estamos pensando ir a Valencia este septiembre. Vamos con un bebé muy pequeñito, así que la idea es visitar la CAC, conocer un poco el centro, pasear, comer buenos arroces, y todo a un ritmo muy tranquilo. No tenemos idea de ir a la playa todo el día, más que algún rato por conocerla.
Quería preguntaros cual es la mejor zona para alojarse. Habíamos pensado por la playa de la Patacona o la Malvarrosa, más que nada por salir por las tardes a pasear por el paseo marítimo y comer/cenar en sus restaurantes. Por las mañanas iríamos al centro y a la CAC.
¿Está bien la zona de la playa para comer y cenar? ¿O es mejor alojarse por el centro o cerca del Oceanografic e ir algún día a la playa a comer? Nos gustaría alojarnos por lugares más tranquilos por aquello de salir relajados a pasear con el peque.
Gracias!
La Malvarrosa o Patacona esta lejos del centro y de CAC aunque si llevais vehiculo propio no hay problema. Un taxi puede costar alrededor de 9 eur. Los arroces los hacen mejor en la zona de Las Arenas, son restaurante-restaurante y no bares que hacen comidas. Como sugerencias pueden ser L'Estimat, Casa Hilario antes Casa Chimo, La Rosa, etc. La Pepica y La Marcelina decayeron mucho y ahora no sé qué tal están. Si no teneis intenciones playeras yo pernoctaría en el centro. Suerte. SUGERENCIA GASTRONOMICA: Si el arroz está bueno el all-i-oli no le hace ninguna falta, es como echar Coca Cola a un buen whisky. El all-i-oli era un recurso para engullir lo que no estaba muy bueno, y los restauradores se han apuntado a él con entusiasmo porque asi no hay arroz malo. Huir del restaurante El Coso.
Hoy he visto que Casa Hilario, antes Casa Chimo, ha cerrado el negocio. L'Estimat sigue haciendo un arroz muy bueno a dia de hoy. Suerte.
Seré raro pero a mi las bravas de Las Bravas no me gustan nada, considero que las hacen mejores en porrones de lugares.
Hola. Desde mi punto de vista, el problema para los que somos del Mediterráneo yadyacentes es que el concepto de bravas que tenemos es diferente al concepto de Madrid (o, al menos, al concepto que tienen en Las Bravas). Ejemplo : Bar Tomás en Sarriá (Barcelona)
(foto Google+) patatas cortadas a trozos y fritas; salsa similar a mahonesa / allioli / aliloli, con algo de picante y retrogusto (que fino) a ajo.
Bar Las Bravas (Madrid)
(foto 11870) pequeñas patatas enteras, mas grandes y cocidas; salsa picante, mas diluida y sin tanto cuerpo como la anterior, con algún toque de tabasco o picante similar (la receta es secreta, con lo que vete a saber).
Y los que estamos acostumbrados a las primeras y tenemos esa idea incrustada en el hipotálamo, encontramos las segundas muy diferentes. Pero, desde mi punto de vista again, deso se trata, de la diversidad plurigastronómica (que siempre aporta más que la política).
Lo primero y antes de nada decir que hemos comido de lujo. Todo riquísimo y que gracias a este foro, a vuestros comentarios nos hemos guiado estupendamente. Repito: mil gracias por todo
Teníamos media pensión en el hotel (Dream Gran Castillo) por lo que el desayuno era siempre fijo en el hotel y la cena (salvo un día que cenamos en Marina Rubicón). Así y gracias a vosotros íbamos a disfrutar de la gastronomía lanzaroteña ¡¡y de qué manera oigan!!, ¡¡qué bueno todo!!
Sitios de comida/cena que visitamos (dos personas):
- El primer día tomamos algo por la tarde en el paseo que nos dimos desde el hotel al Puerto Marina Rubicón, allí, en LANIS, un bar con una gran terraza sobre el agua, bien fresquitos, dos refrescos y dos cervezas (junto a dos platitos de cacaos) por 9€. Subido de precio sí, pero mereció la pena por las vistas y el ratillo que pasamos allí.
-En Arrieta, después de visitar la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua nos dirijimos a uno de los piropeados en el foro: RESTAURANTE AMANECER. Llegamos a la 13 (prontito para pillar buen sitio, en la terraza, y mala suerte, los anteriores se llevaron la última mesa). No importó, nos pusieron junto a la bebida (cañas, refresco y agua) pan con tres tipos de “salsa”: mojo picón, mojo verde y una especie de all-i-oli, comimos queso fresco de Lanzarote, pescado del día (uno para cada uno, “vieja” y “cherne”, con papas arrugás, mini ensalada y el pescado) junto a dos cafés por 40€. Un 9/10.
-En El Golfo comimos en uno que recomendaba pakenick, DE MAR: qué atención más cuidada por parte del gallego emigrado a Lanzarote, majísimo, de entrada por su recomendación probamos las Lapas de sabor recio y el queso frito, buenísimos ambos. Y el pescado que pedimos fue “abae”, que era bien grande y compartimos, junto a ensalada y papas. Él mismo nos separó el pescado y colocó en nuestros platos. También nos pusieron el pan con las tres salsitas. Bebidas y café fueron 55€. Nos invitó a sendas copas de ron miel y del que yo os confirmo que está buenísimo (yo que no bebo nada de alcohol, jejeje). Un 9/10.
-Territorio central de la isla, en la CASA-MUSEO MONUMENTO AL CAMPESINO, viendo en la carta la posibilidad de menú diario a 12€ optamos por él, refresco, cerveza y agua, dos ensaladas, pescado empanado (corvina), chuletas de cerdo, torrija conejera y frangollo con leche, total 25€. Buenísimo todo, un 8´5/10.
-Visita a La Graciosa, comimos en GIRASOL, por 28€ nos comimos para empezar una cazuelita de pulpo con champiñones y luego un pescado único bien grande para los dos (no recordamos el nombre), con papas, ensaladita, muchas espinas pero buenísimo. Junto a cerveza, agua y cafés. Fantástico. Un 8´5/10.
-Cenamos fuera del hotel, en Puerto Marina Rubicón, como la primera tarde nos gustó tanto, pues al volver de la excursión diaria nos dirigimos de nuevo de paseo desde el hotel al puerto. No queríamos italiano porque la noche anterior cenamos en el italiano del hotel, así que entramos en EL MAÑO (del que no había puesto nada en el foro), excelente sitio cenando sobre el agua, mesas y sillas cuidadas, pero el precio y lo cocinado quedaba por debajo del nivel. El pescado nos dijeron fresco y no era (cherne), junto a un queso asado de cabra, cerveza, agua y un café por 58€. Un 4/10.
-El penúltimo día comimos en Playa Blanca, estuvimos por la mañana en el mercadito de Teguise y paramos en nuestra zona a comer, concretamente... Leer más ...