Estupendo viaje @Marimerpa, veo que no te dejaste casi nada de esa zona en el tintero. Es una de mis zonas preferidas en Portugal; la visito todos los años, alguno más de una vez.
Se nos quedó la zona de Castro Laboreiro y de Pitões das Junias. Para otra ocasión. También nos quedamos con ganas de recorrer más senderos, pero el calor nos echó para atrás. Eso sí, todo lo que vimos e hicimos nos encantó.
Llevo muchos años visitando y pateando los parques de Peneda-Gerés y Xures. Cierto que suelo ir a alguna zona determinada y no viajes abarcando toda la zona. Si voy a la zona de Gerés suelo alojarme por Caldas o en Campo de Gerés, y si voy a la zona de Peneda mi lugar preferido es Castro Laboreiro.
En cuanto al Xurés suelo elegir Entrimo.
Resoecto a las fronteras, ya que resido en Galicia, para Gerés la preferida es Portela de Homen y para Peneda la de Salvaterra entrando el el PN por Melga¢o, Lamas de Mouro y Castro Laboreiro.
Para Peneda la carretera desde la frontera de Lindoso no me gusta nada.
En un par de ocasiones he cruzado la frontera de Portugal por una carreterita de montaña que desde Ponte Barxas por España va a Lamas de Mouro. Y por la paralela en la parte portuguesa desde Sáo Gregorio hasta encontrarse con la anterior en Alcoba¢a. El paso fronterizo está en una pequeñísima aldea llamada Azureira. Por esa carretera solo van los vecinos de las pocas aldeas que cruza y una vez vi un corzo pastando a la orilla de la carretera.
En cuanto a la de Sáo Gregorio cruza varias aldeas pintorescas, en una de las cuales hay un cementerio muy curioso, a la izquierda de la carretera.
Este hilo está muy parado, pero lanzo un par de preguntas.
¿Cómo son las temperaturas en verano? Estaba planteando ir a principio de verano, pero no sé si hace mucho calor para hacer rutas a pie.
Para pasar 3 o 4 días, ¿cuál es la mejor zona para alojarse para acceder a los principales puntos del parque? Ya me imagino que serán carreteras de sierra y no todo estará cerca, pero si hay alguna mejor comunicada para moverse dentro del parque y viniendo desde el sur.
Gracias
Para mi gusto las rutas a pié mas bonitas están por la zona de Peneda y en Gerés cerca de la frontera con España. Por ejemplo la ruta que sale de la frontera de Portela de Homen y baja por el río Homen, sigue la Via Nova hasta Campo de Gerés. Es de I/V y no muy larga y sin subidas. es.wikiloc.com/ ...m-53672179 (esta ruta se inicia en Campo de Gerés). También puede hacerse desde la frontera de Portela de Homen y bajar hasta el embalse de Vilariño das Furnas y a poco de pasar el conjunto de miliarios que han puesto agrupados en una zona de la misma regresar al punto de partida (es la zona más bonita de la ruta).
Cerca de Portela de Leonte una espectacular de montaña, con bastante desnivel, es ésta es.wikiloc.com/ ...id=7306251
Otra cerca del santuario de Sâo Bento de 13 kms: es.wikiloc.com/ ...id=7306243 en la que se puede ver la construcción para atrapar lobos (foxo do lobo)
Otra zona preciosa para senderismo es el pueblo de Castro Laboreiro. Una ruta preciosa es la circular desde al mismo pueblo: es.wikiloc.com/ ...008-152504
Estas rutas las he hecho personalmente; no todas están marcadas y es preciso seguirlas con GPS. Alguna de ellas la he subido yo a wikiloc.
En cuanto a alojamiento puedo sugerir el Campo de Gerés la Albergaria Stop: www.albergariastop.com/ un sitio limpio, con buena comida en régimen de media pensión.
En Castro Laboreiro otro sitio recomendable el Hostal restaurante Miracastro: www.hotelmiracastro.com/ la comida muy buena; os alojéis ahí o no os recomiendo el bacalhau con broa y el cabrito assado, ambos extraordinarios. Hay también un hotel mas nuevo y mejor, aunque un poco más caro: el Castrum Villae; www.hotelcastrumvillae.pt/ .
Y un sitio extraordinario para alojarse cerca de Castro Laboreiro es una pequeña aldea rural cuyas casas para alojamiento han sido rehabilitadas por los propios vecinos con buen gusto y muy bien de precio: aldeiadepontes.negocio.site/ el lugar es una maravilla y hay varias caminatas para hacer desde la propia aldea.
Por supuesto en Caldas de Gerés hay muchos hoteles y hostales de todas las categorías para elegir.
Se me hace la boca agua de pensar en el bacalhau con broa de Melgaço o de Castro Laboreiro.
En enero comí un bacalao muy rico cerca de Esposende, gratinado al horno con una mayonesa muy suave. Y otro bacalao en Caminha brutal, también al horno.
Este año llevo retraso en las escapadas gastronómicas portuguesas, pero espero recuperar posición pronto.
Pues yo la mejor comida portuguesa que he probado (en general, cocinan muy muy bien, eso si) ha sido en Portagem, cerca de Marvao (y cerca de la frontera con Cáceres), en el restaurante Sever (es bastante conocido).
Me han hablado bien del sitio, a ver si me animo a ir, que tengo ganas de volver por esa zona. ¿Hay que reservar?
Las últimas veces que he ido, si, pero no se si en un día laborable sería necesario... Si puedo, me entero y te lo digo. El Castillo de Marvao también es bonito (unas vistas espectaculares arriba).
Ya he estado tanto en Marvão como en Castelo de Vide, merecen mucho la pena ambas localidades
Se me hace la boca agua de pensar en el bacalhau con broa de Melgaço o de Castro Laboreiro.
En enero comí un bacalao muy rico cerca de Esposende, gratinado al horno con una mayonesa muy suave. Y otro bacalao en Caminha brutal, también al horno.
Este año llevo retraso en las escapadas gastronómicas portuguesas, pero espero recuperar posición pronto.
Pues yo la mejor comida portuguesa que he probado (en general, cocinan muy muy bien, eso si) ha sido en Portagem, cerca de Marvao (y cerca de la frontera con Cáceres), en el restaurante Sever (es bastante conocido).
Me han hablado bien del sitio, a ver si me animo a ir, que tengo ganas de volver por esa zona. ¿Hay que reservar?
Las últimas veces que he ido, si, pero no se si en un día laborable sería necesario... Si puedo, me entero y te lo digo. El Castillo de Marvao también es bonito (unas vistas espectaculares arriba).
Se me hace la boca agua de pensar en el bacalhau con broa de Melgaço o de Castro Laboreiro.
En enero comí un bacalao muy rico cerca de Esposende, gratinado al horno con una mayonesa muy suave. Y otro bacalao en Caminha brutal, también al horno.
Este año llevo retraso en las escapadas gastronómicas portuguesas, pero espero recuperar posición pronto.
Pues yo la mejor comida portuguesa que he probado (en general, cocinan muy muy bien, eso si) ha sido en Portagem, cerca de Marvao (y cerca de la frontera con Cáceres), en el restaurante Sever (es bastante conocido).
Me han hablado bien del sitio, a ver si me animo a ir, que tengo ganas de volver por esa zona. ¿Hay que reservar?
Se me hace la boca agua de pensar en el bacalhau con broa de Melgaço o de Castro Laboreiro.
En enero comí un bacalao muy rico cerca de Esposende, gratinado al horno con una mayonesa muy suave. Y otro bacalao en Caminha brutal, también al horno.
Este año llevo retraso en las escapadas gastronómicas portuguesas, pero espero recuperar posición pronto.
Pues yo la mejor comida portuguesa que he probado (en general, cocinan muy muy bien, eso si) ha sido en Portagem, cerca de Marvao (y cerca de la frontera con Cáceres), en el restaurante Sever (es bastante conocido).
Se me hace la boca agua de pensar en el bacalhau con broa de Melgaço o de Castro Laboreiro.
En enero comí un bacalao muy rico cerca de Esposende, gratinado al horno con una mayonesa muy suave. Y otro bacalao en Caminha brutal, también al horno.
Este año llevo retraso en las escapadas gastronómicas portuguesas, pero espero recuperar posición pronto.
En Portugal la técnica de salazón del bacalao es distinta a la de España; son unos superexpertos. Y en cuanto al desalado emplean distintos tiempos según el grosor de la pieza. Suele ir desde un día para La piezas más finas a las 72 horas para el más grueso; y cambiando el agua cada 12 h., y siempre agua fría, nunca caliente ni templada.
En las tiendas especializadas en bacalao suelen tener unas tablas con los tipos de corte y unas hojas que te entregan con las instrucciones de desalado y recetas. Yo las he seguido al pie de la letra y sale perfecto y jugoso.
Ya es mala suerte comer mal bacalao en Portugal, porque si en algo son expertos es en prepararlo. Llevo cincuenta años yendo a Portugal más de una vez cada año, y en pocos sitios lo he comido malo. Suele estar jugoso y es una delicia como se deslamina en el plato.
Como recomendación os sugiero un par de sitios para comer buen bacalao en el norte: restaurante Chafarix en Melgaço; Adega Sabino también en Melgaço; el extraordinario bacalhau con broa del restaurante Miracastro en Castro Laboreiro y en Arouca en restaurante Parlamento y restaurante Alto da Estrada. Y ya en plan alta cocina el restaurante del Balneario Pedras Salgadas cerca de Chaves.
Como anécdota os cuento que al siguiente día de abrir la frontera tras el confinamiento hice 160 km para ir a comer el bacalhau con broa a Castro Laboreiro, y otros tantos de regreso.
Buenos días de nuevo. Os pongo un itinerario que he realizado viendo el foro y cogiendo ideas. A ver si me lo podéis completar o modificar según veáis por vuestra experiencia.
Dia 1 Llegaríamos a Pontevedra sobre las 13:00, por lo que almorzaremos, descansaremos un poco y visitaremos Pontevedra por la tarde-noche.
Dia 2 Desayunaremos y saldremos tranquilamente a Cambados ( donde queremos programar una visita a las bodegas Martin Codax) y almorzaremos por allí. Después saldremos hacia O Grove - Combarro y llegaremos a Cangas donde cenaremos y haremos noche.
Dia 3 Islas Cies y noche en Cangas.
Dia 4 visitaremos temprano hacia el Cabo Home y después hacia Vigo donde visitaremos hasta el amuerzo. Bajaremos hasta Oia a ver a un familiar y terminaremos en Baiona donde haremos noche.
Dia 5 Baiona-Tuy-Valenca 8 donde almorzaremos ya que a mi mujer el encanta el bacalao) y después iremos hasta Santa Tecla. Volveremos pegados a la costa hasta Baiona donde haremos de nuevo noche.
Esta es la idea, me gustaría que me dijerais si lo veis bien o si me falta algo que debe de ser obligado y nos lo hemos saltado. Y por supueso me gustaría que me dijerais cosas que visitar durante todo el recorrido. Saludos y gracias.
Coincido con @Brigantina en lo de subidas y bajadas. La carretera de Vigo a Oia aunque está bien de firme tiene muchas curvas. Tal vez sería buena idea dormir en Tuy o en Portugal después de Oia y visitar Baiona de pasada. Tampoco da para muchas horas.
Tuy es muy bonito y Valença también, aunque para comer bien puede que no sea la mejor elección. Para comer buen bacalhau os sugiero ir a Melgaço, y allí dos opciones muy buenas: Adega Sabino y Chafarix; el primero con solera y el segundo más moderno pero para mi gusto mejor cocina. En Chafarix preparan un bacalhau con broa excepcional. Muy bien de precio los dos.
Ya puestos, el mejor bacalhau con broa de Portugal lo preparan en el restaurante Miracastro de Castro Laboreiro, en la montaña no lejos de la zona. Además es una zona preciosa para visitar los alrededores.
A mí la carretera que más me gusta para llegar a Castro Laboreiro es la que sube desde la frontera de Ponte Barxas. Es una carretera del pasado, todavía quedan tramos de adoquines.
Otra vía de acceso al Parque Nacional es por Calvos de Randín a Pitoes das Junias. En Pitoes das Junias se puede hacer un paseo para conocer la cascada de Pitoes y el monasterio de Santa María das Junias.
La carretera de la Peneda a Soajo por la Serra do Soajo es muy panorámica. Pequeñas aldeas y vistas al valle encajado en el que se emplaza el Santuario da Peneda. Se puede apreciar su ubicación a lo lejos.
Tanto en Soajo como en Lindoso hay un curioso conjunto de espigüeiros.
Desde Ponte da Barca y desviándote en Entre-Ambos-Ríos, se accede a la Serra Amarela, otro sector del Parque Nacional, donde se emplazan aldeas como Germil o Ermida. Se pueden hacer rutas de senderismo, conocer aldeas tradicionales y brandas, o simplemente apreciar las vistas panorámicas desde la estrecha carretera.
La gastronomía de Oporto es bastante floja, igual que la de Portugal, en general: la francesinha es una adaptación del Croque Monsieur francés, el cachorro es un perrito caliente, y los salgados son croquetas (es tan pobre, que incluso sirven samosas en las raciones de salgados).
Ahora bien, el bacalao es punto y aparte. En Oporto, frente al NH, hay un sitio donde lo hacen de muerte; no recuerdo el nombre pero no tiene pérdida, porque tienen las brasas a la vista, en el escaparate que da a la calle; es un sitio pequeño, buenísimo y barato; el bacalao a la brasa que me comí fue memorable...
No sé en qué tipo de establecimientos has comido en Portugal. Te diré que he estado innumerables veces en Portugal y la comida es excelente, tanto por la calidad de su materia prima como por su elaboración; y no hablemos de sus raciones.
Y concretamente en Oporto hay muchos restaurantes buenos, por poner un ejemplo varios en A Ribeira, a orillas del río cerca del puente de Don Luis I, el de Eiffel. Y no hablemos de carnes como los "bifes de Vitela Arouquesa" o sus "cabritos assados no forno" que se pueden saborear sobre todo por el norte/centro del país.
El que cites como especialidades unos platos tan vulgares como los cachorros, la francesinha o los salgados no parece referirse a establecimientos en los que quepa esperar una especial calidad gastronómica.
Perdona mi comentario, ya que como dice el proverbio "de gustibus non disputandum", pero me llama la atención porque la mayoría de los que conocemos la gastronomía portuguesa la valoran positivamente, por lo que tu comentario resulta cuanto menos sorprendente.
Y respecto a platos sensillos como francesinhas, bifanas, frango a grelha, etc he comido en chiringuitos incluso ambulantes algunos bastante buenos. RTespecto a los perritos calientes prefiero no opinar, porque mi religión me los tiene prohibidos...
En lo que coincido es en el bacalhau, que en todo Portugal es excepcional; y casi cada restaurante tiene su propia receta. Tengo algunos en mi agenda que repito con frecuencia; por ejemplo el increíble "bacalhau con broa" del Miracastro en Castro Laboreiro o tambien, casi igual de bueno, en el restaurante de las Termas de Monçao.
El pasado fin de semana, puente de la Constitución, hice las 2 rutas que recomienda beche (es que me fío mucho de él) por el Parque Nacional de Peneda- Gerés, además de otra por el limítrofe Parque Natural do Xurés (Ourense). Realmente espectaculares. Y además, con el colorido de otoño y el buen tiempo, se convirtieron en una auténtica gozada.
Dejo por aquí las etapas, a ver si sirve para que alguien se anime:
El Parque de Péneda-Gerés está lindando con la frontera española y con el PN da Serra do Xurés en Ourense. Es uno de mis lugares favoritos en Portugal, y suelo ir con frecuencia.
Es una zona de montañas graníticas y tiene rutas de senderismo preciosas. Os recomiendo un pùeblo llamado Castro Laboreiro, en el que hay varias rutas, sobre todo una circular muy bonita de unos 17 kms, cuyo enlace en Wikiloc es este es.wikiloc.com/ ...id=2174032#
Mira si me gusta, que la he hecho tres veces.
Cerca de allí hay una ruta maravillosa de i/v que comienza en la frontera de Portela de Homen, cerca de Lobios sigue la Vía Romana XVII y es sencillamente espectacular. Este es el enlace: es.wikiloc.com/ ...?id=825813#
En esta ruta dan la vuelta cerca del embalse, aunque nosotros seguimos hasta el Campo do Gerés. Desde aquí la carretera baja hasta el pueblo balneario de Caldas de Gerés.
Hay muchísimas rutas por esta zona, como la que va desde Entrimo (España) hasta el santuario de Nossa Sra da Peneda, que vale la pena ver. Por carretera se accede a este santuario en Lamas de Mouro.
En Castrolaboreiro os recomiendo el mejor bacalao del mundo: el Bacalhau con broa en el Residencial Mira Castro, que tambien tiene habitaciones y está muy bien de precio.
Por la Serra do Xurés tambien hay muchas rutas de senderismo.
Otra zona favorita es Arouca y la Serra da Freita, con una montañas muy hermosas y gran cantidad de rutas, está en el NE del distrito de Aveiro, justo al sur del Duero. Paisajes muy hermosos, aldeas tradicionales, cultivos en socalcos, un museo de trilobites con ejemplares de los más grandes del mundo. Pedras parideiras, la cascada Frecha da Mizarela, etc. Y una de las mejores carnes del mundo: la vitela arouquesa, que es una carne que para m,i gusto es muy superior a las carnes argentinas.
Miras este enlace y pinchad luego en Turismo/Percursos Pedestres (rutas de senderismo), que están perfectamente señalizados y los hay inolvidables: www.cm-arouca.pt/portal/index.php
Mis rutas preferidas: Aldeia Mágica; Viagem a pre-historia; Na senda do Paivó; etc. Los he hecho casi todos varias veces y son muy bonitos. Podéis bajaros los folletos, que están muy bien.
En Arouca os recomiendo el hotel San Pedro www.hotelspedro.com/
es nuevo y ademas de estar bien de precio, se come muy bien.