Si estás menos de 15 días en China, no necesitas visado, si estás más tendrás que pedirlo pero no creo que tengas problemas en sacarlo.
Lo que sí que te va a hacer falta es el permiso especial para poder ir a Tibet expedido por alguna agencia autorizada para ello. Mi consejo, es que si vas a solicitar visado para China, que no comentes lo del permiso para Tibet. Hazlo de forma independiente. Como si una vez estando en China, hubieses decidido ir a Tibet. Lo cual no quita que ese permiso para Tibet lo puedes sacar mucho antes, pero evitando decirlo.
A eso me refiero, esos son los problemas que intentaré evitar y evidentemente por eso estoy haciendo gestiones con los contactos que aconsejáis por aquí
Si estás menos de 15 días en China, no necesitas visado, si estás más tendrás que pedirlo pero no creo que tengas problemas en sacarlo.
Lo que sí que te va a hacer falta es el permiso especial para poder ir a Tibet expedido por alguna agencia autorizada para ello. Mi consejo, es que si vas a solicitar visado para China, que no comentes lo del permiso para Tibet. Hazlo de forma independiente. Como si una vez estando en China, hubieses decidido ir a Tibet. Lo cual no quita que ese permiso para Tibet lo puedes sacar mucho antes, pero evitando decirlo.
Si estás menos de 15 días en China, no necesitas visado, si estás más tendrás que pedirlo pero no creo que tengas problemas en sacarlo.
Lo que sí que te va a hacer falta es el permiso especial para poder ir a Tibet expedido por alguna agencia autorizada para ello. Mi consejo, es que si vas a solicitar visado para China, que no comentes lo del permiso para Tibet. Hazlo de forma independiente. Como si una vez estando en China, hubieses decidido ir a Tibet. Lo cual no quita que ese permiso para Tibet lo puedes sacar mucho antes, pero evitando decirlo.
Ya no hace falta visado chino para los españoles, para estancias de hasta 15 días (en total entre tibet y China) , lo tramitas al llegar allí en el aeropuerto y es gratis, aunque si te hace falta el permiso especial expedido por una agencia autorizada para visitar Tibet (si necesitas contacto de una agencia allí de confianza y que hablan español, dímelo).
Lo de entrar por una ciudad o por otra dependerá más de tus gustos. En mi caso yo entré por Pekín, utilicé trenes bala para ir visitando algunas ciudades camino de Xining (Son muy cómodos y funcionan muy bien) donde cogí el tren de las nubes a Tíbet.
Cuando estuve en China ya hice varios lugares, pero me quedó esa espina en Pekin y ya que intentaría ir, pues ver además Chengdu por el tema de los pandas y la cercanía para entrar en el Tibet. Y si me encantaría contactar con alguien español para el trámite del Tibet, ya que de ingés ando un poco falto
Pues yo te recomiendo que contactes con Inocuo (Alfonso para), que te podrá ayudar con todo. Lleva la agencia mundo Tibet, (alfonso@mundotibet.com) y para nosotros fue de una ayuda espectacular. Tanto la suya como la de su mujer Jampa. Piensa que en Tibet, no solo necesitas tener el visado, sino que para entrar en los monasterios y otros lugares, tienes que ir siempre con un guía local… Si no, no te dejarán…
Luego si quieres, y ya te hayas definido, me puedes preguntar detalles sobre cómo pagar allí y cosas así que seguro te vendrán bien.
Le he mandado ya u correo y estoy a la espera, creo que me contestará en breve
---
Ya no hace falta visado chino para los españoles, para estancias de hasta 15 días (en total entre tibet y China) , lo tramitas al llegar allí en el aeropuerto y es gratis.
Esta norma solo valido hasta 30 de noviembre. Es posible que van a cambiar a partir de esta fecha.
Ya no hace falta visado chino para los españoles, para estancias de hasta 15 días (en total entre tibet y China) , lo tramitas al llegar allí en el aeropuerto y es gratis, aunque si te hace falta el permiso especial expedido por una agencia autorizada para visitar Tibet (si necesitas contacto de una agencia allí de confianza y que hablan español, dímelo).
Lo de entrar por una ciudad o por otra dependerá más de tus gustos. En mi caso yo entré por Pekín, utilicé trenes bala para ir visitando algunas ciudades camino de Xining (Son muy cómodos y funcionan muy bien) donde cogí el tren de las nubes a Tíbet.
Cuando estuve en China ya hice varios lugares, pero me quedó esa espina en Pekin y ya que intentaría ir, pues ver además Chengdu por el tema de los pandas y la cercanía para entrar en el Tibet. Y si me encantaría contactar con alguien español para el trámite del Tibet, ya que de ingés ando un poco falto
Pues yo te recomiendo que contactes con Inocuo (Alfonso para), que te podrá ayudar con todo. Lleva la agencia mundo Tibet, (alfonso@mundotibet.com) y para nosotros fue de una ayuda espectacular. Tanto la suya como la de su mujer Jampa. Piensa que en Tibet, no solo necesitas tener el visado, sino que para entrar en los monasterios y otros lugares, tienes que ir siempre con un guía local… Si no, no te dejarán…
Luego si quieres, y ya te hayas definido, me puedes preguntar detalles sobre cómo pagar allí y cosas así que seguro te vendrán bien.
Le he mandado ya u correo y estoy a la espera, creo que me contestará en breve
Ya no hace falta visado chino para los españoles, para estancias de hasta 15 días (en total entre tibet y China) , lo tramitas al llegar allí en el aeropuerto y es gratis, aunque si te hace falta el permiso especial expedido por una agencia autorizada para visitar Tibet (si necesitas contacto de una agencia allí de confianza y que hablan español, dímelo).
Lo de entrar por una ciudad o por otra dependerá más de tus gustos. En mi caso yo entré por Pekín, utilicé trenes bala para ir visitando algunas ciudades camino de Xining (Son muy cómodos y funcionan muy bien) donde cogí el tren de las nubes a Tíbet.
Cuando estuve en China ya hice varios lugares, pero me quedó esa espina en Pekin y ya que intentaría ir, pues ver además Chengdu por el tema de los pandas y la cercanía para entrar en el Tibet. Y si me encantaría contactar con alguien español para el trámite del Tibet, ya que de ingés ando un poco falto
Pues yo te recomiendo que contactes con Inocuo (Alfonso para), que te podrá ayudar con todo. Lleva la agencia mundo Tibet, (alfonso@mundotibet.com) y para nosotros fue de una ayuda espectacular. Tanto la suya como la de su mujer Jampa. Piensa que en Tibet, no solo necesitas tener el visado, sino que para entrar en los monasterios y otros lugares, tienes que ir siempre con un guía local… Si no, no te dejarán…
Luego si quieres, y ya te hayas definido, me puedes preguntar detalles sobre cómo pagar allí y cosas así que seguro te vendrán bien.
Ya no hace falta visado chino para los españoles, para estancias de hasta 15 días (en total entre tibet y China) , lo tramitas al llegar allí en el aeropuerto y es gratis, aunque si te hace falta el permiso especial expedido por una agencia autorizada para visitar Tibet (si necesitas contacto de una agencia allí de confianza y que hablan español, dímelo).
Lo de entrar por una ciudad o por otra dependerá más de tus gustos. En mi caso yo entré por Pekín, utilicé trenes bala para ir visitando algunas ciudades camino de Xining (Son muy cómodos y funcionan muy bien) donde cogí el tren de las nubes a Tíbet.
Cuando estuve en China ya hice varios lugares, pero me quedó esa espina en Pekin y ya que intentaría ir, pues ver además Chengdu por el tema de los pandas y la cercanía para entrar en el Tibet. Y si me encantaría contactar con alguien español para el trámite del Tibet, ya que de ingés ando un poco falto
Nosotros entramos desde Xi’an pero como te han dicho los viajeros dependerá de tus gustos, del precio de los vuelos desde tu ciudad etc. Ojo con el visado de Tíbet, no tiene nada que ver con el de entrada a China, para nosotros fue una verdadera tortura conseguirlo (nos hicieron cambiar de agencia, pegas, esperas, una odisea). Luego cuando estás allí se te olvida todo porque es un viaje impresionante
No permiten viajeros independientes al Tibet, los tramites de permiso especial del viaje al Tibet y organizar viaje por una agencia autorizada. Fecha de entrada al Tibet y salida desde Tibet tiene que ser cerrada.
Un saludo cordial,
Nota: El visado gratis para china por los españoles y tramites a la llegada solo valido hasta 30 de noviembre. Se puede cambiar las norma a partir de esta fecha
Ya no hace falta visado chino para los españoles, para estancias de hasta 15 días (en total entre tibet y China) , lo tramitas al llegar allí en el aeropuerto y es gratis, aunque si te hace falta el permiso especial expedido por una agencia autorizada para visitar Tibet (si necesitas contacto de una agencia allí de confianza y que hablan español, dímelo).
Lo de entrar por una ciudad o por otra dependerá más de tus gustos. En mi caso yo entré por Pekín, utilicé trenes bala para ir visitando algunas ciudades camino de Xining (Son muy cómodos y funcionan muy bien) donde cogí el tren de las nubes a Tíbet.
A finales de junio me puedo ir diez o quince días por el mundo. He pensado en Tíbet pero no lo veo claro.
En la web del MAEC leo que ya no necesitamos visado a China. Eso es perfecto.
Pero en el foro me doy cuenta que por libre no se permite visitar Tíbet y que hace falta un permiso especial.
Me gustaría saber cuál es la vía normal de entrada a Tíbet desde España. ¿Volar a Pekín y de allá tren a Lhasa? No lo veo, muy lejos está. En cuanto a la agencia, ¿cuál me recomendáis y de qué precio estaríamos hablando? Aparte de Lhasa, me gustaría visitar la meseta tibetana. ¿Cómo lo veis?
Gracias por vuestros aportes.
Hola, si ya no hace falta visado mejor . En verano si era necesario. Sea como fuere, lo que sí te hará falta es visado para ir a Tibet. Allí te lo piden a todas horas. Ese visado o permiso de entrada, te lo tiene que emitir una agencia autorizada por el gobierno chino. Piensa que también para moverte por Tibet y entrar a los monasterios es obligatorio ir con guía autorizado.
Ya fui a China, para visitar algunas ciudades, y luego coger el tren de las nubes hasta Lhasa, son 20 horas de viaje, que si no tienes mucho tiempo, te puedes ahorrar yendo directamente en vuelo desde Pekín u otros lugares.
Tendrás tiempo de visitar Lhasa y diferentes sitios, de la meseta, incluso ir y dormir en el campo base del Everest. Como preguntas por posible agencia de viajes, mi opinión, es que contactes con Inocuo (Alfonso Para), que es español (el único allí), y que tiene agencia de viajes (mundo Tíbet) para organizarte todo. Con él podrás definir las etapas que quieras. Yo lo hice con él, y mi experiencia fue fantástica. Solo puedo recomendártelo.
A través del foro puedes hacerlo y si no, me escribes y te paso sus datos.
Una vez lo tengas definido, si necesitas consejo respecto a cómo pagar allí, o por medicinas para mal de altura a cualquier otra cosa me puedes preguntar y trataré de ayudarte.
Te encantará el país y su gente y con 10 o 15 días tienes suficiente.
A finales de junio me puedo ir diez o quince días por el mundo. He pensado en Tíbet pero no lo veo claro.
En la web del MAEC leo que ya no necesitamos visado a China. Eso es perfecto.
Pero en el foro me doy cuenta que por libre no se permite visitar Tíbet y que hace falta un permiso especial.
Me gustaría saber cuál es la vía normal de entrada a Tíbet desde España. ¿Volar a Pekín y de allá tren a Lhasa? No lo veo, muy lejos está. En cuanto a la agencia, ¿cuál me recomendáis y de qué precio estaríamos hablando? Aparte de Lhasa, me gustaría visitar la meseta tibetana. ¿Cómo lo veis?
Gracias por vuestros aportes.
Efectivamente, los españoles no necesitan visado para visitar china. En su caso de quieren visitar Tibet, hay que viajar por agencia del viaje y permiso especial. No permiten a visitar Tibet por libre.
Hay vuelo desde España a Beijing o Shanghái. Se puede viajar por tren o avión desde cualquier ciudad China a Lhasa y regresar a la ciudad China.
Hay varios circuitos de los viajes que incluye visita Lhasa y otras ciudades culturales de Tibet, campo base del Everest.
A finales de junio me puedo ir diez o quince días por el mundo. He pensado en Tíbet pero no lo veo claro.
En la web del MAEC leo que ya no necesitamos visado a China. Eso es perfecto.
Pero en el foro me doy cuenta que por libre no se permite visitar Tíbet y que hace falta un permiso especial.
Me gustaría saber cuál es la vía normal de entrada a Tíbet desde España. ¿Volar a Pekín y de allá tren a Lhasa? No lo veo, muy lejos está. En cuanto a la agencia, ¿cuál me recomendáis y de qué precio estaríamos hablando? Aparte de Lhasa, me gustaría visitar la meseta tibetana. ¿Cómo lo veis?
Las nacionalidades: españoles, alemán, francés, holandés, italiano, malasio
Tienen visado de China gratis para 15 días y se puede gestionar visado a la llegada. Los viajeros quien van al Tibet solo tienen que gestionar permiso del viaje al Tibet desde TTB. No tienen que gestionar visado de China. Esta es solo para los viajeros quien van a entrar China/Tibet por avión.
El tema visados para venir a China/Tíbet está complicado. Os recomiendo iniciar trámites con 3 meses de antelación. Si alguno viaja en pareja o grupo de amigos (min. 2 personas) podemos tramitar visado online en casos muy concretos.
Ya se puede visitar Tíbet con cualquier tipo de visado vía China. Para entradas desde Nepal, esperamos tener confirmación la próxima semana; todavía no hay conexión aérea directa entre Lhasa y Katmandú. TÍBET TE ESPERA!!
Ya se puede visitar Tíbet con cualquier tipo de visado vía China. Para entradas desde Nepal, esperamos tener confirmación la próxima semana; todavía no hay conexión aérea directa entre Lhasa y Katmandú. TÍBET TE ESPERA!!
Ya se puede visitar Tíbet con cualquier tipo de visado vía China. Para entradas desde Nepal, esperamos tener confirmación la próxima semana; todavía no hay conexión aérea directa entre Lhasa y Katmandú. TÍBET TE ESPERA!!
Muchísimas gracias.
La agencia windhorse, de donde es? en español o ingles?
Una cosa sobre el visado,,,, es decir, cuando lo solicite, debo tener ya reservado el viaje con la agencia que vaya a viajar, no?, pues entiendo que debo dar esos datos al consulado para el visado. Cuantos días habéis estado en Tibet? Y cuanto os costó?
Muchas gracias
Hola Conchi1982,,, me gustaría saber sí ya viajaste al Tibet y que tal. Sobre todo, saber que agencia es con la que contrataste el tour y si te gestiono bien el permiso a Tibet. El visado a China, lo solicitaste tú, cuanto tiempo te tardo?, después de obtenerlo, imagino que es cuando se gestiona el permiso al Tibet,,,, la verdad es que tengo bastante lío con todo esto de los permisos.... yo quiero ir en octubre, y no me atrevo a comprar vuelos,,,, por favor, te agradecería información.
Muchas gracias.
Del visado tibetano se encargaron ellos y del chino nosotros desde españa. Si vas em octubre yo empezaría con los trámites en Agosto (mira si la embajada cierra en Agosto), un par de meses antes. Te van a pedir tmb una carta de invitación del ministerio de Turismo tibetano y la ruta detallada con una agencia oficial China (todo esto te lo proporciona la agencia). Espero que estes sirva la infor