Paredes de Nava: cuna del arte y la historia en Tierra de Campos
Ubicada en el corazón de la provincia de Palencia, Paredes de Nava es una de las villas históricas más representativas de la comarca de Tierra de Campos. Su rico patrimonio artístico, su trazado medieval y su legado cultural importante a la esencia de Castilla.
Está ubicado a 20 km de Palencia, la capital provincial, en la comarca de Tierra de Campos. Su término municipal tiene 128,98 km². Fue desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX el pueblo de la provincia de Palencia con el término municipal más extenso y también la segunda localidad de mayor importancia demográfica de la provincia. Durante los siglos XV y XVI estuvo entre las quince localidades más pobladas de toda Castilla.
Un pasado lleno de historia
Paredes de Nava tiene orígenes muy antiguos: fue asentamiento prerromano y posteriormente villa importante durante la Edad Media. En el siglo XV alcanzó gran relevancia gracias a su economía agrícola y a su papel como centro comercial de la comarca.
Aquí nacieron figuras destacadas del Renacimiento español, como Pedro Berruguete, considerado uno de los primeros pintores renacentistas de España, y el humanista Jorge Manrique, autor de las célebres Coplas por la muerte de su padre.
Patrimonio monumental
El casco histórico conserva el aire solemne de las antiguas villas castellanas, con casas de adobe y ladrillo, soportales y plazas amplias. Entre sus monumentos más notables destacan:
• Iglesia de Santa Eulalia: joya del gótico mudéjar, alberga el Museo Parroquial de Arte Sacro con obras de Pedro Berruguete y un impresionante retablo mayor.
• Iglesia de San Juan Bautista: convertida en centro de interpretación Tierra de Campos, el alma del paisaje, que ofrece una experiencia inmersiva sobre la vida rural y la historia local.
• Murallas medievales y Puertas de la villa, testimonio del pasado defensivo del municipio.
• Convento de Santa Clara y Ermita de Nuestra Señora de Carejas, patrona de la localidad.
Cultura, arte y tradición
Paredes de Nava es un referente en la conservación del arte renacentista y en la difusión del patrimonio de Tierra de Campos. Su Centro de Interpretación del Renacimiento y la Ruta Berruguete permiten al visitante adentrarse en la obra del pintor y en el ambiente artístico del siglo XV.
A lo largo del año se celebran numerosas festividades, entre ellas las Fiestas de Nuestra Señora de Carejas en septiembre, que combinan actos religiosos, música y folclore castellano.
Naturaleza y entorno
El entorno natural ofrece un paisaje característico de Tierra de Campos: amplias llanuras, campos de cereal y lagunas que atraen numerosas aves migratorias. Muy cerca se encuentra la Laguna de La Nava, un espacio protegido ideal para los amantes del turismo ornitológico y la fotografía de naturaleza.
Un destino con alma castellana
Visitar Paredes de Nava es viajar al corazón de Castilla. Su historia, su patrimonio artístico y la hospitalidad de sus habitantes convierten esta... Leer más ...
...no se me ocurre una zona mejor donde alojarse. Los apartamentos fueron los cactus, un apartamento de unos 50 m con una gran terraza con vistas al mar, todo moderno todo nuevo lo que no se podía allí era cocinar justo justo teníamos una sandwichera y una cafetera… pero quién quiere cocinar en Grecia con la cantidad de tabernas que hay? Si es verdad que por la noche en la terraza con una ensalada y un sandwich rematabamos el día divinamente.
El marido de Carmen Cerezo escribe un blog sobre viajes que recomiendo y tiene varias entradas sobre esta isla que tuvo la amabilidad de escribir porque sabía que yo iba a ir allí y que me han venido de lujo… así que el que necesite información sobre esta isla menos visitada lo mejor que puede hacer es leer ese blog…
Mis sensaciones de la isla han sido buenas, muy buenas, árida, igual que su vecina Sifnos, con carreteras lentas, igual también que su vecina, pero con la recompensa de unas playas preciosas como Agios Stefanos, a esa playa fuimos varios días seguidos, tiene dos tabernas, una pegada al mar y otra un poquito más retirada, pero en las dos se come fenomenal a muy buen precio.
Es muy interesante alojarte en el puerto entre otras cosas, porque de allí salen los barcos taxis a la playa de Kolona qué es la más famosa de la isla por su particularidad, hay otra zona residencial famosa en la isla (Loutra) pero francamente, no me hizo gracia, está lejos de todo y básicamente es un sitio con mucho restaurante de los que podrías encontrar en Mallorca… es un poco cruel decir esto porque es muy bonito, pero para mi gusto le falta autenticidad.
La Xora de Kythnos nos gustó muchísimo, con unas calles en las que un pintor de la isla ha decorado las paredes de las casas, muy bonito, muy llamativo y con mucho encanto.
La tercera isla, la que saltamos fue Khea, allí también elegimos un alojamiento en el puerto en este caso, un Hotel que no parecía gran cosa muy sencillo, pero donde se veía que la mano del propietario estaba presente, buen desayuno por la mañana con música clásica de fondo… yo sentí ese Hotel como la típica casa de alguna amiga que tengo que en cuanto entras te sientes acogida porque tiene muchísima mano para dar calidez a los espacios.
En la isla estuvimos cuatro noches, es menos árida que las otras dos y para mí ha tenido una ventaja… a muy pocos minutos del puerto, que era donde nos alojamos otra vez por Consejo de Carmen tenias una de las mejores playas de la isla en mi opinión…la playa de Otzias, una playa, como la mayoría de los sitios que hemos visitado tiene su parte organizada y su parte libre y también con árboles que te dan sombra, de hecho nosotros en la primera isla nos compramos dos sillas y las hemos ido trasladando hasta la última isla donde las hemos abandonado con mucha pena.
Una Xora diferente, ya no es tan ciclada, ya no destacan esas casas blancas y azules, pero tiene un encanto especial, una plaza grande llena de restaurantes y también muchos sitios donde tomarte un vino o cenar con vistas a un valle precioso…
Esta isla se llena de turistas griegos atenienses ,los ferrys salen desde el puerto de Lavrio, tardan una hora en llegar a la isla ,llegan con sus coches y se ve que hay muchas viviendas particulares, tanto modestas como con dinero hay una zona concreta donde hay unos casoplones increíbles… en el bloque que antes he comentado del marido de Carmen hay también varias entradas interesantes dedicadas a esta isla.
Esta isla tiene también restos... Leer más ...
Buenas tardes, quería saber si sería posible alquilar audioguías en el mismo museo, y si es así, cómo y donde? Se pueden reservar con la entrada on line?
También me gustaría ver algún recorrido o itinerario con lo más importante que ver, ya que entiendo que con poco tiempo es imposible visitar todo. Que tal algo de aprox tres horas? Sabéis de alguna buena planificación de las salas?
Gracias
Hola, la audioguía se coge allí mismo, cuesta 6 euros, y tienes que dejar un documento de identidad.
En la pàgina web tienes esta guía con los recorridos recomendados y dónde están los pintores más famosos:
Nosotros hemos estado hace 3 días, en nuestro caso nuestro viaje fue improvisado y sacamos todo con muy poca antelación, por la web era donde tenían los precios más "baratos", en booking y demás estaban más caros y solo nos daba opción de coger habitación Sun Club. La habitación estaban terminando de repararla cuando llegamos (literal salieron un pintor y uno con una pistola de silicona), no nos dio nada de confianza que además la puerta tenía signos de haber sido forzada en el pasado. El ventilador de techo no funcionaba, el aire acondicionado hacía un ruido que parecía un avión despegando... En ese sentido, y siendo que no somos nada exigentes, nos pareció una tomadura de pelo el precio que se paga y la habitación de ni 3 estrellas con desconchones por aquí y por allá. Eso sí la cama amplia y comodísima. Teníamos una botella de cava en el frigorífico y 3 manzanas en la mesa que jamás tocamos. El minibar estaba lleno el primer día pero en 3 noches no lo rellenaron. Mucha dejadez. Tuvimos que pedir via App para que nos pusieran más loción corporal y no ponen más botellas de agua para los dientes o para la cafetera... Menos aún más café...
La comida del buffet casi no la probamos porque para desayunar, comer ibamos a Tierra o a cenar a Tiki Tako o de nuevo a Tierra, donde hay aire acondicionado y se está tranquilo. El calor en el buffet el último día era agotador y viendo lo guarra que es la gente tocando todo y volviendo a dejar cosas (repito, somos mochileros y no solemos tener reparos con los sitios), nos alegramos de tener Sun Club.
Volvería? Creo que no, pagaría 400-500€ más por ir a otro hotel 3 noches? Pues tampoco 😅
...madera, han aprovechado el reducido espacio que le brinda “La Muela”, gran roca sobre la que se asienta la parte alta de la Ciudad, de tal manera que están construidas en los mismos extremos de la roca, pareciendo que forman parte del precipicio.
- Puertas y Recinto Amurallado
La Muralla ya se cita en un documento del Monasterio de Vadillo del 1211, por lo tanto es inmediatamente posterior a la construcción del castillo. www.ciudaddefrias.es/ ...amurallado
- Convento de San Francisco
No consta claramente quién fue el fundador de este convento, ni en que fecha se creó, pero ya hay escritos de 1228 que se le cita. D. Celestino Quintana en su Historia de Frías, dice que D. F. Guilarte mayorazgo del que existía en una propiedad frente al lavadero, le trasladó a otra heredad suya, a la salida de la Ciudad para ir al puente del Ebro y Cillaperlata, que es donde existe hoy. www.ciudaddefrias.es/ ...-francisco
- Iglesia de San Vicente
Situada junto al cortado rocoso, y al otro extremo de la ciudad y de la torre del homenaje. De pórtico románico, hoy trasladado al Museo de Claustros de Nueva York, y con tres retablos: el del Cristo de las Tentaciones (barroco), el de la Soledad y el Mayor (neoclásicos). Admirable es la capilla de la Visitación, resguardada por exquisita reja de forja y con un retablo del siglo XVI del pintor Juan de Borgoña y dos sepulcros de ornamentación plateresca. www.ciudaddefrias.es/ ...an-vicente
- Iglesia románica
Tiene una pequeña iglesia románica, con una bonita espadaña que arranca del centro del templo, lo que hace suponer que en un principio fuese una Ermita y más tarde se le añadiría el trozo de iglesia desde la espadaña hasta la puerta de entrada de hoy en día. www.ciudaddefrias.es/ ...a-romanica
- Lavadero Medieval
Junto al río Molinar y al comienzo de la colina de San Roque, nacen unas fuentes abundantes y claras aguas, cuyo nombre recibe en Frías “Las Fuentecillas". www.ciudaddefrias.es/ ...o-medieval
Estuve el fin de semana visitando esta ciudad (pues dicho título tiene) que me pareció encantadora y pintoresca. Destaca la panorámica del pueblo con el castillo y las casas colgadas en lo alto de un risco. Desde el interior del castillo y algunas calles se contempla el perfil imposible de la Torre del Homenaje. De hecho algunos derrumbes hubo (destrozando el castillo) como consecuencia posiblemente de la erosión de la piedra toba de la que están hechos muchos edificios, que es una roca bastante porosa. A esta torre no subí, porque hay un montón de escaleras, pero al final creo que lo mejor son las vistas.
También vi la iglesia de San Vicente Mártir, que igualmente tuvo que ser rehabilitada a principios del siglo XX, por derrumbe de la torre, de nuevo motivado probablemente por la porosidad de la piedra Toba.
En la gran plaza que hay alrededor de la iglesia, está el mirador de las casas Colgadas, aunque para verlas bien, lo mejor es bajar... Leer más ...
Otra novedad que se encontrarán los que visiten Santo Domingo, que para mi no lo fue porque ya lo sabía, es que La Cafetera, la cafetería mas antigua y famosa de la ciudad, está cerrada.
Un poco de historia:
El establecimiento conocido como La Cafetera fue fundado por Benito Paliza, un español de origen vasco que de niño emigró a Cuba, trasladándose posteriormente a la República Dominicana donde el año 1932 abrió un establecimiento en la popular y céntrica calle El Conde -que en ese tiempo aún no era peatonal- al que puso el susodicho nombre, con la idea de trasladar a República Dominicana la moda europea de los Cafés como centros de reunión de intelectuales, pintores, artistas, políticos, etc. Este local pronto se hizo muy conocido por la calidad del café que allí se degustaba, dado que el fundador se había especializado en la industria del tueste del café.
De esta forma La Cafetera pronto se convirtió en punto de encuentro de intelectuales, artistas, escritores, políticos, así como españoles emigrados durante la Guerra Civil, que allí celebraban reuniones y tertulias, en una época, la dictadura trujillista, en que cualquier reunión estaba en el punto de mira del Servicio de Inteligencia Militar -el SIM- la temida policía política de Trujillo. Figuras de la talla del pintor Vela Zanetti, el poeta Juan Mir, ó el escritor y ensayista Juan Bosch que llegó a ser presidente de RD, entre muchos otros, fueron asiduos tertulianos en La Cafetera. Una lápida en su fachada resumía brevemente la historia de este local, así como el nombramiento por el Ministerio de Cultura a La Cafetera como Espacio Cultural de las Letras.
Aunque en los últimos años La Cafetera había decaído bastante y así lo venía comprobando para mi era una de mis visitas obligadas en la zona colonial de Santo Domingo; el negocio había pasado por muchas manos, los actuales propietarios residen en Estados Unidos y se notaba claramente que el negocio languidecía poco a poco, hasta que en septiembre del pasado 2024 La Cafetera, todo un icono de la calle El Conde, cerró sus puertas después de 92 años de historia, para el pesar de muchos dominicanos y otros que sin serlo tenía ese local como visita obligada, incluso como lugar de compra de café molido ó en grano, algo que también había decaído.
Después del cierre un grupo de intelectuales intentaron organizarse para reabrir el establecimiento, pero dicho intento no fructificó; sin embargo la última información que tengo de mi reciente viaje a RD es que la empresa Café Santo Domingo ha llegado a un acuerdo para hacerse cargo de la explotación del local, habiendo ya un estudio de arquitectura que está trabajando en los planos para ampliar y darle nueva vida, que aunque temo que no conserve el mismo sabor antiguo que tenía al menos no suponga la desaparición definitiva de ese emblemático local como ha sido La Cafetera en la calle El Conde de la zona colonial de Santo Domingo.
...no se me ocurre una zona mejor donde alojarse. Los apartamentos fueron los cactus, un apartamento de unos 50 m con una gran terraza con vistas al mar, todo moderno todo nuevo lo que no se podía allí era cocinar justo justo teníamos una sandwichera y una cafetera… pero quién quiere cocinar en Grecia con la cantidad de tabernas que hay? Si es verdad que por la noche en la terraza con una ensalada y un sandwich rematabamos el día divinamente.
El marido de Carmen Cerezo escribe un blog sobre viajes que recomiendo y tiene varias entradas sobre esta isla que tuvo la amabilidad de escribir porque sabía que yo iba a ir allí y que me han venido de lujo… así que el que necesite información sobre esta isla menos visitada lo mejor que puede hacer es leer ese blog…
Mis sensaciones de la isla han sido buenas, muy buenas, árida, igual que su vecina Sifnos, con carreteras lentas, igual también que su vecina, pero con la recompensa de unas playas preciosas como Agios Stefanos, a esa playa fuimos varios días seguidos, tiene dos tabernas, una pegada al mar y otra un poquito más retirada, pero en las dos se come fenomenal a muy buen precio.
Es muy interesante alojarte en el puerto entre otras cosas, porque de allí salen los barcos taxis a la playa de Kolona qué es la más famosa de la isla por su particularidad, hay otra zona residencial famosa en la isla (Loutra) pero francamente, no me hizo gracia, está lejos de todo y básicamente es un sitio con mucho restaurante de los que podrías encontrar en Mallorca… es un poco cruel decir esto porque es muy bonito, pero para mi gusto le falta autenticidad.
La Xora de Kythnos nos gustó muchísimo, con unas calles en las que un pintor de la isla ha decorado las paredes de las casas, muy bonito, muy llamativo y con mucho encanto.
La tercera isla, la que saltamos fue Khea, allí también elegimos un alojamiento en el puerto en este caso, un Hotel que no parecía gran cosa muy sencillo, pero donde se veía que la mano del propietario estaba presente, buen desayuno por la mañana con música clásica de fondo… yo sentí ese Hotel como la típica casa de alguna amiga que tengo que en cuanto entras te sientes acogida porque tiene muchísima mano para dar calidez a los espacios.
En la isla estuvimos cuatro noches, es menos árida que las otras dos y para mí ha tenido una ventaja… a muy pocos minutos del puerto, que era donde nos alojamos otra vez por Consejo de Carmen tenias una de las mejores playas de la isla en mi opinión…la playa de Otzias, una playa, como la mayoría de los sitios que hemos visitado tiene su parte organizada y su parte libre y también con árboles que te dan sombra, de hecho nosotros en la primera isla nos compramos dos sillas y las hemos ido trasladando hasta la última isla donde las hemos abandonado con mucha pena.
Una Xora diferente, ya no es tan ciclada, ya no destacan esas casas blancas y azules, pero tiene un encanto especial, una plaza grande llena de restaurantes y también muchos sitios donde tomarte un vino o cenar con vistas a un valle precioso…
Esta isla se llena de turistas griegos atenienses ,los ferrys salen desde el puerto de Lavrio, tardan una hora en llegar a la isla ,llegan con sus coches y se ve que hay muchas viviendas particulares, tanto modestas como con dinero hay una zona concreta donde hay unos casoplones increíbles… en el bloque que antes he comentado del marido de Carmen hay también varias entradas interesantes dedicadas a esta isla.
Esta isla tiene también restos... Leer más ...
Muchas gracias por la información!. Yo no utilizo IA, pero ya te sale por defecto en todas partes....antes al preguntar en Google te derivaban directamente a páginas web, oficinas de turismo y a emails de webs oficiales, pero ahora te sale lo que a la querida IA le sale del forro....
Por el idioma no tengo problemas porque hablo Inglés.
Voy a hacer un tour por Praga, Viena y Budapest de dos semanas. Escribí a no recuerdo qué sitio de Viena y me mandaron un listado con los precios para adultos, niños, jubilados y personas con discapacidad y acompañantes de la mayoría de monumentos ( no sé como subir ese archivo por aquí) y me gustaría obtener la misma información de Budapest y Praga.
Como me indicas, escribiré directamente a sus oficinas de turismo o embajadas y espero obtener dicha información. Muchas gracias!
Hola
Existiendo internet, y pudiendo consulta cosas de destino, te sugiero que no escribas a las embajadas porque no harán sino reenviarte algún folleto que tengan.
Lo más eficaz es consultar lo que exactamente quieres ver y consultarlo en su web
Por ejemplo, el museo de Bellas Artes de Hungría (tiene una colección de pintores españoles estupenda, por cierto, dado que una familia nobre húngara compró y atesoró cuadros durante siglos y luego la vendió al gobierno húngaro) sí que es gratis para minusválidos y acompañantes
Hola a todos, recién llegado de Milán de un viaje de varios días. Veo que los últimos mensajes de este tema son ya algo antiguos (2016) por lo que os traigo información actualizada sobre la visita al Castillo Sforzesco.
Actualmente, se puede acceder a los patios del castillo de forma libre y gratuita si os interesa ver la arquitectura del castillo. Inicialmente, se accede a un primer patio pasando el pórtico y torre principal, y pasando un segundo pórtico se llega a otro patio con una alberca grande. En este punto está la entrada a los distintos museos del castillo, con excepción de la sala donde se expone la Pietá Rondanini de Miguel Ángel, cuyo acceso es en uno de los laterales del primer patio.
Los museos son de pago y actualmente el ticket cuesta 5€ e incluye acceso a todos los museos del castillo (incluyendo la Pietá). No obstante, en el momento de nuestra visita hay una exposición artística en la sala de la Pietá, en un espectáculo de luz y música sacra que dura en torno a 30', por lo que el acceso a esta sala requiere reserva previa en la web del Castillo: www.milanocastello.it/
Veréis que se puede comprar ticket específico con horario agendado en el que deberéis estar en esta sala, o bien comprar ticket sólo para el resto de museos sin hora condicionada, aunque cuestan lo mismo (5€).
Lo recomendable es empezar por la sala de la Pietá y después acceder al resto de museos, ya que se canjea en la taquilla y se va avanzando de forma organizada un museo seguido de otro, en este orden:
Planta baja: Museo de Arte Antiguo (esculturas religiosas, medallones y sarcófagos en piedra o mármol) > sala de la armería > subida al primer paso y recorrido del Museo de Mobiliario y Escultura en Madera (tallas religiosas principalmente) > Pinacoteca > Subida al segundo piso y recorrido del Museo de Artes Decorativas (cerámica, marfiles, etc) > Bajada al primer piso y recorrido del Museo de Instrumentos Musicales > Bajada a la planta -1 y recorrido del Museo de Prehistoria e Historia de Egipto (estas salas de Egipto actualmente cerradas por renovación).
Como recomendación, si queréis verlo todo, reservad al menos 3-3,5h en total porque el complejo es grande, aunque en mi modesta opinión los museos tienen una calidad irregular. Me parecieron especialmente interesantes los de Arte Antiguo (esculturas) y Artes Decorativas, mientras que en cambio la Pinacoteca me decepcionó enormemente (mucho pintor barroco menor; y salvo la Virgen Trivulzio de Mantegna y las vistas de Venecia de Canaletto y Guardi, faltaban muchas de las obras destacadas, no estaba expuesto ni Antonello da Messina, ni Bellini, sólo un retrato menor de Tiziano, etc).
Nada más poner un pie en Cuba, el tiempo parece que se ha parado. No te preocupes por los horarios: todo fluye (con un mojito en la mano). La luminosidad del país insular hace todavía brillar más las casas recién pintadas. Descubre las fachadas más pintorescas en La Habana Vieja o las calles principales de Viñales y Cienfuegos. Resumen de Cuba: viajes de relax por un país como no hay otro.
Playas infinitas, el gran reclamo para viajar a Cuba
Respondiendo a la pregunta de qué hacer en Cuba, tenemos que hablar de sus playas. Las playas de Cuba son famosas por su belleza virgen, arenas blancas y aguas cristalinas que abrazan la isla caribeña. Entre las más destacadas se encuentra Varadero, conocida por sus interminables extensiones de arena suave y aguas turquesas.
Además, la playa de Varadero cuenta con una vibrante vida marina, ideal para practicar esnórquel o buceo. Por otro lado, la playa de Playa Paraíso, en Cayo Largo del Sur, ofrece un ambiente más tranquilo y aislado, rodeado de exuberante vegetación tropical. Sus aguas poco profundas y cálidas crean un entorno perfecto para disfrutar de la serenidad y la belleza natural que caracterizan a las playas cubanas.
Las costumbres cubanas (¡sobre todo su gastronomía!)
Cuba es un país rico en tradiciones y costumbres que reflejan la diversidad de su cultura única en el mundo. Destaca la hospitalidad de su gente, conocida por recibir a los visitantes con los brazos abiertos y tratarlos como parte de la familia. La música y la danza, especialmente el son, la salsa y el rumba, son elementos fundamentales en la vida cotidiana. Además del gusto por una buena conversación alrededor de una mesa, con un puro y un vaso de ron en la mano. La solidaridad comunitaria es una característica muy arraigada en los cubanos, que se manifiesta en la colaboración entre vecinos y el apoyo mutuo en tiempos difíciles. Además, la pasión por la gastronomía local, con platos emblemáticos como el arroz con frijoles negros y el ropa vieja, refleja la importancia de compartir momentos especiales alrededor de la mesa.
Los mejores atardeceres... ¿del mundo?
Pues no. Hasta que no visites Punta Gorda (Cienfuegos) no sabrás lo que es realmente una puesta de sol increíble. Esta urbanización ‘de lujo’ esconde un puntal con un parque desde el que todos los cubanos coinciden que se ven los mejores atardeceres de la isla. Y es que viajar a Cuba tiene muchas más recompensas de las que imaginabas.
Un país con mucho ritmo
Los ritmos caribeños y las influencias de la música... Leer más ...
Hay una completa exposición del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, que cuenta con bastantes fans incondicionales (a mí también me gusta su obra).
Creo que va a estar todavia varios meses, y se puede ver en el Palau Martorell, un bonito edificio clásico no lejos del puerto antiguo, en el Carrer Ample. No es barato, creo que cuesta 16€ (14€ para pensionistas). Ya se sabe que Barcelona és bona…
Y lo de la tasa turística es un suma y sigue eterno 😓
Este año aumentan otra vez. La novedad, como pude comprobar el mes pasado, es que ahora al menos los hoteles aceptan integrarla en la factura, sin empeñarse en cobrarla aparte y en metálico como antes. Tengo colegas que han viajado allí por cuenta de la empresa y tuvieron que pasar dos facturas por vías diferentes, la del alojamiento y la de la dichosa tasa turística
...el patio de la iglesia. Junto al muro occidental de la iglesia de la Virgen hay un profundo pozo del que, según la tradición, bebió la Sagrada Família.
Uno de los sucesos extraños que ocurrieron en esta iglesia es que el viernes 12 de marzo de 1976 dC, se encontró la Biblia abierta en el libro del Profeta Isaías, capítulos (19-25), Bendito sea mi pueblo Egipto, flotando en la superficie del agua en la zona delante de la iglesia en las aguas del Nilo . La copia original de la antigua biblia hallada en las aguas se encuentra en el santuario de cristal.
La iglesia ha tenido varios nombres, como Tikalabi en período Bizantino, Menyat Al-Sudán en período otomano. También en períodos griegos fue llamada Bringi Alai Farm Martuti, En período más tardío árabe se le llamaba Al Adaweya, pues una princesa marroquí tubo allí un jardín.
En el lugar había en la antigüedad una colonia de judíos huidos a Egipto en busca de refugio, donde construyeron una sinagoga. El edificio actual destaca por sus tres cúpulas sobre tres altares. Los santuarios están en la parte oriental de la iglesia. Están dedicadas a la Virgen María (centro), Santos Pablo, Antonio y Shenute (al norte) y Santos Jorge, Menes y Demiana (al sur).
Se encuentran iconos antiguos en las paredes. Los iconos que representan a los doce apóstoles superan la pantalla de madera del santuario central. La mayoría de los iconos de la iglesia representan a santos y fueron pintados por el pintor de iconos del siglo XIX, Ibrahim al-Nasikh.
Uno de los iconos más queridos se encuentra en la capilla norte y presenta la Virgen María rodeada de diez escenas en miniatura de su vida.
El Icono mas preciado de la iglesia/monasterio de Maadi
...el patio de la iglesia. Junto al muro occidental de la iglesia de la Virgen hay un profundo pozo del que, según la tradición, bebió la Sagrada Família.
Uno de los sucesos extraños que ocurrieron en esta iglesia es que el viernes 12 de marzo de 1976 dC, se encontró la Biblia abierta en el libro del Profeta Isaías, capítulos (19-25), Bendito sea mi pueblo Egipto, flotando en la superficie del agua en la zona delante de la iglesia en las aguas del Nilo . La copia original de la antigua biblia hallada en las aguas se encuentra en el santuario de cristal.
La iglesia ha tenido varios nombres, como Tikalabi en período Bizantino, Menyat Al-Sudán en período otomano. También en períodos griegos fue llamada Bringi Alai Farm Martuti, En período más tardío árabe se le llamaba Al Adaweya, pues una princesa marroquí tubo allí un jardín.
En el lugar había en la antigüedad una colonia de judíos huidos a Egipto en busca de refugio, donde construyeron una sinagoga. El edificio actual destaca por sus tres cúpulas sobre tres altares. Los santuarios están en la parte oriental de la iglesia. Están dedicadas a la Virgen María (centro), Santos Pablo, Antonio y Shenute (al norte) y Santos Jorge, Menes y Demiana (al sur).
Se encuentran iconos antiguos en las paredes. Los iconos que representan a los doce apóstoles superan la pantalla de madera del santuario central. La mayoría de los iconos de la iglesia representan a santos y fueron pintados por el pintor de iconos del siglo XIX, Ibrahim al-Nasikh.
Uno de los iconos más queridos se encuentra en la capilla norte y presenta la Virgen María rodeada de diez escenas en miniatura de su vida.
El Icono mas preciado de la iglesia/monasterio de Maadi
Teniendo 5 días, cuantos días dedicaríais a Milán y cuantos días dedicaríais a Turín?
Dedicaría mas tiempo a Turín, a mi me gusta más que Milán pero ahí tienes tú que valorar que te interesa visitar en cada una de las ciudades.
Nosotros somos mas de visitar ruinas y cosicas romanas, que ciudades modernas.
En Turín tienen un Museo Egipcio muy importante. En Milán, además del castillo fe los Sforza, hay. Iglesias de mucho interes, como San Ambrosio, puedes visitar la Santa Cena de Leonardo Da Vinci, la Pinacoteca de Brera y la Ambrosiana, con obras de los pintores más importantes del Renacimiento.
Personalmente, me gusta más Milán, pero ya sabes que para gustos los colores.
Nosotros estuvmos en el Hotel Del pintor, un 3 estrellas, muy bien con unos detalles muy majos, la gente de recepción encantadora y en el casco antiguo a un paso de todo pero sin estar en el mogollon
Muy bien situado y ahora más agradable aún al haberse terminado la peatonalización de la zona.
Nosotros estuvmos en el Hotel Del pintor, un 3 estrellas, muy bien con unos detalles muy majos, la gente de recepción encantadora y en el casco antiguo a un paso de todo pero sin estar en el mogollon
Nosotros estuvmos en el Hotel Del pintor, un 3 estrellas, muy bien con unos detalles muy majos, la gente de recepción encantadora y en el casco antiguo a un paso de todo pero sin estar en el mogollon
KONINKLIJK PALEIS --> EL PALACIO REAL ANTERIORMENTE LLAMADO AYUNTAMIENTO ES CONSIDERADO COMO UNA DE LAS GLORIAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA. EN SU INTERIOR HAY COLECCIONES DE MUEBLES DE ESTILO IMPERIO, CANDELABROS Y RELOJES.
NIEUWE KERK --> ES LA IGLESIA NUEVA TAMBIEN SITUADA EN LA PLAZA DAM. SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA EXPOSICIONES ARTÍSTICAS Y CONCIERTOS, PARA CELEBRAR BODAS REALES Y CEREMONIAS DE CORONACIÓN DE NUEVOS REYES O REINAS.
GUARDA EN SU INTERIOR UN ÓRGANO DEL SIGLO XVI Y ALGUNAS ESCULTURAS BARROCAS.
DAMRAK --> ES LA CALLE QUE UNE LA ESTACIÓN CENTRAL CON LA PLAZA DE DAM, SE TRATA DE UN BULEVAR DONDE ESTÁ EL EDIFICIO DE LA BOLSA Y UN PALACIO MONUMENTAL OBRA DEL ARQUITECTO HENDRIK PETRUS BERLAGE, LEVANTADO ENTRE SIGLOS XIX Y XX, CONSIDERADO COMO LA MEJOR MUESTRA DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
CENTRO COMERCIAL MAGNA PLAZA --> APENAS A UNOS PASOS DE LA PLAZA DAM, LA FACHADA GÓTICA DEL SHOPPING MAGNA PLAZA ATRAE INMEDIATAMENTE LA ATENCIÓN. SE TRATA DE UN GRAN EDIFICIO CONSTRUIDO ENTRE 1895 Y 1899 PARA ALBERGAR LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS.
WESTERKERK --> IGLESIA DEL OESTE, DONDE SE SUPONE QUE DESCANSA EL CUERPO DE REMBRANDT.
CASA DE ANNA FRANK --> LA ADOLESCENTE JUDÍA QUE SE ESCONDIÓ DE LOS NAZIS DURANTE LA OCUPACIÓN ALEMANA EN 1940 EN LA BUHARDILLA CON SU FAMILIA, Y DONDE REDACTÓ SU FAMOSO DIARIO. ANNE FRANK HUIS, SE ENCUENTRA EN LA CALLE PRINSENGRACHT 263. PAGINA WEB : www.annefrank.org/ ...fo?lang=es
JORDAAN --> LA CÉLEBRE ZONA QUE SE HAYA CRUZANDO EL CANAL DE PRINSENGRACHT. SE TRATA DE UN
PINTORESCO BARRIO CON EDIFICIOS DEL SIGLO XVII DE CARÁCTER MONUMENTAL. FUE EL BARRIO OBRERO DEL SIGLO XVII, CON SUS PROPIAS TRADICIONES Y SU AMBIENTE INFORMAL Y RELAJADO, CON ESTRECHAS CALLES, CANALES PINTORESCOS Y TIENDAS ÚNICAS. UN BARRIO HABITADO POR GENTE JOVEN, ESTUDIANTES Y ARTISTAS. EN GENERAL, LAS NUEVAS TENDENCIAS SE ORIGINAN AQUÍ POR PRIMERA VEZ.
BARRIO SPIEGELKWARTIER --> ESTÁ SITUADO FRENTE AL RIJKSMUSEUM. TIENE UNA COLECCIÓN COMPLETA DE TIENDAS DE ANTIGÜEDADES Y ARTE. SUS MUCHAS GALERÍAS DE ARTE MUESTRAN AL VISITANTE LAS ÚLTIMAS OBRAS DEL ARTE VISUAL.
BEGIJNHOF --> ES UN LUGAR ENCANTADOR SITUADO EN UNA DE LAS ZONAS MÁS COMERCIALES DE LA CIUDAD. UN AMPLIO PATIO RODEADO DE CASITAS MUY CUIDADAS, CON JARDINES Y PÁJAROS CANTORES, QUE ACOGE A LA CASA MÁS ANTIGUA DE AMSTERDAM, QUE DATA DEL 1460.
BARRIO ROJO --> DONDE SE EMPLAZAN LAS PROSTITUTAS EXHIBIÉNDOSE EN ESCAPARATES. ALLÍ TAMBIÉN PODRÁ VISITAR LA OUDEKERK, LA IGLESIA MÁS GRANDE Y ANTIGUA DE LA CIUDAD.
MUSEO AMSTELKRING --> DONDE SE PUEDE CONTEMPLAR UN SALÓN DECORADO AL ESTILO AMSTERDANÉS CLÁSICO, QUE ACTUALMENTE FUNCIONA TAMBIÉN COMO SALA DE CONCIERTOS, ADEMÁS DE LA IGLESIA CATÓLICA CLANDESTINA, CONSTRUIDA EN EL TERCER PISO DE ESTE EDIFICIO LLAMADA “ ONS LIEVE HEER OP SOLDER “ TAMBIEN CONOCIDA COMO “ LA IGLESIA DE NUESTRO SEÑOR DEL ATICO “.
BARRIO JUDÍO --> CUENTA CON ALGUNOS LUGARES INTERESANTES COMO EL CASTILLO DE SIETE TORRES WAAG, ANTIGUA PUERTA DE ENTRADA A LA CIUDAD, QUE ALBERGA EL JOODS HISTORISCH MUSEUM, (MUSEO DE HISTORIA JUDÍA), UNA SINAGOGA RESTAURADA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, LA CUAL EXHIBE PINTURAS, OBJETOS DE USO CEREMONIAL Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD JUDÍA HOLANDESA;
Me ha venido genial tu planning, muchas gracias
Haré una lista con cosas secundarias por si me quedo corta
Yo lo que veo es que estás metiendo, en tres días y medio menos cosas de las que yo meto en tres.
Recuerdo una de mis primeras vacaciones urbanas de las que iba con un planning que pagué alguna novatada. Señalé algunas zonas que necesitaban más de un día pero luego hubo otras zonas que se veían en una mañana y le había planificado un día enterito.
Algunas sugerencias que he apuntado yo
- Museo de Bellas Artes. Está en la plaza de los héroes www.mfab.hu/
Sin ser un museo muy grande tiene una colección completisima. Viene de que una familia noble húngara empezó a comprar cuadros y cuadros durante varias generaciones y, en tiempos del emperador Francisco José, el gobierno húngaro se la compró enterita. Eso y alguna donación y adquisiciones posteriores.
Total.... Que sin ser una colección con muchisimos cuadros sí que tiene muchisima variedad porque quienes la empezaron a comprar querían tener un poco de todo.
Tanto que.... Si quieres ver un repertorio de cuadros de pintores españoles hasta el SXIX es... El segundo museo que más artistas españoles diferentes tiene después del museo del Prado (de Goya tiene 1, de Velazquez tiene 3. No esperes un repertorio grande pero sí muy variado)
Y de otros sitios.... Otro tanto
- Museo del holocausto.
Queda fuera del centro. Lo que no sé es si con tanto memorial al final no sea sino un poco más de lo mismo
- Aquincum
La ciudad que fundaron los romanos. Te lleva la linea 5 y varios autobuses
Tengo apuntado que es como una ciudad romana más fuera de Italia. Vamos, que con monumentos grandes pero no es lo principal de Budapest
- Museo nacional de Hungría
Yo tengo apuntado pasear por los jardines y parar a tomar café en una cafetería que hay en la zona de detrás.
Pero el museo... Si tienes tiempo veo que merece la pena. Es un museo de historia donde empiezan con cosas que han aparecido en la prehistoria, de tiempos de Roma, pueblos bárbaros, y luego cosas medievales, imperio otomano... Hasta finales del SXIX.
Además, apreciado por los húngaros. Fue su primer museo y la revolución de 1848 empezó allí
- el que he tachado es el Madame Tussaud's.
Cuesta casi como el de Londres y apenas tiene 51 figuras. Me parece caro hasta decir basta pagar unos 30 euros por eso
- En el parque de la ciudad (o como se diga en húngaro) tienes un globo. Opera desde las 12:00 y sube hasta 150m (en París tienes uno idéntico junto a la torre Eiffel). No se viaja. Solo subes y bajas. Eso sí... 150 metros. De referencia, tanto la basilica como el parlamento son 96m (lo hicieron para conmemorar el aniversario del año 896.... Y eso hace que la basiliza de Esztergom, con 100m sea el más alto de Hungría)
- Museo memorial Ferenc Listz.
Está en la Av. Andrassy. Yo no tengo ni idea de música pero algo tendrá este compositor para que el aeropuerto de Budapest lleve su nombre.
Este compositor creó una escuela de música en Budapest. Se puede ver su obra al lado de la escuela (que sigue abierta y con alumnos). Los sábados incluyen un concierto
- Museo del metro
En la estación de metro Deak Ferenc Ter, al lado de las bocas de metro de la M1 hay un museo pequeñisimo. Se debe a que en los años 70 remodelaron esa estación y le cambiaron el recorrido para darle más curva al trazado. Eso dejó una zona sin uso pequeñita donde lo han... Leer más ...
...conocemos las canciones más típicas, pero estamos todos de acuerdo en ir a alguno de ellos
- el mercado no me llama especialmente la atención
- el sol se pone sobre las seis de la tarde
Resulta que el lunes el museo está cerrado, el parlamento también... Dejar el free torur para el lunes por la mañana? aunque creo que es mejor como introducción de la ciudad y no al revés, ??
Nos alojaremos en la calle Kiraly, cerca de Deak Ferent. Quizá podríamos ir a algún ruin bar por allí, o al twenty six...)
Algo que quitar o poner? algo de la lista que procurar no perderse? alguna idea sobre hacer algo un día concreto o un esbozo de planning?
Yo tengo varios amigos en silla de ruedas, que han visitado muchas ciudades en Europa, y la verdad opinan que Budapest tampoco es de las peores...por lo tanto no le tengais miedo; y yo siempre digo que la mayoría de la gente , estés donde estés, es buena , así que si teneis cualquier problemilla os van a ayudar 100%; yo el primero si os veo por aquí
Iremos por partes llegais el viernos por la noche y os vais el lunes por la tarde, por lo tanto teneis dos días completos y algo del lunes. No es mucho pero se pueden ver cosas
Lo primero que te aconsejo es leerte algunos diarios o experiencias de foreros que han estado estos mismo días, o bien también puedes leerte los itinerarios de los demás para ver más o menos como se lo han programado.
Museo, el de bellas artes está en la plaza de los heroes, como bien dices están cerrados los lunes. Abren a las 10 . www.mfab.hu/ puedes mirar lo que hay a ver si le gusta a tu hija. Ahora hay una exposición de un pintor húngaro, Munkacsy que a mi meg gusta...pero ya sabes eso de los gustos
También tienes que pensar que los museos te exigen tiempo y es de lo que mucho no teneis...pero hay que mirarlo.
-CErca del museo tienes el banyo szechenyi furdo, que está bien.
-Al castillo de buda puedes subir en autobus desde la antigua plaza moscú (szell kalman ter), digo en autobus ya que está en la cima de una pequena colina. Si no me acuerdo mal todas las calles son adoquinadas, pero creo que no tendrás problemas con la silla. En la zona del castillo de buda también tienes la galeria nacional en.mng.hu/
Depende de como vayas a la zona del castillo ponle 2 horas, mínimo. Bajar tienes algunas opciones si quieres bajar ladeando la colina, allí sí que te encuentras algunas escaleras, pero también puedes bajarte por el sur del castillo hay ascensor.
Luego si ya has bajado, pues pasas el puente de las cadenas sin problemas, un paseito de unos 5-10 mins. De allí más o menos cerca tienes la sinagoga de la calle Dohany, por si la quereis ver por fuera. que está cerca de vuestro hotel. La ubicación es buena, ya que la basilica san esteban también la tienes cerca.
-cuando te refieres a paseo por el danubio, te refieres a paseo en barco? si es en barco, a finales de marzo ya más o menos te hace mejor tiempo, es decir, que no te vas a helar...por lo tanto puede que un viajecito nocturno no estaría mal. Lo cierto es que Budapest iluminada por la noche es bonita bonita.
No sé cómo de madrugadores sois, pero con tan poco tiempo puede que os venga bien empezar algún día prontito
Aún teneis mucho tiempo y hay muchos foreros que os van a ayudar, así que sin problemas. Yo lo primero que diría y recomendaría es leeros bien el foro, los distintos hilos, las... Leer más ...