Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre DE PAMPLONA A ERRO ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre DE PAMPLONA A ERRO en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 6 comentarios sobre DE PAMPLONA A ERRO en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Pirineo Navarro Tema: Pirineo Navarro - Navarra Foro: Navarra

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22251
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Zonas del Pirineo Navarro-Navarra Mensaje destacado

Publicado:
...las gargantas pirenaicas, conocidas en Navarra como “foces”. La foz de Lumbier, con paredes de hasta 150 metros y la de Arbaiun, con una longitud de casi 6 kilómetros y desniveles de hasta 300 metros, son un paraíso para animales como los buitres, los quebrantahuesos, las nutrias o los corzos.
El anexo valle de Salazar destaca por sus pueblos empedrados, de empinados tejados que diseñados para contrarrestar los fríos inviernos de un valle acostumbrado a la nieve. Su villa más emblemática es Ochagavía, una de las postales más reconocidas del Pirineo.
Desde aquí se accede a la Selva de Irati, uno de los mayores tesoros naturales de los Pirineos de Navarra. Con sus 17.000 hectáreas, Irati es uno de los mayores hayedos de Europa. Una red de senderos recorre el corazón del bosque, allí donde se encuentra el apacible embalse de Irabia.
La selva cuenta con otro acceso desde el valle de Aezkoa, en el que podrás disfrutar del encanto de los hórreos, seña de identidad de un valle que ha permanecido intacto durante siglos. A Irati se llega desde la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta, construida en el siglo XVIII. Rutas montañeras llevan a cumbres del entorno como Urkulu, en cuya cima se encuentran las ruinas de una torre romana y en donde cuenta la leyenda que está enterrada Pyrene, bella a la que los Pirineos deben su nombre.
Junto a este valle, Luzaide/Valcarlos es la puerta de entrada del Camino de Santiago, cuyo hito principal es la mítica Colegiata de Roncesvalles, un conjunto de edificaciones del siglo XII en las que destacan su bella iglesia, el claustro y la sala capitular.
Bosques de distintas especies cubren los valles de Arce y Erro o el macizo de Quinto Real, ubicado a los pies del embalse de Eugi. Grandes superficies protegidas donde viven corzos, jabalíes y ciervos. En otoño, los sonidos de la berrea sobrecogen entre la niebla, la suave lluvia y la espesura del bosque.

PIRINEOS ATLÁNTICOS
Es la denominada también Navarra Húmeda del Noroeste, de valles siempre verdes y bosques frondosos. Ubicados en el límite occidental de la cordillera pirenaica, sus cumbres van perdiendo altura conforme se acercan al mar Cantábrico.
Pasado el puerto de Belate, se llega al Valle de Baztan, tierra de hidalgos e indianos, donde el clima es suave, las praderas verdes y los bosques extensos. Un espacio en el que la niebla juega con los montes y los dispersos caseríos. Al encaminarse hacia el corazón del valle, descubriremos pintorescas localidades que albergan palacios medievalescomo los de Arraioz o Irurita. El aire señorial y el eco de pasadas emigraciones, se respira en las calles de Gartzain, Elbete, Arizkun o la capital, Elizondo, a través de las llamadas “casas de indianos”. Un valle en el que destacan su gusto por deportes rurales como la pelota, su gran respeto a las tradiciones, su amor al euskera, lengua de la zona, así como su vinculación al trabajo agrícola y ganadero.
Junto a la frontera, Urdazubi/Urdax y Zugarramurdi son famosas por sus hermosas cuevas, llenas de estalactitas las de Ikaburu, en Urdazubi/Urdax, y marcadas por los procesamientos por brujería acontecidos en 1610 las de Zugarramurdi.
Siguiendo el curso del rio Bidasoa, se llega al Parque Natural del Señorío de Bertiz, con más de 2.000 hectáreas de bosque atlántico y un jardín botánico que reúne plantas de todo el mundo, es uno de los destinos más visitados de Navarra. Ya...
Leer más ...

Pirineo Navarro Tema: Pirineo Navarro - Navarra Foro: Navarra

Garindemontglane
Imagen: Garindemontglane
Registrado:
22-Jul-2014
Mensajes: 200
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pirineo Navarro

Publicado:
josebalu Escribió:
Hola,
Al final he encontrado sitio en una aldea llamada zilbeti. No sé si la conocéis y si estoy en un buen sitio para recorrerme el pirineo de Navarra.
Podéis echarme una ayuda por temas de distancia s o si es mejor otro sitio. A estas fechas no encuentro ya alojamiento
Gracias

Zilbeti es un rincón precioso y tranquilo. Eso sí, ten en cuenta que es un Pirineo "light". No es la típica zona de plegamiento alpino espectacular del Pirineo Central.
Desde el mismo pueblo parte una de las subidas a una de las cimas más prominentes de la zona (Monte Adi). Y desde no demasiado lejos (alto de Ibañeta) la bonita subida al muy típico Urkulu. Por citar dos ascensiones típicas y bonitas a dos de las cimas más prominentes de la zona (en el caso del Adi, la más bonita me parece la que se hace desde Sorogain, cogiendo una pista que va desde un poco más adelante de Viscarret hasta Urepel.

A Zilbeti se llega por sólo una carretera. El cruce se toma a mitad del puerto de Erro, que está en la carretera Pamplona - Roncesvalles - St. Jean de Pied de Port.
La ubicación puede ser buena para visitar la zona de Espinal - Roncesvalles (yo me acercaría también a St. Jean de Pied de Port, merece la pena y es un puñado de kilómetros) y la antigua fábrica de armas de Orbaizeta (desde aquí también se puede subir a Urkulu). También para acercarse a la preciosa zona de Urepel, Aldudes, Banca...
Leer más ...

Itinerarios en Navarra Tema: Itinerarios en Navarra - Navarra Foro: Navarra

Garindemontglane
Imagen: Garindemontglane
Registrado:
22-Jul-2014
Mensajes: 200
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a NAVARRA, Que ver y visitar

Publicado:
STab_1982 Escribió:
Hola viajeros, necesito vuestro consejo.

A finales de febrero quiero irme 4 días a Navarra. Estoy echando cuentas de lo que hay que ver, las distancias, etc.
Me gustaría que me dijerais si son muchas cosas las que quiero ver en un día o si es suficiente y voy a ir bien de tiempo .

Dia 1. Salida desde Madrid llegada a Robledales de Ultzama (el alojamiento rural esta por esa zona).
Pasando por Logroño, Viana, Los Arcos, Estella, Puente de la Reina.
Ver en ruta lo que haya por esas zonas. Parando lo que haga falta.
Llegada al destino para hacer noche.

Dia 2. Salida desde Robledales de Ultzama, Roncesvalles, Ochagavia, Roncal, Burgui, Sagüensa y Lumbier hasta Pamplona
Mismo plan, parar en cada sitio ver todo lo que se pueda y continuar.
Hacer noche en Pamplona.

Dia 3. Pamplona con tranquilidad.

Dia 4. Vuelta a Madrid pasando por Olite, Laguna de Pitillas, Monasterio
de la Oliva , Parque natural de las Bardenas y si da tiempo Tudela.

Otra duda que me asalta es el tiempo y las carreteras. Como andan por esa zona en este mes?, mucha nieve?, carreteras cortadas?

Saludos, espero vuestras respuestas.

Lo de los tiempos depende mucho del ritmo al que vayas y lo que te guste hacer, o entretenerte en parajes naturales.
A parte de eso, a mí en Viana y Los Arcos nunca se me perdió nada. En término municipal de Viana tienes la laguna de Las Cañas, muy interesante si eres de laguna-patos-prismáticos.
Por esa zona tienes la Iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río, relevante por el tema de la planta octogonal.
En otros mensajes por ahí atrás verás comentarios míos sobre Estella y Puente, así como sobre alguna otra parada no muy lejos de allí (si vas bien de tiempo no le haría ascos a ir a Eunate desde Puente -muy cerca- y a Artajona), para después volver a Pamplona por la autopista de Tudela, no por la autovía de Estella.
Sobre tu plan de vuelta también encontrarás fácil comentarios recientes.

De Pamplona a Roncesvalles tienes una tirada maja (tienes que volver desde la Ultzama hacia Pamplona y, sin llegar, en el cruce de Huarte coger la carretera a Roncesvalles por el puerto de Erro. Nieva a gusto por allí, pero salvo que te pille en el día preciso no vas a tener problemas con la carretera.
Pero, ojo, estás metiendo esto en el mismo día que el valle de Roncal... y tienes hora y media entre uno y otro. De camino muy bonito, eso sí. Tienes que pillar la carretera de Aribe y las Abaurreas, aunque tienes variantes también bonitas, más largas, por ejemplo por la zona del embalse de Itoiz.
Sin temporal tampoco deberías tener problemas, aunque estas son carreteras más secundarias, con mucho menos tráfico y la de las Abaurreas por la zona más fría de Navarra, al menos la que suele dar las mínimas más bajas. Si de Isaba subes más por el valle... pues lo único seguro es que si empiezas a subir el puerto de Belagoa, estará cerrado a partir de la Venta de Juan Pito. No tiene mantenimiento invernal, entre otras cosas porque es imposible mantenerlo abierto porque en muchas zonas se forman ventisqueros de nieve.

Itinerarios en Navarra Tema: Itinerarios en Navarra - Navarra Foro: Navarra

Spuffi
Imagen: Spuffi
Registrado:
31-Ene-2009
Mensajes: 61
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a NAVARRA, Que ver y visitar

Publicado:
lamiri Escribió:
Yo iba a proponer lo mismo que charucag. San Jean Pied de port es un pueblo precioso, y no se tarda nada desde Roncesvalles.
La Foz de Lumbier es un camino facil y se puede hacer con carrito sin problemas. Pero la Foz de Arbayun (son dos diferentes) solo se puede ver desde el mirador. Te recomiendo la de Lumbier.

Olite es un pueblo precioso, a nosotros nos encantó.

Yo haría la siguiente modificación en el plan:

Dia 1 BCN-Olite -Artajona - Puente de la reina
Dia 2 Pamplona.
Dia 3 Roncenvalles - Sain Jean - Ochagavía -
-Foz de Lumbier. -LEire (Yesa)
Dia 4 Leire(Yesa), castillo de Javier, Sangüesa, Sos del Rey C, BCN

Incluso te diría que el día 2, veáis Pamplona durante el día y por la tarde os vayáis a dormir a Erro o Burguete, para adelantar camino para el día siguiente.

Gracias este plan me encaja más, pero me recordáis algún hotel, restaurante..

Itinerarios en Navarra Tema: Itinerarios en Navarra - Navarra Foro: Navarra

lamiri
Imagen: Lamiri
Registrado:
22-Feb-2007
Mensajes: 2229
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a NAVARRA, Que ver y visitar

Publicado:
Yo iba a proponer lo mismo que charucag. San Jean Pied de port es un pueblo precioso, y no se tarda nada desde Roncesvalles.
La Foz de Lumbier es un camino facil y se puede hacer con carrito sin problemas. Pero la Foz de Arbayun (son dos diferentes) solo se puede ver desde el mirador. Te recomiendo la de Lumbier.

Olite es un pueblo precioso, a nosotros nos encantó.

Yo haría la siguiente modificación en el plan:

Dia 1 BCN-Olite -Artajona - Puente de la reina
Dia 2 Pamplona.
Dia 3 Roncenvalles - Sain Jean - Ochagavía -
-Foz de Lumbier. -LEire (Yesa)
Dia 4 Leire(Yesa), castillo de Javier, Sangüesa, Sos del Rey C, BCN

Incluso te diría que el día 2, veáis Pamplona durante el día y por la tarde os vayáis a dormir a Erro o Burguete, para adelantar camino para el día siguiente.

Oficina de Turismo de Navarra: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Navarra: Información actualizada - Navarra Foro: Navarra

mallorquina
Imagen: Mallorquina
Registrado:
17-Jul-2007
Mensajes: 9331
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Record Guinnes corte de haya

Publicado:
Patxi Mindegia tratará de batir el Record Guinness de corte de haya en el "Primer Open Internacional de Aizkolaris, Hostal Erro"

Cortar un tronco de haya de 125 centímetros de circunferencia en menos de 1 minuto y 27 segundos bien vale un Record Guinness y el aizkolari Patxi Mindegia se ha propuesto conseguirlo. No es la única marca que intentará batir el domingo 21 de agosto en el ‘Primer Open Internacional de Aizkolaris, Hostal Erro 2011’, el récord europeo de corte de tronco de chopo de 32 cm en menos de 19 segundos y 35 centésimas también está en juego. Actualmente ostenta el récord nacional de corte con tronza con un tiempo de 15 segundos y 50 centésimas, y fue Ganador del Campeonato Nacional de Deporte de la madera en la edición de 2010.
A las 12:00 horas comenzará en el aparcamiento del Hostal Erro (N-135, Km. 30) la exhibición con la prueba de corte de chopo en la que Patxi Mindegia tratará de reducir el tiempo del actual récord europeo que ostenta Juan Ángel Toledano (Segovia). A las 12:20 horas tendrá lugar una competición de rapidez en corte de tronco de haya de 125 centímetros de circunferencia, en la que participarán dos parejas de aizkolaris: el propio Patxi Mindegia junto a su padre, Mikel Mindegia; y J.J. López junto a Pello Telletxea. En torno a las 12:45 horas, el de Zubieta intentará batir el actual Record Guinness que pertenece al aizkolari de Ochagavía, Daniel Vicente.

Las pruebas se desarrollarán en pleno ambiente festivo por la celebración de las fiestas patronales del Concejo de Erro. Con este motivo, el "Primer Open Internacional de Aizkolaris, Hostal Erro 2011" comenzará a las 10:30 horas con un almuerzo popular a base de txistorra.

A finales del mes de junio, Patxi Mindegia ya desafió a Daniel Vicente en una apuesta por 12.000 euros, y al que ahora intentará arrebatar el Record Guinness. Entonces propuso al de Ochagavía tres opciones de corte para enfrentarse a la hazaña: cortar 20 troncos de 54 pulgadas en posición horizontal, cortar 16 troncos de 54 pulgadas en posición vertical, o realizar 100 cortes con la tronza en un tronco también de 54 pulgadas. Finalmente Vicente, Campeón Nacional de Deporte de la Madera en 2008, rechazó la apuesta a través de un comunicado de prensa.

La puerta de entrada del Camino de Santiago

Las tres grandes vías jacobeas europeas (Podense, Lemovicense y Turonense) se unen en la cercana localidad francesa de Ostabat y entran en Navarra por Luzaide/Valcarlos entre montes y tejados puntiagudos. Esta localidad es olvidada por muchos que otorgan el protagonismo de primera del Camino a Orreaga-Roncesvalles. A pesar de no ser el inicio real de la ruta jacobea, esta villa medieval es parada obligada para todo peregrino de la senda francesa. Su maravillosa Colegiata construida a finales del siglo XII y principios del XII bien merece un alto en el camino.

Siguiendo la senda a través de Orreaga-Roncesvalles, a escasos 30 kilómetros de Pamplona, aparece el Concejo de Erro. Capital del Valle, está situado a orillas del río que les da nombre y constituye una magnífica atalaya desde la que contemplar el corredor en toda su amplitud donde confluyen viajeros, caminantes y peregrinos. El mirador de Erro resulta un buen observatorio para leer la transición del paisaje entre el clima atlántico del oeste y el submediterráneo del este, división marcada por el alto de Erro.

Esta localidad merece dedicarle tiempo a pasear entre sus...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube