Moverse en Tuk Tuk por Angkor esta muy bien, pero si vas a visitar templos que estan muy distantes entre si, igual el tuk tuk cansa un poco.
Nosotros hemos ido en coche, y creo que fue una decisión muy acertada, ya que el rato en el coche entre templo y templo, nos servía para bajar la temperatura corporal mientras nos hidratábamos. Y en los desplazamientos lejanos hay que tener también en cuenta la comodidad, rapidez y seguridad frente al tuk tuk.
Nosotros queremos hacer una ruta larga el primer día (pero vamos que sea la típica, tampoco somos expertos) y otra más corta el segundo.
Por cierto, ¿cuánto cuesta entrar en los templos? ¿La entrada se puede adquirir el mismo día?
Efectivamente, te merece la pena sacar un pase.
En el foro tienes publicitados conductores, bien (coche o tuktuk) con experiencias de los que hemos estado allí.
El mismo día puedes coger los pases, no tendrás problema. Mi consejo es que si llegas un día antes, por ejemplo, lo cojas...y así no pierdes tiempo en eso.
Tienes dos recorridos tipo, el largo y el corto. Tú puedes tratar con el conductor, si quieres hacer primero uno u otro, si quieres hacer amenecer o atardecer, si quieres ampliar a Beng Mealea, Roulos... Ellos te van a ofrecer un recorrido tipo, el cual tú puedes modificar.
El recorrido largo y corto no significa realmente eso ... Más bien se refiere a las distancias que recorres. En cuanto a tiempo, suele ser el mismo, no difieren mucho.
Yo el día de llegada, compré las entradas, y vi parte del recorrido corto ( vi Angkor Thom), y así lo quité de mi tercer día.
El segundo día hice el largo, y el tercero, hice amanecer y el corto en sentido inverso a lo común. Eso te permite ver los templos con menos gente, ya que lo normal es en el mismo orden que te dicen los guias
Una última duda: en mi ticket, a pesar de estar comprado para una hora en concreto, pone que es válido durante algo más de un día. En realidad, pone "Gültigkeit: 23.07.2025 00:00 Uhr bis 24.07.2025 10:00 Uhr", es decir, "Validez: 23.07.2025 00:00 a 24.07.2025 10:00 Uhr".
Esto significa que puedes coger cualquier tren que cubra tu trayecto independientemente de la hora que sea?
Correcto! Detrás de una reserva de asientos aparte se suele esconder que los billetes no van atados a una combinación de trenes determinada, sino un periodo de validez, por lo que en general y de acuerdo a las condiciones del precio puedes modificar tu combinación de trenes
Sí, me refería un poco a playas y cosas que hacer con una niña pequeña. No significa que el día 1 tenga que ir sí o sí a esa playa y que por la tarde haga ese plan. Un poco los planes, y ya según el día y demás, hacerlo. Gracias de todas formas.
He estado mirando las eSIMs de mobimatter, y en la descripción pone "Se puede utilizar únicamente con teléfonos y tabletas compatibles con eSIM que no estén bloqueados por el operador.". Yo soy de DIGI, he llamado para preguntar, y dicen que ellos no bloquean nada a no ser que lo diga el cliente, pero lo ha dicho después de dudar y sin estar convencido, y pues no me ha convencido tampoco.
He mirado también en internet para ver cómo se comprueba si está bloqueado o no, y me pone que intentar conectarme con otro operador (vodafone y demás) me aparece como prohibido, así que sinceramente no tengo ni idea de si eso significa que está bloqueado, o si no tiene nada que ver... ¿Cómo lo habeis comprobado vosotros?
A lo mejor soy demasiado específica pero, ¿alguien que sea de DIGI puede decirme si ha tenido problemas a la hora de comprar una eSIM o una SIM y que le funcione?
Hola, la verdad que no tengo ni idea de cómo verificar eso. Yo tengo un pixel 7 (he visto en otro mensaje tuyo que tienes también un pixel) y con las eSIM de Airalo no he tenido problema. Lo único que se me ocurre es que pilles una de poco dinero (en esta compañía te venden algunas para estancias cortas) y pruebes a instalarla. Imagino que si te deja instalarla funcionará.
He estado mirando las eSIMs de mobimatter, y en la descripción pone "Se puede utilizar únicamente con teléfonos y tabletas compatibles con eSIM que no estén bloqueados por el operador.". Yo soy de DIGI, he llamado para preguntar, y dicen que ellos no bloquean nada a no ser que lo diga el cliente, pero lo ha dicho después de dudar y sin estar convencido, y pues no me ha convencido tampoco.
He mirado también en internet para ver cómo se comprueba si está bloqueado o no, y me pone que intentar conectarme con otro operador (vodafone y demás) me aparece como prohibido, así que sinceramente no tengo ni idea de si eso significa que está bloqueado, o si no tiene nada que ver... ¿Cómo lo habeis comprobado vosotros?
A lo mejor soy demasiado específica pero, ¿alguien que sea de DIGI puede decirme si ha tenido problemas a la hora de comprar una eSIM o una SIM y que le funcione?
Otra pregunta, el metro desde el aeropuerto a Pza Syntagma va del tirón o hay que bajarse en algún momento para hacer trasbordo? es que lo he leído en una guía de viajes pero creo que está antiguo. Gracias
Buenos días, ir con cuidado en el metro del aeropuerto a plaza syntagma con los carteristas, parece que te quieren ayudar y te roban, el modus operandi es te controlan, cuando vas a bajar uno se pone delante en la puerta y hace como que no se abriera, es decir simula que esta intentando abrirla y es al revés esta evitando que se abra, se forma un embudo y los compinches aprovechan para robarte, en el ultimo momento abren para que salgáis escopeteados, pero el de la puerta y los compinches se quedan, y ya te han robado.
Nos paso en el 2023, yo pude recuperar la cartera, estaba en el suelo y me aviso uno del tren no se si compinche o no y yo iluso de mi pensé que buena gente, me duro dos segundos ya que vi que no tenia el dinero, pero a mi hermano también se la quitaron no estaba en el suelo y no la recupero con todo el royo que significa, la denuncia no sirve para nada, ya que la Policia te obliga, que lo hagas como perdida, porque si lo haces como robo te dicen que puedes estar en la comisaria horas, no se si nos dijeron 10-12 horas de espera, mientras que lo otro en media hora se hacia. La cartera de mi hermano no apareció.
Pare evitar esto, fijaros, repartir el dinero en distintos sitios, llevar pasaporte y DNI en sitios separados y si vais a coger coche llevar el permiso en otro sitio que no sea la cartera. Las tarjetas funcioanan en el movil, mi hermano cuando iba a pagar la activaba y después la desactivaba.
Saludos
Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.
No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.
Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.
Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.
Qué os parece este primer esquema?
Muchas gracias,
A ver, cambiaría varias cosas... Primero, dejar Kioto lo más al final posible del viaje, por lo que dices, tratar de ver el Momiji
- personalmente, no le daría 2 días a Osaka si eso significa que Tokio se va a quedar con solo 3 días...
Tema alpes y tema Fuji, lo cambiaría
Himeji-Miyajima e Hiroshima lo vería en dos días, a ser posible, y pese a que es incómodo, lo vería saliendo de Kioto, y lo haría en fin de semana, para evitar ver Kioto y nara en finde
Así que como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras... En este caso más que imagen te pongo lo que yo cambiaría y cómo lo cambiaría, que creo que es mejor y más rápido... Y luego tú haces los ajustes finales a tu gusto.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN NAGOYA
20/11/25. NAGOYA-TAKAYAMA (RYOKAN CON ONSEN)
21/11/25. TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA- Y DORMIR EN KIOTO
22/11/25.s Kioto. HIMEJI-MIYAJIMA
23/11/25.d MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24/11/25. Kioto. UNO DE ESTOS 5 DÍAS DE KIOTO, IR A FUSHIMI INARI Y NARA
25/11/25. KIOTO
26/11/25. KIOTO
27/11/25. KIOTO
28/11/25. KIOTO... A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
29/11/25.s Osaka.
30/11/25.d Regreso a España a las 9:00h.,
Esto es lo que yo haría en base a la comodidad... Y por el tema momiji... Si quieres optimizarlo pensando en lo económico, otra opción es esta:
Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.
No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.
Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.
Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.
Qué os parece este primer esquema?
Muchas gracias,
A ver, cambiaría varias cosas... Primero, dejar Kioto lo más al final posible del viaje, por lo que dices, tratar de ver el Momiji
- personalmente, no le daría 2 días a Osaka si eso significa que Tokio se va a quedar con solo 3 días...
Tema alpes y tema Fuji, lo cambiaría
Himeji-Miyajima e Hiroshima lo vería en dos días, a ser posible, y pese a que es incómodo, lo vería saliendo de Kioto, y lo haría en fin de semana, para evitar ver Kioto y nara en finde
Así que como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras... En este caso más que imagen te pongo lo que yo cambiaría y cómo lo cambiaría, que creo que es mejor y más rápido... Y luego tú haces los ajustes finales a tu gusto.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN NAGOYA
20/11/25. NAGOYA-TAKAYAMA (RYOKAN CON ONSEN)
21/11/25. TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA- Y DORMIR EN KIOTO
22/11/25.s Kioto. HIMEJI-MIYAJIMA
23/11/25.d MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24/11/25. Kioto. UNO DE ESTOS 5 DÍAS DE KIOTO, IR A FUSHIMI INARI Y NARA
25/11/25. KIOTO
26/11/25. KIOTO
27/11/25. KIOTO
28/11/25. KIOTO... A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
29/11/25.s Osaka.
30/11/25.d Regreso a España a las 9:00h.,
Esto es lo que yo haría en base a la comodidad... Y por el tema momiji... Si quieres optimizarlo pensando en lo económico, otra opción es esta:
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN... Leer más ...
Una última duda: en mi ticket, a pesar de estar comprado para una hora en concreto, pone que es válido durante algo más de un día. En realidad, pone "Gültigkeit: 23.07.2025 00:00 Uhr bis 24.07.2025 10:00 Uhr", es decir, "Validez: 23.07.2025 00:00 a 24.07.2025 10:00 Uhr".
Esto significa que puedes coger cualquier tren que cubra tu trayecto independientemente de la hora que sea?
Correcto! Detrás de una reserva de asientos aparte se suele esconder que los billetes no van atados a una combinación de trenes determinada, sino un periodo de validez, por lo que en general y de acuerdo a las condiciones del precio puedes modificar tu combinación de trenes
Una última duda: en mi ticket, a pesar de estar comprado para una hora en concreto, pone que es válido durante algo más de un día. En realidad, pone "Gültigkeit: 23.07.2025 00:00 Uhr bis 24.07.2025 10:00 Uhr", es decir, "Validez: 23.07.2025 00:00 a 24.07.2025 10:00 Uhr".
Esto significa que puedes coger cualquier tren que cubra tu trayecto independientemente de la hora que sea?
No, solo un día porque los otros dos son: Plitviče+ Zadar y Trogir ruta a Split.
El asunto es que una excursión como la de Kormati saldrá a una hora determinada y durará lo que dure, costará una pasta y seguramente estará pensada para día completo. Pretender volver al coche e iniciar una nueva aventura en otra parte a muchos km es un poco osado. Posiblemente no tengas tiempo. O llegues cuando cierran o te pegas una pateada automovilística que luego te das cuenta de que no compensa.
Para mí que mejor le dediques tiempo a saco a Plitviče, que es superior a Krka, vamos que le des leña pero bien, y luego os concentrais en Kormati. Y en los tiempos muertos veis Zadar y Sibenik. Para mí Zadar bien merece un día entero pero la gente se la ventila mucho más rápido y en Sibenik es fundamentalmente subir a un castillo a pata, ver una iglesia muy importante y ver el barrio a su alrededor, se te lleva al menos 2 o 3 horas salvo que vayas buscando Pokémons
Darle leña a Plitviče significa que lo toméis con tranquilidad y le otorgueis todo el tiempo que se merece, se puede hacer a muchas velocidades. Lo que sí es extenuante y fútil es ver de pasada Plitviče y luego ver Krka de pasada también.
Krka tiene dos partes, la ruta de las cascadas, que es perfectamente homologable con cualquier senda de Plitviče y luego el barco a la isla del monasterio para lo cual no tendréis tiempo si tenéis por la mañana Kormati.
Por cierto que ya no está permitido el baño en Krka ni en Plitviče.
Es mejor ver poco bien que mucho mal, porque al final ves aparentemente mucho pero en realidad ves poco: te dejas los platos a la mitad, sin apenas degustarlos y cuando vas de uno a otro pierdes mucho tiempo en transporte. Así que sí, menos es más. Y si no vuelves en la vida a Croacia (o eso piensas tú ) pues es mejor tener una experiencia más tranquila, completa y satisfactoria que una experiencia más tumultuosa correteando de la ceca a la meca y viendo las cosas a medias (o eso me creo yo).
Gracias por las aclaraciones...que significa temprano? a las 07:30? es que yo llego a la una, las tiendas mucho me temo que estarán cerradas. Bueno al final ya te espabilas, opciones hay. Y si no desde el hotel al día siguiente, te echan un cable para la sim...no lo veo tan grave.
Aprovecho para preguntar otra cosa relacionada con vuelos y aerolíneas, estoy viendo la opción de pillar vuelos con Azerbayan airlines para así evitarme el vuelo interno desde Urgench, que se puede con ellos hacer la vuelta desde allí, que tal esta cia? me refiero a las comidas, puntualidad, espacios y entretenimientos para el viaje largo, etc...este tipo de cosas
Buenas, os copio a groso modo lo que tenemos más o menos decidido...
Sábado 13 llegada Shangái a las 15.00 h. Controles, llegada al hotel y paseo nocturno?
Noche shangai
Domingo 14 visitar shangai/pueblo de agua
Noche
Lunes 15 visita Shangái
Tren por la tarde a Pekín
Noche pekin
Martes 16 pekin
Noche pekin
Miércoles 17 pekin
Noche pekin
Jueves 18 pekin
Noche pekin
Viernes 19 pekin
Noche
Sábado 20
Noche
Domingo 21
Noche
Lunes 22
Noche
Martes 23 Zhangjaije
NocheZhangjaije
Miércoles 24 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Jueves 25 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Viernes 26 Zhangjaije
Vuelo a última hora del día a shangai 23:25 llegada Shangái 1 35
Noche shangai
Sábado 27 visitar shangai
Noche shangai
Domingo 28 salida desde Shangái a las 09.00hl
La idea es alargar los dos días estándar de Shangái para visitar algún pueblo de agua. Los 4 días de zhangjaije serían para dedicarlos a las montañas de avatar, furong, Fenghuang y la puerta del cielo de tiannmen, descartando el gran cañón y el puente de cristal. En Pekín tres días para la ciudad y uno para la muralla.
Nos quedan tres días en medio que podríamos modificar el orden pero estamos aún dudando de a qué dedicarlo... Si a xian, pingyao o datong., . Hemos visto también wangxian valley pero no vemos mucha info sobre como llegar... Hemos descartado chengdu. Que tal lo veis??
Recién vuelto de una ruta Shanghai - Pekin de 17 días en tren, pasando por los sitios típicos, te dejo mis opiniones (totalmente personales):
Shangai: totalmente prescindible, no tiene nada especial, lo usaría solo como puerto de entrada o salida
Pekin: 2/3 días para la ciudad y otro para la muralla me parecen suficientes. En la muralla fuimos en tren a Gobeiku, taxi a Jinshanling y vuelta andando por la muralla al tren. 6/7 horas de paseíto. Nos cruzamos con unas 20 personas en todo el día. Paseo para disfrutar pero no apto para todos los públicos.
Pueblos de agua: una turistada, no volvería
Pingyao: con 1 día más que suficiente, tiene encanto.
Xian: no fuimos a ver los guerreros, quizás la ciudad más bonita para callejear
Zhangjiajie; ojo, no pudimos entrar. Ha habido inundaciones y ha estado cerrado 3 días, parece que ha habido daños en las carreteras y ahora mismo no se pueden hacer todas las rutas.
Tian Men: horroroso, pero digno de ver, paradigma de lo que significa turismo en China.
Fenghuang: Muy bonito de noche... Pero es un escenario, un decorado.
A todo no se llega, pero a nosotros nos ha encantado la zona de Yangshuo y nos ha sorprendido gratamente Chongqing.
@Mundofila leo que pudísteis hacer el Trekking entre Jinshanling y Gobeiku. Yo tengo en mente hacerlo como vosotros o al revés, pero he leído comentarios recientes de que ahora está complicado, porque aparte de la Zona militar que siempre ha habido que sortear, parece que ahora hay otra zona en obras y vallada, y que el camino alternativo no es muy claro.
Si me cuentas tú con info reciente genial.
Por otra parte, por lo que cuentas, creo que hicísteis un planning bastante parecido al que hago yo. Está unos mensajes más arriba, si me das algún consejo o me dices cómo lo ves, encantado
Hola amigos. He reservado en el Parking Low Cost P3 del aeropuerto de Faro, por un error de interpretación ( Registro de Auto significa matricula ) no puse la matricula de mi vehiculo, Finalice mi reserva y me mandaron el Voucher con el codigo QR correspondiente para acceso al parking día de entrada y día de salida pero en el espacio Matricula estaba en Blanco. Me comunique con las oficinas del Parking y me comunicaron el error que habia cometido pero que ya no se podia modificar pero que estubiera tranquilo que no es necesario poner la matricula del vehiculo en la reserva.
Mi pregunta es si algún amigo le ha sucedido lo mismo y si ha tenido algún problema de acceso al Parking....Gracias
Hola, ese parking Low Cost P3 es a la intemperie o cubierto?
Tienes un límite sin comisión, si, pero luego puedes sacar más dinero con una comisión, creo, del 2%...
Ten en cuenta que, y corregidme si me equivoco, si quieres sacar 100.000 yenes, que eso, hoy en día, serían unos 625 euros, y te cobran (porque ya excediste la cantidad que puedes sacar mensual sin comisión), unos 2000 yenes de comisión (unos 12 euros)...
Si vas a una casa de cambio va a ser muy difícil que encuentres un cambio que mejore eso.. Ya que por hacer una comparación un tanto burda, tendrían que darte 157 yenes/euro para más o menos igualar la cosa (redondeando a que hoy en día el cambio está en torno a 160), es decir, creo que te compensa sacar dinero de la revolut incluso perdiendo esa comisión...
Por no mencionar que si vas cambiando euros por yenes cuando más te interese, estarás consiguiendo mayor cantidad de dinero desde ahora hasta el momento del viaje (por ej. Que veas que el yen sube a 164 yenes/euro, pues ese mes aprovechas y cambias 1000 euros... Si otro mes ves que sube a esa cantidad o más, pues cambias más dinero... Si ves que está a 160 o menos, pues esperas...
El cambio euro yen anda estos días en torno a 160... Yenes arriba o abajo... Batió un record histórico en julio de este año...
Pero lo normal es que el yen esté en valores de 130 yenes/euro o menos (yo hice 3 viajes a Japón con cambios rondando los 120-125 yenes/euro)...
Igual cuando vayas a Japón está aún a 160, eso no lo puedo saber... Pero imagínate que baja y se normaliza en 130... Entonces cuando vayas a Japón y quieras sacar esos hipotéticos 625 euros solo te darían unos 81.000 yenes... Es decir, estarías perdiendo ya casi 20.000 yenes.
Por tanto, en resumen, si quieres llevar efectivo "por si las moscas", o por si te compensa, llévalo, yo también lo hago para curarme en salud (que pierda, rompa, o le pase algo a la tarjeta, o que el cambio euro-yen esté de record esos días, por ej.), pero yo llevaría ya la revolut "llenita" de yenes... y el dinero en efectivo solo lo usaría en caso de necesidad, pero preferiría siempre usar la revolut.
Buenos días,
Nosotros también tenemos Revolut. Cuando dices que llevarías la tarjeta llenita de yenes te refieres a hacer el cambio directamente en la tarjeta? La aplicación de Revolut te permite cambiar de euros a yenes sin comisión? Eso significa que antes de ir a Japón debemos cambiar de euros a yenes con la Revolut?
Muchas gracias.
En Revolut te cobran una pequeña comisión si realizas un pago o movimiento que implique cambio de divisa en fin de semana (6PM de viernes a 6PM de domingo hora de NY) y otra comisión si en tu período mensual (puedes ver en la app cuando se resetea) excedes de 1000€ en operaciones que impliquen cambio de divisa
Para evitar esas comisiones, puedes cambiar euros a yenes (o muchas otras divisas) directamente en la cuenta de Revolut. Se te van creando sub-cuentas en esas divisas en tu app. Como es un cambio de moneda, debes evitar hacerlo en fin de semana o exceder los 1000€ mensuales (puedes pasar 3000€ en los tres meses previos al viaje, por ejemplo). Así vas llenando tu cuenta de yenes en función de la cantidad que estimes que vas a gastar allá.
Después allá podrás ir gastando y la tarjeta tirará de yenes mientras haya fondos, no cobrando ninguna comisión porque en cada pago no habrá cambio de... Leer más ...
Tienes un límite sin comisión, si, pero luego puedes sacar más dinero con una comisión, creo, del 2%...
Ten en cuenta que, y corregidme si me equivoco, si quieres sacar 100.000 yenes, que eso, hoy en día, serían unos 625 euros, y te cobran (porque ya excediste la cantidad que puedes sacar mensual sin comisión), unos 2000 yenes de comisión (unos 12 euros)...
Si vas a una casa de cambio va a ser muy difícil que encuentres un cambio que mejore eso.. Ya que por hacer una comparación un tanto burda, tendrían que darte 157 yenes/euro para más o menos igualar la cosa (redondeando a que hoy en día el cambio está en torno a 160), es decir, creo que te compensa sacar dinero de la revolut incluso perdiendo esa comisión...
Por no mencionar que si vas cambiando euros por yenes cuando más te interese, estarás consiguiendo mayor cantidad de dinero desde ahora hasta el momento del viaje (por ej. Que veas que el yen sube a 164 yenes/euro, pues ese mes aprovechas y cambias 1000 euros... Si otro mes ves que sube a esa cantidad o más, pues cambias más dinero... Si ves que está a 160 o menos, pues esperas...
El cambio euro yen anda estos días en torno a 160... Yenes arriba o abajo... Batió un record histórico en julio de este año...
Pero lo normal es que el yen esté en valores de 130 yenes/euro o menos (yo hice 3 viajes a Japón con cambios rondando los 120-125 yenes/euro)...
Igual cuando vayas a Japón está aún a 160, eso no lo puedo saber... Pero imagínate que baja y se normaliza en 130... Entonces cuando vayas a Japón y quieras sacar esos hipotéticos 625 euros solo te darían unos 81.000 yenes... Es decir, estarías perdiendo ya casi 20.000 yenes.
Por tanto, en resumen, si quieres llevar efectivo "por si las moscas", o por si te compensa, llévalo, yo también lo hago para curarme en salud (que pierda, rompa, o le pase algo a la tarjeta, o que el cambio euro-yen esté de record esos días, por ej.), pero yo llevaría ya la revolut "llenita" de yenes... y el dinero en efectivo solo lo usaría en caso de necesidad, pero preferiría siempre usar la revolut.
Buenos días,
Nosotros también tenemos Revolut. Cuando dices que llevarías la tarjeta llenita de yenes te refieres a hacer el cambio directamente en la tarjeta? La aplicación de Revolut te permite cambiar de euros a yenes sin comisión? Eso significa que antes de ir a Japón debemos cambiar de euros a yenes con la Revolut?
Muchas gracias.
Si, efectivamente, yo me voy en 10 días y ya tengo todo en yenes, tienes que comprarlos un día que esté bien el cambio ( ahora está a 169). En la aplicación está bien explicado.
Muchas gracias, nosotros nos vamos mañana y pensábamos que lo mejor era cambiar en el aeropuerto para tener efectivo.
¿El cambio de 169 es un buen cambio? ¿Podrías decirme por favor qué se puede pagar con targeta,a groso modo? Los hoteles ya los tenemos pagados y algunos billetes de autobús también. ¿En los restaurantes y pequeños comercios se puede pagar con targeta? Para rellenar la targeta de transporte se puede hacer utilizando Revolut o hay que hacerlo con dinero en efectivo?
Vamos muy perdidos.
Tienes un límite sin comisión, si, pero luego puedes sacar más dinero con una comisión, creo, del 2%...
Ten en cuenta que, y corregidme si me equivoco, si quieres sacar 100.000 yenes, que eso, hoy en día, serían unos 625 euros, y te cobran (porque ya excediste la cantidad que puedes sacar mensual sin comisión), unos 2000 yenes de comisión (unos 12 euros)...
Si vas a una casa de cambio va a ser muy difícil que encuentres un cambio que mejore eso.. Ya que por hacer una comparación un tanto burda, tendrían que darte 157 yenes/euro para más o menos igualar la cosa (redondeando a que hoy en día el cambio está en torno a 160), es decir, creo que te compensa sacar dinero de la revolut incluso perdiendo esa comisión...
Por no mencionar que si vas cambiando euros por yenes cuando más te interese, estarás consiguiendo mayor cantidad de dinero desde ahora hasta el momento del viaje (por ej. Que veas que el yen sube a 164 yenes/euro, pues ese mes aprovechas y cambias 1000 euros... Si otro mes ves que sube a esa cantidad o más, pues cambias más dinero... Si ves que está a 160 o menos, pues esperas...
El cambio euro yen anda estos días en torno a 160... Yenes arriba o abajo... Batió un record histórico en julio de este año...
Pero lo normal es que el yen esté en valores de 130 yenes/euro o menos (yo hice 3 viajes a Japón con cambios rondando los 120-125 yenes/euro)...
Igual cuando vayas a Japón está aún a 160, eso no lo puedo saber... Pero imagínate que baja y se normaliza en 130... Entonces cuando vayas a Japón y quieras sacar esos hipotéticos 625 euros solo te darían unos 81.000 yenes... Es decir, estarías perdiendo ya casi 20.000 yenes.
Por tanto, en resumen, si quieres llevar efectivo "por si las moscas", o por si te compensa, llévalo, yo también lo hago para curarme en salud (que pierda, rompa, o le pase algo a la tarjeta, o que el cambio euro-yen esté de record esos días, por ej.), pero yo llevaría ya la revolut "llenita" de yenes... y el dinero en efectivo solo lo usaría en caso de necesidad, pero preferiría siempre usar la revolut.
Buenos días,
Nosotros también tenemos Revolut. Cuando dices que llevarías la tarjeta llenita de yenes te refieres a hacer el cambio directamente en la tarjeta? La aplicación de Revolut te permite cambiar de euros a yenes sin comisión? Eso significa que antes de ir a Japón debemos cambiar de euros a yenes con la Revolut?
Muchas gracias.
Si, efectivamente, yo me voy en 10 días y ya tengo todo en yenes, tienes que comprarlos un día que esté bien el cambio ( ahora está a 169). En la aplicación está bien explicado.
Tienes un límite sin comisión, si, pero luego puedes sacar más dinero con una comisión, creo, del 2%...
Ten en cuenta que, y corregidme si me equivoco, si quieres sacar 100.000 yenes, que eso, hoy en día, serían unos 625 euros, y te cobran (porque ya excediste la cantidad que puedes sacar mensual sin comisión), unos 2000 yenes de comisión (unos 12 euros)...
Si vas a una casa de cambio va a ser muy difícil que encuentres un cambio que mejore eso.. Ya que por hacer una comparación un tanto burda, tendrían que darte 157 yenes/euro para más o menos igualar la cosa (redondeando a que hoy en día el cambio está en torno a 160), es decir, creo que te compensa sacar dinero de la revolut incluso perdiendo esa comisión...
Por no mencionar que si vas cambiando euros por yenes cuando más te interese, estarás consiguiendo mayor cantidad de dinero desde ahora hasta el momento del viaje (por ej. Que veas que el yen sube a 164 yenes/euro, pues ese mes aprovechas y cambias 1000 euros... Si otro mes ves que sube a esa cantidad o más, pues cambias más dinero... Si ves que está a 160 o menos, pues esperas...
El cambio euro yen anda estos días en torno a 160... Yenes arriba o abajo... Batió un record histórico en julio de este año...
Pero lo normal es que el yen esté en valores de 130 yenes/euro o menos (yo hice 3 viajes a Japón con cambios rondando los 120-125 yenes/euro)...
Igual cuando vayas a Japón está aún a 160, eso no lo puedo saber... Pero imagínate que baja y se normaliza en 130... Entonces cuando vayas a Japón y quieras sacar esos hipotéticos 625 euros solo te darían unos 81.000 yenes... Es decir, estarías perdiendo ya casi 20.000 yenes.
Por tanto, en resumen, si quieres llevar efectivo "por si las moscas", o por si te compensa, llévalo, yo también lo hago para curarme en salud (que pierda, rompa, o le pase algo a la tarjeta, o que el cambio euro-yen esté de record esos días, por ej.), pero yo llevaría ya la revolut "llenita" de yenes... y el dinero en efectivo solo lo usaría en caso de necesidad, pero preferiría siempre usar la revolut.
Buenos días,
Nosotros también tenemos Revolut. Cuando dices que llevarías la tarjeta llenita de yenes te refieres a hacer el cambio directamente en la tarjeta? La aplicación de Revolut te permite cambiar de euros a yenes sin comisión? Eso significa que antes de ir a Japón debemos cambiar de euros a yenes con la Revolut?
Muchas gracias.
Turkish otorgará 1,000,000 millas a cualquiera que vuele a los 6 continentes.
Hay algunas restricciones notables:
Los vuelos deben ser operados por Turkish Airlines (sin vuelos compartidos de código).
El viaje debe ser entre el 27 de Junio y el 27 de Octubre de 2025 (período de cuatro meses).
Los continentes son Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, África y Oceanía (Australia). La lista completa de lo que califica para cada país se encuentra en la página de ofertas.
Debe adjuntar su número de Turkish Miles&Smiles a todas las reservas.
Se excluyen los boletos de adjudicación, los boletos de acuerdo corporativo y los boletos de segmento de grupo, personal o de pasajeros especiales, lo que significa que solo los vuelos pagados cuentan.
Todos los vuelos deben comenzar o transitar a través de Estambul (IST).
Ok, gracias por la aclariones ..iremos con la mente abierta entonces..je,je...en mi caso más que nada como voy con mi hijo de 10 y mi hija de 15, además de mi marido, se me hace raro..si fuera con amigos por ejemplo, lo vería más plausible..pero lo dicho iremos viendo a ver que tal...Gracias por la info!!!
Otra cuestión; los que habéis estado ya estos meses, ¿a que hora han sido vuestras llegadas a puerto en La Spezia y Civitavequia? Esque al contratar me ponía alas 7 de la mañana, pero desde hace unos meses pone 7:30h.
En mi salida llegamos a puerto a las 07:00 y a las 07:30 ya se podía bajar a puerto. Si lo han variado media hora eso significa que hasta las 08:00, como mínimo, no se podrá desembarcar.
En el cruise compass diario pone los horarios exactos y en la app, antes de embarcar, deberían venir los horarios correctos.