Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre El Mundo Está Loco Loco 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre El Mundo Está Loco Loco en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 86 comentarios sobre El Mundo Está Loco Loco en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Cuevas de Hielo en Islandia - Excursiones Tema: Cuevas de Hielo en Islandia - Excursiones - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11276
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Visita cueva excavada en hielo - Into the Glacier Mensaje destacado

Publicado:
...día comenzó con mal pie desde la tarde del día anterior. Después de tener reservado el tour de Into the Glacier desde hacia casi un mes, menos de 24h antes de la salida, me envían un mail diciendo que se cancela mi tour que era el primero de la mañana y el siguiente y que solo había disponible el de las 15:00 y con disponibilidad limitada, yo había reservado el Into the glacier a las 9:30 de la mañana y a las 15:00 el tour con The Cave, para no llegar muy tarde a Reikiavik y poder ir a las piscinas municipales o la playa caliente que tienen, así que planes cambiados menos de 24h antes. Les envío rápidamente un mail para pedirles que me trasladen el tour a las 15:00 y que hablen con la gente de The Cave para que me cambien el tour de la cueva más temprano (había contratado este tour en la misma página de Into the Glacier), me dicen que nada, que ellos no tiene nada que ver con The Cave, que quedan a la espera de ver si yo puedo cambiar, pero que las condiciones de ellos son que 24h no hay cambios. Llamo directamente a The Cave con mi inglés de la montaña, y los chicos super amables me dicen que me lo cambian a la hora que yo quiera, así que quedamos a las 11:00 y de nuevo envío a Into the Glacier un mail para que me reserven plaza a las 15:00, esta vez no me contestarán hasta el día siguiente a las 10:15 de la mañana!!!! menos de 5h antes de que sea el tour. Lamentable la gestión de esta empresa, y no recomendable para nada, porque una vez que llegamos también fue un desastre, luego lo contaré.... Esperamos el bus de Into the Glacier, llega puntual, aunque no salimos hasta 30 minutos después, mientras va revisando las entradas de todo el mundo y luego se tira un buen rato hablando con el otro bus que venía detrás también para el mismo sitio. Salimos del pueblo y enseguida enfilamos una carretera F en busca del campo base Klaki donde haremos el cambio de vehículo. Nos bajamos del bus y vamos directos a ponernos el traje para entrar en la cueva y unas sobrebotas que nos dejan, por cierto con pie del 44 me dan unas botas pequeñas y dicen que no hay más grandes.... Nueva desorganización a la hora de dar los trajes en un espacio muy reducido, llegamos al bus que nos habían asignado en Husafell y sabiendo que vamos con dos niños y somos 4, no hay más 3 sitios salteados en el bus, así que tienen que pedir a una pareja que se cambie de bus para que entremos nosotros.... Hacemos el recorrido sobre el glaciar hacia el agujero artificial que han excavado, una experiencia interesante desde luego, en el bus nos dicen que los que vamos con niños esperemos a que se bajen el resto con otra poca de gente (intuyo que era gente con problemas de movilidad, personas mayores, y alguna discapacidad...), entramos los últimos a la cueva, y saldremos los primeros sin haber visto toda la cueva, solo una pequeña parte. Es verdad que es curiosa, que cuando ves las grietas que llegan desde la superficie a la gruta excavada es una experiencia interesante. Pero estuvimos dentro solo 1h aproximadamente. Volvemos a nuestro bus de vuelta al campo base, nos quitamos la rota y botas, y nos montamos en nuestro bus, y ahora nos tienen esperando al otro bus que aún seguía en la gruta 1h más parados en el bus..... Llegamos a Husafell a las 21:30, nos habiamos montado a las 15:00 6h y media para estar 1h escasa dentro de la cueva, con una organización de pena, así que solo puedo pediros que no vayáis aquí, si podéis haced una excursión a alguna cueva natural en cualquier...
Leer más ...

Itinerarios y rutas por Cerdeña Tema: Itinerarios y rutas por Cerdeña - Italia Foro: Italia

PIWY
Imagen: PIWY
Registrado:
01-Ago-2007
Mensajes: 270
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña

Publicado:
...Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.

Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!

Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.

SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.

PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.



PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se puede admirar un panorama precioso que incluye desde el cercano escollo de la Colombaia hasta la isla de Spargi que se entrevé en todo su esplendor al horizonte.


PLAYA DE LA MARMORATA
La playa de la Marmorata, con sus aguas poco profundas y su arena clara, con un espléndido mar de aguas verdes y turquesas, es seguramente una de las más bonitas de la Cerdeña septentrional.
Para completar el magnífico panorama hay un islote homónimo al que se puede llegar a nado desde la costa y en el que se pueden visitar los restos de una antigua cantera romana.
La playa...
Leer más ...

Viajar a Seattle (estado de Washington, USA) Tema: Viajar a Seattle (estado de Washington, USA) - Costa Oeste de USA Foro: Costa Oeste de USA

marianolozano
Imagen: Marianolozano
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 670
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Seattle itinerario para 3 dias Mensaje destacado

Publicado:
okerina Escribió:
Hola a todos
Somos una familia Española que vamos a viajar a Seattle
Comenté con Mariano ( o cualquiera que conozca la zona ) que dejaría aquí el itinerario previsto para que pudiera comentar si le parece acertado o si tengo que cambiar los planes

Día 7 de agosto: Pike Place Market
Noria de Seattle Great Whaell Pier
Seattle Public Library
Pioneer Square
primer Starbucks del mundo

Día 15 de agosto: Space Needle
Museo Cultura Pop
Chihuley Garden and Glass
Kerry Park

Día 16 de agosto: Cascada de Snoqualmie y bosque antiguo (excursión organizada con Viator)
Esferas de Amazon

Día 17 de agosto: Chinatown y Olimpic Sculpture Park
Nuestro vuelo sale sobre las 19 horas.

Los días intermedios de 7 a 15 estamos de crucero por Alaska


Muchas gracias y saludos a todos

Hola Okerina, muchas gracias por publicar el itinerario, así más viajeros pueden aprovecharse de información actualizada.

Al grano Sonriente

Día 7: Buen día para pasarlo por el centro histórico, lo que sería desde Pike St hacia el sur, es decir, a Pioneer Square. Ahí puedes visitar la biblioteca que está muy bien y algunos edificios antiguos. Si tienes tiempo y te gusta la historia, junto a Pioneer Square hay un par de sitios donde puedes ver cómo era Seattle antes de que levantaran las calles para evitar el barrizal que era esto cuando lo fundaron Sonriente Un paseito por allí está bien, pero si los niños son pequeños, regular, hay bastante homeless y por la noche no vayas con críos. Todo eso se hace andando y en agosto hace bueno. La noria está bien, pero tampoco es para volverse loco. Una noria.

Día 8: te vas a hartar de hacer fotos chulas. Aquí puedes meter la visita a Olympic Sculture Garden, que no tiene mucho que ver, pero hay un paseo agradable con vistas a la bahía que son muy dignas. Hay una escultura del catalán Jaume Plensa muy prominentemente situada allí. Es una cabeza deformada, se llama Echo. en.wikipedia.org/ ...ulpture%29

Día 16: esto es medio día. Las esferas las puedes meter el día 15, está en la zona entre Belltown y Lake Union, es un paseo chulo. Te puedes poner como centro de partida el Zara de Westlake Square, igual cae algo Guiño Desde allí puedes coger el monotren en la tercera planta del centro comercial y te vas al Space Needle. El tren le va a encantar a los niños. Y luego te vuelves andando y pasas por delante de las esferas, como 1h de paseo muy tranquilo y parando. Seattle es muy pequeño y paseable, pero tiene cuestas en el centro. Tampoco es que tenga mucho las esferas, pero bueno, yo es que ya estoy harto de verlas porque trabajaba enfrente.

Día 16: las cascadas, el recurrente destino del turista jajaja. Están bieeeeen... Muy de aquí. Pero bueno, si no te da tiempo a visitar el Rainier, no se puede pedir más. El entorno es chulo y a ver si os llevan al pueblo, que el centro es muy agradable, muy del Oeste Sonriente

Día 17: Chinatown. Ok, no es el de San Francisco. Es poco chino, pero bueno... Visita el mercado de Uwajimaya, está muy bien. De hecho, aquí lo lllamamos el International District, porque somos muy inclusivos y resilientes jaja. Qui´zas para ese día tonto quieras revisitar alguna cosilla, como los muelles, que hay muchas tiendas chulas y tomarte un cucurucho de pescado en el Ivars que está allí mismo y tiene un montón de solera y tradición.

El crucero de Alaska lo hice hace años y ME...
Leer más ...

Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios Tema: Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

SergiDiaz
Imagen: SergiDiaz
Registrado:
09-Jun-2025
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Oeste de Alemania

Publicado:
xansolo Escribió:
Yo estoy un poco perdido con tu objetivo... Por un lado dices que quieres ver el Oeste y luego pones que te vas a Nuremberg, luego Stuttgart, y luego bajas a Ulm... .no sé, quizás lo que me descoloca es la lógica, pero claro, yo visité Alemania con coche de alquiler, no con tren, supongo que el modo de pensar será distinto...

Para empezar, al menos a mi me sería útil que pongas un itinerario día a día de qué quieres ver y cuanto tiempo le quieres dedicar...

Dusseldorf por qué ? llegas ahí en avión? por qué no dormir en Colonia y ver Colonia y Aquisgran desde ahí? (Aquisgran con coche llega medio día ,con trenes ni idea), de hecho, con tren me parece que tendrías que pasar por Colonia para ir a Aquisgram (Aachen)

Después no sé el objetivo o cuales son tus gustos...

Es decir: Si, Nuremberg es bonito y recomendable... Y de hecho, cerca ,tienes Rotemburg ob der tauber que me parece un pueblo medieval muy chulo de ver...

Pero qué quieres ver en el "oeste"? cual es tu objetivo? museos de automoción? (si, en Stuttgart tienes muchos y chulos)... Pero de querer ver eso, en Speyer y Simsheim tienes, para mi, los dos museos de automoción más espectaculares del mundo (pon simsheim museum en google maps y mira fotos... Hay de todo, coches antiguos, tanques de la guerra mundial, aviones, etc)

Si te van los castillos, pues "debajo" de Suttgart tienes, para mi, 3 de los mejores de Alemania: Lichtenstein, Hohenzollern y Sigmaringen... Eso si, sin coche no sé cómo de viable es ver los 3 en un día.

No sé desde donde llegas y desde donde vas a salir... Entiendo que no te interesa bajar hasta Munich? y de paso ver el famosísimo castillo del rey loco , el Neuschwanstein?

Piensa tú qué quieres ver y qué zona abarcar, y deja las inteligencias artificiales... Que quien va a viajar eres tú... XD

Llego al aeropuerto de Dusseldorf el día 16 de julio y tengo vuelo de vuelta desde Memmingen. Justo lo que comentas es lo mismo que me pasa a mi. No se que ciudades y pueblos visitar. Me muevo en tren porque con el abono de transporte alemán me sale muy bien de precio. Viajando solo, coche no lo contemplo.
Busque algún blog o algo que me ayudara pero no encontré nada, por eso me decanté por la ayuda de la IA, pero no me acaba de sacar de dudas y por eso me lancé a participar por primera vez en este foro (que habitualmente leo al viajar).
Le dije a la IA que no me importan los trayectos largos en tren y que evitase Selva Negra y Munich (donde ya he estado).
Me gustan recorrer los paises viendo lo más importante de ellos. Siendo Alemania tan grande, por eso puse lo del oeste.
Cogí Dusseldorf que es donde llego como base para después en 30 minutos ir en tren a ver Colonia (ciertamente podia haber sido al revés, pero encontré un hotel que me gusto y lo reservé). Luego voy a Aquisgran para verlo y si puedo entrar en un spa que he visto que hay allí. De ahí a Coblenza para ver los pueblecitos y hacer algún crucero.
A partir de ahí surgen todas mis dudas!! Cualquier cosa que me recomendeis, seguro que me es útil!

Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios Tema: Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10893
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Oeste de Alemania

Publicado:
SergiDiaz Escribió:
Primera vez en el foro.
Estoy intentando organizarme un viaje de dos semanas por el oeste de Alemania moviéndome en tren. He utilizado ChatGPT, pero cada vez que entro me dice una cosa diferente y me genera dudas.

Llego a Dusseldorf y vuelvo desde Memmingen.

De momento tengo reservado las noches del 16 al 18 en Dusseldorf (para ir un día a Colonia), del 18 al 19 en Aachen, del 19 al 20 en koblenz y del 20 al 21 en Boppard.

Me falta cerrar hasta el día 27. No sé si seguir en esa zona o seguir ruta.
La ruta inicial pensada era esta:
Del 21 al 22 en Wurzburg, 22-23 Nuremberg, 23-24 Stuttgart, 24-25 en Ulm y del 25 al 27 ya en Memmingen para hacer un día una excursión desde allí a Allgau.
También he visto recomendaciones de Rudesheim, Heidelsberg, Fussen,...
Estoy un poco perdido. Veríais bien la ruta inicial propuesta o modificaríais algo?
Mil gracias!

Yo estoy un poco perdido con tu objetivo... Por un lado dices que quieres ver el Oeste y luego pones que te vas a Nuremberg, luego Stuttgart, y luego bajas a Ulm... .no sé, quizás lo que me descoloca es la lógica, pero claro, yo visité Alemania con coche de alquiler, no con tren, supongo que el modo de pensar será distinto...

Para empezar, al menos a mi me sería útil que pongas un itinerario día a día de qué quieres ver y cuanto tiempo le quieres dedicar...

Dusseldorf por qué ? llegas ahí en avión? por qué no dormir en Colonia y ver Colonia y Aquisgran desde ahí? (Aquisgran con coche llega medio día ,con trenes ni idea), de hecho, con tren me parece que tendrías que pasar por Colonia para ir a Aquisgram (Aachen)

Después no sé el objetivo o cuales son tus gustos...

Es decir: Si, Nuremberg es bonito y recomendable... Y de hecho, cerca ,tienes Rotemburg ob der tauber que me parece un pueblo medieval muy chulo de ver...

Pero qué quieres ver en el "oeste"? cual es tu objetivo? museos de automoción? (si, en Stuttgart tienes muchos y chulos)... Pero de querer ver eso, en Speyer y Simsheim tienes, para mi, los dos museos de automoción más espectaculares del mundo (pon simsheim museum en google maps y mira fotos... Hay de todo, coches antiguos, tanques de la guerra mundial, aviones, etc)

Si te van los castillos, pues "debajo" de Suttgart tienes, para mi, 3 de los mejores de Alemania: Lichtenstein, Hohenzollern y Sigmaringen... Eso si, sin coche no sé cómo de viable es ver los 3 en un día.

No sé desde donde llegas y desde donde vas a salir... Entiendo que no te interesa bajar hasta Munich? y de paso ver el famosísimo castillo del rey loco , el Neuschwanstein?

Piensa tú qué quieres ver y qué zona abarcar, y deja las inteligencias artificiales... Que quien va a viajar eres tú... XD

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

vpaz
Imagen: Vpaz
Registrado:
12-Nov-2014
Mensajes: 94
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Muchas gracias por toda la info. No nos importa conducir, y hemos cogido el conductor adicional para poder turnarnos. Pena lo del 4x4 si no lo aprovechamos, pero no estábamos seguro y la diferencia de dinero no fue excesiva. Para una vez que vamos, no quisimos arriesgar a quedarnos luego con las ganas de ver algo por si el coche no llegaba. Por cierto, lo cogimos en Reykjavikcars y muy buenos precios y facilidades.
Eres todo un experto en la zona, por lo que veo, así que me leeré bien tus consejos y quizás hagamos alguna variación en el recorrido. La verdad es que el norte nos apetece mucho, no solo por las ballenas, sino porque nos da la impresión de ser menos turístico al ser más lejano de la capital. En cuanto a lo de dormir la primera noche... Podríamos evitarlo, dependiendo lo que podamos dormir en el avión. Más que para ver Reikiavik vacío (que creo que es mejor verlo con vida y gente) por hacer las visitas a los lugares de naturaleza que mencionas sin gente. Lo valoraremos.
Tomo nota también de la ruta que propones y los sitios a eliminar si vamos apretados. Por cierto, ¿a qué hora se empiezan a llenar los lugares de gente? Nuestra idea era comenzar las jornadas sobre las 7. Gracias por explicar todo con tanto detalle.


Hola, gracias por todas las informaciones publicadas. Nos vamos a Islandia ocho días enteros (llegamos a la 1 de la madrugada del 18 y nos vamos a la 1 de la madrugada del 26 de junio). Como los días son grandes, nos hemos decantado por alquilar un 4x4 (por si nos apetece desviarnos por alguna carretera F) y recorrer la nacional 1. Estoy leyendo la Lonely Planet para ajustar recorrido, pero quería ir adelantando alguna reserva de hotel porque los precios son espeluznantes y se está agotando todo lo medianamente económico.

La ruta que hemos pensado sería:

Día 0: (Llegada de madrugada a Reikiavik) Noche en Guesthouse Pavi, lo más barato que encontramos, ya que sólo vamos a estar allí de 2 de la madrugada hasta que arranquemos por la mañana nuestra ruta.

Día 1: Círculo Dorado y cascadas del sur (Þingvellir, Geysir, Gulfoss, Seljalandsfoss, Skógafoss). Aunque nos recomendaban dormir en Vik o Kirkjubæjarklaustur, por precio hemos optado por dormir en Hamar, Hvolsvöllur.

Día 2: Glaciares y lagunas (Playa de Reynisfjara, Skaftafell, Jökulsárlón y Diamond Beach). Dormir en Djúpivogur o Höfn.

Día 3: Fiordos del Este (Breiðdalsvík, Fáskrúðsfjörður, Seyðisfjörður). Dormir en Egilsstaðir o en Seyðisfjörður.

Día 4: Cascadas del norte y Mývatn (Dettifoss, Hverir/Námaskarð, Lago Mývatn, Baños Naturales Mývatn). Dormir en Húsavík o en Mývatn.

Día 5: Ballenas y norte de Islandia (Tour de ballenas en Húsavík, Goðafoss, Akureyri). Dormir en Siglufjörður o en Varmahlíð.

Día 6: Hacia el oeste por zonas rurales (Blönduós, Hvitserkur, Borgarnes y zonas rurales). Dormir en Borgarnes o en Reykholt/Hvanneyri.

Día 7: Península de Snæfellsnes. (Kirkjufell, Arnarstapi y Hellnar, Playa de Djúpalónssandur). Dormir en Ólafsvík o en Stykkishólmur.

Día 8: Reikiavik y de madrugada regreso.

DUDAS:

- ¿Haríais algún cambio? Nos da pena no dormir una noche decente en Reikiavik y ver el ambiente nocturno, aunque el último día lo pasamos entero allí hasta las 22:30 o así que iremos hacia el aeropuerto (vuelo a la 1:30am). ¿Ahorraríais alguna noche del trayecto para llegar el séptimo día por la noche a Reikiavik?

- Nos gustaría ver algún volcán activo o lava, todavía...
Leer más ...

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1566
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
vpaz Escribió:
Hola, gracias por todas las informaciones publicadas. Nos vamos a Islandia ocho días enteros (llegamos a la 1 de la madrugada del 18 y nos vamos a la 1 de la madrugada del 26 de junio). Como los días son grandes, nos hemos decantado por alquilar un 4x4 (por si nos apetece desviarnos por alguna carretera F) y recorrer la nacional 1. Estoy leyendo la Lonely Planet para ajustar recorrido, pero quería ir adelantando alguna reserva de hotel porque los precios son espeluznantes y se está agotando todo lo medianamente económico.

La ruta que hemos pensado sería:

Día 0: (Llegada de madrugada a Reikiavik) Noche en Guesthouse Pavi, lo más barato que encontramos, ya que sólo vamos a estar allí de 2 de la madrugada hasta que arranquemos por la mañana nuestra ruta.

Día 1: Círculo Dorado y cascadas del sur (Þingvellir, Geysir, Gulfoss, Seljalandsfoss, Skógafoss). Aunque nos recomendaban dormir en Vik o Kirkjubæjarklaustur, por precio hemos optado por dormir en Hamar, Hvolsvöllur.

Día 2: Glaciares y lagunas (Playa de Reynisfjara, Skaftafell, Jökulsárlón y Diamond Beach). Dormir en Djúpivogur o Höfn.

Día 3: Fiordos del Este (Breiðdalsvík, Fáskrúðsfjörður, Seyðisfjörður). Dormir en Egilsstaðir o en Seyðisfjörður.

Día 4: Cascadas del norte y Mývatn (Dettifoss, Hverir/Námaskarð, Lago Mývatn, Baños Naturales Mývatn). Dormir en Húsavík o en Mývatn.

Día 5: Ballenas y norte de Islandia (Tour de ballenas en Húsavík, Goðafoss, Akureyri). Dormir en Siglufjörður o en Varmahlíð.

Día 6: Hacia el oeste por zonas rurales (Blönduós, Hvitserkur, Borgarnes y zonas rurales). Dormir en Borgarnes o en Reykholt/Hvanneyri.

Día 7: Península de Snæfellsnes. (Kirkjufell, Arnarstapi y Hellnar, Playa de Djúpalónssandur). Dormir en Ólafsvík o en Stykkishólmur.

Día 8: Reikiavik y de madrugada regreso.

DUDAS:

- ¿Haríais algún cambio? Nos da pena no dormir una noche decente en Reikiavik y ver el ambiente nocturno, aunque el último día lo pasamos entero allí hasta las 22:30 o así que iremos hacia el aeropuerto (vuelo a la 1:30am). ¿Ahorraríais alguna noche del trayecto para llegar el séptimo día por la noche a Reikiavik?

- Nos gustaría ver algún volcán activo o lava, todavía no nos hemos informado sobre dónde es la mejor zona y si es posible ahora, a lo mejor no hay ninguno activo...

- ¿Los sitios que pongo para buscar alojamiento os parecen bien? Luego dependiendo de precios y disponibilidad quizás tenemos que alejarnos algo de esos puntos para dormir.

Imagino que cuando avance con la lectura de la guía me surgirá alguna duda más. La primera impresión es que hay mil cosas que ver, naturaleza desbordante y precios extremadamente altos.
Gracias,

El 4x4 no lo vais a aprovechar. Pagáis dinero para nada. No tenéis días para ir a Landmannalaugar ni para ir a las tierras altas. Si es que os saltareis sin remedio muchos lugares y desde luego no iréis a ningún sitio que no podáis ir con coche normal.

El día 6 me sobra. Y lo de las ballenas también. Las ballenas van por todos lados del mundo y en muchos de esos seguramente mucho más barato.

El día zero yo no dormiría en hotel, total dormir en el avión y venir dormio de casa. Pero seguramente no querrás hacer nada así. Aunque podrías conocer la ciudad de noche.

El día 1 si vais a volver de Skogafoss a Hvolvellir pues vais a añadir km para nada. Yo no iría hacia atras mucho, como mucho Seljandfoss. Yo lo que haría es no dormir, jugar el comodín del subidón...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

margabobe
Imagen: Margabobe
Registrado:
12-May-2025
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje El Corte Ingles - Explora Traveler 9 mayo al 16

Publicado:
Dos colegas en habitaciones individuales a lo no loco por Egipto con Viajes El Corte Ingles y Explora Traveler, contratodo en la agencia en Gran Canaria en la calle Rafael Cabrera atendidos por Paula un encanto por su asesoramiento y atención....
No vayan con moneda egipcia, vayan con billetes de euro, si tienen Orange contraten el plan de datos que vale la pena y no tienen que cambiar sim ni nada y sale igual que las del país. Encima la velocidad y la cobertura de los mejores.

📝 Reservas y primeros pasos
Contratamos un circuito de 9 días: 4 días de crucero por el Nilo (de Luxor a Asuán) y 4 días en El Cairo. La agencia fue El Corte Inglés y el mayorista, Explora Traveler. Categoría Cinco Estrellas Premium, y tanto que valio la pena elegir y pagar por esa categoría premium. El Crucero un barco recien reformado como si fuera un Hotel nuevo en España y el Hotel en el Cairo un antiguo palacio reconvertido en Hotel de lujo impresionante.

Nos dieron unos días antes de la salida desde Madrid, toda la documentación, salimos de Madrid con la compñia Air Cairo que nos dieron comida en el trayecto de cinco horas, no se me hicieron largas la verdad. En la llegada a Aswan nos estaría esperando nuestro Guia, y que al final fue nuestro guia para todo el viaje, una persona maravillosa Ambro Bah Bah, Cariota y con un habla y dominio del español impresionante...

🏳️ 🌈 Seguridad
En todo momento nos sentimos muy protegidos y con toda la seguridad del mundo, mi amigo y yo incluso aprendimos palabras de cachondeo en árabe que deciamos y los egipcios muy alegres contentos y cariñosos la verdad, somos canarios y no se que tenemos pero donde vamos siempre abrimos corazones y caemos muy bien por nuestra indiosincracia y buen humor y buen rollo... Quizas en Aswan nos sentimos un poco presionados todos por la cantidad de niños y mayores pidiendo cambio o que les comprara algo.

✈️ Vuelos y llegada a Egipto
Volamos con Air Cairo desde Madrid a Aswan. Llegamos antes de lo previsto. La comida a bordo fue correcta. A la ida ofrecían lasaña o pollo con arroz, y a la vuelta, carne en salsa o pechuga de pollo, con ensalada y postre.

No hace falta que cambien de Euros a la moneda egipcia, solo les recomiendo VAYAN CON MUCHOS BILLETES DE CINCO, DIEZ, VEINTE EUROS. Que todo el mundo se volvera loco en cambiar en monedas de euros, ya que solo pueden ingresar en sus bancos billetes y no les dejan ingresar monedas. Yo en dos baños que nos cobraban 50 centimos euro por mear les cambie 11€ en monedas por un billete de 10€.

📱 eSIM vs SIM local: ¡Importante!
Nada los dos de casualidad somos de Orange España y pillamos un bono de 20GB por 20€ y de lujo a maxima velocidad no hizo falta cambiar tarjeta ni nada de nada.

🚐 Traslados y grupo:
Eramos un grupo de 21 personas en mayo es temporada baja, no hace calor, no existen masificaciones de turismo, vamos nos sentiamos a veces solos en muchos templos. Nos ponían un autobus (guagua en Canarias) de 50 personas, ibamos super comodos, alucinando la verdad.

🚢 Crucero en el nuevo reformado "CIELA".
El barco es uno de los mas grandes de Egipto y de crucero por el Nilo, recien reformado como si estuvieras en un hotel de cinco estrellas en España. Eramos en todo el crucero dos grupos de 30 y 21 personas y dos guias, imaginen todo el crucero para nosotros. Las instalaciones, habitaciones, piscinas, terrazas, etc todo todo nuevo recien reformado.

Comida: La comida de muy buena calidad tipo...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

avelinogc
Imagen: Avelinogc
Registrado:
22-Abr-2025
Mensajes: 9
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Viaje El Corte Ingles - Explora Traveler 9 mayo al 16 mayo

Publicado:
Dos colegas en habitaciones individuales a lo no loco por Egipto con Viajes El Corte Ingles y Explora Traveler, contratodo en la agencia en Gran Canaria en la calle Rafael Cabrera atendidos por Paula un encanto por su asesoramiento y atención....
No vayan con moneda egipcia, vayan con billetes de euro, si tienen Orange contraten el plan de datos que vale la pena y no tienen que cambiar sim ni nada y sale igual que las del país. Encima la velocidad y la cobertura de los mejores.

📝 Reservas y primeros pasos
Contratamos un circuito de 9 días: 4 días de crucero por el Nilo (de Luxor a Asuán) y 4 días en El Cairo. La agencia fue El Corte Inglés y el mayorista, Explora Traveler. Categoría Cinco Estrellas Premium, y tanto que valio la pena elegir y pagar por esa categoría premium. El Crucero un barco recien reformado como si fuera un Hotel nuevo en España y el Hotel en el Cairo un antiguo palacio reconvertido en Hotel de lujo impresionante.

Nos dieron unos días antes de la salida desde Madrid, toda la documentación, salimos de Madrid con la compñia Air Cairo que nos dieron comida en el trayecto de cinco horas, no se me hicieron largas la verdad. En la llegada a Aswan nos estaría esperando nuestro Guia, y que al final fue nuestro guia para todo el viaje, una persona maravillosa Ambro Bah Bah, Cariota y con un habla y dominio del español impresionante...

🏳️ 🌈 Seguridad
En todo momento nos sentimos muy protegidos y con toda la seguridad del mundo, mi amigo y yo incluso aprendimos palabras de cachondeo en árabe que deciamos y los egipcios muy alegres contentos y cariñosos la verdad, somos canarios y no se que tenemos pero donde vamos siempre abrimos corazones y caemos muy bien por nuestra indiosincracia y buen humor y buen rollo... Quizas en Aswan nos sentimos un poco presionados todos por la cantidad de niños y mayores pidiendo cambio o que les comprara algo.

✈️ Vuelos y llegada a Egipto
Volamos con Air Cairo desde Madrid a Aswan. Llegamos antes de lo previsto. La comida a bordo fue correcta. A la ida ofrecían lasaña o pollo con arroz, y a la vuelta, carne en salsa o pechuga de pollo, con ensalada y postre.

No hace falta que cambien de Euros a la moneda egipcia, solo les recomiendo VAYAN CON MUCHOS BILLETES DE CINCO, DIEZ, VEINTE EUROS. Que todo el mundo se volvera loco en cambiar en monedas de euros, ya que solo pueden ingresar en sus bancos billetes y no les dejan ingresar monedas. Yo en dos baños que nos cobraban 50 centimos euro por mear les cambie 11€ en monedas por un billete de 10€.

📱 eSIM vs SIM local: ¡Importante!
Nada los dos de casualidad somos de Orange España y pillamos un bono de 20GB por 20€ y de lujo a maxima velocidad no hizo falta cambiar tarjeta ni nada de nada.

🚐 Traslados y grupo:
Eramos un grupo de 21 personas en mayo es temporada baja, no hace calor, no existen masificaciones de turismo, vamos nos sentiamos a veces solos en muchos templos. Nos ponían un autobus (guagua en Canarias) de 50 personas, ibamos super comodos, alucinando la verdad.

🚢 Crucero en el nuevo reformado "CIELA".
El barco es uno de los mas grandes de Egipto y de crucero por el Nilo, recien reformado como si estuvieras en un hotel de cinco estrellas en España. Eramos en todo el crucero dos grupos de 30 y 21 personas y dos guias, imaginen todo el crucero para nosotros. Las instalaciones, habitaciones, piscinas, terrazas, etc todo todo nuevo recien reformado.

Comida: La comida de muy buena calidad tipo árabe y europea...
Leer más ...

Itinerario en Islandia 10-12 dias Tema: Itinerario en Islandia 10-12 dias - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1566
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia 10-12 dias

Publicado:
Hola @dagolu,

Cada uno tiene sus motivaciones. Si no te gustan los geyseres te entiendo. Todo depende de lo que te guste. No hay otro geyser activo en todo el espacio Schengen, eso es una realidad objetiva.

Que hay gente merodeandolo incluso de noche, es otra realidad objetiva. La primera vez fui en agosto, hotel al lado, y fui varias veces también de noche a oscuras y oía el agua y algo veía entre las tinieblas. Yo creo que en temporada alta a las 11h tiene que tener más gente dando vueltas que La Meca en plena peregrinación Riendo

Saludos

Hola,

Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí Riendo . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.

En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.

Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés Riendo El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.

Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.

Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas...
Leer más ...

Itinerario en Islandia 10-12 dias Tema: Itinerario en Islandia 10-12 dias - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

dagolu
Imagen: Dagolu
Registrado:
11-Sep-2009
Mensajes: 12555
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia 10-12 dias

Publicado:
Hola,

Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí Riendo . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.

En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.

Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés Riendo El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.

Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.

Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.

Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.

Yo...
Leer más ...

Itinerario en Islandia 10-12 dias Tema: Itinerario en Islandia 10-12 dias - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1566
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia 10-12 dias

Publicado:
Hola,

Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí Riendo . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.

En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.

Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés Riendo El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.

Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.

Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.

Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.

Yo...
Leer más ...

Alojamiento en Sorrento y Costa Amalfitana - Italia Tema: Alojamiento en Sorrento y Costa Amalfitana - Italia - Italia Foro: Italia

manucule
Imagen: Manucule
Registrado:
17-Sep-2018
Mensajes: 712
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Casale Guarracino - Alojamiento Costa Amalfitana Mensaje destacado

Publicado:
"manucule" Escribió:


Como pones “necesitamos ir el Domingo por la mañana “pensaba que era para alguna otra cosa .No sé mañana cómo estarán las carreteras ,en Junio era una locura conducir por ahí.No he visto nunca llevar un autocar grande de esa manera .Estaba loco el conductor.Desde allí también imagino que podrás coger el bus.Desde Amalfi sube uno a Ravello .Que disfrutéis

Hola manucule, ya estamos de vuelta en casa. Como te comenté hace un tiempo, fuimos a Casale Guarracino y fue incluso mejor de lo esperado, muchísimas gracias por tu recomendación.

Le dije a Iván (el propietario junto con su mujer) que me lo habían recomendado y me preguntó que quién había sido, le dije "Manuel" y se acordaba de ti Muy feliz , me dijo que se acordaba porque no tenías moto y que a veces el bus no pasaba y tenías que esperar mucho y que alguna vez ibas andando, jajaj. Pero bueno, muy majos los dos, tanto él como ella. El sitio es impresionante, y los desayunos también. Tienen un perrito ahora de 4 meses, creo que la raza es caniche toy (lo sé porque un amigo tiene 2 iguales) y nos pasamos un buen rato todos los días jugando con él Riendo

Y nada, por si alguien lee esto y en el futuro se plantea hacer el mismo viaje, mis recomendaciones serían:

1. Yo viajé en Mayo y había bastante gente, sobre todo en Positano, así que no me quiero ni imaginar cómo debe estar esto en los meses de verano (de Junio a Agosto). Así que yo evitaría viajar en verano a esta zona.

2. Si puedes, alquila moto, te da muchísima libertad. Hablo de mi experiencia en Mayo y para mí, en moto te puedes mover sin ningún problema, no me pareció ni peligroso ni incómodo, es cierto que la gente de allí que va en moto te adelanta de cualquier manera, van muy rápido, etc., pero si tú vas tranquilo y con cuidado, a mí me pareció super seguro. Además me pareció que la gente era muy amable y comprensible conduciendo, a pesar de la fama que tienen los italianos de ser muy bruscos en la carretera.

3. El bus SITA Sud a mí me pareció incomodísimo, a veces se llenaba y hasta había discusiones, de nuevo, no me quiero ni imaginar en los meses de verano... Pero bueno, si la opción de la moto no es posible, este bus está bien ya que por 10€ vas a donde quieras todo el día.

4. Nosotros nos alojamos en Amalfi y Sorrento. Los alojamientos en estos 2 pueblos son caros, pero creo que son la mejor opción, estás cerca de todo. Amalfi es tranquilísimo en cuanto se va todo el mundo que va allí sólo a visitarlo por el día y da gusto cenar cerca del Duomo y darse un paseo por el puerto. Además, con moto te pones en el resto de pueblos en unos 20-30 minutos. Si te alojas por ejemplo en Salerno, te tienes que meter un palizón todos los días de trayecto, no creo que compense ni por dinero ni por tiempo (conocimos a una chica que se alojó en Salerno y nos lo decía).

5. Dejamos los últimos 3 días para pasarlos en Sorrento, y de nuevo, fue un acierto total porque tienes el bus directo desde allí al aeropuerto de Nápoles.

Creo que si volviese a esta zona, haría lo mismo, primeros días a Amalfi y los últimos a Sorrento por la comodidad de que el transporte público te lleva directo al aeropuerto.

Sobre Sorrento, lo que más destaco son sus restaurantes, vaya diferencia en calidad y en precio con el resto de pueblos de la costa de Amalfi. Quizás no es tan bonito como otros pueblos, pero para comer buena pasta es la mejor zona, en mi...
Leer más ...

Costa Amalfitana en transporte público: rutas, bus, ferry... Tema: Costa Amalfitana en transporte público: rutas, bus, ferry... - Italia Foro: Italia

Hayle
Imagen: Hayle
Registrado:
08-Feb-2010
Mensajes: 248
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Amalfitana en transporte público: rutas, bus Mensaje destacado

Publicado:
"manucule" Escribió:


Como pones “necesitamos ir el Domingo por la mañana “pensaba que era para alguna otra cosa .No sé mañana cómo estarán las carreteras ,en Junio era una locura conducir por ahí.No he visto nunca llevar un autocar grande de esa manera .Estaba loco el conductor.Desde allí también imagino que podrás coger el bus.Desde Amalfi sube uno a Ravello .Que disfrutéis

Hola manucule, ya estamos de vuelta en casa. Como te comenté hace un tiempo, fuimos a Casale Guarracino y fue incluso mejor de lo esperado, muchísimas gracias por tu recomendación.

Le dije a Iván (el propietario junto con su mujer) que me lo habían recomendado y me preguntó que quién había sido, le dije "Manuel" y se acordaba de ti Muy feliz , me dijo que se acordaba porque no tenías moto y que a veces el bus no pasaba y tenías que esperar mucho y que alguna vez ibas andando, jajaj. Pero bueno, muy majos los dos, tanto él como ella. El sitio es impresionante, y los desayunos también. Tienen un perrito ahora de 4 meses, creo que la raza es caniche toy (lo sé porque un amigo tiene 2 iguales) y nos pasamos un buen rato todos los días jugando con él Riendo

Y nada, por si alguien lee esto y en el futuro se plantea hacer el mismo viaje, mis recomendaciones serían:

1. Yo viajé en Mayo y había bastante gente, sobre todo en Positano, así que no me quiero ni imaginar cómo debe estar esto en los meses de verano (de Junio a Agosto). Así que yo evitaría viajar en verano a esta zona.

2. Si puedes, alquila moto, te da muchísima libertad. Hablo de mi experiencia en Mayo y para mí, en moto te puedes mover sin ningún problema, no me pareció ni peligroso ni incómodo, es cierto que la gente de allí que va en moto te adelanta de cualquier manera, van muy rápido, etc., pero si tú vas tranquilo y con cuidado, a mí me pareció super seguro. Además me pareció que la gente era muy amable y comprensible conduciendo, a pesar de la fama que tienen los italianos de ser muy bruscos en la carretera.

3. El bus SITA Sud a mí me pareció incomodísimo, a veces se llenaba y hasta había discusiones, de nuevo, no me quiero ni imaginar en los meses de verano... Pero bueno, si la opción de la moto no es posible, este bus está bien ya que por 10€ vas a donde quieras todo el día.

4. Nosotros nos alojamos en Amalfi y Sorrento. Los alojamientos en estos 2 pueblos son caros, pero creo que son la mejor opción, estás cerca de todo. Amalfi es tranquilísimo en cuanto se va todo el mundo que va allí sólo a visitarlo por el día y da gusto cenar cerca del Duomo y darse un paseo por el puerto. Además, con moto te pones en el resto de pueblos en unos 20-30 minutos. Si te alojas por ejemplo en Salerno, te tienes que meter un palizón todos los días de trayecto, no creo que compense ni por dinero ni por tiempo (conocimos a una chica que se alojó en Salerno y nos lo decía).

5. Dejamos los últimos 3 días para pasarlos en Sorrento, y de nuevo, fue un acierto total porque tienes el bus directo desde allí al aeropuerto de Nápoles.

Creo que si volviese a esta zona, haría lo mismo, primeros días a Amalfi y los últimos a Sorrento por la comodidad de que el transporte público te lleva directo al aeropuerto.

Sobre Sorrento, lo que más destaco son sus restaurantes, vaya diferencia en calidad y en precio con el resto de pueblos de la costa de Amalfi. Quizás no es tan bonito como otros pueblos, pero para comer buena pasta es la mejor zona, en mi opinión.

Gracias a tener la...
Leer más ...

Restaurantes en Roma: dónde comer -Italia Tema: Restaurantes en Roma: dónde comer -Italia - Italia Foro: Italia

nymeria22
Imagen: Nymeria22
Registrado:
26-Abr-2016
Mensajes: 152
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en Roma: dónde comer -Italia Mensaje destacado

Publicado:
Recién llegados de una escapadita de tres días a Roma, actualizo con los sitios donde hemos ido a comer, que solíamos tomar dos platos principales y postre porque no somos de mucho comer:

- Trattoria Cecio - Zona Termini.
Como volvimos al hotel donde estuvimos antes de la pandemia, también volvimos a este restaurante que nos habían recomendado en dicho hotel hace años y nos había gustado. Es un poco más caro que la media, pero merece la pena, porque comimos como dioses.
Mi marido la saltimbocca (carne de ternera con jamón), y como acompañamiento (contorni) patatas asadas. Yo los paccheri con crema de trufa...yo es que con la trufa no soy objetiva, pero QUÉ DELICIA MADRE DE DIÓ...Tienen varias pastas con trufa y preguntando, el camarero que nos atendió, que hablaba español, me recomendó ésta, y muy bien recomendado. También nos recomendó el postre del día, tarta con chocolate y caramelo, y también muy bien.
En total pagamos 70 euros, pero es que nos dio por pedir el vino de la casa que cuesta 15 euros la botella (las copas de vino son a 6 euros, así que compensa), más agua, pan y un café solo (espresso)...No me fijé si cobraban el servicio, pero dejamos varios euros de propina porque, recién llegados, me pareció que el camarero nos recomendó muy bien.

- Trattoria Melo (junto a los mercados de Trajano, cerca zona foros imperiales).
A este restaurante siciliano (tienen la Trinacria, símbolo de Sicilia, en la puerta, más mapas de Sicilia por todo el local) habíamos ido hace más de diez años, y lo buscamos para repetir la experiencia, que recordábamos buena. Está un poco escondido.
Una pareja de señores mayores, que parecen los propietarios, atienden las mesas (él es especialmente amable), más otro camarero más joven que es super ágil. No es un sitio excesivamente grande, al no tener terraza.
Principales: mi marido pidió pasta a la berenjena (melanzane), que también lleva salsa de tomate, y yo involtini de pez espada, y como acompañante, también escogimos patatas asadas, que en este sitio se cobran aparte. De postre una tarta, más café, agua, pan y dos cervezas Peroni, sobre 69 euros. Aquí me fijé y no cobraban el servicio.
Nos gustó y valió la pena volver después de tantos años.

- Ristorante Piccolo Arancio, zona fontana de Trevi.
Por recomendación de un viajero en este mismo hilo, fuimos el tercer día a este restaurante. El google maps se me volvió loco en la Fontana, pero al fin lo localizamos, está un poco escondido. Bastante lleno, nos dieron una de las últimas mesas, y eso que tienen una terraza de tamaño medio. Debe de estar muy recomendado, porque por lo que vi, éramos casi todos turistas de fuera, con gente esperando en la puerta después de que nosotros llegamos.
Y siguiendo la recomendación, pedí los raviolis a la naranja (arancia), que deben ser la especialidad, porque en los comensales que teníamos cerca observé que alguno de la mesa los pedía...UNA DELICIA HECHA PASTA, viajeros...Mi acompañante, involtinis de carne, que vienen con puré de patata, pero aparte, como viene siendo tradición, pedimos patatas asadas.
De postre, pedimos la mousse de limón, que es pequeña para lo que cuesta (8 euros), y que nos supo más a vainilla que a limón. Fue lo único decepcionante. Mesas pequeñitas, nos tocó la que estaba al final de una zona del restaurante y por la que pasaba todo el mundo, pero es que estaba hasta la bandera y gracias que pillamos sitio, que no habíamos reservado.
Más...
Leer más ...

Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar... Tema: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar... - India y Nepal Foro: India y Nepal

lanzarote
Imagen: Lanzarote
Registrado:
15-Jun-2007
Mensajes: 403
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar... Mensaje destacado

Publicado:
...noches
-Bus privado a Pushkar (6 horas). 1 noche.
-Bus privado a Jaipur (3 horas). 2 noches.
-Bus privado a Fatehpur Sikri (4 horas) -bus privado a Agra (1 hora). 2 noches
-Tren a Varanasi (7 horas). 1 noche.
-Vuelo de 1 hora y 15 minutos a Delhi. 1 noche

Dia 1: Llegada a Delhi
Vuelo Madrid-Doha de 7 horas (salimos a las 9:30), 2 horas de escala y vuelo Doha-Delhi 4 horas aprox. En Doha es una hora más que en España, en Delhi 3 horas y media más. Por lo que llegamos de madrugada, a las 1.55, que entre pasar controles, recoger maletas y llegar al hotel, pasan otras 2 horas más. Ese día es solo llegar al destino.

Día 2: visitar Delhi
Salimos sobre las 10, para poder descansar un poco y vamos en bus privado, con guía local de habla hispana.
Entramos en la mezquita Jama Masjid (no es lo mejor del viaje), el mercado de la vieja Delhi (un maravilloso caos que recorrimos a pie y en rickshaw), almuerzo en el restaurante Informal by Imperfecto, el más caro de todo el viaje e igual de lento (no tardas nunca menos de 2 horas en un restaurante), la tumba de Humayun (un espectáculo), atardecer en el memorial de Gandhi (un remanso de paz), y la puerta de la India (con ambientazo).
Como visita panorámica nos llevaron a la zona gubernamental con sus edificios modernos, al fuerte rojo y ver bastante de Delhi por la ventana, ya que la ciudad es enorme y los trayectos largos.
Super cena en Jamun restaurant, que fue magnifica y a dormir.

Día 3: Vuelo a Jodhpur y visita ciudad.
Vuelo a las 9:20. Hay que estar en el aeropuerto al menos 2 horas y media antes (los indios van a su ritmo) y el aeropuerto está casi a 1 hora del hotel (hay atascos a cualquier hora). Así que bolsita de picnic del hotel al salir a las 6 de la mañana.
A las 11 ya estábamos haciendo la primera visita en el destino, el pequeño Taj Mahal (mausoleo Jaswante Thada), una preciosidad que me dejó sin habla.
A 3 minutos está el fuerte Mehrangarh, otra maravilla con muchos rincones que recorrer y disfrutar. Qué pasada la fortaleza en si, el entorno y la decoración tanto interna como externa. Una verdadera pasada.
Almorzamos en un sitio en el camino, preparado para turistas (sin pique muchos platos, Winds Restaurant), todo rico y barato y vamos al centro de la ciudad, a recorrer sus casa azules, su mercado, sus calles, su vida...Echamos una tarde ESPECTACULAR.
Cenita cerca de la torre del reloj, en una terraza muy mona, con vistas al fuerte (Indique restaurant) y a dormir.

Dia 4: Ranakpur-Udaipur
En 3 horas en bus llegamos a Ranakpur, un templo jainista MARAVILLOSO que recomiendo si o si. Los 1444 pilares tallados de mármol merecen la pena la visita.
Almuerzo en un sitio precioso del camino (Kings Court), aunque la comida más básica, ya que solo tenían 6 menús y de nuevo al bus, otras 2 horas aprox hasta llegar a Udaipur.
Vamos del tirón a una maravillosa terraza sobre el lago Pichola (Khamma Ghani Restaurant), donde vemos el atardecer, donde nos tomamos unas cervecitas y/o mojitos, donde cenamos y donde echamos un rato estupendo lleno de risas.

Día 5:Udaipur
Preciosísima y relajada ciudad, llena de lagos. Visitamos el palacio de la ciudad (MARAVILLOSÍSIMO), el templo Jagdish, donde vivimos un momento precioso con los locales y recorrimos sus calles llenas de tiendas.
Almuerzo en un sitio precioso con vistas increíbles (Jagat Niwas Palace Hotel). Paseo en barco por el lago...
Leer más ...

Buscar compañeros para conciertos, festivales de música Tema: Buscar compañeros para conciertos, festivales de música - El Viajero Independiente Foro: El Viajero Independiente

mozzer82
Imagen: Mozzer82
Registrado:
21-Oct-2023
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Buscar compañeros para conciertos, festivales de

Publicado:
Cuenta conmigo, Clara!!!
Yo también loco de la música, de (casi) todos los estilos de música y por supuesto rock, punk, ska, y lo que se tercie (músicas del mundo, tradicional o galega en general, música negra, africana, etc. Etc.), también buscando compis de conciertos y festivales, buena gente afín en inquietudes culturales y artísticas o simplemente musicales, como yo.

De momento te animo a venir al Ourensound Fest en junio en mi ciudad, disfrutar de Xoel López, de mi ciudad que te invito a recorrer y de sus maravillosas termas naturales Sonriente

A ti y a todos los foreros viajeros que se animen a venir por Galicia o por Ourense.

Un abrazo!!

"claraalozano" Escribió:
¡Holaaa!
Busco gente simpática, loca y divertida de Galicia que se apunte a un bombardeo y venga con ganas de bailar, cantar y darlo todo en festis.
Me encanta todo lo que suene a rock, punk, ska, o fiesta total jsjsjs.
Me apunto a lo que sea, me encanta moverme por Galicia para vivir los conciertos de cerca, conocer gente nueva, compartir historias y disfrutar de cada festi.
Ya estuve el año pasado en el Revenidas y me gustaría volver este año 2025 en grupo jsjss...
Si montáis plan o buscáis compi de festival, ¡mandadme un mensaje! Yo me adapto, me uno a grupos o lo organizamos entre quien se anime.

El Tiempo en Cerdeña, clima, mejor época - Cerdeña (Italia) Tema: El Tiempo en Cerdeña, clima, mejor época - Cerdeña (Italia) - Italia Foro: Italia

francf63
Imagen: Francf63
Registrado:
07-Mar-2019
Mensajes: 35
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña

Publicado:
...Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.

Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!

Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.

SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.

PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.



PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se puede admirar un panorama precioso que incluye desde el cercano escollo de la Colombaia hasta la isla de Spargi que se entrevé en todo su esplendor al horizonte.


PLAYA DE LA MARMORATA
La playa de la Marmorata, con sus aguas poco profundas y su arena clara, con un espléndido mar de aguas verdes y turquesas, es seguramente una de las más bonitas de la Cerdeña septentrional.
Para completar el magnífico panorama hay un islote homónimo al que se puede llegar a nado desde la costa y en el que se pueden visitar los restos de una antigua cantera romana.
La playa...
Leer más ...

El Tiempo en Cerdeña, clima, mejor época - Cerdeña (Italia) Tema: El Tiempo en Cerdeña, clima, mejor época - Cerdeña (Italia) - Italia Foro: Italia

ANDAMANBCN
Imagen: ANDAMANBCN
Registrado:
03-Oct-2007
Mensajes: 758
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña

Publicado:
...Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.

Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!

Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.

SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.

PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.



PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se puede admirar un panorama precioso que incluye desde el cercano escollo de la Colombaia hasta la isla de Spargi que se entrevé en todo su esplendor al horizonte.


PLAYA DE LA MARMORATA
La playa de la Marmorata, con sus aguas poco profundas y su arena clara, con un espléndido mar de aguas verdes y turquesas, es seguramente una de las más bonitas de la Cerdeña septentrional.
Para completar el magnífico panorama hay un islote homónimo al que se puede llegar a nado desde la costa y en el que se pueden visitar los restos de una antigua cantera romana.
La playa...
Leer más ...

Itinerarios y rutas por Cerdeña Tema: Itinerarios y rutas por Cerdeña - Italia Foro: Italia

francf63
Imagen: Francf63
Registrado:
07-Mar-2019
Mensajes: 35
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña

Publicado:
...Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.

Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!

Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.

SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.

PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.



PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se puede admirar un panorama precioso que incluye desde el cercano escollo de la Colombaia hasta la isla de Spargi que se entrevé en todo su esplendor al horizonte.


PLAYA DE LA MARMORATA
La playa de la Marmorata, con sus aguas poco profundas y su arena clara, con un espléndido mar de aguas verdes y turquesas, es seguramente una de las más bonitas de la Cerdeña septentrional.
Para completar el magnífico panorama hay un islote homónimo al que se puede llegar a nado desde la costa y en el que se pueden visitar los restos de una antigua cantera romana.
La playa...
Leer más ...
Página 1 de 5 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube