Estuvimos tres noches en Chacha, una en Cocachimba y otra en Cuispes.
Saludos
Perdona que me aproveche de tí :). ¿cómo harías teniendo en cuenta que si todo va bien el vuelo llega sobre las 10.30 horas a chachapoyas? este sería mi planning montado en un momento:
Día 1: llegada a chachapoyas, ver ciudad, contratar tours y ver miradores
Día 2: Karajia + Quiocha
Día 3: Revash y Leymebamba
Día 4: traslado a Cocachimba y cascada Gocta por nuestra cuenta.. Dormir en Cocachimba
Día 5: traslado a Cuispes. Cascada Yumbilla y valle de las cascadas por nuestra cuenta.
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap.
Día 7 vuelo a Lima
Muchísimas gracias Anto36 por todos los comentarios de gran ayuda!!
¿cómo se hacen los traslados? ?hay vans?
Muy buenas....pasaba Yo por aquí y después de tener el foro un poco abandonado me encuentro con estas dudas, así que veamos:
- Traslados....terminal terrestre en Chachapoyas y confirmas horarios de buses y de combis que por supuesto claro que hay y es el medio de transporte mas popular
- taxi privado que puedes alquilar por medio de tu alojamiento
- Yo suelo no recomendar ese vuelo por la hora de llegada ya que es mala no lo siguiente... Si reservas el traslado que no es caro por medio de tu alojamiento puedes hacer tranquilamente ese día Karajía y Quiocta
Karajia + Quiocha
Después de explorar la cueva de Quiocta tienes a escasos 10 kilómetros están los sagrados sarcófagos de Karajía
Así que primero si vas en transporte público mejor Quiocta
- La caverna está en la ciudad de Lámud (Luya), de Chachapoyas a Luya son 31 kilómetros, +/- 1h de viaje en bus desde el terminal terrestre
- En el terminal terrestre de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una comb después hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna
- regresas andando y pillas esa combi y regresas a LAMUD....desde aquí te trasladas vía Chaquil EN COMBI destino Cruzpata desde aquí te vas a los sarcófagos te toca andar 1km
Consejo....la caminata dentro de la caverna no es sencilla y es necesario llevar botas altas (cerca de la cintura)
Revash y Leymebamba
Aquí igual te vale mas la pena el taxi privado por medio del alojamiento por ejemplo
El Museo es increíble y muy chulo Revash
Traslado a Cocachimba y cascada Gocta
Combi y circuito largo
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap....cerca de Pedro Ruiz tienes los sarcófagos de Cerro el Tigre - Sarcófagos del Tigre, Tumbas Sagradas y las cataratas de Yumbilla , Pabellón y Chinata
Aclárame donde duermes¿? Chachapoyas o Cuispe....cambia mucho por la distancia preferible en Chachapoyas
Yo me cargaba el primer día...pillaba el taxi si sois 2 por ejemplo y adelantaba el día 2 y por cierto casi seguro que el día 3 te sale mas a cuenta ir en taxi
Kuelap es una visita de 1h20m te paso este artículo de INFOBAE y podrás ver precios, horarios de entrada etc... www.infobae.com/ ...0%20p.%20m.
...En el terminal terrestre de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una comb después hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna
- regresas andando y pillas esa combi y regresas a LAMUD....desde aquí te trasladas vía Chaquil EN COMBI destino Cruzpata desde aquí te vas a los sarcófagos te toca andar 1km
Consejo....la caminata dentro de la caverna no es sencilla y es necesario llevar botas altas (cerca de la cintura)
Revash y Leymebamba
Aquí igual te vale mas la pena el taxi privado por medio del alojamiento por ejemplo
El Museo es increíble y muy chulo Revash
Traslado a Cocachimba y cascada Gocta
Combi y circuito largo
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap....cerca de Pedro Ruiz tienes los sarcófagos de Cerro el Tigre - Sarcófagos del Tigre, Tumbas Sagradas y las cataratas de Yumbilla , Pabellón y Chinata
Aclárame donde duermes¿? Chachapoyas o Cuispe....cambia mucho por la distancia preferible en Chachapoyas
Yo me cargaba el primer día...pillaba el taxi si sois 2 por ejemplo y adelantaba el día 2 y por cierto casi seguro que el día 3 te sale mas a cuenta ir en taxi
Kuelap es una visita de 1h20m te paso este artículo de INFOBAE y podrás ver precios, horarios de entrada etc... www.infobae.com/ ...0%20p.%20m.
La idea del día 5 era dormir en Cuispe, pero quizás sea mejor hacerlo en Chachapoyas, lo que no tengo claro es si me daría tiempo en el día a ir desde Cocachimba , hacer la catarata Yumilla, y volver a Chachapoyas. Además de si hay vans o buses a cualquier hora.
Otra opción que había barajado, para no "perder el primer día", es según llego a Chachapoyas ir a Cocachimba, pero he leído que hay cortes en la carretera, y no sé si eso sigue siendo así. De esta manera sería:
- día 1: vuelo a chachapoyas y traslado a Cocachimba y cascada Gocta
- día 2: Traslado a Cuispe, cascada Yumbilla y vuelta a Chachapoyas
- día 3: Karajia + Quiocha
- día 4: Revash y Leymebamba
- día 5: visitar Kuelap.
- día 6: vuelo a Lima
Mas que nada me interesa saber cuántos días dedicarle por el tema de comprar ya los vuelos, (me queda menos de un mes )
Gracias!
Buenas de nuevo
Valle de las Cataratas en 1 día...imposible
- puedes visitar Yumbilla y creo que era Pabellón o Chinata¿? es mi duda ahora mismo pero si lo necesitas te lo confirmo
Ahora bien las 3 no es posible
- Lo que tienes que quitar es el 1º día..es muy pobre e innecesario por que el día de Kuelap por ejemplo tienes toda la tarde libre en Chacha
- Chacha a Cocachimba es en torno a 1h incluso menos aquí al llegar al cruce te deja el colectivo y hay mototaxis que te llevan al centro del pueblo donde pagas la entrada a la catara de GOCTA pero allí puedes negociar lo que quieras incluso un mototaxi a Cuispe etc...lo que quieras y si no te darán los horarios de los colectivos de ida y vuelta
*no tienes problema es muy turístico
Fuera GOCTA....ya está vamos a por la siguiente, YUMBILLA
- Desde Cocachimba te vas a Cuispe, después de hacer la catarata te vas a CUISPE y te... Leer más ...
Por las maletas ni te preocupes, las grandes las tendrás que dejar en las valijas que te indiquen según parada y te subes con la mochila.
Muchas gracias Neguel. Estoy un poco flipando leyendo comentario sobre los ferrys... Jajaja, lo más que leo son quejas...
Tengo varias posibilidades para llegar a la hora que me interesa (antes del mediodia) de Santorini a Paros.
Creo que me decantaré por ir en el BLUE STAR FERRIES - HIGHSPEED 3
He leido que Blue Star es la compañía que menos cancela...
Seajets, por lo visto (CHAMPION JET2 o WorldChampionJet también me valdrían) parece que cancela con frecuencia...
Y de momento, no se si hay alguna web mejor que otra, ferryhooper, ferries.gr... Creo q voy a reservar con ferryhooper...
Iremos este mes de septiembre a La Palma con mi pareja y nuestra hija que tendrá un año y 3 meses. La idea es hacer excursiones con la mochila porta bebés. La peque está acostumbrada a ir en mochila y la tolera bien.
Indico mi itinerario y cualquier ayuda / comentario será más que bienvenido.
1.
30 de agosto (sábado)
Aterrizamos a las 9 y recogida coche de alquiler. Tenemos el alojamiento en Tazacorte. Por la mañana, si da tiempo, iremos a mirador de Tajuya y añ mirador oficial de la colada volcánica de Tajogaite. Acabaríamos la mañana visitando el Centro de interpretación Caños de fuego
Por la tarde iríamos Mirador de la Cumbrecita y desde allí empalmamos la excursión al mirador Lomo de las Chozas y al mirador de los Roques.
2.
31 de agosto (domingo)
Por la mañana excursión a Caldera de Taburiente aunque solamente haríamos desde el mirador de los Brecitos hasta la zona de acampada y volver.
A la tarde Playa del Charco Verde o excusión para ver los árboles Drago en Las Tricias.
La otra opción alternativa sería ir al Parque Cultural La Zarza aunque a día de hoy está cerrado.
3.
1 de septiembre (lunes)
Excursión para observar cetáceos desde Tazacorte.
Ya por la tarde Poris de la Candelaria
4.
2 de septiembre (martes)
Comenzaríamos el día haciendo la excursión al Tajogaite con una empresa certificada
Después de comer nos dirigiríamos a la capital donde tenemos reservado el nuevo hospedaje.
Ya a la tarde iríamos a las piscinas naturales de las Fajanas o al Charco Azul (o a los 2 sitios)
5.
3 de septiembre (miércoles)
Ruta de los Volcanes (estamos decidiendo si hacer el tramo que va del Pilar hasta Los Canarios o el tramo que comienza desde esta última localidad hasta el Faro y las Salinas de Fuencaliente
Después de comer nos quedaríamos por la Playa de Echentive o alguna playa / piscina natural.
6.
4 de septiembre (jueves)
Roque de los Muchachos (mirador del Espigón del Roque así como el mirador de los Andenes).
Cubo de la Galga sería la excursión que haríamos por la tarde
7.
5 de septiembre (viernes)
Cascada de los Tilos + Espigón Atravesado
A la tarde caminaríamos por la capital
8.
6 de septiembre (sábado)
Vuelta
Buenas tardes:
En general, es un plan bastante completo. Me permito hacer algunas pequeñas sugerencias:
Por la mañana excursión a Caldera de Taburiente aunque solamente haríamos desde el mirador de los Brecitos hasta la zona de acampada y volver: es importante confirmar con el taxi que los va a recoger en los Brecitos para llevarlos luego a Los Llanos porque generalmente los taxis dejan a las personas aquí, pero no recogen pasajeros.
A la tarde Playa del Charco Verde o excusión para ver los árboles Drago en Las Tricias: Combinaría la excursión a las Tricias con el día que van a elegir para ir al Roque de Los Muchachos, sobretodo si piensan descender por Garafía/Puntagorda, ya que les quedaría de camino. En la zona de Charco Verde también tienen playas eb Puerto Naos y El Remo. En El Remo pueden comer en kiosco 7 o La Charca.
Cubo de la Galga lo combinaría con los Tilos y el Charco Azul o la Fajana de Barlovento.
Toda la ruta de los volcanes es muy bonita, pero yo no dejaría de hacer el tramo que va desde Los Canarios hasta el Faro y las Salinas. También depende del medio de transporte y dónde van a dejar el coche. Si van a usar guaguas, es importante que... Leer más ...
Buenos días a todos.
Voy a reservar con celebrity (edge) para septiembre de 2025.
Las escalas son :
- Settle
- Ketchican
- juneau
- Skagway
- Endicott arm Fjord
- Vancouver.
No tengo ninguna en cruceros en alaska y no se si este recorrido es adecuado a debiera cambiar de barco.
Indicáis Galcier bay como una de las imprescindibles, pero no se si es necesaria.
Quedo a la espera de vuestros comentarios.
Buenas
Hace unas semanas volvimos del crucero por Alaska. No teniamos muchas expectativas sobre los cruceros (soy mas de ir por tierra a la aventura en coche alquilado) pero ibamos por viajar mas comodos con un bebe, y probar este modo de viaje/vacaciones. Por resumir, nos gusto tanto que ya hemos reservado otro a Bermua en 2025. Era el Ovation of the Seas de Royal Caribbean, con salida desde Seattle:
- Seattle
- Sitka
- Skagway
- Endicott arm Fjord
- Juneau
- Victoria
- Vuelta a Seattle
8 noches pues habia dos días enteros en el mar (de Seattle a Sitka y de Juneau a Victoria).
Era mi segunda vez en Alaska y mi prioridad no era Glacier Bay (que se debe ser espectacular) sino Skagway y el ferrocarril al Yukon. He leido bastante sobre Skagway y la fiebre el oro del Klondine y me moria por ir. No nos defraudo y espero volver algún día! Los que vayan a Skagway, el ferrocarril al puerto del White Pass 100% recomendado. Son casi 3 horas, y también tiene una verison mas larga de 6 horas que va hasta el Yukon canadiense.
Las paradas de arriba eran como de 10-12 horas en cada sitio (excepto Victoria), entonces nos dio tiempo a ver el lugar y también a hacer excursiones. Tanto en Sitka como en Skagway nos dio tiempo a hacer un hike por el monte, ademas de ver la ciudad y hacer otras excursiones (como el ferrocarril).
Los fiordos de Endicott no se como se comparan con Glacier Bay, pero son espectaculares y el barco también te acerca bastante a un glacier.
En cuando al barco Ovation of the Seas: es de los grandes (5000 pasajeros y 1000 de tripulación me contaron), relativamente nuevo (2016) y como una mini ciudad, no hay para aburrirse. Muchas opciones de entrenenimiento, restaurantes, el bufet muy bueno, y el gimnasio mas grande que al que voy yo donde vivo jeje. Elegimos este barco por hacer parada en Skagway y por tener guarderia. Cada día, se pueden dejar a los ninos hasta 3 horas. No tuvimos ningun problema con el nuestro de 10 meses, aunque solo usamos el servicio dos días, el resto nos lo llevamos de excursión a todas partes. Todo es muy facil para viajar con ninos y nos fue fenomenal.
No me quiero expandir mucho, encantado de ayudar si alguien tiene alguna duda sobre esta ruta y/o este barco.
Voy a intentar subir un par de fotos.
Un saludo viajer@s!
PS A mi también me duele la falta de acentos pero el teclado ingles que uso es un engorro para eso.
Buenas!!
Hemos reservado Crucero con Cunard con salida desde Seattle para el verano de 2026. Vamos con tres niñas.
Podrias decirme dónde os alojasteis en Seattle? y Cómo hicisteis para llegar a la Terminal de cruceros del puerto?
Las excursiones del crucero cómo las organizasteis?
Muchas gracias!!
Hola Martha
La verdad que no encuentro el hotel pero era por las afueras, cerca del aeropuerto. Nosotros llegamos la manana del día de antes. Alquilamos un coche en ENTERPRISE en el aeropuerto y de ahí al hotel a dejar los bartulos. En el coche... Leer más ...
Hola a todos
Mi pareja y yo queremos viajar a Escocia (Highlands, Isla de Skye y demás) desde el día 11 al 21 de Agosto.
Por diversos motivos vamos tarde preparando el viaje y hemos cogido rutas de varios foros para hacernos una idea de lo que podremos hacer en esos 10 días.
Mi cabeza no da para más y es para pediros consejo, sobre todo para los últimos 4 días.
Después de rebuscar y alguna que otra discusión, esa es nuestra ruta (no pongo sitios a visitar para no extenderme y porque aún hemos de acabar de seleccionar, pero hemos intentado coger alojamientos no muy caros, en lugares donde podamos movernos por los alrededores y que merecen la pena, según foros):
- Día 11 avión desde Barcelona a Edimburgo por la mañana, buscar coche de alquiler (estoy en ello) y noche en Edimburgo
- Día 12 un poco más de Edimburgo y por la tarde dirección Stirling y pasar noche allí
- Día 13 ruta desde Steirling y por la tarde llegar a Inveraray y noche allí.
- Día 14 ruta desde Inveraray hasta Ford Williams y pasar noche allí
- Día 15 y día 16 Isla de Skye y pasar las 2 noches en Breadford
- Día 17 salida de la Isla de Skye y ... Ya no tenemos claro nada. Seguramente dirección Inverness y buscar alojamiento por la zona para pasaar la noche
- Día 18 recorrido hasta Elgin y seguramente noche en la zona
- Día 19 recorrido por la region costera de Fife, Dundee y seguramente noche en St Andrews
- Día 20 recorrido por la zona y llegar a Edimburgo. Pasar noche allí
- DiA 21 por la mañana regreso a Barcelona
Este fin de semana intentaremos buscar los últimos alojamientos y empezar a anotar en una libreta todo lo que no debemos dejar de visitar (lagos, castillos, cascadas, etc.) ... También miraré la targeta Explorer Pass que te permite realizar visitas gratuitas o con descuento.
Cómo lo veis? Algún consejo que nos podáis dar?
Muchas gracias a todos.
Hola!! Mi pareja y yo también queremos hacer un viaje a Escocia. Queremos ir a las Highlands del 10 al 13 de agosto. Estamos viendo para alquilar un coche. En qué compañía lo has alquilado finalmente? Alguien conoce alguna fiable que no intente engañarte? Muchas gracias y buen viaje!!
Mira en el hilo de alquileres pero en Arnold clark a mi me trataron muy bien y tienen muy buenos comentarios
También te digo 3 días para las tierras altas será muy poco tiempo y mucha carretera
Por las maletas ni te preocupes, las grandes las tendrás que dejar en las valijas que te indiquen según parada y te subes con la mochila.
Muchas gracias Neguel. Estoy un poco flipando leyendo comentario sobre los ferrys... Jajaja, lo más que leo son quejas...
Tengo varias posibilidades para llegar a la hora que me interesa (antes del mediodia) de Santorini a Paros.
Creo que me decantaré por ir en el BLUE STAR FERRIES - HIGHSPEED 3
He leido que Blue Star es la compañía que menos cancela...
Seajets, por lo visto (CHAMPION JET2 o WorldChampionJet también me valdrían) parece que cancela con frecuencia...
Y de momento, no se si hay alguna web mejor que otra, ferryhooper, ferries.gr... Creo q voy a reservar con ferryhooper...
Ay, no sé por qué había asumido que la zona de Wakayama y Kumano iba a estar cubierta de nieve y más complicado en invierno. Pero después de leer tu comentario estoy investigando un poco y parece que solo suele nevar en Koyasan y algún otro punto muy alto. Así que voy a mirar también esta opción porque me atrae. Muchas gracias.
Respecto a lo del esquí, perdona que no te contesté en el anterior, ni siquiera sé esquiar. Y no estoy muy acostumbrada a la nieve, pero si que tengo abrigo y ropa térmica buena de cuando fui a Laponia que espero amortizar este viaje...
Efectivamente la idea que tengo es ver Nagano y Kanazawa con la línea esa de tren que va por el norte y luego bajar a Osaka o Kioto (Quizá con parada en Fukui, tengo que investigarlo más). Haciendo los trayectos cuando oscurezca para aprovechar las horas de luz visitando sitios, que me imagino que no sean muchas en Febrero. Y de ahí sería factible acercarme a Koyasan o Kumano (o ambas) y luego de ahí volver a Tokio (quizá pasando por Hakone para ver el Fuji en invierno)...
A ver, yo no viajé en invierno, por lo que no lo puedo asegurar, además ya sabes como es el tiempo, igual vas un año y nieva mucho y otro año hace sol...
Pero por lo que tengo entendido, Koyasan es más montañoso y más frío... Yo a Koyasan fui en noviembre, y hacía un frío que pelaba XD, ahí seguramente sí veas nieve...
Pero la zona de Kumano es más costera, Nachi, etc, está en la costa sur de la península y creo que aunqeu es posible que si que nieve, no es tan fría al no ser tan montañosa y estar cerca del mar.
Tienes que considerarlas de forma distinta, como si fuesen excursiones separadas, aunque físicamente estén en la misma península...
Por tanto, ambas ideas, de forma independiente, podrías considerarlas... Es decir:
Desde Osaka ir a Koyasan, dormir allí y volver al día siguiente a Osaka...
Y desde Osaka ir a la zona de Kumano, estar 2-3 días (o más) y volver de nuevo a Osaka...
En cuanto a los gustos, por eso te preguntaba... Hay quien es muy fan de la nieve, o quien lo es del mar... Por ej. Yo fui 4 veces a Japón y nunca consideré Okinawa porque prefiero hacer turismo, playas ya tengo en España (y no es algo que me llame en exceso).
Si me llamaría y mucho poder ver nieve. Donde vivo yo no nieva nunca, y habré visto nieve en 3 o 4 veces en mi vida... Por eso ver Japón nevado, y sobre todo hacer fotos, para mi sería prioritario. De ahí que te preguntase por tus gustos...
Si bien es muy interesante, habría que ver primero si tendría hueco o no... Es decir, yo si lo vi, pero si eso te limita el tiempo para ir a Koyasan, a Kumano o te limita los días en Kioto o en Tokio, pues quizás me lo saltaría.
De ahí lo que te decía, que mejor hacer un boceto de itinerario, ya que sin saber la época exacta y la cantidad de días, es difícil especular qué ver.
Y como te decía en un mensaje anterior, la precisión de las fechas ayuda con los consejos, por ej. Si fueses a finales de febrero, creo que en esa época florecen los ciruelos...
No lo sé exacto, porque no es una época tan famosa como lo es el hanami (ver los cerezos en flor), pero creo que puede ser igualmente bonito y lo tendría en cuenta... Ya que ver parques, jardines o templos por Tokio y Kioto en esa época, podría ser... Leer más ...
Gracias por los comentarios@indamatossi.marta
¿Al final probasteis alguna senda del GC que comentamos?
Si tuviste algún problema con la aerolínea level agradecería que compartieses, en el hilo correspondiente. O en algún otro punto. Lo mejor de todo es que teníais muchas horas de luz y podríais ver las upper & lower Yosemite falls.
Buenas tardes,
De vuelta de 25 días ( netos) por la costa Oeste de Usa y Yellowstone.
Viaje largamente ansiado , k era la tercera vez que lo intentaba. ( caido en 2020 y 2023)
Lo primero de todo, agradecer a este foro, todo lo que me habeis ayudado. El viaje ha sido espectacular ( el pais y sus parques lo son ) aunque agotador xk se me han cruzado bastantes problemas en destino.
Contare las generalidades, y luego si en algún parque tengo cosas precisas, ire al hilo correspondiente, a ver si consigo hacerlo bien.
Entrada y salida por San Francisco , vuelo con Level, correcto, ya sabiamos que era low cost.
Colegas : 4 mujeres de sesenta para arriba, algo viajadas y con ganas.
Coche de alquiler con Budget a traves de Rentalcars- 7500 kms de coche recorridos. Circular por siete estados. Según una colega del viaje que lo ha contado, media de 12 kms diarios caminando, entre lo normal en ciudades mas los trails realizados en parques.
3 ciudades visitadas : SFO ( 3,5 días muy aprovechados, pero ahora reduciria medio día antes, para mi Alcatraz valio la pena ) Los Ángeles ( 1 día, para mi suficiente, no ibamos a ver estudios de cine ) Las Vegas ( estaba presupuestado 1 día, al final 1,5 días ) En las ciudades, mucho homeless y demas.
Parques : GC, MV, Antilope, Horsehoe's bend, Goosenecks, Natural Bridges, Canyonlands ( dos partes, Island in the sky y Needles ) Arches, Dead Horse Point, Gran Teton, Yellowstone, Bryce, Zion, Death Valley y Yosemite . Obviaria muley point que fuimos.
No hemos hecho trekkings enormes, si mas pequeños, pero no hemos parado.
La joya de la corona para mi, sin duda, Yellowstone. No me importo las 2 largas tiradas de coche para subir y bajar. Día de ida y día de vuelta. El lugar se lo merece. El parque geotermal mas chulo que conozco y mas... Es un imperdible.
Tuvimos problemas importantes con el alquiler del coche, llegamos y nos dijeron que no estaba pagado, y ahí continuo con el problema, tenemos el tema en litigio. Un asunto muy complicado, que espero resolver.
Ojo con las tarjetas, para pagar hoteles, xk que te las duplican, ( ya hemos recobrado ) y ojito con los depositos de los hoteles que tardan varios días en devolvertelos. ( no los que dicen ). Ojito también con los pagos en restaurantes y las propinas, que se te quedan la tarjeta. Recomendaria ir con efectivo.
En los parques, en general, me han parecido impresionantes, la organización y como esta montado. Pero en cuanto al alojamiento, quedarse fuera como en Yellowstone, no esta nada mal. Solo recomendaria GC ( y Yavapai Lodge ) para quedarse. En MV, o tienes muchas ganas de ver atardecer y amanecer, en The View o pagas la mitad y pasas de dar de comer a los navajos. Me enfadaron bastante.
Ojo a la conectividad, olvidarse de estar conectado en muchos lugares. En los parques fatal.
No comprar hola fly. Ya he dejado nota en ese hilo. Comprar tarjeta del pais, si no tienes vodafone.
Poco turismo extranjero. En 25 días solo una pareja de españoles y otra de alemanes. Turismo nacional. Y se estan empezando a preocupar... Leer más ...
...noche allí. Día super top de nuestro viaje. Nos quedamos en el sakuraya y fue todo un acierto. Muy turistico y mucha gente durante del día pero a mitad de tarde prácticamente increíble. Pudimos ver el santuario y Tori flotando por la mañana y por la tarde/noche atravesarlo.
Osaka. La ciudad más caótica de todas las que estuvimos. Una locura para ir con niña. Lo mas chulo del centro el Dotonbori que merece una visita obligada por la noche pero es una zona que tiende a estar muy llena de gente. Hicimos también un free tour con una japonesa que nos pasó por varios sitios chulos ( con zona electrónica de den town y el barrio Shinsekai). El Umeda Sky building totalmente recomendable.
De los días que pernoctamos en Osaka fuimos un día a universal ( coged si os lo podéis permitir algún express pass de los que hay porque yendo con niños te salva la vida. Sino hubiera sido difícil aprovecharlo como si lo hicimos.) Soy ultrafan de Nintendo world y de Jurásic park. Mi mujer salio emocionadísima de la zona Hogwarts. Simplemente increíble y una visita obligada. Aconsejo pasar 2/3 h antes del cierre otra vez por Nintendo world a volver a verlo si puedes
Otro día a Himeji ( el que veníamos de Miyajima) y yendo en tren Hello Kitty ( es más lento pero mi hija no paró de preguntarme si volvíamos a cogerlo durante los siguiente 15 días así que nos valió la pena). La gente lo combina con Kobe pero nosotros no podíamos por calor sofocante y cansancio. Creemos que si merece la pena la visita porque el castillo está muy bien conservado y vais. A ser ser el único que entréis de este estilo. ( Nada que ver con el de Nijo)
Otro día fuimos a Nara. Imprescindible. Dejaros sorprender por el Todaiji y los ciervos. Creo que lo hubiéramos planificado mejor por distancias si hubiéramos ido desde Kyoto ( sin necesidad de combinarlo con Fushimi Inari).
Takayama. Fuimos en tren panorámico Hida express ( solo hay uno a las 08:04) desde Shin- osaka. Y yendo con niña fue un acierto. El viaje en si es una chulada y te complementa el viaje con algo diferente a grandes ciudades. Fue también un gran acierto disfrutar allí tranquilamente dos días después de venir de la locura de Osaka. Recomendadisimo el Takayama Showa-kan y el Hida folk. Creo que Takayama es donde mejor comimos de todo nuestro viaje. También de camino a Kanazawa visitamos la aldea Shikarawago que es preciosa. Aconsejo subir al mirador lo primero. El sitio es muy guay. Lo único que a ciertas horas llega algún autobús turístico llenísimo.
Kanazawa. Es una ciudad que merece la pena parar después de ver las aldeas. Es muy auténtica. El barrio de gheisas y samurais es muy chulo. El jardín Kenrokuen precioso.
Tokyo. Lo primero decir que en esta ciudad el tiempo vuela. Si eres mínimamente friki como yo se te pasarán las horas en centros comerciales como Shibuya Parco o en barrios como AKIHABARA. Aconsejaría ser conservador en cuanto a la cantidad de barrios a ver en un mismo día. Y también aconsejaría tener planificado las tiendas que quieras visitar como en el caso de Akihabara para al menos asegurarte ver lo que quieres. El transporte funciona a las mil maravillas pero es una ciudad con 37 millones de habitantes y hay zonas muy llenas de gente. Además al final terminarás andando muchísimo.
Nosotros hicimos esto y tuvimos que replanificar varias veces respecto del plan inicial:
Día 24 junio
Shinjuku ( edificio mirador)
Shibuya sky y barrio Shibuya
Los comentarios están en ruso, pero hoy se pueden traducir automáticamente.
Al tio no lo van a dejar volver a entrar. Los comentarios no tiene desperdicio.
...información y fotos en diario)
Tras un reparador sueño gracias al cómodo colchón y la ausencia de ruidos durante la noche, tenemos dos horas por delante hasta que podamos bajar a la zona común para desayunar. El sonido de los cencerros y la brisa fresca al abrir las ventanas nos dan la idea perfecta para ocupar ese tiempo: dar un breve paseo por el interior y los alrededores de La Casona de Con. Con la única compañía de otro huésped con el que nos cruzamos una sola vez, contemplamos los valles que nos rodean y las ovejas y caballos de los alrededores.
Dan las nueve y bajamos a por el desayuno, que consiste en café, zumo natural de naranja, pan de hogaza tostado con mermeladas varias y miel, membrillo, queso de cabrales, bizcocho de limón... Todo en cantidades normales, pero que en su conjunto suponen todo un festín para abrir el día. Y acompañados en todo momento por las vistas al valle en el amplio ventanal junto a nuestra mesa.
Pero hay más ...
Con respecto al alquiler de canoas, en el mapa hay varias alternativas con experiencias y recomendaciones :
Recomendación michi_ast - Agosto 2020 www.losviajeros.com/ ...45#6420145
Ranasella, Jaire, Cangas Aventura son las más tipicas, están todas en una rotonda, no hay perdida.
Recomendación beatrizsd46 - Agosto 2021 www.losviajeros.com/ ...94#6510294
... En Arriondas teneís Ranasella, Jaire y Cangas Aventura entre otras que estan todas juntas y tienen buenos prados para dejar el coche.
Experiencia marimerpa - Agosto 2011 www.losviajeros.com/ ...hp?e=18666
... Nos fuimos a comprar provisiones antes de dirigirnos a Cangas de Onís. Aunque la empresa con la que habíamos reservado el descenso nos daba un picnic con agua y comida, ya nos habían avisado que sería escaso, así que compramos unas empanadas y alguna otroa cosilla para el día siguiente.
En Cangas de Onís es difícil aparcar en verano, ya íbamos avisados, pero ese día tuvimos suerte y aparcamos relativamente cerca de nuestro destino, que era la empresa de aventura Los Cauces, a escasos 100 metros del puente románico, en la avenida principal.
A las 12 de la mañana nos fueron a recoger y nos llevaron a su base en Arriondas, de donde salía el descenso. Yo estaba nerviosísima, porque soy patosa por naturaleza, y me veía más tiempo en el agua que en la canoa , y eso que me habían dicho que era difícil volcarlas. Allí nos dieron un bidón estanco con un picnic que consistía en: un bocadillo de chorizo, una botella de agua, una manzana y una chocolatina. Metimos nuestras empanadas y nuestra cámara de fotos en el bidón, cogimos una pala cada uno, y nos explicaron el funcionamiento del remo y qué hacer en caso de vuelco, encallamiento, para girar, frenar... Luego nos montamos en la canoa, nos "tiraron" al río... ¡y a mojarse!
Al principio remábamos mucho, girando para mantener la canoa recta, y parece que se nos dió bien, porque no volcamos ni una sola vez. Yo iba delante, y mi pareja, que pesa más y tiene más fuerza, detrás, por si había que frenar o contraremar por un cambio brusco de dirección.
Luego ya nos dedicamos a dejarnos llevar y a remar para evitar irnos contra la... Leer más ...
Planeamos viaje de 12 a 15 días a Cerdeña con nuestro coche, llegando a Porto Torres.
Queria consultaros unas dudas a ver que os parece...
.-En la Pelosa o Stintino, merece la pena hacer alguna noche para disfrutar con tranquilidad de las playas? hay algún nucleo en esa zona donde por la noche se pueda salir de restaurante?
.-Entre Santa Teresa y Palau (estamos igual que Nineta1975) cual es mejor centro para otras 3/4 noches? cual tiene mas encanto? desde allí aprovecharíamos a visitar Maddalena en excursión y probablemente repetiriamos para poder visitar también la pequeña ciudad de la isla y quizás en segunda visita alquilar una moto por ejemplo para acercarnos a algunas calas.
.-En San Teodoro haremos también unas 3 noches ya que leemos que la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2... Leer más ...
He buscado, remirado videos, y como bien dices, mejor rehacer el plan.
Yo me refería al puente de cristal, el que está en el gran cañón, y no te convenció, porque vimos un video y en el video parecía otra cosa.
Pero si, tienes toda la razón. Tras leer mucho ayer, sobre todo los últimos comentarios, parece que han transformado el Gran Cañón en una especie de parque de aventuras, que se llena de gente, y que el suelo ya no está tan transparente como al principio,y donde la foto que sacas parece un buscando a Wally de tanta gente que hay. En cuanto a las vistas, en nuestro caso, habiendo estado hace dos años en el gran cañon del colca, con sus condores o en el Skywalk de Langkawi, no creo que las vistas nos sorprendan tanto. Y al estar alejado, y perder tres horas en ir y volver, creo que no nos compensa.
Pongo aquí un mapa del parque que me gustó, donde se ve bien lo que tiene el parque:
Teniendo en cuenta nuestros gustos, y que el senderismo no nos va demasiado, mis conclusiones: Tal y como dice @Xansolo, para nosotros lo mejor de Zhangjiajie es: Yuangjiajie y Tianzi, Tianmen, y Furong y Fenghuang. Gold Whip Strep, es una ruta de senderismo sencilla, con monos, y mismo paisaje pero por abajo, Huangsi village, es otra ruta, pero ya mas exigente (descartamos), y el Gran Cañon, es un parque de aventuras, con el puente de cristal, pero que tampoco aporta paisajes que quitan el hipo, y perder tres horas en ir hasta allá, no nos merecen la pena.
En resumen, hacer senderismo no nos va demasiado y he visto mas opciones para ir de Chongquing a Zhangjiajie, o Fenghuang, mejores y así podemos dar mas tiempo a Fenghuang y Furong, sin cansarnos demasiado.
Opción 1
17 vuelo a Changsha a las 20:35, con llegada 22:05. Noche en Changsha. Nos permite mas tiempo en Chongquing y llegar a buena hora para descansar.
18. Tren Bala a Zhangiajie a primera hora + Tianmen Hay trenes bala que tardan solo 2 horas desde Changsha a Zhangjiajie, saliendo sin madrugar demasiado a las 8:00, sobre las 11, estaríamos ya de camino a Tianmen. Hay trenes que, saliendo a las 7:00 te dejan a las 9:00. En el hotel, seria dejar el equipaje, y tenia pensado cogerlo al lado o cerca del teleférico.
19. Yuangjiajie y Tianzi.
20. Traslado a Furong (1/2 hora traslado). Visitar Furong y traslado a Fenghuang. Noche en Fenghuang. Hay un tren a las 8:30 (llega 9:10), y otro a las 9:46 (llega 10:09). La idea es coger el primero, y después el de las 13:13 a Fenghuang. (unas 3 horas y media de visita). Tenemos toda la tarde - noche para fenghuang,
20 Fenghuang. Tren a Canton a las 18:27
Hay un día que sobra ahora, que si ahora el plan, es mas equilibrado, tendremos que decidir si ver algo mas en esta zona, o dedicarlo a Suzhou en Shanghai. Y si también queremos ver Furong iluminado, desde Zhangjiajie hay muchos trenes bala que van y vuelven en media hora (mas 10 de taxi), justo para ver iluminado Furong de noche. He leído que mucha gente hace eso, Van sobre las 18:30 o 19:00 a furong, y vuelven en los últimos trenes
La otra opción, que tampoco es que salga mas económica, pero nos permite aprovechar chongquing al máximo, es:
17 Tren nocturno a Tongren, desde las 23:15, con llegada a Tongren a las 7:01 del día 18. Con un taxi, en 1 hora estamos ya en Fenghuang.
18. Fenghuang. Noche en Fenghuang
19. Ida a furong a partir 11:30 (Traslado y visitas, dejar equipaje... Leer más ...
Vamos 3 personas a Tokio 14 días en agosto, 2 adultos y un adolescente friki (un adulto bastante friki también).
Queremos pasar 3 noches en Kioto y el resto en Tokio. Para que la parte de Kioto no nos parta mucho la estancia en Tokio, y poder dejar las compras para el final del viaje, la idea es alojarnos la primera noche en Shinagawa y al día siguiente a primera hora coger el Nozomi a Kioto. Allí estar 3 noches y volver a Tokio, donde nos alojaremos en Roppongi las 9 noches restantes en un Airbnb.
En Tokio la idea es visitar los sitios típicos, Asakusa, Shibuya, Shinjuku, Harajuku, Akihabara, Ikebukuro y Odaiba. Así podemos ver los templos de Asakusa y Meiji, el scramble crossing, los barrios de manga/anime y hacer compras de electrónica y generales.
Me gustaría saber si le véis algún inconveniente a este plan, y vuestras recomendaciones.
¿Me recomendáis alguna tienda para comprar una maleta para el viaje de vuelta?
Si tienes reservas hechas, pon el itinerario día a día y especifica donde duermes y cuando, para poder opinar.
Ten en cuenta que mediados de agosto hay unos festivales famosos en Kioto que yo evitaría...
Maletas: en Akiahabara hay muchas tiendas con ofertas de maletas.
Llegamos a Haneda el 7/8 hacia las 18:00, solo llevaremos 3 maletas de cabina, así que esperamos salir relativamente rápido del aeropuerto. Nos alojaremos en el Shinagawa Prince Hotel. Dejaremos 2 de las 3 maletas en alguna consigna o taquilla de Shinagawa para llevar solo una a Kioto ¿habéis probado las taquillas de Shinagawa?. Queremos coger el Nozomi el 8/8 hacia las 7:00. ¿Es necesario comprar el billete con antelación o podemos hacerlo allí mismo sin riesgo a quedarnos sin plazas?
En Kioto nos alojaremos en el Hotel Meldia Shijo Kawaramachi, y estaremos hasta al 11/8 (3 noches).
Todavia no tenemos claro qué visitar en Kioto. Estamos dando vueltas a los distintos templos, el dorado casi seguro. ¿Nos recomendáis alguno más? Queremos visitar el barrio Gion, a ver si vemos alguna Geisha o Maiko ¿Recomendáis el bosque de bambú? he visto comentarios de que no vale la pena.
El 11/8 volvemos a Tokio y nos alojaremos en un Airbnb en la zona de Ropponji. La hora de vuelta a Tokio no está decidida, por la mañana para tener más tiempo en Tokio o por la tarde para aprovechar Kioto, dependerá del itinerario que decidamos en las dos ciudades.
A partir de la vuelta a Tokio ya no tenemos nada claro el itinerario. El vuelo de vuelta es el 19/8 a última hora.
Puntos de visita (casi)obligatoria:
Scramble crossing
Tempo Senso-ji
Templo Meiji
Animate Ikebukuro
Anime Tokyo station
Zona manga Akihabara
Takeshita street
Ameyoko street
Parque Ueno
Isla Odaiba
Barrio Harajuku
Mirador del ayuntamiento o Skytree (o los dos)
Otros sitios que estamos considerando:
Un maid café
Un cat café
Alguna exposición de bonsais (hay una en Saitama)
Un taller para hacer tus propios palillos japoneses (hemos visto uno en Saitama)
Jardines del Palacio Imperial
Parque Yoyogi
Mirador Shibuya Ski
Algún festival de fuegos artificiales, pero los que hemos vistos en Tokio son cuando estamos en Kioto, y los de Kioto cuando estamos en Tokio. ¿Sabéis de alguno que sí nos cuadre por fecha y ubicación?
A ver si nos podéis ayudar a organizar un itinerario, vamos muy perdidos. Muchas gracias
...en Zodiac. Son dos viajes distintos. Ambos supongo que magníficos, pero están enfocados de manera diferente.
2) Veo que Georgia del Sur es el punto más destacado, alguien que cuente la experiencia?
Yo veo las fotos y sí veo muchos pingüinos pero ( esa visita encarece muchísimo el viaje a la Antártida) a mí lo que me atrae son los paisajes polares…
Pues la verdad es que yo tenía la misma duda. Finalmente, incluí South Georgia. Debo decir que me pareció de lo mejor del viaje. La cantidad de fauna es alucinante y los paisajes bellísimos, porque combinas "paleta de colores" (el blanco y azul de la nieve y el hielo con tonos verdes y ocres). Eso sí, a cambio la parte de la Antártida propiamente dicha se me quedó más corta, aunque en general me pareció buena combinación.
Ten en cuenta siempre, eso sí, las restricciones por gripe aviar, que afectan a desembarcos, sobre todo en South Georgia, aunque no solo. Nosotros pudimos desembarcar en South Georgia, pero con muchos controles y restricciones, y menos de lo que se puede cuando no hay gripe aviar.
En general, el crucero de expedición me pareció una experiencia muy chula, aunque es de esas cosas de pegarse un capricho "una vez en la vida", si uno consigue cuadrar los números. En general, casi todo el pasaje de este tipo de viajes suele pertenecer a nacionalidades en las que el poder adquisitivo supera al español. Yo era el único español del barco, de hecho, y me supuso sacrificar ahorro, pero no me arrepiento en absoluto, la verdad.
No quiero enrollarme, pero como este es un tema sobre el que cuesta un poco informarse (y yo suelo consultar el foro siempre para mis viajes y beneficiarme de los comentarios de los viajeros), si alguien tiene cualquier pregunta, encantado de ayudar en lo que pueda.
Saludos.
lifestyle84 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Pagaremos una tasa turística; es hora de crear el Pengu(co)in 🤣
Yo creo que ya se están inventando cosas para ganar más dinero pero esa es mi opinión.
O sea que va a ser más caro en 2026 fijo.
Yo tengo preguntas, porque me gustaría ir al próximo año porque quiero recorrer los países que me quedan de Suramérica entre enero- marzo ( si me dan permiso en el trabajo de irme 2 meses… y si encuentro el dinero para ello, je je)
1) cual es la forma más barata de ver y pisar la Antártida (sueldo maestro escuela)
2) Veo que Georgia del Sur es el punto más destacado, alguien que cuente la experiencia?
Yo veo las fotos y sí veo muchos pingüinos pero ( esa visita encarece muchísimo el viaje a la Antártida) a mí lo que me atrae son los paisajes polares…
Mi presupuesto sería maximo 5000 euros pero no se si en ese tipo de viajes de 11 días que he visto lo que se ve merece la pena…
( los que cuestan más de 10k q incluyen Georgia estoy seguro de que sí).
Si podéis dejar las opciones económicas lo agradecería.
Hay un crucero ( princess) que se supone es el más barato pero no se si merecerá la pena ya que es más crucero chile- Argentina pero pone también algo de la Antártida…
Reconozco que me ha impactado leer tu texto. Nunca me había planteado visitar el último continente y creo que no lo haré, pero acaba de aparecer un nuevo hilo de luz en la persiana de mis viajes
...a la costa bordeando el fiordo Berufjörður y una advertencia por si la consideráis. Cuando se llega por la N1 junto al cruce con la carretera 939 para atajar para llegar a Egilsstaðir , está lo que se llama el paso “Öxí”, y se hace mención en un grupo que sigo en Facebook de Islandia de personas locales, que esa carretera no se recomienda, porque es muy problemática. Dicho queda.
Experiencia marimerpa - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=79335
Desandamos el camino, volviendo a Egilsstaðir, hasta tomar el cruce con la carretera 939, el llamado Oxi Pass. Es una carretera sin asfaltar, que solo está abierta en verano, y que permite ahorrar algunos kilómetros, ya que la carretera principal recorre todos los fiordos en esta zona. Solo es aconsejable si hace buen tiempo, ya que con lluvia o con niebla puede ser peligrosa.
Información migueldp77 - Julio 2023 www.losviajeros.com/ ...hp?e=80122
La carretera 939 (es un atajo por un paso de montaña) que evita dar un rodeo, y de paso se ve la catarata Folaldafoss. Son 18km por una pista de grava, y nos ahorramos unos 40 minutos de carretera. Ojo: teníamos anotado que si hay niebla NO coger esta carretera, habría que seguir por la 95.
Pues bien, una vez que vamos por nuestra carretera 95 empezamos a subir hacia la niebla, y un par de km antes de llegar al cruce que permite coger el paso de montaña (Oxi Road 939) ya era tan densa que no veíamos nada a unos 5-10 metros. Para intuir la carretera nos guiamos por las balizas que hay en el lateral y por las curvas que nos va marcando el GPS (fue el tramo más complejo de conducción). Lo tuvimos claro, ni locos coger el atajo. Unos 500mts después de dejar atrás el cruce se despejó la niebla y volvimos a disfrutar de los paisajes.
Si hay nubes bajas cuando vayas, tienes que decidir si te arriesgas a seguir hacia el puerto o das toda la vuelta al fiordo
Sobre el parking más próximo a Stuðlagil (Parking Klaustrusel https://maps.app.goo.gl/SrQqAcz4ZR9MWKB4A ), la carretera también estaba bien acondicionada cuando yo fuí (el 28 de Septiembre de 2024), hasta llegar al parking de pago
En el foro hay comentarios de hace unos años que decían que el camino estaba peor, pero como les interesa ponerlo fácil para que llegues al parking y pagues, parece que lo han arreglado y lo mantendrán arreglado
Experiencia jaizkibel255 - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=77714
Estos dos kilómetros desde el puente son bastante peores que el camino de tierra anterior, pero se pueden hacer perfectamente con un vehículo normal, aunque mucha gente deja el coche antes del puente y lo hacen andando, la diferencia es hacer 4 kms más en total caminando al cañón, en total algo más de 7 kms.
Desde ese parking (conviene ir pronto porque se llena, mis fechas no eran temporada alta y ya estaba bastante lleno cuando llegué , tienes un tramo andando de unos 1,5 kms aprox
...a la costa bordeando el fiordo Berufjörður y una advertencia por si la consideráis. Cuando se llega por la N1 junto al cruce con la carretera 939 para atajar para llegar a Egilsstaðir , está lo que se llama el paso “Öxí”, y se hace mención en un grupo que sigo en Facebook de Islandia de personas locales, que esa carretera no se recomienda, porque es muy problemática. Dicho queda.
Experiencia marimerpa - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=79335
Desandamos el camino, volviendo a Egilsstaðir, hasta tomar el cruce con la carretera 939, el llamado Oxi Pass. Es una carretera sin asfaltar, que solo está abierta en verano, y que permite ahorrar algunos kilómetros, ya que la carretera principal recorre todos los fiordos en esta zona. Solo es aconsejable si hace buen tiempo, ya que con lluvia o con niebla puede ser peligrosa.
Información migueldp77 - Julio 2023 www.losviajeros.com/ ...hp?e=80122
La carretera 939 (es un atajo por un paso de montaña) que evita dar un rodeo, y de paso se ve la catarata Folaldafoss. Son 18km por una pista de grava, y nos ahorramos unos 40 minutos de carretera. Ojo: teníamos anotado que si hay niebla NO coger esta carretera, habría que seguir por la 95.
Pues bien, una vez que vamos por nuestra carretera 95 empezamos a subir hacia la niebla, y un par de km antes de llegar al cruce que permite coger el paso de montaña (Oxi Road 939) ya era tan densa que no veíamos nada a unos 5-10 metros. Para intuir la carretera nos guiamos por las balizas que hay en el lateral y por las curvas que nos va marcando el GPS (fue el tramo más complejo de conducción). Lo tuvimos claro, ni locos coger el atajo. Unos 500mts después de dejar atrás el cruce se despejó la niebla y volvimos a disfrutar de los paisajes.
Si hay nubes bajas cuando vayas, tienes que decidir si te arriesgas a seguir hacia el puerto o das toda la vuelta al fiordo
Sobre el parking más próximo a Stuðlagil (Parking Klaustrusel https://maps.app.goo.gl/SrQqAcz4ZR9MWKB4A ), la carretera también estaba bien acondicionada cuando yo fuí (el 28 de Septiembre de 2024), hasta llegar al parking de pago
En el foro hay comentarios de hace unos años que decían que el camino estaba peor, pero como les interesa ponerlo fácil para que llegues al parking y pagues, parece que lo han arreglado y lo mantendrán arreglado
Experiencia jaizkibel255 - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=77714
Estos dos kilómetros desde el puente son bastante peores que el camino de tierra anterior, pero se pueden hacer perfectamente con un vehículo normal, aunque mucha gente deja el coche antes del puente y lo hacen andando, la diferencia es hacer 4 kms más en total caminando al cañón, en total algo más de 7 kms.
Desde ese parking (conviene ir pronto porque se llena, mis fechas no eran temporada alta y ya estaba bastante lleno cuando llegué , tienes un tramo andando de unos 1,5 kms aprox
...he decidido hacer Mutianyu. pues no sé los horarios de la montaña... Y no sé si ir por la tarde sea buena idea (igual es cuando hace más calor), yo casi haría al revés. Ojo que el templo del cielo lleva más de lo que parece
Beijing3: Palacio de Verano y ...?? qué recomendáis? te quedan los templos del primer día...
3 días para Beijing a mi me parecen justitos, yo sería más propenso a darle 4
Día 4: Llegamos a Datong al medio día y nos vamos al Templo Colgante. Tarde/noche en Datong (muro de los 9 dragones y paseo). por ej. A mi esto, no sé horarios, pero no me convence... Yo usaría este día como día para Beijing, apra acabar de verlo, y luego por la tarde iría a Datong solo a dormir
Día 5: Grutas de Yungang a primera hora. Traslado a Pingyao al medio día. Tarde/noche en Pingyao (Muralla??) y por tanto este día, madrugando un poco, vería templo y cuevas... Y luego al atardecer continuar a Pingyao.
Día 6: Visita Pingyao por la mañana. Salida al medio día a Xi´an. Paseo en bici por la muralla al atardecer y noche en barrio Musulmán.
Día 7: Guerreros de Terracota (trataré de reservar por WeChat cuando habiliten). Pagoda del Ganso y zona del LightNight por la noche??Alguna recomendación??
Día 8: Salida en tren por la mañana a Chengdú. Visita Wenshu Monastery (zona hotel), Barrio tibetano y Jinli Street por la tarde/noche.
Día 9: Budha de Leshan temprano (tengo pensado comprar la entrada allí mismo??). Plaza de Tianfú y atardecer en People´s Park o Qigyang Temple para tomar un té?? Espectáculo de Mascaras??
Día 10: Centro de conservación de Pandas por la mañana (ya tengo medianamente claro dónde dejar los equipajes durante la visita). Salida a medio día en tren a Guilin. Mercado nocturno y Pagodas en Guilin (Hotel bien situado).
Día 11: Quiero hacer el crucero hasta Yangshuo, cómo hago para comprar el billete, hay que reservar?? Recomendación para esa tarde en Yangshuo? (no me interesan las plantaciones). tienes varias opciones, yo ya no las recuerdo. No recuerdo si lo compré desde alguna de las muchas webs online que venden viajes , o si lo contraté a través del hotel de Guilin... Pero el viaje lleva varias horas, no creo que te de tiempo a mucho más que simplemente ir en barco.
Día 12: Alquiler de moto. Visita Xinping anciente town. Subida al mirador. Tarde en Yangshuo, alguna recomendación?? algún pequeño desplazamiento por el río en balsa de madera? desde dónde?
Día 13: Toda la mañana en Yangshuo hasta las 14:00 que cogemos tren a Fenghuang pasando por Guilin. Recomendación en Yangshuo?
Día 14: Fenghuang. Sin nada previsto. Visitar y comer. con énfasis en la visita nocturna.
Día 15: Salida temprano en tren a Furong ancient town. Visita del pueblo. Salida en tren a Zhangjiajie. Autobús a hotel en Wulinyuan (puerta del Parque). personalmente, y aquí ya no estamos todos de acuerdo, yo prefiero NO dormir en Wullingyuan... Prefiero dormir todos los días en Zhangjiajie... Porque si tienes 3 días para ver la zona, y justo el día que te ves obligado a ver Yuangjiajie y Tianzi, llueve, o hay excesiva niebla, pues sería un día perdido... Por eso creo que es mejor tener esos 3 días desde un mismo alojamiento, y luego según el clima elegir qué ver.
Día 16 y 17: Zhangjiajie N.P. Muy perdido. No tengo nada visto ni reservado. Ayuda para estos 2 días, por favor! Nos gustan los trek y tenemos una condición física aceptable. Nos gustaría utilizar el... Leer más ...
...he decidido hacer Mutianyu. pues no sé los horarios de la montaña... Y no sé si ir por la tarde sea buena idea (igual es cuando hace más calor), yo casi haría al revés. Ojo que el templo del cielo lleva más de lo que parece
Beijing3: Palacio de Verano y ...?? qué recomendáis? te quedan los templos del primer día...
3 días para Beijing a mi me parecen justitos, yo sería más propenso a darle 4
Día 4: Llegamos a Datong al medio día y nos vamos al Templo Colgante. Tarde/noche en Datong (muro de los 9 dragones y paseo). por ej. A mi esto, no sé horarios, pero no me convence... Yo usaría este día como día para Beijing, apra acabar de verlo, y luego por la tarde iría a Datong solo a dormir
Día 5: Grutas de Yungang a primera hora. Traslado a Pingyao al medio día. Tarde/noche en Pingyao (Muralla??) y por tanto este día, madrugando un poco, vería templo y cuevas... Y luego al atardecer continuar a Pingyao.
Día 6: Visita Pingyao por la mañana. Salida al medio día a Xi´an. Paseo en bici por la muralla al atardecer y noche en barrio Musulmán.
Día 7: Guerreros de Terracota (trataré de reservar por WeChat cuando habiliten). Pagoda del Ganso y zona del LightNight por la noche??Alguna recomendación??
Día 8: Salida en tren por la mañana a Chengdú. Visita Wenshu Monastery (zona hotel), Barrio tibetano y Jinli Street por la tarde/noche.
Día 9: Budha de Leshan temprano (tengo pensado comprar la entrada allí mismo??). Plaza de Tianfú y atardecer en People´s Park o Qigyang Temple para tomar un té?? Espectáculo de Mascaras??
Día 10: Centro de conservación de Pandas por la mañana (ya tengo medianamente claro dónde dejar los equipajes durante la visita). Salida a medio día en tren a Guilin. Mercado nocturno y Pagodas en Guilin (Hotel bien situado).
Día 11: Quiero hacer el crucero hasta Yangshuo, cómo hago para comprar el billete, hay que reservar?? Recomendación para esa tarde en Yangshuo? (no me interesan las plantaciones). tienes varias opciones, yo ya no las recuerdo. No recuerdo si lo compré desde alguna de las muchas webs online que venden viajes , o si lo contraté a través del hotel de Guilin... Pero el viaje lleva varias horas, no creo que te de tiempo a mucho más que simplemente ir en barco.
Día 12: Alquiler de moto. Visita Xinping anciente town. Subida al mirador. Tarde en Yangshuo, alguna recomendación?? algún pequeño desplazamiento por el río en balsa de madera? desde dónde?
Día 13: Toda la mañana en Yangshuo hasta las 14:00 que cogemos tren a Fenghuang pasando por Guilin. Recomendación en Yangshuo?
Día 14: Fenghuang. Sin nada previsto. Visitar y comer. con énfasis en la visita nocturna.
Día 15: Salida temprano en tren a Furong ancient town. Visita del pueblo. Salida en tren a Zhangjiajie. Autobús a hotel en Wulinyuan (puerta del Parque). personalmente, y aquí ya no estamos todos de acuerdo, yo prefiero NO dormir en Wullingyuan... Prefiero dormir todos los días en Zhangjiajie... Porque si tienes 3 días para ver la zona, y justo el día que te ves obligado a ver Yuangjiajie y Tianzi, llueve, o hay excesiva niebla, pues sería un día perdido... Por eso creo que es mejor tener esos 3 días desde un mismo alojamiento, y luego según el clima elegir qué ver.
Día 16 y 17: Zhangjiajie N.P. Muy perdido. No tengo nada visto ni reservado. Ayuda para estos 2 días, por favor! Nos gustan los trek y tenemos una condición física aceptable. Nos gustaría utilizar el... Leer más ...