Hemos visitado el parque un día de esta semana pasada, dejo mis impresiones:
- El parque nos ha gustado muchísimo, es una visita muy recomendable sabiendo que vas a un parque de recreaciones históricas tematizadas, no a un parque de atracciones. La ambientación, los decorados, todo está muy bien montado, no falta detalle.
- La calidad de los espectáculos es muy buena, todos tienen un alto nivel artístico y técnico, están muy bien hechos y muy bien ejecutados, son muy vistosos. Unos pueden gustarte más y otros menos, pero ninguno es mediocre.
- En un día da tiempo a verlo todo, pero hay que andar espabilado, las distancias son largas y tienes que tener presentes los horarios para que no te quede ninguno sin ver. Nosotros íbamos un poco justos y dejamos sin ver "De tal palo... Tal astilla" que según la mayoría de opiniones es el más flojo.
- Los caminos son de tierra, con arena y piedrecitas. Calzado cómodo y cerrado.
- Fuimos un día laborable de octubre y había mucha gente (no me quiero imaginar eso en verano o en fin de semana...). La mitad del público eran grupos de escolares con sus profesores (mi reconocimiento y admiración desde aquí a esos profesores, qué paciencia...) y la otra mitad en su gran mayoría gente "madurita", diría que la media de edad estaba en torno a los 55-60 años. Me sorprendió la cantidad de visitantes mayores que había, me refiero a gente de más de 70 años. Es una visita cansada, hay que patear mucho.
- Hicimos la visita en un día. El parque abría a las 11 y estábamos allí unos 20 minutos antes. En nuestra fecha el espectáculo nocturno era a las 21:30, así que tienes unas 2 horas y pico vacías entre el final del último espectáculo diurno y el inicio del nocturno. La gente aprovecha para cenar, ir a la zona de tiendas, tomar algo... A nosotros no se nos hizo muy larga la espera.
- Conviene llevar algo de abrigo para el espectáculo nocturno, siempre refresca. Nosotros echamos de menos una mantita para las piernas.
- Fuimos con Pase Emoción, lo recomiendo totalmente. No solo porque tienes reservados los asientos de mejor ubicación (eso no tiene mucha importancia ya que puedes sentarte en asientos próximos sin ese Pase) sino sobre todo porque tienes preferencia en el acceso a los espectáculos. Esto sí es importante en días con mucho público, puede haber colas importantes y los que tienen el Pase Emoción entran directamente por un acceso diferente con prioridad y sin esperas. Yo creo que compensa comprarlo (en nuestra fecha eran 23€ por persona).
- La comida/bebida en el parque es cara y por lo que había leído la relación calidad/precio no es buena. Mucha gente lleva su propia comida. Nosotros llevamos bocadillos para la cena. Al mediodía comimos unas hamburguesas: 2 hamburguesas con patatas fritas, un agua y una cerveza, 33€. Tengo que decir que las hamburguesas estaban buenas.
- Hay taquillas de alquiler, de diferentes tamaños. Son muy útiles para dejar la comida o algo de ropa de abrigo. Nosotros la cogimos allí al llegar, pero se pueden reservar online previamente. Es fácil que se agoten (especialmente las grandes, ya que hay gente que lleva mochilas grandes con la comida).
- En nuestra fecha había bastantes puestos de comida cerrados, supongo que abren según la previsión de visitantes.
- No me parece un parque interesante para niños pequeños, se aburren viendo espectáculos que no entienden.
- El espectáculo nocturno es ma-ra-vi-llo-so, es casi hora y media de bellísimo despliegue artístico... Leer más ...
Una variable mas para el calculo de las tarifas aereas....que seguro ya lo estan utilizando...
Cuando aceptamos cookies, por cosas gratis, estamos abriendo muchas puertas y ventanas al exterior... Lo primero nos sale "gratis", pero lo que viene después lo pagamos bastante caro.
¿Es legítimo cobrar más por un vuelo a quien va a un funeral que a quien viaja por placer? “Estamos ante una nueva frontera de abusos potenciales”
La intención de Delta Air Lines de usar inteligencia artificial para fijar precios personalizados abre el debate sobre los límites de la privacidad y la libertad de decisión en el comercio
Un billete de avión no siempre cuesta lo mismo. El precio puede variar en función del asiento, del día de la semana, de la hora del vuelo o de la época del año, entre otros. Pero, ¿y si también se cobrara más a quienes tienen una urgencia, como asistir a un funeral? Eso es lo que pretendía hacer la aerolínea estadounidense Delta Air Lines: establecer precios personalizados mediante herramientas de inteligencia artificial (IA) que procesen datos particulares de cada cliente. La idea trascendió este verano y cosechó airadas críticas de algunos congresistas y senadores, hasta el punto de que la compañía retiró la iniciativa.
Pero el debate está servido: ¿es legítimo establecer precios específicos para cada cliente a partir del análisis de sus datos personales? Para Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC, el regulador de EE UU) hasta enero, es algo a lo que nos deberíamos negar como sociedad. La jurista llama a esta práctica surveillance pricing (algo así como “fijación de precios por vigilancia”). “Ya no es que se recojan datos sobre ti, sino que además se usan en tu contra para cobrarte cuanto seas capaz de pagar”, ha dicho recientemente en un podcast. La experta se pregunta qué pasaría si a un cliente se le muere un familiar y recibe un email con los servicios funerarios disponibles. La compañía aérea puede saber que el usuario quiere ir a un entierro y decidir cobrarle más. “Esta es una de las nuevas fronteras de abusos potenciales sobre las que tenemos que estar en guardia”, advierte.
La FTC publicó un informe en enero de este año, tres días antes de la destitución de Khan por el reelegido Donald Trump, en el que advertía sobre los efectos perjudiciales de los precios personalizados vía IA, tanto para la competencia como para los usuarios. “Existe la preocupación de que, al menos para algunos compradores potenciales, la fijación de precios mediante vigilancia pueda dar lugar a que algunos consumidores paguen precios más altos que otros en los casos en que los algoritmos predicen que el comprador potencial tiene un fuerte deseo por el producto o servicio en cuestión”, concluye la investigación tras examinar documentos aportados por Mastercard, Accenture, o McKinsey, entre otros.
Eso es precisamente lo que se busca: alcanzar el llamado umbral del dolor, el precio máximo al que está dispuesto a llegar un cliente en un momento dado. El enfoque es usar toda la información personal posible, desde localización y datos demográficos hasta movimientos del ratón por las webs que se visitan, para explotar las debilidades del cliente. La IA es capaz de procesar las grandes... Leer más ...
elpais.com/ ...blema.html
Recorte del diario El Pais
Aquí transcrito por si no funciona el enlace.
Autor: Enrique Rey
28 MAY 2025 - 05:30 CEST
¿Y si el mal turista soy yo? Cómo irse de vacaciones e intentar no ser parte del problema
Visitar a amigos, evitar lugares atestados o adaptarse a las singularidades de cada ciudad podrían ser parte de la solución
En 2019 se habló mucho de la “vergüenza de volar”, un sentimiento al que los suecos llaman flygskam que consiste en el pudor que aparece cuando se viaja en avión y, a la vez, se es consciente de las emisiones de dióxido de carbono que genera. Se llegó a decir que el flygskam, que dio lugar a todo un movimiento social (algunas figuras del deporte o de la cultura comenzaron a usar trenes o veleros para sus desplazamientos), amenazaría el negocio de las aerolíneas, con pasajeros bajándose cada vez más abochornados de sus vuelos comerciales. Sin embargo, datos como los de España (222 millones de personas pasaron por nuestros aeropuertos en 2018, mientras que 236 lo hicieron en 2023) demuestran que la conciencia ecológica de los ciudadanos todavía no es tan fuerte como sus ganas de conocer mundo.
No obstante, aunque el número de vuelos sigue creciendo, durante el último lustro las cosas han cambiado bastante, y, recientemente, muchos otros gestos y servicios asociados a las vacaciones se han cargado de posibles remordimientos. Si bien hace décadas que el turismo de masas no es ninguna novedad (menos todavía en un país mediterráneo como el nuestro), hasta no hace tanto esta actividad económica estaba concentrada sobre territorios especializados en ella (la ciudad de Benidorm es el paradigma de este modelo) pero hoy amenaza con devorarlo todo. Del centro de las ciudades a las zonas rurales más atractivas, alcanzando con sus tentáculos también las periferias obreras. Esta propagación de los efectos del turismo tanto sobre el mapa como sobre las personas (las clases medias españolas, empobrecidas tras la crisis de 2008, ya no son solo consumidoras de turismo, sino que también padecen sus consecuencias en sus propios barrios) hace que haya crecido la percepción de que, como señala el antropólogo y ecologista Emilio Santiago, “nuestra civilización está muriendo de turismo”.
En 2019 eran difíciles de imaginar protestas como las del 18-M en todo el archipiélago canario o como las del 28 de junio de 2024 en Málaga, durante las que las cuestiones medioambientales se entrelazaron con la crisis de vivienda y con el agotamiento de los jóvenes ante un mercado de trabajo injusto y precario. Sin embargo, incluso esos jóvenes explotados durante la temporada alta quieren cambiar de aire cuando llegan sus vacaciones y, si se lo pueden permitir, descansar en un lugar lejano o descubrir nuevos horizontes. O sea, convertirse ellos en los turistas.
La oferta es infinita y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos... Leer más ...
La recomendaba también nari85www.losviajeros.com/ ...04#5459804 . Y artemisa23 también recomendó su mirador en algún post www.losviajeros.com/ ...14#6872214 . Pero aparte, hay varios comentarios diciendo que iban a visitarla, pero no encuentro experiencias a la vuelta que amplíen esa información
La tenía anotada también en el mapa de un artículo que hablaba de quesos y, de paso, de visitas cercanas a las queserías recomendadas :
elpais.com/ ...uesos.html
10 lugares de España redondos, como sus quesos
1. Gujuli-Goiuri (Álava)
Para cascada alta y hermosa, la de Gujuli-Goiuri, cerca de una aldea al pie del monte Gorbea, a 26 kilómetros al noroeste de Vitoria-Gasteiz. Aquí, a tiro de piedra de la iglesia, el río Oiardo —un afluente del Altube, que a su vez lo es del Nervión— ha excavado en la roca caliza un barranco de 105 metros de profundidad, en el que se precipita formando uno de los mayores saltos de agua de España, larguísimo como la lana de las 200 ovejas latxas que pastan alrededor y con cuya leche cruda se elaboran en el pueblo óptimos quesos de Idiazábal. Los looks de las ovejas latxas, con melenas hasta el suelo, rastas y tirabuzones, son de catálogo de peluquería. Y la forma ordenadísima en que se mueven, siguiendo las instrucciones que los hermanos Basterra dan a sus perros con un silbato, el sueño de un profesor de Primaria. En la quesería Basterra Anaiak hay visitas guiadas.
Y de otro artículo específico para visitas de cascadas en primavera
elpais.com/ ...nidad.html
Las cascadas más bellas de España: una excursión primaveral en cada comunidad
País Vasco: cascada de Goiuri-Gujuli, Urkabustaiz (Álava)
Un kilómetro antes de llegar al pueblecito de Goiuri-Gujuli por la carretera A-2521 hay un mirador que domina una de las cascadas más altas de España: ¡105 metros! El impresionante salto de agua lo forma el cauce del río Oiardo, un afluente del Altube que, a su vez, lo es del Nervión, al precipitarse por un acantilado de las estribaciones del monte Gorbea. Justo encima de la cascada se encuentra la casa rural Ugarzabal, gobernada por una familia alegre y amorosa a más no poder. Así que allí se disfruta de dos... Leer más ...
La recomendaba también nari85www.losviajeros.com/ ...04#5459804 . Y artemisa23 también recomendó su mirador en algún post www.losviajeros.com/ ...14#6872214 . Pero aparte, hay varios comentarios diciendo que iban a visitarla, pero no encuentro experiencias a la vuelta que amplíen esa información
La tenía anotada también en el mapa de un artículo que hablaba de quesos y, de paso, de visitas cercanas a las queserías recomendadas :
elpais.com/ ...uesos.html
10 lugares de España redondos, como sus quesos
1. Gujuli-Goiuri (Álava)
Para cascada alta y hermosa, la de Gujuli-Goiuri, cerca de una aldea al pie del monte Gorbea, a 26 kilómetros al noroeste de Vitoria-Gasteiz. Aquí, a tiro de piedra de la iglesia, el río Oiardo —un afluente del Altube, que a su vez lo es del Nervión— ha excavado en la roca caliza un barranco de 105 metros de profundidad, en el que se precipita formando uno de los mayores saltos de agua de España, larguísimo como la lana de las 200 ovejas latxas que pastan alrededor y con cuya leche cruda se elaboran en el pueblo óptimos quesos de Idiazábal. Los looks de las ovejas latxas, con melenas hasta el suelo, rastas y tirabuzones, son de catálogo de peluquería. Y la forma ordenadísima en que se mueven, siguiendo las instrucciones que los hermanos Basterra dan a sus perros con un silbato, el sueño de un profesor de Primaria. En la quesería Basterra Anaiak hay visitas guiadas.
Y de otro artículo específico para visitas de cascadas en primavera
elpais.com/ ...nidad.html
Las cascadas más bellas de España: una excursión primaveral en cada comunidad
País Vasco: cascada de Goiuri-Gujuli, Urkabustaiz (Álava)
Un kilómetro antes de llegar al pueblecito de Goiuri-Gujuli por la carretera A-2521 hay un mirador que domina una de las cascadas más altas de España: ¡105 metros! El impresionante salto de agua lo forma el cauce del río Oiardo, un afluente del Altube que, a su vez, lo es del Nervión, al precipitarse por un acantilado de las estribaciones del monte Gorbea. Justo encima de la cascada se encuentra la casa rural Ugarzabal, gobernada por una familia alegre y amorosa a más no poder. Así que allí se disfruta de dos cascadas: una de agua y otra de cariño.
Yo quería preguntar: que tal para ir con niños el finde? Tenía ganas de ir porque he visto videos publicitarios muy llamativos, con animaciones de otros países etc. A mis hijos de 6 y 8 les estoy inculcando el gusanillo de viajar, y me parecía un buen plan para una escapada de finde a Madrid.
Pero luego he visto comentarios en el hilo del año pasado en los que decís que los findes cierran muchos stands etc... Así que no se si se pueden aburrir allí finalmente.
Hola,
Yo voy con mi hijo desde que tiene 2 años (ahora tiene 4) y se lo pasa muy bien. Hay stands muy coloridos, algunos que tienen juegos y siempre sale de ahí con algún regalillo. El año pasado fuimos al stand de Cruceros Disney y era un barco en el que podías hacer distintas actividades.
FITUR Cruises, espacio dedicado al mundo de los cruceros en la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, sorprende con un programa completo de actividades y ponencias dirigidas tanto a profesionales como al público general con el que descubrir las últimas novedades y tendencias futuras del sector.
Durante los cinco días de Feria, del 22 al 26 de enero, FITUR Cruises, organizada por FITUR en colaboración con Cruceroadicto.com, anuncia diferentes iniciativas para mostrar la esencia del turismo de los cruceros. Cruise Campus es un novedoso sistema de minicursos que, de forma práctica y de la mano de expertos en diferentes ámbitos de la comercialización, la comunicación e, incluso, viajeros profesionales, tratarán aspectos relacionados con la experiencia de un viaje en crucero desde todos los ángulos.
En el fin de semana, además de las charlas Cruise Campus, se celebrará el popular Cruise Scavenger Hunt, patrocinado por Intermundial, en el que los equipos deberán resolver pistas y visitar una serie de escalas de cruceros a lo largo de los pabellones de FITUR para optar a un sorteo final donde ganar viajes en crucero para dos, bonos para excursiones, o seguros de viaje.
Junto a ello, el jueves 23 de enero, FITUR Cruises celebrará la tercera edición de los Premios Cruceroadicto en un evento con presencia de los finalistas por cada categoría. Estos galardones internacionales son los únicos premios de cruceros votados 100% por la comunidad de viajeros de habla hispana. En este sentido, para garantizar que es el viajero quien tiene la última palabra, son los primeros premios en España certificados por el sello AENOR “compromiso con la transparencia y la imparcialidad”. Se entregarán los galardones en las categorías mejor barco, naviera y puerto del año 2024.
Asimismo, esta edición cuenta con una importante participación con navieras líderes como Costa Cruceros, Italia; Baluma Cruises, representantes en España de Celebrity Cruises (Estados Unidos) y Azamara (Estados Unidos); NCL Holding, con Norwegian Cruise Line (Estados Unidos), Oceanía Cruises (Estados Unidos) y Regent Seven Seas (Estados Unidos) y la naviera Emerald Spanic, representantes en España de Emeral Cruises (Australia) y Scenic Luxury Cruises (Australia). Junto a ellas, también estará presente Shore2Shore, compañía dedicada a excursiones y tours para cruceros en español.
Programa completo de FITUR Cruises 2025
Miércoles 22 de enero
Puertos de encrucijada: Los destinos de... Leer más ...
Esa es la cosa, me encanta el caos y los timos me ponen activo y me divierten. Además como voy con amigos la diversión está asegurada. Lo de las castas y la basura seguro que no me gustará, pero vamos, como si en España no hubiera clases sociales o basura a mantas, es un mal del mundo el tema de los residuos. Tengo cierta experiencia de viaje y se a donde voy, he estado en vario países en la línea de India y ante todo, intento abrir mi mente y no fijarme solo en lo negativo, pues cualquier país del mundo tiene su lado positivo y negativo.
"Astur7" Escribió:
"DelfínAguilas" Escribió:
"Astur7" Escribió:
"raiser1969" Escribió:
Una pregunta Artur7 , hay algo positivo en la India para ti? , de momento no he podido leer nada que no sea negativo escrito por tu parte , me quedan menos de 5 días para entrar en la India, y sé que no es un país demasiado fácil para viajar por libre aunque nosotros lo intentaremos y que en algunos momentos me engañarán, que seguramente no me voy a escapar, ya voy concienciado , algo positivo habrá, no?
Saludos desde Sauraha, Nepal .
Bueno, si, todos los paises y todas las experiencias tienen algo de positivo, a mi me agrado la capacidad de sorprenderte que tiene la India, cuando crees que ya lo has visto todo, de repente y cuando menos te lo esperas, surge algo que te sorprende, la comida también me gusto y tiene monumentos que son dignos de ver, como no, de todo se aprende y yo creo que a India deberian de ir todos los viajeros al menos una vez en la vida, dicho esto tengo que añadir que es cierto lo que tú has percibido en mis comentarios, tras haber viajado por más de 50 paises, quizas India sea el que más decepción me ha causado, y no he dicho esto practicamente de ninguno, a todos volveria y de hecho he vuelto a algunos varias veces, pero a India no, o al menos, no pienso volver en mucho tiempo, entre otras cosas, por que lo minimo que pido de un pais es poder respirar y la gran contaminación que sufrio India durante las fiestas de Diwali, hacian practicamente imposible respirar y ver el cielo...si no respiro, no vivo. Saludos y que disfrutes mucho de tu viaje, todas las experiencias son personales y todo es relativo.
No volverás a India, lo has dejado claro, pero a lo que sí vuelves es a repetir tu opinión subjetiva una y otra vez...me escama esto. Si no vas a volver a India te recomiendo que la sueltes ya y no repitas la misma canción de negatividad que hemos escuchado ya unas cuantas veces. Saludos.
Cuando necesite un psicologo ya sabre a donde acudir, pero por ahora expresare mi opiníon libremente tantas veces como me parezca oportuno, entre otras cosas para que no caigan viajeros incautos, tú por supuesto eres libre de no leer lo que no te interese como hago yo con cientos de comentarios, negatividad ninguna, pura realidad, por supuesto como tu dices subjetiva, pues todos tenemos una visión subjetiva de los viajes y aunque dos personas viajen al mismo sitio, todo cambia de un momento para otro y cada persona percibe el mundo de manera distinta, así que deja tus lecciones de profesor para quien te las solicite. Saludos.
Por supuesto que eres libre de seguir escribiendo negatividades de India reiteradamente y sin apuntar a algo positivo sobre este magnífico país. Y por supuesto yo también soy libre de opinar sobre las negatividades reiteradas. No soy el único que te ha... Leer más ...
Hola a todos!
En algunas condiciones de gratuidad de los museos aparecen profesores de arte...¿sabéis si los profesores españoles también, o solo aplica a los franceses?
Gracias!
Lo que no tiene nombre es que los profesores franceses entren gratis a los museos en España y nosotros no tengamos acceso gratuito en Francia.
Como siempre, una vez más, dando privilegios a todo el mundo, aunque ellos nos los nieguen a nosotros. El Ministerio de Cultura español se lo tendría que plantear.
Hola buenos días, me podriais decir la web para comprar entradas para el Palacio Topkapi? Es que me meto en la que creo que es la web gubernamental pero no encuentro el apartado correcto para comprar solo para el Palacio con o sin Harem.
He encontrado esta, pero creo que es bastante cara:
Otra cosa, mi mujer y yo somos profesores aquí en España, tenemos una tarjeta de profesor de nuestra comunidad, pero valdría para comprar entradas con descuento?
Ya me decis, muchisimas gracias de antemano, un saludo.
Saludos a todos. Esta es mi primera aportación al foro. A mí me han respondido muchas inquietudes los relatos detallados, así que me voy a explayar, espero no aburrir.
Viajamos a Egipto del 14 al 22 de enero. Después de preguntar en varias agencias nos decidimos por Soiono, que no era la más económica, pero sí nos atendieron muy bien y nos inspiró mucha confianza. No nos gustaba la idea de ir con un grupo, y también me preocupaba lo de ir corriendo de un sitio a otro y las aglomeraciones. Nos sugirieron contratar un guía privado en lugar de ir con un grupo y creo que fue todo un acierto. También nos recomendaron quedarnos un día extra en Abu Simbel, y creo que ese fue el otro acierto que marcó la diferencia en nuestro viaje.
Volamos de Madrid a Lúxor con Egyptair. En el aeropuerto nos recibió un representante de la agencia, sacamos dinero del cajero y pagamos los visados. No tiene pérdida. Después paramos en una tienda en el mismo aeropuerto para comprar una SIM para el móvil. Me cobraron 20 euros por una tarjeta de marca WE con llamadas nacionales ilimitadas y 18 gigas de datos. La puse en mi teléfono, activé el wifi compartido con mi mujer, y nos sobraron más de la mitad de los datos. En todo momento tuvimos cobertura y la velocidad fue razonable para Egipto. (Al poner la tarjeta en el móvil no funciona y piensas que te han timado. No te preocupes. Hay que dejarla una hora puesta (no me preguntes por qué) y después reiniciar el teléfono, y funciona perfectamente.)
Elegimos la categoría 5 estrellas lujo, y nuestro crucero fue el MS Blue Rivage. Es un barco recién renovado y nos pareció estupendo. La habitación era espaciosa y cómoda. La comida era internacional de tipo bufet, con muchas opciones para elegir todos los días. Ningún día nos dio diarrea ni oímos que le ocurriera a ningún otro pasajero, que era otro de los miedos que llevábamos. Las bebidas no estaban incluidas, pero los precios de agua y refrescos eran razonables (no pedimos alcohol). Me preocupaba bastante marearme porque siempre que voy en barco me pongo fatal, pero lo cierto es que ni se notaba el movimiento.
Empezamos la visita por el Valle de los Reyes. La entrada incluye tres tumbas a elegir, nuestro guía nos recomendó sus preferidas. Por un precio adicional visitamos también la de Ramsés VI, que es muy espectacular.
Después visitamos los templos de Medinet Habu y Hatsepshut, y tras cruzar el Nilo en barca, Lúxor y Karnak. El atajo con la barca nos ahorró un viaje en coche de cerca de una hora. No voy a dar más detalles sobre ninguno de los templos que visitamos en este viaje porque es fácil encontrar información sobre ellos, pero todos fueron muy impresionantes.
El segundo día, en Edfu, como ya estábamos advertidos de que tratan muy mal a los caballos, le dijimos desde el principio al guía que preferíamos ir en tuktuk en vez de calesa. El viaje a través de la ciudad fue como una una película de Indiana Jones: A toda velocidad por callejones cada vez más estrechos y llenos de socavones, esquivando coches y calesas por todas partes... Visitamos Kom Ombo de noche y es una experiencia diferente.
El martes estuvimos en la presa de Asuán y el templo de Filae, al que llegas en barca. Habíamos leído que la excursión al pueblo nubio no merecía la pena, pero el guía insistió tanto y la puso tan bien que al final nos convenció. Nada, un timo. Fue lo que menos nos gustó del viaje. El paseo en faluca hasta allí fue... Leer más ...
Saludos a todos. Esta es mi primera aportación al foro. A mí me han respondido muchas inquietudes los relatos detallados, así que me voy a explayar, espero no aburrir.
Viajamos a Egipto del 14 al 22 de enero. Después de preguntar en varias agencias nos decidimos por Soiono, que no era la más económica, pero sí nos atendieron muy bien y nos inspiró mucha confianza. No nos gustaba la idea de ir con un grupo, y también me preocupaba lo de ir corriendo de un sitio a otro y las aglomeraciones. Nos sugirieron contratar un guía privado en lugar de ir con un grupo y creo que fue todo un acierto. También nos recomendaron quedarnos un día extra en Abu Simbel, y creo que ese fue el otro acierto que marcó la diferencia en nuestro viaje.
Volamos de Madrid a Lúxor con Egyptair. En el aeropuerto nos recibió un representante de la agencia, sacamos dinero del cajero y pagamos los visados. No tiene pérdida. Después paramos en una tienda en el mismo aeropuerto para comprar una SIM para el móvil. Me cobraron 20 euros por una tarjeta de marca WE con llamadas nacionales ilimitadas y 18 gigas de datos. La puse en mi teléfono, activé el wifi compartido con mi mujer, y nos sobraron más de la mitad de los datos. En todo momento tuvimos cobertura y la velocidad fue razonable para Egipto. (Al poner la tarjeta en el móvil no funciona y piensas que te han timado. No te preocupes. Hay que dejarla una hora puesta (no me preguntes por qué) y después reiniciar el teléfono, y funciona perfectamente.)
Elegimos la categoría 5 estrellas lujo, y nuestro crucero fue el MS Blue Rivage. Es un barco recién renovado y nos pareció estupendo. La habitación era espaciosa y cómoda. La comida era internacional de tipo bufet, con muchas opciones para elegir todos los días. Ningún día nos dio diarrea ni oímos que le ocurriera a ningún otro pasajero, que era otro de los miedos que llevábamos. Las bebidas no estaban incluidas, pero los precios de agua y refrescos eran razonables (no pedimos alcohol). Me preocupaba bastante marearme porque siempre que voy en barco me pongo fatal, pero lo cierto es que ni se notaba el movimiento.
Empezamos la visita por el Valle de los Reyes. La entrada incluye tres tumbas a elegir, nuestro guía nos recomendó sus preferidas. Por un precio adicional visitamos también la de Ramsés VI, que es muy espectacular.
Después visitamos los templos de Medinet Habu y Hatsepshut, y tras cruzar el Nilo en barca, Lúxor y Karnak. El atajo con la barca nos ahorró un viaje en coche de cerca de una hora. No voy a dar más detalles sobre ninguno de los templos que visitamos en este viaje porque es fácil encontrar información sobre ellos, pero todos fueron muy impresionantes.
El segundo día, en Edfu, como ya estábamos advertidos de que tratan muy mal a los caballos, le dijimos desde el principio al guía que preferíamos ir en tuktuk en vez de calesa. El viaje a través de la ciudad fue como una una película de Indiana Jones: A toda velocidad por callejones cada vez más estrechos y llenos de socavones, esquivando coches y calesas por todas partes... Visitamos Kom Ombo de noche y es una experiencia diferente.
El martes estuvimos en la presa de Asuán y el templo de Filae, al que llegas en barca. Habíamos leído que la excursión al pueblo nubio no merecía la pena, pero el guía insistió tanto y la puso tan bien que al final nos convenció. Nada, un timo. Fue lo que menos nos gustó del viaje. El paseo en faluca hasta allí fue... Leer más ...
Saludos a todos. Esta es mi primera aportación al foro. A mí me han respondido muchas inquietudes los relatos detallados, así que me voy a explayar, espero no aburrir.
Viajamos a Egipto del 14 al 22 de enero. Después de preguntar en varias agencias nos decidimos por Soiono, que no era la más económica, pero sí nos atendieron muy bien y nos inspiró mucha confianza. No nos gustaba la idea de ir con un grupo, y también me preocupaba lo de ir corriendo de un sitio a otro y las aglomeraciones. Nos sugirieron contratar un guía privado en lugar de ir con un grupo y creo que fue todo un acierto. También nos recomendaron quedarnos un día extra en Abu Simbel, y creo que ese fue el otro acierto que marcó la diferencia en nuestro viaje.
Volamos de Madrid a Lúxor con Egyptair. En el aeropuerto nos recibió un representante de la agencia, sacamos dinero del cajero y pagamos los visados. No tiene pérdida. Después paramos en una tienda en el mismo aeropuerto para comprar una SIM para el móvil. Me cobraron 20 euros por una tarjeta de marca WE con llamadas nacionales ilimitadas y 18 gigas de datos. La puse en mi teléfono, activé el wifi compartido con mi mujer, y nos sobraron más de la mitad de los datos. En todo momento tuvimos cobertura y la velocidad fue razonable para Egipto. (Al poner la tarjeta en el móvil no funciona y piensas que te han timado. No te preocupes. Hay que dejarla una hora puesta (no me preguntes por qué) y después reiniciar el teléfono, y funciona perfectamente.)
Elegimos la categoría 5 estrellas lujo, y nuestro crucero fue el MS Blue Rivage. Es un barco recién renovado y nos pareció estupendo. La habitación era espaciosa y cómoda. La comida era internacional de tipo bufet, con muchas opciones para elegir todos los días. Ningún día nos dio diarrea ni oímos que le ocurriera a ningún otro pasajero, que era otro de los miedos que llevábamos. Las bebidas no estaban incluidas, pero los precios de agua y refrescos eran razonables (no pedimos alcohol). Me preocupaba bastante marearme porque siempre que voy en barco me pongo fatal, pero lo cierto es que ni se notaba el movimiento.
Empezamos la visita por el Valle de los Reyes. La entrada incluye tres tumbas a elegir, nuestro guía nos recomendó sus preferidas. Por un precio adicional visitamos también la de Ramsés VI, que es muy espectacular.
Después visitamos los templos de Medinet Habu y Hatsepshut, y tras cruzar el Nilo en barca, Lúxor y Karnak. El atajo con la barca nos ahorró un viaje en coche de cerca de una hora. No voy a dar más detalles sobre ninguno de los templos que visitamos en este viaje porque es fácil encontrar información sobre ellos, pero todos fueron muy impresionantes.
El segundo día, en Edfu, como ya estábamos advertidos de que tratan muy mal a los caballos, le dijimos desde el principio al guía que preferíamos ir en tuktuk en vez de calesa. El viaje a través de la ciudad fue como una una película de Indiana Jones: A toda velocidad por callejones cada vez más estrechos y llenos de socavones, esquivando coches y calesas por todas partes... Visitamos Kom Ombo de noche y es una experiencia diferente.
El martes estuvimos en la presa de Asuán y el templo de Filae, al que llegas en barca. Habíamos leído que la excursión al pueblo nubio no merecía la pena, pero el guía insistió tanto y la puso tan bien que al final nos convenció. Nada, un timo. Fue lo que menos nos gustó del viaje. El paseo en faluca hasta allí fue... Leer más ...
Saludos a todos. Esta es mi primera aportación al foro. A mí me han respondido muchas inquietudes los relatos detallados, así que me voy a explayar, espero no aburrir.
Viajamos a Egipto del 14 al 22 de enero. Después de preguntar en varias agencias nos decidimos por Soiono, que no era la más económica, pero sí nos atendieron muy bien y nos inspiró mucha confianza. No nos gustaba la idea de ir con un grupo, y también me preocupaba lo de ir corriendo de un sitio a otro y las aglomeraciones. Nos sugirieron contratar un guía privado en lugar de ir con un grupo y creo que fue todo un acierto. También nos recomendaron quedarnos un día extra en Abu Simbel, y creo que ese fue el otro acierto que marcó la diferencia en nuestro viaje.
Volamos de Madrid a Lúxor con Egyptair. En el aeropuerto nos recibió un representante de la agencia, sacamos dinero del cajero y pagamos los visados. No tiene pérdida. Después paramos en una tienda en el mismo aeropuerto para comprar una SIM para el móvil. Me cobraron 20 euros por una tarjeta de marca WE con llamadas nacionales ilimitadas y 18 gigas de datos. La puse en mi teléfono, activé el wifi compartido con mi mujer, y nos sobraron más de la mitad de los datos. En todo momento tuvimos cobertura y la velocidad fue razonable para Egipto. (Al poner la tarjeta en el móvil no funciona y piensas que te han timado. No te preocupes. Hay que dejarla una hora puesta (no me preguntes por qué) y después reiniciar el teléfono, y funciona perfectamente.)
Elegimos la categoría 5 estrellas lujo, y nuestro crucero fue el MS Blue Rivage. Es un barco recién renovado y nos pareció estupendo. La habitación era espaciosa y cómoda. La comida era internacional de tipo bufet, con muchas opciones para elegir todos los días. Ningún día nos dio diarrea ni oímos que le ocurriera a ningún otro pasajero, que era otro de los miedos que llevábamos. Las bebidas no estaban incluidas, pero los precios de agua y refrescos eran razonables (no pedimos alcohol). Me preocupaba bastante marearme porque siempre que voy en barco me pongo fatal, pero lo cierto es que ni se notaba el movimiento.
Empezamos la visita por el Valle de los Reyes. La entrada incluye tres tumbas a elegir, nuestro guía nos recomendó sus preferidas. Por un precio adicional visitamos también la de Ramsés VI, que es muy espectacular.
Después visitamos los templos de Medinet Habu y Hatsepshut, y tras cruzar el Nilo en barca, Lúxor y Karnak. El atajo con la barca nos ahorró un viaje en coche de cerca de una hora. No voy a dar más detalles sobre ninguno de los templos que visitamos en este viaje porque es fácil encontrar información sobre ellos, pero todos fueron muy impresionantes.
El segundo día, en Edfu, como ya estábamos advertidos de que tratan muy mal a los caballos, le dijimos desde el principio al guía que preferíamos ir en tuktuk en vez de calesa. El viaje a través de la ciudad fue como una una película de Indiana Jones: A toda velocidad por callejones cada vez más estrechos y llenos de socavones, esquivando coches y calesas por todas partes... Visitamos Kom Ombo de noche y es una experiencia diferente.
El martes estuvimos en la presa de Asuán y el templo de Filae, al que llegas en barca. Habíamos leído que la excursión al pueblo nubio no merecía la pena, pero el guía insistió tanto y la puso tan bien que al final nos convenció. Nada, un timo. Fue lo que menos nos gustó del viaje. El paseo en faluca hasta allí fue agradable, pero la visita en s... Leer más ...
Tradiciones, gastronomía y mucho color en el carnaval de la
Ruta del Vino de La Mancha
Con el Jueves Lardero arranca un carnaval con siglos de celebraciones a sus espaldas. Lo mejor de la gastronomía manchega se marida con el vino del mayor viñedo del mundo y tradiciones llenas de historia. Desde ‘Los Juanes’ de Villarrobledo, a los desfiles de Tomelloso, las comparsas de Socuéllamos o los Martes de Gachas de Pedro Muñoz.
Si febrero no es suficiente, en diciembre puedes jugar a las cartas y degustar dulces típicos de la cocina manchega en los ‘Corros de la mesa camilla’ de Carnavalcázar o admirar las mulas engalanadas en el Carnaval de El Toboso. En la Ruta del Vino de La Mancha el carnaval es mucho más que una fiesta.
El frío invierno aún aprieta en la Ruta del Vino de La Mancha. Los viñedos se hielan con el rocío de la mañana, los olivos, los campos de cereal, el azafrán… Todo permanece impávido en esta tierra, a la espera de la primavera. Del renacimiento. Todo menos las tradiciones, que calientan motores en torno al Carnaval. Se acerca el Jueves Lardero (16 de febrero) y hay que apurar el hambre y la sed antes de que llegue la Cuaresma.
En la Ruta del Vino de La Mancha, el Jueves Lardero es el punto de partida del Carnaval; el inicio de un homenaje a lo mejor de la gastronomía manchega y a los personajes que desde hace siglos se rebelan contra las imposiciones cristianas. El Carnaval es pagano y en la Ruta del Vino de La Mancha es tiempo para comparsas, desfiles, vino y cuchara. Cualquier punto de la ruta es bueno para abandonar el encierro invernal, esconderse tras una máscara y entregarse al festín.
1.- Villarrobledo: el Jueves Lardero, ‘Los Juanes’ y ‘Las Bodas’
Declarado de Interés Turístico Nacional, el Carnaval de Villarrobledo es una ocasión inmejorable para exaltar las raíces de la Ruta del Vino de La Mancha y uno de los carnavales con mayor tradición de toda España. Con la llegada del Jueves Lardero, locales y turistas salen al campo a celebrar que el invierno ya se aleja. Suena la música, las mesas se llenan de los mejores vinos de las bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha y los platos rebosan tradición. La que hierve en los fogones desde el siglo XIV. Huele a migas, a calderetas de cordero, a guisos de caza menor y mayor y a la tradicional ‘mona’. Al caer el sol, es tiempo de recogerse a la ciudad para recibir a ‘Los Juanes’, unos cuervos que mudan su popular plumaje negro por uno colorido que deja atrás el mal agüero y anuncia el comienzo del Carnaval.
En Villarrobledo empieza a sentirse el olor a primavera. Por delante, quedan diez días de celebraciones para todos los gustos. Los escenarios principales son la noche y las calles, si bien el día está lleno de parodias, humor y espectáculo. El Gran Teatro celebra el viernes 17 el Concurso de Murgas y Chirigotas, si bien es el primer y segundo sábado los días de desfile de comparsas, siendo el primero de carácter local y el segundo, un espectáculo de comparsas llegadas de toda Castilla La Mancha. Los más pequeños podrán disfrutar de su Carnaval Infantil, pionero en España, el domingo 19 y el viernes 24, siendo el martes el Día del Orgullo Manchego con noche de peñas, escenas costumbristas y degustación de platos típicos.
El entierro de la sardina tiene lugar el Miércoles de Ceniza... Leer más ...
Tradiciones, gastronomía y mucho color en el carnaval de la
Ruta del Vino de La Mancha
Con el Jueves Lardero arranca un carnaval con siglos de celebraciones a sus espaldas. Lo mejor de la gastronomía manchega se marida con el vino del mayor viñedo del mundo y tradiciones llenas de historia. Desde ‘Los Juanes’ de Villarrobledo, a los desfiles de Tomelloso, las comparsas de Socuéllamos o los Martes de Gachas de Pedro Muñoz.
Si febrero no es suficiente, en diciembre puedes jugar a las cartas y degustar dulces típicos de la cocina manchega en los ‘Corros de la mesa camilla’ de Carnavalcázar o admirar las mulas engalanadas en el Carnaval de El Toboso. En la Ruta del Vino de La Mancha el carnaval es mucho más que una fiesta.
El frío invierno aún aprieta en la Ruta del Vino de La Mancha. Los viñedos se hielan con el rocío de la mañana, los olivos, los campos de cereal, el azafrán… Todo permanece impávido en esta tierra, a la espera de la primavera. Del renacimiento. Todo menos las tradiciones, que calientan motores en torno al Carnaval. Se acerca el Jueves Lardero (16 de febrero) y hay que apurar el hambre y la sed antes de que llegue la Cuaresma.
En la Ruta del Vino de La Mancha, el Jueves Lardero es el punto de partida del Carnaval; el inicio de un homenaje a lo mejor de la gastronomía manchega y a los personajes que desde hace siglos se rebelan contra las imposiciones cristianas. El Carnaval es pagano y en la Ruta del Vino de La Mancha es tiempo para comparsas, desfiles, vino y cuchara. Cualquier punto de la ruta es bueno para abandonar el encierro invernal, esconderse tras una máscara y entregarse al festín.
1.- Villarrobledo: el Jueves Lardero, ‘Los Juanes’ y ‘Las Bodas’
Declarado de Interés Turístico Nacional, el Carnaval de Villarrobledo es una ocasión inmejorable para exaltar las raíces de la Ruta del Vino de La Mancha y uno de los carnavales con mayor tradición de toda España. Con la llegada del Jueves Lardero, locales y turistas salen al campo a celebrar que el invierno ya se aleja. Suena la música, las mesas se llenan de los mejores vinos de las bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha y los platos rebosan tradición. La que hierve en los fogones desde el siglo XIV. Huele a migas, a calderetas de cordero, a guisos de caza menor y mayor y a la tradicional ‘mona’. Al caer el sol, es tiempo de recogerse a la ciudad para recibir a ‘Los Juanes’, unos cuervos que mudan su popular plumaje negro por uno colorido que deja atrás el mal agüero y anuncia el comienzo del Carnaval.
En Villarrobledo empieza a sentirse el olor a primavera. Por delante, quedan diez días de celebraciones para todos los gustos. Los escenarios principales son la noche y las calles, si bien el día está lleno de parodias, humor y espectáculo. El Gran Teatro celebra el viernes 17 el Concurso de Murgas y Chirigotas, si bien es el primer y segundo sábado los días de desfile de comparsas, siendo el primero de carácter local y el segundo, un espectáculo de comparsas llegadas de toda Castilla La Mancha. Los más pequeños podrán disfrutar de su Carnaval Infantil, pionero en España, el domingo 19 y el viernes 24, siendo el martes el Día del Orgullo Manchego con noche de peñas, escenas costumbristas y degustación de platos típicos.
El entierro de la sardina tiene lugar el Miércoles de Ceniza... Leer más ...
@neds, van abriendo fechas con un mes/varios meses de antelación. Estáte atento, porque para esas fechas, vuelan. Si le das a la estrella amarilla, puedes leer mensajes destacados. Algún viajero las compró allí en un punto de información.
En la web oficial se lee:
Quote::
Reduced tickets are for children aged between 6 and 18 years old (18 years old included). Reduced tickets are also for students up to 25 years of age on presentation of a student identity card or an International Student Card on the day of the visit.
Do I have to inform you if there are children under 6 years of age in my group?
Children up to the age of 5 are entitled to free entry and therefore can enter with the group, unless specifically requested for certain tours.
Gracias amigo.
Dos cosas.
Lo de la estrella amarilla no temrino de saber cómo va, la doy click pero no hace nada parece...
Luego referente a la Capilla Sixtina, supongo que las pillaremos online por no arriesgarnos a perderlas, pero... Pone que profesores si dna algo relacionado con Historia del arte es gratis, valen los carnets de profesores de España?. En algún sitio me ha parecido leer que no ..
Gracias!!!
Yo tengo el mismo pensamiento que este señor, solo que mi viaje no será por Africa.
Yo dentro de un año me iré desde España hasta Australia por tierra, sobre todo ire andando. Tardaré unos 3 años, atravesando zonas de malaria como India, o el sudeste asiatico...
He oido hablar de una vacuna para la malaria, que hay que acompañar con pastillas durante el viaje. Y yo habia pensado ponermela, pero no tomar pastillas. Como un pequeño metodo preventivo; pero creo que lo mejor va a ser no tomar nada de nada.
Mejor llevar solo unas pastillas para en caso de coger la enfermedad, intentar hacer algo.
saludos
A día de hoy no hay una vacuna establecida con eficacia probada contra la malaria.Period. Hay muchos intentos. El colombiano Profesor manuel Patarroyo estuvo cerca de conseguirla...pero no.Hoy dia en Mozambique hay un proyecto interesante de vacuna...pro muy lejano todavia para ser segura y eficaz.
Un lugar poco conocido hasta para los propios almerienses: La Iglesia de San Juan Evangelista - antigua Mezquita Mayor de Almería. Yo debo mis conocimientos y mi interés por el lugar a Don Julián, mi profesor de historia, allá por los primeros años ochenta, cuando aún el muro de la Quibla permanecía oculto tras el enlucido.
Veamos, esta visita requiere imaginación y atinar con la hora de la misa (en la oficina de turismo las facilitan). La calle general Luque separa el antiguo patio de las abluciones -que aún puede verse integrado en un edificio militar- del templo. Nos situamos de cara a la fachada y comprobamos las dimensiones que tuvo con arreglo al patio (Un horrendo edificio setentero le cercena un tercio )
Sirvan esta clase de visiones para alertar frente a especuladores y consentidores que nos quieran cambiar oro por baratijas, aniquilando un patrimonio y una memoria que pertenece a los que somos y a los que vendrán.
Pasamos al interior y tendremos de frente el muro de la quibla con el Mihrab. Los escasos restos de yeserías ayudan a reconstruir en la mente el antiguo templo musulmán y componen una curiosa, integradora estampa con la figura de Fray Leopoldeo de Alpandeire. Esta mezquita, al igual que la de Córdoba, no se orienta hacia la Meca. De este modo, los emiratos reafirmaban su independencia. Cosas de los juegos político-religiosos de la época.
Hay una curiosa iconografía de la Virgen como pastora, de influencias sevillanas.
El edificio perdió su techo y quedó gravemente dañado durante un tremendo terremoto acaecido en 1522 y considerado el más destructivo en la historia de España. No estaba de Dios ni de Alá que esta obra llegara hasta nosotros.
Cuento con un guía espontáneo -Alá y Dios lo bendigan- que me cuenta mil detalles del lugar y sus sucesivas historias. Lo agradezco pues es de esos espacios en los que hay que disponer de un cierto marco histórico para entender.
Entre lo mucho aprendido, entresaco la licencia que tiene esta parroquia para celebrar misa según el rito hispano-mozárabe. Comparte este privilegio con un pequeño número de iglesias en españa y, señaladamente, con la Catedral de Toledo. El 27 de diciembre a las 19 h se celebrará la eucaristía según esta liturgia ancestral.
Los mozárabes fueron los cristianos que permanecieron fieles a su credo en territorio hispano-musulmán. Aislados en pequeñas comunidades, conservaron un ritual característico, ajenos a la evolución del resto de la cristiandad.
Tuve la precaución de llegar media hora antes de la misa de doce. El templo se va llenando ya de fieles y les dejo en su espacio de oración.
Un curioso lugar. Muy castigado por la dejadez y la ignorancia, pero que aún tiene historias que contar. Quizá futuras intervenciones nos revelen algo más.
He contado con ayuda y hasta con guías espontáneos en diversos lugares. Almería conserva la ilusión por tener visitantes y esto es algo muy agradable.
Ayer di una vuelta por Almería en Navidad. El día salió gris, sin planes fijos y con pocas expectativas y se fue llenando de ellas.
Belén "de la Diputación" (+ Familia Miras y Hermandad de las Angustias)
Comenzó en el Patio de Luces de la Diputación (Navarro Rodrigo, 17. Aledaño al Paseo) para ver el célebre Belén antes de que se llenara de gente. Este Belén destaca por su micro-ingeniería con detalles de agua en movimiento y una buena cantidad de figuras animadas.
Una virtud de esta tradición es dar testimonio de antiguos oficios, las labores del esparto en particular, en este rincón del mundo.
Antonio Miras Belmonte, ya casi centenario, inició este belén y lo hizo crecer, al igual que la pasión belenista en sus hijos y nietos. Me dicen que aún acude al montaje y frecuenta el patio en una de cuyas esquinas hay una silla reservada para él.
Armar y dar vida a esta obra de arte corre a cargo de la Hermandad de las Angustias.
El Patio de Luces es un espacio diáfano y luminoso, ideal para que se luzca el mayor belén de Almería.
A las diez de la mañana puedo circular a mis anchas y un hermano de la cofradía responde a mis preguntas y me regala espontáneamente un montón de indicaciones y anécdotas. Levanta para mí el faldón y puedo ver el entramado de cables, motorcillos y minúsculos ingenios hidráulicos que dan vida al belén ¡Una asombrosa visión "entre bambalinas"!
Imagino a la familia Miras y a los cofrades discurriendo cada año qué novedad prepararnos lLas termas humeantes y con burbujeo me dejaron !
Iglesia de San Juan - antigua Mezquita Mayor
A continuación puse rumbo a algo realmente poco conocido hasta para los propios almerienses: La Iglesia de San Juan Evangelista - antigua Mezquita Mayor de Almería. Yo debo mis conocimientos y mi interés por el lugar a Don Julián, mi profesor de historia, allá por los primeros años ochenta, cuando aún el muro de la Quibla permanecía oculto tras el enlucido.
Veamos, esta visita requiere imaginación y atinar con la hora de la misa (la oficina de turismo facilita horarios). La calle general Luque separa el antiguo patio de las abluciones -que aún puede verse integrado en un edificio militar- del templo. Nos situamos de cara a la fachada y comprobamos las dimensiones que tuvo con arreglo al patio (Un horrendo edificio setentero le cercena un tercio )
Sirvan esta clase de visiones para alertar frente a especuladores y consentidores que nos quieran cambiar oro por baratijas, aniquilando un patrimonio y una memoria que pertenece a los que somos y a los que vendrán.
Pasamos al interior y tendremos de frente el muro de la quibla con el Mihrab. Los escasos restos de yeserías ayudan a reconstruir en la mente el antiguo templo musulmán y componen una curiosa, integradora estampa con la figura de Fray Leopoldeo de Alpandeire. Esta mezquita, al igual que la de Córdoba, no se orienta hacia la Meca. De este modo, los emiratos reafirmaban su independencia. Cosas de los juegos político-religiosos de la época.
Hay una curiosa iconografía de la Virgen como pastora, de influencias sevillanas.
El edificio perdió su techo y quedó gravemente dañado durante un tremendo terremoto acaecido en 1522 y considerado el más destructivo en la historia de España. No estaba de Dios ni de Alá que esta obra llegara hasta nosotros.
También aquí cuento con un guía espontáneo -Alá y Dios lo bendigan... Leer más ...
Probablemente sea una práctica de clase pero, estimados profesores, pidan a sus alumnos que nos cuenten algo de su ciudad en el tema correspondiente y no mareen con falsas preguntas. Mucho mejor para todos y les estarán enseñando respeto además del funcionamiento de un foro ¡Gracias!