¡La Cité du Vin supera los 415.000 visitantes en 2024!
Tras un 2023 marcado por la renovación de su oferta cultural y el cierre durante un mes por obras, la Cité du Vin ha vuelto a alcanzar en 2024 sus niveles históricos de visitas de gran público con más de 415.000 visitantes, a las que se suman las más de 5500 personas que han participado en alguna de las actividades culturales organizadas con ocasión de un evento de empresa o de una actividad de grupo. Una cifra de asistencia muy positiva debido al cada vez mayor reclamo que supone para visitantes extranjeros, que, procedentes de 180 nacionalidades, han representado más de la mitad del total de visitantes, lo cual ha permitido al centro cultural bordelés superar sus previsiones y volver a los niveles de visitas anteriores a la pandemia de Covid. En 2024, la Cité du Vin ha superado, pues, la barrera de los 3 millones de visitantes desde su apertura, a lo cual se suman los visitantes locales que siempre acuden en gran número a eventos culturales y los profesionales que participan en eventos corporativos. Entre el número constante de visitantes, los Juegos Olímpicos y una campaña de promoción en colaboración con el Service d'Information du Gouvernement francés, 2024 pasará a ser un año histórico tanto para la Cité du Vin como para la Fundación por la cultura y las civilizaciones, que ha celebrado su décimo aniversario y ratificado su compromiso con una actividad cultural y de ocio cada vez más sostenible mediante la renovación y obtención de nuevos sellos de calidad.
Balance de asistencia en 2024
Entre enero y diciembre de 2024, la Cité du Vin acogió a 415.300 visitantes de 180 nacionalidades, con lo que el número total de visitantes desde su apertura ya supera los 3,1 millones.
Este resultado fue un 4 % mejor de lo previsto, gracias en particular a los niveles de asistencia especialmente elevados de los meses de mayo, septiembre y octubre (por días festivos y puentes, tiempo lluvioso, etc.) y a una excelente temporada de verano (94.000 visitantes acumulados entre julio y agosto de 2024) a pesar de un contexto nacional y unas cifras de turismo en general a la baja.
Estas buenas cifras se explican por el número cada vez mayor de extranjeros que visitan la Cité du Vin: ya representan el 53 % del total de visitantes anuales. Españoles, estadounidenses y británicos siguen siendo los más numerosos, seguidos de alemanes e italianos. El resto del público se distribuye de la siguiente manera: 29 % de turistas franceses, 8 % de excursionistas y 10 % de residentes en el área metropolitana de Burdeos. Más particularmente, la Exposición permanente acogió a más de 387.000 visitantes y alrededor de 25.000 personas experimentaron el Viaje sensorial de degustación Vía Sensoria (disponible de finales de marzo a principios de noviembre). Los talleres de cata diurnos atrajeron a más de 15.000 participantes individuales. En cuanto a la programación cultural (por las tardes), dirigida más específicamente a la población local y a los residentes del área metropolitana de Burdeos, se volvió a registrar un lleno absoluto con la participación de 3000 personas en los talleres de cata "afterwork y vinos", y 4400 personas en los distintos eventos y encuentros organizados en 2024, además de las más de 800 personas que participaron online de manera no presencial.
Por lo que respecta al sector B2B, la Cité du Vin acogió 536 actos... Leer más ...
Qantas anunció en 2017 el Proyecto Sunrise, un plan para operar los vuelos sin escalas más largos del mundo, permitiendo a los viajeros volar directamente entre Londres o Nueva York y las ciudades de Sídney y Melbourne, en el este de Australia.
El nombre se inspiró en los vuelos secretos y llenos de peligros que se hacían desde Perth a Sri Lanka en ruta a Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
Duraban tanto tiempo que los pilotos vieron dos amaneceres.
En 2019, Qantas realizó tres viajes de investigación de prueba para recopilar datos para presentarlos a la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia, que necesitaba pruebas de que los pilotos, la tripulación de cabina y los pasajeros pueden soportar hasta 22 horas en el aire sin descanso.
Estimados sres / sras, si desean conocer mis andanzas por todo lo largo y ancho de este mundo, no tienen más que leer mi último diario, Riga en 3 días:
• La isla del Caribe cierra 2023 superando el pronóstico de 4 millones de visitantes y unos ingresos turísticos por encima de los 4,1 mil millones de dólares (+17,8% respecto a 2022 y +17,2 % en comparación a 2019, año previo a la pandemia).
• Aperturas hoteleras con sabor español: RIU y Lopesan, hoteleras españolas que tienen previsto abrir nuevos hoteles en la isla a lo largo de 2024, un año que proyecta 2.000 nuevas habitaciones en la isla.
• Destino líder e impulsor del Día Global de la Resiliencia Turística: Jamaica acogerá la segunda edición de la Conferencia Global del Turismo de Resiliencia en Montego Bay en febrero
El destino caribeño de Jamaica vuelve a estar a presente en la nueva edición de Fitur con una delegación encabezada por el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett, que pone el foco “en el turismo como catalizador del avance económico a nivel nacional”.
Las últimas estimaciones* indican que la isla registró un total de 4.122.100 visitantes entre enero y diciembre de 2023, un aumento del 23.7% en comparación con el número total de visitantes registrado en 2022. Además, la isla espera cerrar el año con un total de 1.246.551 pasajeros de cruceros, lo que supondría un aumento del 46.196 pasajeros en comparación con 2022. En este sentido, hay que recordar que Jamaica ha sido reconocida como el “Mejor destino de cruceros del mundo” y el Mejor destino familiar del mundo” en la World Travel Awards celebrada el pasado 1 de diciembre en Dubái.
La recuperación turística es un hecho, “Registrando un crecimiento significativo durante 10 trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19”, apunta el Ministro Bartlett. Según las cifras de llegadas hasta la fecha, en el último trimestre, la isla ha experimentado un crecimiento sustancial del 11% respecto al último trimestre de 2022.
En cuanto a los ingresos por turismo, se estima que esta afluencia de visitantes generará 4.265 millones de dólares en 2023. Esto representa un aumento proyectado del 17,8% con respecto a los ingresos obtenidos en 2022 y un incremento del 17.2% en comparación con el año previo a la pandemia.
Por lo tanto “Mantenemos nuestra tendencia de crecimiento, estamos en camino de superar nuestras proyecciones de 4 millones de visitantes y alcanzar ingresos en divisas de 4.100 millones de dólares para finales de 2023”, concluye Bartlett.
Asociaciones estratégicas dentro y fuera del continente americano
La combinación de recursos, la expansión del mercado turístico y la creación de sinergias ha favorecido el desarrollo del sector turístico jamaicano. “Las colaboraciones con aerolíneas, agencias de viajes y cadenas hoteleras han ayudado a aumentar el conocimiento del destino, atraer más visitantes y diversificar las experiencias de los visitantes”, afirma el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett.
La presencia de Jamaica en el mercado internacional a lo largo de 2023 se ha traducido en el aumento de la demanda de “Marca Jamaica” y de la conexión aérea, además de la presencia estratégica en mercados emisores clave de cara al nuevo año como:
• América del Sur (Argentina, Chile y Perú) con el objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en... Leer más ...
Lo de que sea tu único viaje a Japón, está por ver... Yo también pensaba que solo iba a hacer uno, y ya estoy apuntando cosas para ver en mi 4º viaje...
Si metes demasiadas cosas, al final no vas a ver nada bien y creo que no lo vas a disfrutar, no es lo mismo ir con calma viendo cosas, que estar más pendiente del reloj que de ver algo. Por eso y te decía de quitar cosas, darle como mínimo 3 días a Tokio y darle también 3 a Kioto.
Los alpes son interesantes, pero son muchas horas de tren, es caro ir, y por tanto yo lo sacrificaría en este primer viaje, quizás en el futuro querais repetir viaje a Japón y entonces podríais plantearos el volver a pensar en meter la zona de los alpes, y quizás añadir Matsumoto... Y desde Kioto meter una excursión a Koyasan... O ver la zona de Kumano... Japón da literalmente para echar varios meses viendo cosas y no dar tiempo a todo. Van a quedar igualmente muchas cosas sin ver para ese hipotético segundo viaje.
La web japantravel.navitime.com/ .../jp/route/
Creo que es fiable, tienes variedad de precios porque tienes la opción de asiento reservado, o el green (que es más caro), etc... Pero todos los trenes tienen varios vagones que son "sin reserva", a esos simplemente entras y te sientas y tanto si tienes jrpass como si tienes que comprar el billete, para mi es la opción más económica y cómoda. Cuando miras el tablón de anuncios de la estación de tren, y ves cual es el tren que tienes que pillar, cual andén, etc... Un dato que proporcionan es los vagones que van a ser sin reserva.
Para mi, para mi gusto, un primer viaje con la cantidad de días que vas , creo que la prioridad es ver bien Kioto, Nara, Tokio... Y de dar tiempo, meter alguna excursión como pueda ser Himeji-Miyajima desde Kioto, o Nikko, Kamakura-Yokohama o Fuji desde Tokio.
Pero como decía es todo relativo, habrá quien prefiera ver otras cosas, habrá quien prefiera priorizar parques temáticos (Disney en Tokio o Universal studios en Osaka), y un largo etc. Cada uno va a ver según sus gustos.
De hecho, ahora se ve también que con la subida del jrpass hay quien prefiere no ir a Himeji-Miyajima porque no es barato (ni ir a los alpes), y a cambio darle más días a la zona de Kioto-Osaka y a Tokio... Como decía, cada uno es un mundo...
Jajajaja el 4º ya! nosotros no hemos ido aún y ya estamos flipando de todo lo que vemos y leemos, así que es más que posible que quedemos prendados para volver en el futuro también
Creo que te haremos caso y nos centraremos en explorar Tokio y Kyoto y dejaremos de lado o Miyajima y/o los alpes (aunque nos llama algo más esta, ya que no iremos a ningún parque de atracciones mi pareja y las alturas son malas compañeras jeje), le daré una vuelta al itinerario para poder ir más relax sin tener que estar 100% pendiente del reloj y ya te molestaré otro poco por aquí ;P
Respecto a lo que te comentaba de la web no lo especifiqué bien, te lo adjunto como captura, cuando lo busco al principio te sale 9230Y pero si despliegas te salen los otros precios que te rodeo y si los sumas, con los rojos no llegas... En la web que te manda de klook tiene otro diferente al que pone ahí; pero es que el Hida tiene un precio de 8030 que no pone que tipo de asiento es y no reservado son 1200? eso sería aparte o es uno u otro? no sé si me explico, algo estoy mirando mal esta claro XDDD. Es que en función del precio de los trenes quitaría del todo... Leer más ...
Buenas Xansolo gracias por tus consejos y tu tiempo, te voy respondiendo.
"xansolo" Escribió:
Es tu primer viaje? si lo es, para mi gusto hay demasiadas cosas...
Sí, es nuestro primer viaje, pero por temor a que no podamos volver quizá queremos concentrar muchas cosas...
"xansolo" Escribió:
A Tokio no le daría menos de 3 días.
Para Kioto le daría un día más.
Y no haría un Miyajima-Tokio, sumas muchas horas de tren de forma innecesaria... Yo a Himeji-Miyajima iría en mitad de los días de Kioto, para hacer trayectos más cortos, y sobre todo, para poder dejar la maleta en Kioto (a donde volverías a dormir) e ir a Himeji-miyajima con solo una mochila y una muda de ropa... Sino va a ser muy incómodo.
Realmente esto lo planteaba así por si usabamos el JPR y usarlo en ese viaje como último día, pero la verdad que es un palizón y si se puede evitar pues mejor que mejor...
"xansolo" Escribió:
Yo te recomendaría quitar cosas, quitaría toda la zona de los alpes para darle más tiempo a Tokio y Kioto y plantearte esas dos excursiones que dices.
Si se ordena bien, no necesitarías jrpass. Si quieres mantener la zona de los alpes, entonces no haría ni Nikko ni Fuji.
Contadnos qué elegís, si queréis mantener si o si la zona de los alpes o si queréis retocar el itinerario, y en función de eso os decimos si os compensa o no el jrpass.
Lo de reducir creo que va a tener que ser una realidad, pero claro todo parece tan espectacular que no sabes que dejarte atrás...la zona de los alpes tiene el añadido que como son buses pues es lo que veía difícil de cuadrar con el JRP. Tú que recomendarías quitar los Alpes y posibles excursiones desde Tokio y quitar Miyajima o mantener 1 o 2 de estas?
Respecto a la web que comentas puse por ejemplo viajar de Tokio a Takayama a las 7:20 a 11:25 Total 4h5min JPY 9,230
Kagayaki 503 to Kanazawa 2h 8min JPY 6,760 Reserved Seat
JPY 13,220 Green Car
JPY 21,600 Gran Class
Hida 8 to Nagoya JPY 8,030 1h 31min
JPY 1,200 Non-Reserved Seat
JPY 2,130 Reserved Seat
Sin embargo en klook.com que es la web que enlaza para comprar sale por ¥ 13,360 solo a Toyama , entonces no entiendo cual sería el precio real total de todo esto ... Perdón por enrrollarme tanto y muchas gracias de nuevo por tu ayuda
Lo de que sea tu único viaje a Japón, está por ver... Yo también pensaba que solo iba a hacer uno, y ya estoy apuntando cosas para ver en mi 4º viaje...
Si metes demasiadas cosas, al final no vas a ver nada bien y creo que no lo vas a disfrutar, no es lo mismo ir con calma viendo cosas, que estar más pendiente del reloj que de ver algo. Por eso y te decía de quitar cosas, darle como mínimo 3 días a Tokio y darle también 3 a Kioto.
Los alpes son interesantes, pero son muchas horas de tren, es caro ir, y por tanto yo lo sacrificaría en este primer viaje, quizás en el futuro querais repetir viaje a Japón y entonces podríais plantearos el volver a pensar en meter la zona de los alpes, y quizás añadir Matsumoto... Y desde Kioto meter una excursión a Koyasan... O ver la zona de Kumano... Japón da literalmente para echar varios meses viendo cosas y no dar tiempo a todo. Van a quedar igualmente muchas cosas sin ver para ese hipotético segundo... Leer más ...
Emirates anunció que a partir del 1 de febrero de 2024, la ruta Milán-Nueva York será operada con el Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, en lugar de los Boeing 777-300ER.
Esta modificación implica que la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos, que ya realiza vuelos regulares en la ruta Dubai-Milán con A380, extenderá el servicio ahora también a la conexión con la “Gran Manzana”.
Los Boeing 777 se utilizaron para reemplazar a los A380 durante el proceso de reconfiguración de cabina de pasajeros.
Un factor adicional que podría haber influido en esta decisión es la suspensión del itinerario de ITA Airways entre Milán, Malpensa y Nueva York.
Emirates celebró recientemente el décimo aniversario de esta ruta el 1 de octubre.
Según datos compilados y publicados por la aerolínea, la conexión ha transportado a más de 1.8 millones de pasajeros a lo largo de 6.068 vuelos operados.
En noviembre la aerolínea de Dubai había alcanzado el hito de más de 100 A380 operando de manera regular, lo que le permitió haber restablecido vuelos con esa aeronave hacia destinos como Bali, Pekín, Birmingham, Casablanca, Niza, Shanghái y Taiwán, a lo largo del primer semestre del año.
Según puede observarse en Cirium, Emirates opera regulares con sus Airbus A380 a estos destinos:
Auckland, Amman, Amsterdam, Birmingham, Bangkok, Bangalore, Brisbane, Bombay, El Cairo, Guangzhou, París, Casablanca, Moscú, Bali, Dusseldorf, Roma, Frankfurt, Glasgow, Sao Paulo, Hong Kong, Houston, Seúl, Estambul, Jeddah, Nueva York, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Los Ángeles, Londres (Gatwick y Heathrow), Madrid, Manchester, Melbourne, Mauricio, Munich, Milán, Tokio, Beijing, Perth, Shanghai, San Francisco, Singapur, Sydney, Taipei, Toronto y Zurich.
Emirates anunció que a partir del 1 de febrero de 2024, la ruta Milán-Nueva York será operada con el Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, en lugar de los Boeing 777-300ER.
Esta modificación implica que la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos, que ya realiza vuelos regulares en la ruta Dubai-Milán con A380, extenderá el servicio ahora también a la conexión con la “Gran Manzana”.
Los Boeing 777 se utilizaron para reemplazar a los A380 durante el proceso de reconfiguración de cabina de pasajeros.
Un factor adicional que podría haber influido en esta decisión es la suspensión del itinerario de ITA Airways entre Milán, Malpensa y Nueva York.
Emirates celebró recientemente el décimo aniversario de esta ruta el 1 de octubre.
Según datos compilados y publicados por la aerolínea, la conexión ha transportado a más de 1.8 millones de pasajeros a lo largo de 6.068 vuelos operados.
En noviembre la aerolínea de Dubai había alcanzado el hito de más de 100 A380 operando de manera regular, lo que le permitió haber restablecido vuelos con esa aeronave hacia destinos como Bali, Pekín, Birmingham, Casablanca, Niza, Shanghái y Taiwán, a lo largo del primer semestre del año.
Según puede observarse en Cirium, Emirates opera regulares con sus Airbus A380 a estos destinos:
Auckland, Amman, Amsterdam, Birmingham, Bangkok, Bangalore, Brisbane, Bombay, El Cairo, Guangzhou, París, Casablanca, Moscú, Bali, Dusseldorf, Roma, Frankfurt, Glasgow, Sao Paulo, Hong Kong, Houston, Seúl, Estambul, Jeddah, Nueva York, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Los Ángeles, Londres (Gatwick y Heathrow), Madrid, Manchester, Melbourne, Mauricio, Munich, Milán, Tokio, Beijing, Perth, Shanghai, San Francisco, Singapur, Sydney, Taipei, Toronto y Zurich.
Visitar, pasear, ver los restos arqueologicos, hacer una buena comida en uno de sus restaurantes, paga la pena acercarse al parque de Al-Azhar en Cairo.
El parque Al-Azhar ofrece un espacio de 75 hectáreas de vegetación en medio del Viejo Cairo, con un diseño arquitectónico inspirado en los jardines islámicos históricos. La columna vertebral del parque es un eje formal con fuentes de agua que se canalizan hacia un pequeño lago, junto con callejones que apuntan hacia la Ciudadela de El Cairo.
Entre varios honores, el Parque Azhar está catalogado como uno de los 60 grandes espacios públicos del mundo.
Abierto al publico de 9 h a 22 h-
El ticket de entrada tiene un precio:
De sábado a jueves 35 libras adultos
Los Viernes a 40 libras .
Parque Al Azhar
En 1984 , Su Alteza el Aga Khan anunció su decisión de crear un parque en El Cairo para conmemorar la fundación de El Cairo por sus antepasados , los fatimíes , en el año 969 dC . El lugar elegido fue el sitio abandonado de Darassa, un montículo de escombros de 30 hectáreas entre el borde oriental de las murallas de la ciudad del siglo XII y la “Ciudad de los Muertos”. El parque Al-Azhar se abrió al público en 2005.
El muro ayyubí oriental
La muralla oriental de la ciudad de El Cairo se construyó en tres períodos diferentes. - En el primer período, fue construido con ladrillos de barro por el fundador Gawhar Al Siqili, un líder del ejército durante el Período Fatimí en 969 dC. Esta parte fue completamente demolida y los únicos restos ahora se ven en el área del Triángulo Arqueológico y en Bab-Al Tawfiq. - La segunda campaña de construcción fue realizada por Badr Al Din Al Gamali, el ministro de Fatimid Khalif Al Mostansir Bellah entre (1087-1092 DC). Los restos de este muro solo se pueden ver en Bab Al-Tawfiq con un texto de fundación que lo data. - En el tercer periodo, la Muralla de la Ciudad fue ampliada durante el reinado de Salah-Al-Din Al-Ayyub, quien desarrolló su proyecto de ampliar las Murallas desde la Ciudadela hasta Al-Fustat para rodear toda la capital, entre (1171 – 1193 dC.).
La puerta quemada - Puerta de Aslam
Bab al-Mahrouq es la tercera en importancia de las puertas del Muro Ayyubí oriental. También conocido como Bab Al-Qarateen, solía conducir al mercado de ovejas. (Al Qarateen proviene de la palabra Qart que significa trébol). Debía haber vendedores de tréboles que solían sentarse junto a esa puerta. La puerta siguió siendo conocida con ese nombre hasta la época de Al-Mo'ez Aybak, donde se inició una disputa entre él y el príncipe Aqtay Al-Jamader por el gobierno. Basado en esta disputa, Aqtay fue asesinado en 1254 dC., por lo que sus mamelucos decidieron evacuar a Siria. Dejaron sus casas por la noche dirigiéndose a Bab Al-Qarateen, que encontraron cerrada por lo que la quemaron y salieron por ella. Y desde entonces pasó a ser conocida como Bab Al Mahrouq (la puerta quemada).
Borj Al Mahrouq
Esta torre se considera una de las más importantes de la Muralla Ayyubí y recibió el nombre de Bab Al-Mahrouq debido a la ubicación de la puerta de entrada Darb... Leer más ...