia por si sirve a otros viajeros.
Pero quería preguntarte qué tal fue el tema del roaming y los datos en las dos islas, tuviste algún problema para conectarte a internet con tus datos y compañía española? Tuviste algún coste adicional en las llamadas? Pienso que al ser territorio francés será como en Europa, pero prefiero preguntarte.
Muchas gracias de nuevo😊
Tengo una pregunta para los viajeros a martinica. Hay zargazos en alguna epoca del año?gracias
Hola de nuevo! que yo recuerde, ningún problema con roaming, tarifas, suplementos.etc...al menos con mi compañía de telefonía, como son islas francesas de ultramar, las tarifas y condiciones son iguales que en "metropol" que dicen ellos..para nosotros igual. De todas maneras, consulta con tu proveedor de telefonía siempre, vayas donde vayas.
En cuanto al sargazo, yo allí no recuerdo haber visto en ninguna playa en las que yo me haya bañado (que son muchas) , si bien quizás en algún rincón yendo hacia la Caravelle.. Leí que en una playa de un hotel concreto al este de la ala este , Grande Terre, en un foro, la gente se quejaba y comentaba que había sargarzo..pero no puedo decir qué época era.
No te puedo contestar con propiedad porque yo he ido en dos épocas concretas: agosto y diciembre-enero-febrero...y no he visto sargazo en las playas, pero en otras épocas y en algunas playas no lo puedo descartar. De todas maneras, primeramente debes tener claro en qué época puedes ir tú, más allá de cuándo hay sargazo o no, porque quizás puedas escoger época pero quizás no...entonces, deberás ir cuando puedas y evitar las playas donde supuestamente haya sargazo.
Hemos estado cinco veces en República Dominicana por Navidades, siempre en hoteles diferentes y sólo encontré sargazo en la playa de uno de ellos, en Samaná, pero era un hotel estupendo y Samaná una maravilla, con lo cual no sé si dejaría de ir allí por ello, porque además hay un montón de playas y no todas tienen.
Espero haber ayudado con mi aportación.
Si alguien quiere ver fotos (spoiler) de mis viajes allí, estan subidas a mi cuenta de Instagram con el mismo alias.
Sé que es pronto, pero quiero empezar a "estudiar" para las vacaciones de 2025. Somos 2 adultos y 3 niños, lo que normalmente nos complica el alojamiento, por lo que tenemos que reservar con bastante antelación.
Leyendo el foro parece que me inclino más por una combinación de Cícladas, descartando una de las islas grandes (Rodas, Creta...), aunque igual valoraría Corfú, que veo que Iberia tiene vuelo directo desde Madrid.
- Un Atenas (2) - Milos (6) - Santorini (2) sería una buena combinación? ¿O Atenas puede ser mortal en verano por el calor y mejor combinar con otra isla? ¿Un Milos (5) - Naxos (4) - Santorini (2)?
- ¿O qué isla me recomendáis, que sea tranquila para los niños y manejable? ¿Con bonitas playas?
- He leído que agosto puede ser ventoso, ¿mejor una semana en junio o 2 en agosto por el clima?¿O realmente no es tan molesto y se puede estar en la playa?
- ¿Con cuánta antelación hay que empezar a reservar? Porque veo que, entre vuelos, ferrys, coches de alquiler y hoteles se puede ir el presupuesto...
Muchas gracias!
Buenas
Yo lo que te puedo decir es que descarté Atenas por el calor (voy en agosto porque es cuando tenemos vacaciones en esta ocasión). Recuerdo un verano oír en las noticias que habían cerrado el Partenón por unos días porque allí superaban los 50 grados. Lógicamente sería excepcional, pero no creo que sean excepcionales temperaturas muuuy altas, aunque no lleguen a esos extremos. Así que ni me lo planteé para el verano nunca.
Milos en esta ocasión lo descarté porque me quedaba algo a desmano para los ferries de las otras islas que
íbamos a visitar, más caro el ferry que ir a las que están a medio camino entre Santorini y Miconos, que sí queríamos visitar seguro. Además en las fechas que miré el alojamiento era tan caro como Miconos, y como el doble o más de lo que nos sale en las otras islas. Y no queríamos alquilar un vehículo porque ya lo haremos en varias de las ubicaciones dónde estaremos este verano, en alguna isla queríamos descansar y bajar costes.
A Naxos también vamos nosotros, creo que sí puede estar bien para niños, pero ten en cuenta que es bastante grande y dónde te ubicarán. Mira un poco los ferries ahora ya, el recorrido qué hacen, los vuelos en las posibles fechas, si es que eso se puede ver (los ferries seguramente no varíen de verano a verano), una ojeada general sobre las islas (yo me cogí un par de guías de viaje, leí opiniones por aquí que hay muchísimo, etc) para tener una idea de cuales os pueden interesar más y luego adaptar el viaje a vuestros gustos, preferencias y circunstancias.
Ah! Y Corfú a nosotros nos gustó mucho, aunque las primeras impresiones al llegar no fueron buenas. Pero adecuado para niños sí que es y bastante grande como para poder disfrutar 2 semanas. En pleno verano está bien pero el resto del año no paga la pena al parecer, o eso es lo que nos dijeron varios de sus habitantes. De hecho la mayoría de la gente que trabaja ahí en verano vive en el continente el resto del año. Nos dijeron que llovía mucho y que estaba casi todo cerrado. Porque nuestra idea era volver por Pascua, pero nos la sacaron de la cabeza. De todos modos yo creo que cada año cobran más auge las Jónicas y sobre todo esta isla, puede que ahora ya no sea tan así aunque no hace mucho que fuimos.
Si vais os recomiendo leer antes los libros de dos de los hermanos... Leer más ...
Sé que es pronto, pero quiero empezar a "estudiar" para las vacaciones de 2025. Somos 2 adultos y 3 niños, lo que normalmente nos complica el alojamiento, por lo que tenemos que reservar con bastante antelación.
Leyendo el foro parece que me inclino más por una combinación de Cícladas, descartando una de las islas grandes (Rodas, Creta...), aunque igual valoraría Corfú, que veo que Iberia tiene vuelo directo desde Madrid.
- Un Atenas (2) - Milos (6) - Santorini (2) sería una buena combinación? ¿O Atenas puede ser mortal en verano por el calor y mejor combinar con otra isla? ¿Un Milos (5) - Naxos (4) - Santorini (2)?
- ¿O qué isla me recomendáis, que sea tranquila para los niños y manejable? ¿Con bonitas playas?
- He leído que agosto puede ser ventoso, ¿mejor una semana en junio o 2 en agosto por el clima?¿O realmente no es tan molesto y se puede estar en la playa?
- ¿Con cuánta antelación hay que empezar a reservar? Porque veo que, entre vuelos, ferrys, coches de alquiler y hoteles se puede ir el presupuesto...
Muchas gracias!
Se me olvidaba.. Echa un vistazo si no lo has hecho ya a los diarios de viaje de @Tesca, @Indialuna y @Neguel. Te puedes hacer una idea de lo que puedes encontrar..
Sé que es pronto, pero quiero empezar a "estudiar" para las vacaciones de 2025. Somos 2 adultos y 3 niños, lo que normalmente nos complica el alojamiento, por lo que tenemos que reservar con bastante antelación.
Leyendo el foro parece que me inclino más por una combinación de Cícladas, descartando una de las islas grandes (Rodas, Creta...), aunque igual valoraría Corfú, que veo que Iberia tiene vuelo directo desde Madrid.
- Un Atenas (2) - Milos (6) - Santorini (2) sería una buena combinación? ¿O Atenas puede ser mortal en verano por el calor y mejor combinar con otra isla? ¿Un Milos (5) - Naxos (4) - Santorini (2)?
- ¿O qué isla me recomendáis, que sea tranquila para los niños y manejable? ¿Con bonitas playas?
- He leído que agosto puede ser ventoso, ¿mejor una semana en junio o 2 en agosto por el clima?¿O realmente no es tan molesto y se puede estar en la playa?
- ¿Con cuánta antelación hay que empezar a reservar? Porque veo que, entre vuelos, ferrys, coches de alquiler y hoteles se puede ir el presupuesto...
Muchas gracias!
Hola!
Yo llevo varios años yendo a las cícladas en agosto y jamás he pasado calor, incluso suele hacer algo de brisa. Y cuando sopla el meltemi que es el viento al que te refieres siempre puedes ir a playas más resguardadas y apenas percibirlo.
No lo descartaría en absoluto, al revés, te animo a hacerlo, sería un viaje maravilloso. Naxos y Milos como te habías planteado, o Paros ( aunque yo aún no he estado) Sifnos , Folegandros ( aunque son playas más de piedras )..
Y lo ideal es reservar vuelos en noviembre con el black friday ( los mejores precios) e ir reservando alojamientos en los primeros meses del año ( al tener donde elegir puedes optar en alguna isla a alguno con piscina, ya que vas con niños ) y ya luego el alquiler de coche y ferries.
Y por qué no os vais a Dinamarca?
Es que ir en agosto a Grecia.....hay que tener valor.
Lo digo porque hace ya años fui con mis 2 hijos a Dinamarca y muy bien para los crios. Ademas ibamos con caravana y los campings estaban muy bien.
Podeis mirar que vale una autocaravana y hacer numeros. Durante el trayecto no es necesario ir a un camping, al menos en Francia y ahora hay bastantes sitios donde hay servicios para las autocaravanas
Es que, desgraciadamente solo tengo vacaciones en agosto, así que estoy muy limitada. Llevamos unos años con viajes de mucho tute, parecidos al que comentas y queríamos algo de playa y relax... Suponía que iba a hacer calor pero no tanto... Le daré una vuelta...
Gracias @Rula2 por tus comentarios, seguiré investigando, aunque no sé si directamente buscar otro destino...
Bueno, si te fijas aquí de islas griegas hay muchísimo escrito y en general hablan muy bien. El año pasado no tenía todo este material cuando fui al norte. ..por algo será también.
Si no nos morimos nosotros, seguro que vosotros sobreviviréis también, jeje. Un verano sin sol para mí no es verano.
Y por qué no os vais a Dinamarca?
Es que ir en agosto a Grecia.....hay que tener valor.
Lo digo porque hace ya años fui con mis 2 hijos a Dinamarca y muy bien para los crios. Ademas ibamos con caravana y los campings estaban muy bien.
Podeis mirar que vale una autocaravana y hacer numeros. Durante el trayecto no es necesario ir a un camping, al menos en Francia y ahora hay bastantes sitios donde hay servicios para las autocaravanas
Es que, desgraciadamente solo tengo vacaciones en agosto, así que estoy muy limitada. Llevamos unos años con viajes de mucho tute, parecidos al que comentas y queríamos algo de playa y relax... Suponía que iba a hacer calor pero no tanto... Le daré una vuelta...
Gracias @Rula2 por tus comentarios, seguiré investigando, aunque no sé si directamente buscar otro destino...
Y por qué no os vais a Dinamarca?
Es que ir en agosto a Grecia.....hay que tener valor.
Lo digo porque hace ya años fui con mis 2 hijos a Dinamarca y muy bien para los crios. Ademas ibamos con caravana y los campings estaban muy bien.
Podeis mirar que vale una autocaravana y hacer numeros. Durante el trayecto no es necesario ir a un camping, al menos en Francia y ahora hay bastantes sitios donde hay servicios para las autocaravanas
Nosotros ya fuímos el verano pasado a países escandinavos, a Dinamarca no, pero a Suecia y Finlandia sí. Fue un verano fresquito, pero este nos apetece calor, que por aquí por el norte de Spain se ha echado en falta, sobre todo este verano, jeje. Pero sí que pueden ser en algunos casos unas vacaciones más acertadas con peques. En Corfú de todos modos lo llevamos bien, pero porque no salíamos del agua, antes de las 10 ya estábamos en la piscina (a pesar que siempre busco alojamientos con aire acondicionado) y de ahí rápido en coche con a/c a la primera playa. Dejamos de visitar algunas cosillas que nos interesaba, porque no nos veíamos capaces de ir a secano, jaja. Y eso que supongo las Jónicas al estar más al norte serán menos calurosas que las Cícladas...ya os diré si queréis... Leer más ...
Sé que es pronto, pero quiero empezar a "estudiar" para las vacaciones de 2025. Somos 2 adultos y 3 niños, lo que normalmente nos complica el alojamiento, por lo que tenemos que reservar con bastante antelación.
Leyendo el foro parece que me inclino más por una combinación de Cícladas, descartando una de las islas grandes (Rodas, Creta...), aunque igual valoraría Corfú, que veo que Iberia tiene vuelo directo desde Madrid.
- Un Atenas (2) - Milos (6) - Santorini (2) sería una buena combinación? ¿O Atenas puede ser mortal en verano por el calor y mejor combinar con otra isla? ¿Un Milos (5) - Naxos (4) - Santorini (2)?
- ¿O qué isla me recomendáis, que sea tranquila para los niños y manejable? ¿Con bonitas playas?
- He leído que agosto puede ser ventoso, ¿mejor una semana en junio o 2 en agosto por el clima?¿O realmente no es tan molesto y se puede estar en la playa?
- ¿Con cuánta antelación hay que empezar a reservar? Porque veo que, entre vuelos, ferrys, coches de alquiler y hoteles se puede ir el presupuesto...
Muchas gracias!
Buenas
Yo lo que te puedo decir es que descarté Atenas por el calor (voy en agosto porque es cuando tenemos vacaciones en esta ocasión). Recuerdo un verano oír en las noticias que habían cerrado el Partenón por unos días porque allí superaban los 50 grados. Lógicamente sería excepcional, pero no creo que sean excepcionales temperaturas muuuy altas, aunque no lleguen a esos extremos. Así que ni me lo planteé para el verano nunca.
Milos en esta ocasión lo descarté porque me quedaba algo a desmano para los ferries de las otras islas que
íbamos a visitar, más caro el ferry que ir a las que están a medio camino entre Santorini y Miconos, que sí queríamos visitar seguro. Además en las fechas que miré el alojamiento era tan caro como Miconos, y como el doble o más de lo que nos sale en las otras islas. Y no queríamos alquilar un vehículo porque ya lo haremos en varias de las ubicaciones dónde estaremos este verano, en alguna isla queríamos descansar y bajar costes.
A Naxos también vamos nosotros, creo que sí puede estar bien para niños, pero ten en cuenta que es bastante grande y dónde te ubicarán. Mira un poco los ferries ahora ya, el recorrido qué hacen, los vuelos en las posibles fechas, si es que eso se puede ver (los ferries seguramente no varíen de verano a verano), una ojeada general sobre las islas (yo me cogí un par de guías de viaje, leí opiniones por aquí que hay muchísimo, etc) para tener una idea de cuales os pueden interesar más y luego adaptar el viaje a vuestros gustos, preferencias y circunstancias.
Ah! Y Corfú a nosotros nos gustó mucho, aunque las primeras impresiones al llegar no fueron buenas. Pero adecuado para niños sí que es y bastante grande como para poder disfrutar 2 semanas. En pleno verano está bien pero el resto del año no paga la pena al parecer, o eso es lo que nos dijeron varios de sus habitantes. De hecho la mayoría de la gente que trabaja ahí en verano vive en el continente el resto del año. Nos dijeron que llovía mucho y que estaba casi todo cerrado. Porque nuestra idea era volver por Pascua, pero nos la sacaron de la cabeza. De todos modos yo creo que cada año cobran más auge las Jónicas y sobre todo esta isla, puede que ahora ya no sea tan así aunque no hace mucho que fuimos.
Si vais os recomiendo leer antes los libros de dos de los hermanos Durrell que vivieron en esta... Leer más ...