Buenas tardes a todos.
Ya estamos acabando de refinar el itinerario. Ya tenemos vuelos comprados y creo que más o menos el estilo de viaje que nos gustaría. Os decimos y a ver qué opinais, antes de coger hoteles nos gustaría preguntaros si lo veis factible:
a ver, es cierto que te comes la golden week, y además entrando desde el peor sitio, Osaka... Aún así, lo veo cargado, eso ya queda a tu gusto. Te comento cosas:
ITINERARIO 2:
24/4/26 Madrid.
25/4/26 Vuelo a Osaka, llegada a las 11.45 del día 26/4/25
26/4/26 Llegada a Osaka, transporte hacia alpes (Kanazawa), bus hacia Takayama, dormimos allí. lo que pones no tiene mucho sentido (lo de ir a Kanazawa y luego bus a Takayama), casi es mejor que vayas directamente a Takayama (en tren es más rápido y tienes mucha más variedad de horarios) y ya aprovecha para dormir en un ryokan con onsen... De hecho, como van a ser 2 noches, pues puedes probar 2 distintos, hay mucha variedad, hasta tienes la opción de dormir en un templo, o ryokan tradicional con onsen, o también hay un edificio alto con un onsen en la azotea... Eso si, en su mayoría van a ser separados por sexos, así que igual quieres investigar cuales tienen onsen privado.
27/4/26 Takayama
28/4/26 Alquilamos coche y veremos Shirakawa-go y pueblos de alrededor como Ainokura o Gokayama (aunque si teneis alguna sugerencia, somos todos oídos) con eso te llega de sobra, por lo que quieres hacer al día siguiente... Yo este día dormiría ya en Magome o cerca, ten en cuenta que los días aún no serán muy largos, y que de Shirakawago a Magome igual hay casi 3 horas de coche... Convendría que condujeses esta tarde hasta allí para el día siguiente hacer la ruta temprano
29/4/26 Con el coche marchar a Magome y Tsumago, hacer la ruta de senderismo, dormir allí. por tanto este día harías la ruta y yo ya iría a dormir a Matsumoto
30/4/26 Por la mañana, visitar algún pueblo/ruta/lago bonitos por la zona (aceptamos sugerencias), dejar el coche por la tarde en Matsumoto, tren hacia Tokio. sino este día estaría muy cargado, así puedes ver el castillo y ya marchar por la tarde a Tokio, y ganar medio día para Tokio, que tienes poco tiempo.
1/5/26 Tokio (Shibuya y Shinjuku)
2/5/26 Tokio (Asakusa y ueno)
3/5/26 Tokio (Akihabara y alomejor algo más (tipo Odaiba).
4/5/26 (FIN DE GOLDENWEEK) Tokio (pasear por donde nos falte) y marchar a Kioto por la tarde, dormir allí. sobre qué ver en Tokio o en Kioto, echa un ojo a mis tips por si te ayudan. Piensa en TOkio no en repartirlo por zonas, sino en qué quieres ver de día y qué de noche.
La golden week acaba el 5, por cierto.
5/5/26 Kioto (Templo Sanjusangendo, Castillo Nijo, Pagoda Toji, Tofukuji... La zona del centro)
6/5/26 Nara- Fushiri Inari
7/5/26 Himeji por la mañana, por la tarde coger ferry a Miyahima (dormir allí)
8/5/26 Miyahima y por la tarde volver a Kioto.
9/5/26 Kioto (zona Kioto este)
10/5/26 Kioto - Osaka, cogemos el vuelo a las 18:30 aproximadamente
11/5/26 Llegada a Madrid.
Veis que iremos muy apretados de ver cosas?
Lo que si que tengo claro que no quiero sacrificar días en los alpes, ya que nos vamos de luna de miel y prefiero estar más tiempo tranquilo y de rutas que entre bullicios de gente, que además en la golden va a estar a rebentar de gente.
Si, Tokio está más o menos bien con esos 4 días, pero a Kioto solo le das 2 y medio... Ya 4 días son escasos...
ahí ya entran tus gustos, dices... Leer más ...
Buenas tardes viajeros, al final hemos pillado el gratuito de Staten Island, pasaremos cerquita de la estatua de la libertad y nada más.
Os dejo la planificación final:
Día 1: - Times Square.
• Empezar por sus emblemáticas escaleras rojas (las escaleras rojas forman parte de la taquilla de TKTS que venden entradas para Broadway rebajadas). Se encuentra en la Father Dutty Square (parte norte de Times Square Garden).
• Disney Store, M&M World, Krispy Kreme, Hershey´s Chocolate World.
• Broadway.
- Central Park.
• Entrar a Central Park por la esquina sureste y pasear junto al estanque The Pond hasta llegar al pintoresco puente Gapstow Bridge.
• La siguiente parada es el Wollman Rink.
• Tras esto ir al The Mall que es uno de los símbolos de Central Park. Una de las esculturas más importantes del Mall es la Estatua de las Sufragistas, que muestra a tres luchadoras por los derechos de las mujeres: Susan B. Anthony, Sojourner Truth y Elizabeth Cady Stanton.
• Sigue el Mall hasta el final para encontrar la Bethesda Terrace. Desde allí, podrás contemplar la maravillosa Bethesda Fountain, la fuente más famosa de Central Park, desde arriba.
• Justo enfrente se encuentra The Lake, el lago del parque.
• Una vez en el centro del parque, nos dirigimos hacia la parte oeste siguiendo la orilla del lago hasta encontrar el Bow Bridge. Seguro que has visto este romántico puente en incontables películas. Atraviesa el Lago de Central Park y es un lugar magnífico para ver los barquitos de remo navegar.
• Sigue caminando hacia el oeste por la orilla sur del lago. Desde allí, tendrás unas vistas de postal del Bow Bridge.
• Bordea el lago hasta el sur y sigue las indicaciones para llegar a Strawberry Fields, el homenaje a John Lennon en Central Park. Se encuentra cerca del edificio Dakota, donde el músico murió asesinado, y lleva el nombre de una de sus canciones (Strawberry Fields Forever).
Opcional para este día (en caso de no verlo, sería para el Día 3 que es el día que vamos la parte Este de Central Park):
• Volver al Bow Bridge y cruzar el puente para llegar a The Ramble, que es una zona boscosa repleta de muchos senderos.
• Llegar hasta el puente de madera Oak Bridge, un puente con bonitas vistas.
• Continuamos paseando hasta el norte hasta llegar a Belvedere Castle (entrada gratis). Debemos de subir a las terrazas para disfrutar de las vistas y del Turtle Pond, un estanque lleno de tortugas.
• Great Lawn.
• Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir
- 5ª Avenida.
• Apple Store, Tiffany, Abercrombie & Fitch, NBA Store, Nike, etc…
- Summit. (Entrada)
Día 2: - Catedral de San Patricio. (Entrada con el Go City Pass, no hace falta reservar antes, se accede por orden de llegada).
- Rockefeller center.
• Tiendas LEGO, Nintendo & Fao Schwarz y Abercrombie.
• Estudios NBC.
• Plaza Central, ver emblemática estatua dorada de Prometheus.
• Jardines Channel Gardens.
• Concourse, un entramado de túneles repletos de cafeterías, restaurantes,
• Radio City Music Hall.
• Estatua de Atlas.
- Pasear por Bryant Park.
- Biblioteca Pública de Nueva York.
- Grand Central Terminal.
- Edificio Chrysler.
- Koreatown.
- Flatiron y Tienda de Harry Potter.
- Union Square.
- East Village y comer en Katz Delicattessen.
Día 3: - Museo de Historia Natural. (Entrada con el Go City Pass, se accede por el orden de llegada).
- Central Park (Parte Este).
• Empezar por Bethesda Fountain de nuevo y coger el extremo este... Leer más ...
Os dejo ya mi itinerario casi listo, a falta de un par de dudas que resolver aún:
1) En yanshuo, que tren coger para Hong Kong, para aprovechar el tiempo.
2) Vuelo Hong Kong Shanghai, que vuelo coger.
Aún no está totalmente pulido lo que hacer en cada sitio totalmente. Tras tener alojamientos y trenes, ya iré más al detalle.
Todos los alojamientos, excepto en Hong Kong son con desayuno incluido para ganar tiempo. La mayoría en booking (a través de la app movil he conseguido precios buenisimos, al ser VIP platino), otros en Agoda, y 2 en trip.com. Todos son cancelables. En HK si consigo algo mejor, ya lo cambiare, el resto creo que mejores precios, imposible.
Pekin
D00.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel.
D01.- 07/09 Pekín D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo si sobrase tiempo.
D02.- 08/09 Pekín D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado. Es lunes, y casi todo cierra en Pekín, excepto el templo del cielo (que, según la hora, es posible visitar si se vuelve en Didi), o quizás, si da tiempo, Templo de los Lamas, Pasear por Qianmen Street y Dashilan …(que no cierra lunes)
D03.- 09/09 Pekín D3. Visita al Palacio de Verano y jardines, traslado a la zona norte, paseo por Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai y visitar el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”
D04.- 10/09 Pekin-Datong D4. Pekín. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor. Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs. Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel (Booking) . Nota, el hotel pipa puede organizar el taxi a las grutas y templo colgante
Datong
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h), el último: Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse
Pingyao
D06.- 12/09. Pingyao. Ver: Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 08:33, llegada 19:24 a Xian Bei a las 21:28. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower. Cena por muslim quarter.
Xian
D07. 13/09 Xi’an.DX1 Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30).
D08. 14/09 Xi’an DX2 Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana + Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores. Traslado al hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.
Chengdu
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou
D10.- 16/09. Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a estación Shapingba (didi a hotel, 15... Leer más ...
Sobre la cascada más caudalosa de Islandia, no lo sé, pero...
Lo que contaré es puro perogrullo, pero hay que pensarlo un momento y no dejarse llevar por los folletos publicitarios, escritos por copypastes varios y teléfonos escacharrado varios.
El río glaciar que atraviesa semejante cañón tiene un caudal espectacular. La espectacularidad de las cascadas del Norte es debida a su gran caudal y eso se debe a que su fuente es el glaciar Vatnajokull, que dicen que volumétricamente es el mayor de Islandia y mayor que cualquier otro en el continente europeo. Esto aplica a Godafoss también, ayer la vi y también tiene un importante caudal si lo comparas con otras cascadas en Islandia.
El río de Dettifoss tiene un caudal creciente desde su nacimiento glaciar a su desembocadura cerca de Asbyrgi. Como todos los ríos su caudal aumenta con los afluentes. Luego hay que considerar las pérdidas por evaporación y el desvío hacia el subsuelo de aguas subterráneas, lo cual cambia el esquema un poco, pero no lo suficiente para lo que comento.
Dettifoss tiene aguas abajo a un par de km la cascada Hagragilfoss, esta cascada tiene mayor caudal que Dettifoss porque al menos tiene un afluente extra, que yo lo he visto, no creo que se evapore mucha agua del río ni se cuele el agua al subsuelo en ese trozo de lecho. Por tanto, Hagragilfoss tiene más caudal que Dettifoss (aunque sea un chorrito más) y Dettifoss no puede ser la cascada más caudalosa ni siquiera "de su barrio".
La cascada más caudalosa no sé cuál será en este orden de cosas, posiblemente vaya cambiando porque los caudales varían y me da un poco igual, no voy a ir contando los litros que pasan
Dettifoss lo que es es la cascada más potente, es decir que el producto caudal X altura del salto es mayor. Porque tiene 40 metros de alto, como un edificio de 13 plantas . Selfoss será aprox la mitad, Godafoss unos simples 13 metros. La cascada Glymur es la más alta pero muy poco caudal. Dettifoss es la más potente y con diferencia (creo que grande), no la más caudalosa.
yonhey Escribió:
OjoMagico Escribió:
Hola,
Update, Dettifoss west sigue acordonada, pero no es por hielo (ya vi que no había ni un copon de nieve) sino por un corrimiento de tierras que hace que estén estudiando como poner la visita. Es un corrimiento bastante importante y estará acordonado durante mucho tiempo no sé si días, semanas o si ya no se podrá uno asomar.
Dicho lo cual reconozco que la mejor vista de Dettifoss es desde el mirador occidental. Y cuando no estaba acordonado ya ni te cuento (año 2024). El lado oriental es para ver apoteósica Selfoss como ya me dijisteis.
Por cierto, ¿Sabéis que Dettifoss en todo caso no es la catarata más caudalosa de Islandia, ni siquiera de esa región?
Otra vez por aquí, a dar la lata. Voy a poner el itinerario completo, a falta de pulir detalles concretos, por si ayuda a otros viajeros.
Mantengo dudas, las eternas de Guilin si o Guilin no, por su parecido al sudeste asiático. Pero como tenemos que llegar a Hong Kong, y la combinación no es mala, probablemente lo incluyamos. Sin duda, septiembre es una de las mejores fechas para visitar Guilin (y sería sin arrozales, vistos, en SAPA, durante un día yendo en todo terreno, y visitando diferentes aldeas).
Así, nos quedan dos días, a elegir entre Guilin-Yangshuo (por descansar también un poco), Cantón y Suzhou, pueblo del agua o mas Shanghai, o un día mas en Hong Kong y otro mas en Shanghai (y después sobre la marcha, decidir si se visita algún pueblo del agua).
Plan intentando optimizar tiempos, con Guilin / Yangshuo
D00.- 6/09 Salida en vuelo a Pekin. Llegada el 6 a las 20:00. Cena y dormir EN PEKIN
D01.- 07/09 Pekin D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo.
D02.- 08/09 Pekin D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado
D03.- 09/09 Pekin D3. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor, el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”, Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai.
D04.- 10/09 Pekin D4. Palacio de verano y sus jardines imperiales. (Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs). Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. O salir antes, si solo visitamos el palacio de verano, si es posible Alojamiento: Zhong An Hotel, en Dongcheng
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. Tren D5369 (17:10h): Llegada a Pingyao a las 19:34h o D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. (dependerá de que trenes haya en Sept.) Alojamiento Datong Pi Pa hotel, a 4 minutos a pie del Huayan Temple East Plaza.
D06.- 12/09. Pingyao.. Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2007 a las 16:54, llegada 19:24 a XianBei y cena en muslim quarter Alojamiento: Pingyao HongJingYuan Guesthouse, a 200 metros de la calle Ming y Qing
D07. 13/09 Xi’an D1. Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30) . Alojamiento: Center Hotel Xi'an Bell Tower
D08. 14/09 Xi’an D2. Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana+ Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores. Alojamiento Chengdu: Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.
D09. 15/09 Chengdu D1. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou
D10.- 16/09. Chengdu D2.Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a... Leer más ...
Otra vez por aquí, a dar la lata. Voy a poner el itinerario completo, a falta de pulir detalles concretos, por si ayuda a otros viajeros.
Mantengo dudas, las eternas de Guilin si o Guilin no, por su parecido al sudeste asiático. Pero como tenemos que llegar a Hong Kong, y la combinación no es mala, probablemente lo incluyamos. Sin duda, septiembre es una de las mejores fechas para visitar Guilin (y sería sin arrozales, vistos, en SAPA, durante un día yendo en todo terreno, y visitando diferentes aldeas).
Así, nos quedan dos días, a elegir entre Guilin-Yangshuo (por descansar también un poco), Cantón y Suzhou, pueblo del agua o mas Shanghai, o un día mas en Hong Kong y otro mas en Shanghai (y después sobre la marcha, decidir si se visita algún pueblo del agua).
Plan intentando optimizar tiempos, con Guilin / Yangshuo
D00.- 6/09 Salida en vuelo a Pekin. Llegada el 6 a las 20:00. Cena y dormir EN PEKIN
D01.- 07/09 Pekin D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo.
D02.- 08/09 Pekin D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado
D03.- 09/09 Pekin D3. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor, el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”, Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai.
D04.- 10/09 Pekin D4. Palacio de verano y sus jardines imperiales. (Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs). Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. O salir antes, si solo visitamos el palacio de verano, si es posible Alojamiento: Zhong An Hotel, en Dongcheng
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. Tren D5369 (17:10h): Llegada a Pingyao a las 19:34h o D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. (dependerá de que trenes haya en Sept.) Alojamiento Datong Pi Pa hotel, a 4 minutos a pie del Huayan Temple East Plaza.
D06.- 12/09. Pingyao.. Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2007 a las 16:54, llegada 19:24 a XianBei y cena en muslim quarter Alojamiento: Pingyao HongJingYuan Guesthouse, a 200 metros de la calle Ming y Qing
D07. 13/09 Xi’an D1. Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30) . Alojamiento: Center Hotel Xi'an Bell Tower
D08. 14/09 Xi’an D2. Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana+ Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores. Alojamiento Chengdu: Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.
D09. 15/09 Chengdu D1. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou
D10.- 16/09. Chengdu D2.Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a Shapingba (didi a... Leer más ...
Otra vez por aquí, a dar la lata. Voy a poner el itinerario completo, a falta de pulir detalles concretos, por si ayuda a otros viajeros.
Mantengo dudas, las eternas de Guilin si o Guilin no, por su parecido al sudeste asiático. Pero como tenemos que llegar a Hong Kong, y la combinación no es mala, probablemente lo incluyamos. Sin duda, septiembre es una de las mejores fechas para visitar Guilin (y sería sin arrozales, vistos, en SAPA, durante un día yendo en todo terreno, y visitando diferentes aldeas).
Así, nos quedan dos días, a elegir entre Guilin-Yangshuo (por descansar también un poco), Cantón y Suzhou, pueblo del agua o mas Shanghai, o un día mas en Hong Kong y otro mas en Shanghai (y después sobre la marcha, decidir si se visita algún pueblo del agua).
Plan intentando optimizar tiempos, con Guilin / Yangshuo
D00.- 6/09 Salida en vuelo a Pekin desde Madrid. Llegada el 6 a las 20:00. Cena y dormir en Pekin.
D01.- 07/09 Pekin D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo.
D02.- 08/09 Pekin D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado
D03.- 09/09 Pekin D3. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor, el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”, Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai.
D04.- 10/09 Pekin D4. Palacio de verano y sus jardines imperiales. (Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs). Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Nota: Salir mucho antes. Alojamiento: Zhong An Hotel, en Dongcheng
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. Tren D5369 (17:10h): Llegada a Pingyao a las 19:34h o D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. (dependerá de que trenes haya en Sept.) Alojamiento Datong Pi Pa hotel, a 4 minutos a pie del Huayan Temple East Plaza.
D06.- 12/09. Pingyao.. Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2007 a las 16:54, llegada 19:24 a XianBei y cena en muslim quarter Alojamiento: Pingyao HongJingYuan Guesthouse, a 200 metros de la calle Ming y Qing
D07. 13/09 Xi’an D1. Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30) . Alojamiento: Center Hotel Xi'an Bell Tower
D08. 14/09 Xi’an D2. Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana+ Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores. Alojamiento Chengdu: Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.
D09. 15/09 Chengdu D1. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou
D10.- 16/09. Chengdu D2.Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a Shapingba (didi a hotel, 15 minutos).
Alojamiento Chongquing... Leer más ...
Hola Okerina
Copio a continuación el texto de nuestro libro de ruta de 2023. Esta ilustrado con fotos y mapas que no puedo incluir. Si crees que podrían sete útiles lo comentamos en mensaje privado
Nosotros llegabamos a Seattle después de un recorrido en coche (en el diseño del recorrido también colaboró Mariano - a quien aprovecho para saludar)
DOMINGO 30 DE JULIO
Por la mañana nos vamos hacia Seattle pero antes de devolver el coche podemos ir al Kerry Park (en W Highland DR) desde donde se ve una vista fantástica de la ciudad y acercarnos al Fremont Troll para hacer simplemente una foto . Luego dejamos el equipaje en el hotel e ir a devolver el coche
El Kerry Park, está en el barrio de Queen Anne, muy cerca del Space Needle. Es pequeñito, no tiene nada en sí mismo excepto que es desde donde se toman las famosas fotos con la bahia al fondo y el space needle
SEATTLE
Seattle es la conocida como Emerald City debido a que siempre esta todo verde!!! Tiene arboles por todos lados, y agua por todos lados también!!!
En el downtown las calles (igual que en todas las ciudades americanas) son en rejilla, y aquí van en relación al waterfront de menor a mayor, es decir, la 1st avenue, 2nd...... Y las perpendiculares con nombres como Pike, Pine, Mason....
La primera tarde podemos pasear por el distrito financiero y ver
Seattle Public Library - una parada curiosa: es una construcción de acero y vidrio que resulta un lugar muy fotogénico. Además en la planta 10 hay un mirador gratuito que te regalará una curiosa vista de la ciudad. Recorres el lobby y los diferentes pisos
Sky View Observatory en el Columbia Center
El Columbia Center es otro edificio que encantará a los que tienen ansias por volar: desde su mirador (Sky View Observatory) se ve toda la ciudad (sí, incluido el Space Needle).Se trata del edificio más alto del estado de Washington, con 284 metros,
Pionner Square – Totem, estatua del Jefe Indio y Pergola
Situada en la 1st avenue está Pioneer Square (where Seattle begins, como dicen ellos), con su totem indio y la tienda más famosa de libros de Seattle con cafeteria abajo, En la misma avenida también están los estadios de football y baseball a los que nos acercaremos el último día y el waterfront con los pier y demás. En el waterfront podemos ver los ferris que cruzan Elliot Bay, la bahia de Seattle en realidad el Puget Sound.
LUNES 31 DE JULIO
Por la mañana vamos camino del mar por University St , paramos un momento a hacer una foto al
Seattle Art Museum (estatua de la fachada)
Seguimos bajando y giramos un poco a la izquierda y luego vemos
Pier 55 - Seattle Waterfront
Desde Pier 55 hay una buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo... Leer más ...
Todo con PEGASUS (filial de Turkish Airline). 230 € todos los vuelos. Cero problemas.
Espacio entre sillas muy corto, conviene por 20 € ampliar la butaca si es necesario.
He viajado con una mochila de 30 litros, que la he facturado como maleta de mano, sin coste. NO revisan medidas ni pesos, aunque a la hora de sacar el billete se advierta de ello.
SOCIEDAD
Son gente ruda, tienen un pasado possoviético y una reciente agresión bélica a su país y eso curte. Encuentor parecidos con el mismo tipo de comportamiento que en otras ciudades que visité como Kiev o Belgrado. A parte, son amables, y hospitalarios. Invitan cada vez que hay ocasión a chacha (bebida alcóholica local) o vino, que es la seña de identidad del país.
Quieren ser Europa a toda costa. Ahora entiendo la cantidad de webs locales que siempre ponían "Georgia (Europa)", con infinidad de referencias a la Unión Europea. Es un poco decepcionante ver que intenta ser lo que no son y, creo, no llegará a ser. Desde el aeropuerto, con multitud de banderas de la UE, hasta incluso en el sello del pasaporte que incluye una bandera de la unión, hasta infinidad de graffitis queriendo pertener la comunidad europea.
Dentro del panorama local, son amigos de Armenios y Azerbaiyanos, y claramente se respira un ambiente antiruso en todo el país. Diferente caso al de Armenia, que tiene una contienda bélica abierta con Azerbaiyán, con cierre de fronteras vigente aún y una reclamación potente de la zona del Alto Karabaj (Nogorno Karabaj), país que se siente traicionado de Rusia, su histórico valedor, por no apoyarle en su defensiva contra Azerbaiyán, aliado histórico de Turquía...y de Rusia.
En definitiva, unos piases que están absolutamente solos en su cónclave geopolítico. Aislados físicamente de Europa (la Europa continental termina en los montes Caucásicos) y políticos (ni forman parte de la UE, ni lo van a conseguir en breve), sin aliados potentes cercas, más bien, con países que ya les han arrebatado trozos de territorio sin entrar a valorar el contexto de tal situación. Un país está solo e intenta llevarse bien con sus vecinos (Georgia) y otro país está solo y no tiene ningún aliado en la zona (Armenia).
CONDUCCIÓN
He conducido unos 660 km, durante tres días en esta ruta: Kutaisi - Carretera militar - Kazbegi - Tbilisi.
Ausencia de buenas carreteras pero cero problemas. El único inconveniente es la impaciencia de los locales cuando van detrás de los camiones, que hay muchos, y no les queda en muchas ocasiones que realizar adelantamientos osados.
Es una conducción parecida a la de Portugal de no hace mucho, y ni por asomo llega a un nivel peligroso que casi cualquier conductor con un mínimo de pericia pueda solventar.
Yo reservé con LOCALRENT.COM y ojo, os cuento mi experiencia: El coche tal y como se anunciaba. EL precio, la mitad que con cualquiera compañía tradicional. Lo reserve con FULL INSURANCE (Seguro todo riesgo total, aparentemente). Dos asuntos a tener en cuenta: EL contrato de la compañía con la que finalmente alquilé el vehículo tenía más de 70 cláusulas, algunas de ellas como que pagaba los primeros $5.000 en caso de vehículo inoperante tras accidente, o que todos los pinchazos o reventones de... Leer más ...
Hola Okerina
Copio a continuación el texto de nuestro libro de ruta de 2023. Esta ilustrado con fotos y mapas que no puedo incluir. Si crees que podrían sete útiles lo comentamos en mensaje privado
Nosotros llegabamos a Seattle después de un recorrido en coche (en el diseño del recorrido también colaboró Mariano - a quien aprovecho para saludar)
DOMINGO 30 DE JULIO
Por la mañana nos vamos hacia Seattle pero antes de devolver el coche podemos ir al Kerry Park (en W Highland DR) desde donde se ve una vista fantástica de la ciudad y acercarnos al Fremont Troll para hacer simplemente una foto . Luego dejamos el equipaje en el hotel e ir a devolver el coche
El Kerry Park, está en el barrio de Queen Anne, muy cerca del Space Needle. Es pequeñito, no tiene nada en sí mismo excepto que es desde donde se toman las famosas fotos con la bahia al fondo y el space needle
SEATTLE
Seattle es la conocida como Emerald City debido a que siempre esta todo verde!!! Tiene arboles por todos lados, y agua por todos lados también!!!
En el downtown las calles (igual que en todas las ciudades americanas) son en rejilla, y aquí van en relación al waterfront de menor a mayor, es decir, la 1st avenue, 2nd...... Y las perpendiculares con nombres como Pike, Pine, Mason....
La primera tarde podemos pasear por el distrito financiero y ver
Seattle Public Library - una parada curiosa: es una construcción de acero y vidrio que resulta un lugar muy fotogénico. Además en la planta 10 hay un mirador gratuito que te regalará una curiosa vista de la ciudad. Recorres el lobby y los diferentes pisos
Sky View Observatory en el Columbia Center
El Columbia Center es otro edificio que encantará a los que tienen ansias por volar: desde su mirador (Sky View Observatory) se ve toda la ciudad (sí, incluido el Space Needle).Se trata del edificio más alto del estado de Washington, con 284 metros,
Pionner Square – Totem, estatua del Jefe Indio y Pergola
Situada en la 1st avenue está Pioneer Square (where Seattle begins, como dicen ellos), con su totem indio y la tienda más famosa de libros de Seattle con cafeteria abajo, En la misma avenida también están los estadios de football y baseball a los que nos acercaremos el último día y el waterfront con los pier y demás. En el waterfront podemos ver los ferris que cruzan Elliot Bay, la bahia de Seattle en realidad el Puget Sound.
LUNES 31 DE JULIO
Por la mañana vamos camino del mar por University St , paramos un momento a hacer una foto al
Seattle Art Museum (estatua de la fachada)
Seguimos bajando y giramos un poco a la izquierda y luego vemos
Pier 55 - Seattle Waterfront
Desde Pier 55 hay una buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo y fotografiat la... Leer más ...
Yo si subí en su época a la torre Mori y era espectacular las vistas sin cristales. De los miradores gracias por los apuntes, a veces llaman la atención edificios tan altos pero luego igual no aportan tanto. El que más me llama es el Shibuya sky. Los otros pues según el tiempo. Tokyo tower ya subi en su época así que también la dejaría en stand by. Es verdad que Kamakura también podría meterla al final el último día e ir rapidito para no quitar de Tokyo.
Hola a todos, Os paso mi itinerario por Bangkok para este julio para ver que os parece y si se me olvida algo:
Día 1
Llegada a medio día.
Paseo por la zona
Cenar en Khao San Road
Día 2
Wat Phra Kaew y el Gran Palacio.
Wat Pho.
Wat Arun.
Almuerzo junto al río Chao Phraya The Deck
Por la tarde-noche ChinaTown
Cenar en ai Mong Hoi Thod
Día 3
Centro Comercial MBK
Parque Lumphini
Cenar en BlueElephant
Tomar una copa en Tichuca
Día 4
Tour por el mercado sobre las vías, mercado flotante
Comer en los mercados
Jim Thompson House
Wat SaKet y subir al Monte dorado.
Muchas gracias por vuestros consejos.
Día 1: te alojas por Khaosan? Te lo digo porque si te alojas por otra zona, no iría a cenar por allí, a menos que tengas ganas de ver la locura y la fiesta de Khaosan.
Día 2: Veo muy ambicioso todo lo que quieres hacer antes del almuerzo.
Día 3: MBK y Lumphini es poco,no? Por la zona tienes el templo indio SRI Maha MArianman, que es muy chulo, no te lo pierdas.
Muchas gracias Malik, Para el día 3 se te ocurre alguna cosa más, el templo indio ya lo he apuntado. Para el Día 2 dejaré Wat Arun para después de comer ... Gracias!
En plan mirador y muy cerca precisamente del templo hindú Sri Maha Marianman, está el de la torre Mahanakhon, que es el edificio más alto de Bangkok, o al menos lo era en febrero de 2024 cuando estuve.
Con la entrada al Gran Palacio se incluía también la mansión Vimanmek, aunque por lo que me aparece en Google, parece estar cerrada.
Otros templos que están también bastante interesantes son el templo de mármol (Wat Benchamabophit) y el Loha Prasat.
Y hay más cosas. En Bangkok hay tanto que ver que los 3 días se quedarán cortos, y eso sin hacer excursiones fuera.
La verdad es que le he dado muchas vueltas al itinerario, y si, el día 9 le damos la mañana a ver dos cosas que nos quedarán de kioto cerca de la estación, y después de comer tipo 13:00, ir a takayama, de esa forma, le damos a kioto la tarde del día que llegamos, y la mañana del día 9,3 días y medio, más la tarde de la llegada. Más o menos lo mismo para Tokio. Será poco para kioto y Tokio, pero se ha decidido así en familia.
Si para orientarme mejor necesitas que te ponga el itinerario de nuevo, lo pongo.
Quizás sea bueno, si, porque igual no pensamos en las mismas cosas.
En todo caso, y sin ver el itinerario, diría que marchar de Kioto a las 13h no tendría mucho sentido si es que ese día lo "necesita" Kioto (y casi seguro que si)... Marcharía de Kioto a las 17.30 (creo que a esa hora hay tren), de forma que podrías usar todo el día (ya que los templos cierran a las 17h en su mayoría) en acabar de ver Kioto, que casi seguro le hará falta el tiempo. Total a Takayama solo vas a ir a cenar y dormir, que a verla la verás el día siguiente.
En uno de tus últimos mensajes me parece verte esto:
1/7 llegada a KIX, traslado a Kioto.
2/7 Kioto, Arashiyama
3/7 Nara y Fushimi inari
4/7 himejii Miyajima
5/7 Miyajima kioto
6/7 kioto
7/7 osaka
8/7 kioto
9/7 kioto takayama
Es decir, el día 9 para mi es un "muy necesario" 4º día para Kioto... Por lo que marcharía en el tren mencionado y no antes.
Lo que significa entonces que llegas a Takayama algo antes de las 21h...
El 10 entonces para Takayama (y vuelves a dormir en Takayama)
El 11 el mencionado Takayama-Shirakawago temprano, a las 12 y pico ir a Kanazawa, y tras atardecer ir a dormir a Tokio.
Así sería, no?
Así es, si. Y mi duda era si el día 10 dormir en takayama o si ir ha tarde ir a shirakawago y ya dormir allí, verlo por la mañana y luego marchar a kanazawa y ya Tokio.
Ok, pues ahora que estamos al día XD, te comento:
Dormir en Shirakawago en un alojamiento tradicional puede tener bastante interés (por no mencionar que ya despiertas en Shirakawago y te ahorras el tiempo del viaje en bus)...
Pero en Takayama también puedes encontrar alojamientos chulos, ryokanes con onsen, incluso dormir en un templo.
Por tanto yo miraría precios y disponibilidades y dormiría, eso fijo, en 2 sitios distintos (para tener experiencias distintas), bien los dos días en Takayama, o bien un día en Takayama y otro en Shirakawago.
Quizás las fechas (vas dentro de un mes, época de mucho turismo) decidan por ti... a lo mejor ahora en Shirakawago no tengas mucho donde elegir (que sea chulo y no exageradamente caro), y quizás en Takayama tengas muchas más opciones de elegir un hotel con onsen, o un ryokan con onsen...
Y diría que te limita además el dormir cerca de la estación de tren (y por tanto la de buses que esta al lado), para el día 11 ir temprano a Shirakawago.
A mi en su día me gustó el Takayama Ouan, porque me hizo gracia que es uno de los edificios más altos de la ciudad y tiene un onsen en su azotea, con lo que te puedes bañar con vistas (y el desayuno era algo espectacular XD)
Pero también tienes opciones (y quizás debas optar al menos un día por esto) de buscar un ryokan tradicional con suelo de tatami, dormir en futón, etc... Leer más ...
Hotel Chalet des Roses.
Estuvimos el día de llegada y a la vuelta de la zona este de la isla.
Dos habitaciones diferentes, la primera daba a la calle y aunque era un poco más antigua, la cama era más cómoda.
La segunda, daba a la parte de atrás, más amplia, con aire acondicionado además de ventilador, pero la cama más dura y descansamos peor.
Ambas con nevera que enfriaba muy bien, ventilador, mosquiteras en las ventanas, limpieza correcta. Baños suficientemente amplios.
Sin problemas de electricidad ni agua caliente. Hay ascensor.
Tiene bar y restaurante pero no los usamos.
El desayuno que nos incluía era muy básico, pero siempre puedes añadir algo más, pagando, claro.
Está muy bien situado, en la zona media, a escasos minutos de la Avenida de la Independencia (sin librarte de cuestas o escaleras, por supuesto), pero sobre todo al lado de Le Petit Brasserie, sitio estupendo para beber montón de rhum arrangè y con una comida deliciosa. Estuvimos tres veces allí. Se puede pagar con trajeta de crédito.
Super U pequeño pero bien surtido y Leader Price también al lado.
Andasibe:
Cyperus Hotel, comentado en el post más arriba.
Para comer y cenar, el Vane Resto (sólo efectivo), mucho mejor que el del propio hotel.
Reserva Palmarium:
Hotel Palmarium.
Una serie de bungalows esparcidos por la reserva, donde ves lémures (y les oyes) simplemente con dar una paseo por ahí. Una gozada.
El bungalow que nos tocó era muy amplio, de hecho tenía una cama doble y una simple, lo que nos vino muy bien porque al hacer calor, mejor dormir separados . Ambas con buenas mosquiteras, grandes, nuevas y sin romper. Los colchones muy cómodos, pero esa ha sido la tónica de Madagascar.
Baño amplio con zonas diferentes de lavabao, inodoro y ducha.
Techos altos de madera, un porche de entrada con su zona de estar y hamaca. Plena y frondosa naturaleza, es normal que haya bichos de todo tipo. Si alguien es muy tiquismiquis para eso, no es su lugar. Teníamos varios geckos que vienen fenomenal para los mosquitos . También te ponen espirales antimosquitos.
La limpieza pues es como es, con puertas y ventanas abiertas, os podéis imaginar. Poco sucio está, que no es lo mismo. Y la ropa de cama y las toallas son muy buenas, las de ducha super grandes.
No hay aire acondicionado, ni ventilador, ni nevera. Total da igual porque cortan la luz de 23:30 a 05:00 y luego de 12:00 a 17:00.
El agua caliente se obtiene de calentar bidones dispuestos en casetas cada dos bungalows, los encienden a la par que la electricidad. De todas formas hacía tanto calor que el agua poco fría salía...
La zona de recepción es donde está el bar y el restaurante, y el wifi. No hay datos ni wifi fuera de esa zona, aislamiento total. Y obviamente, la electricidad funciona a las mismas horas que en los bungalows. Después de las correspondientes visitas, es donde se hace la vida, para aprovechar la wifi y poder tomar algo fresco, aunque se calienta todo rápidamente ya que las neveras no enfrían mucho y el calor es alto, al ser húmedo, ya que está a la orilla del lago.
Cuando llegas te chocan tantas "incomodidades", pero la verdad que te acostumbras rápido y te relajas un montón, además que estar sentado tranquilamente en la recepción y que se acerque un lémur marrón a curiosear ...sobre todo a la hora del desayuno, atraídos por la... Leer más ...
Al 24 de abril, más de 280 universidades han identificado a más de 1800 estudiantes internacionales y recién graduados cuyo estatus legal ha sido modificado por el Departamento de Estado.
El 25 de abril, la administración Trump anunció que restauraría todos los estatus SEVIS cancelados.
Más de 1800 estudiantes han perdido su estatus F-1 o J-1 como parte de la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración y el presunto antisemitismo, según informes de prensa y comunicados de universidades.
Esta cifra es mucho mayor que la estimación inicial del Secretario de Estado, Marco Rubio, de 300 estudiantes. (Desplácese hacia abajo para ver la lista completa de instituciones cuyos estudiantes se ven afectados).
Rubio alegó que los estudiantes buscaban entrar a Estados Unidos "no solo para estudiar, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y causan caos".
Sin embargo, salvo algunos ejemplos de alto perfil, no está claro por qué la mayoría de los estudiantes han perdido su estatus legal.
A medida que los estudiantes y las universidades lidian con el cambiante panorama legal, las demandas comienzan a acumularse.
En al menos 16 recursos legales, los estudiantes argumentan que, sin su estatus de estudiante, no pueden permanecer en el país ni trabajar. Las cancelaciones son “arbitrarias, caprichosas, un abuso de discreción y, de otro modo, no se ajustan a la ley ni a la Constitución”, argumenta una demanda presentada el 15 de abril.
Algunos tribunales han restablecido la situación legal de los estudiantes; un cambio de política a última hora del 24 de abril impulsó la restauración de todos los estatutos SEVIS cancelados.
Con base en informes públicos y correspondencia directa, Inside Higher Ed ha recopilado un conjunto de datos de universidades de todo el país que han indicado revocaciones de visas a estudiantes actuales o exalumnos recientes.
...3.20, pero no fue así.
Tardó en llegar 20 min. , el autobús que nos iba a llevar al valle del Colca era para unas 25 personas.
Se supone que en el tour entraba el desayuno en un pueblo llamado Chivay, después de unas 3 horas de camino.
Nos pararon en un sitio bastante cutre a desayunar,una especie de granja, donde solo nos pusieron dos panecillos y un trozo enanísimo de tortilla francesa fría, este desayuno nos entraba con el tour, fue una completa decepción, menos mal que habíamos desayunado algo antes de salir.
Después del atípico desayuno
Nos llevaron a un pueblo llamado Maca, donde había unas campesinas con llamas para hacerse fotos, y tiendas de souvenirs para comprar, nada del otro mundo.
Después de salir de Maca, hacia el cañón del Colca, a pocos minutos de la plaza , por el camino, pudimos ver muchos agujeros en las paredes del cerro, por donde íbamos con el autobús.
Son las tumbas colgantes de Choquetico.
Allí los Collaguas enterraban a sus autoridades, cerca del año 1.200 DC.Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 Km. De Chivay. Este tipo de construcción es típico del Intermedio Tardío, la idea de los constructores fué obviamente aprovechar al máximo el sitio de ubicación. Así, todas las tumbas se apoyan en la pared de la montaña y tapan una cueva natural. El sitio está como cuajado de tumbas y da la clara impresión que los constructores quisieron tapar los huecos, las aberturas de la montaña desde la pequeña falla hasta una gran caverna. Las aberturas de las tumbas están naturalmente dirigidas no solamente hacia el este sino también hacía el nevado Huarancate, debido a la importancia de la orientación de los edificios funerarios, que a menudo miraban a un cerro sagrado, o para repeler los intentos de saqueos o invasiones de los grupos vecinos. Estas tumbas eran el recinto de personajes importantes de la región, hechas generalmente para los jefes de cada comunidad importante. Se puede ver también las colcas que servían para almacenar productos del valle o que posiblemente habían sido ofrendas para los muertos encontrados en este lugar sagrado, por eso se le llama Valle del Colca.
Antes de llegar a la cruz del
Cóndor, hicimos un par de paradas en dos miradores uno
De ellos creo que se llamaba Antahuilque.
Al mirador del cóndor llegamos a las 9.30 aproximadamente.
El guía nos dijo que había que llegar allí antes de las 10,30 o 11 para poder ver los cóndor volar.
Vimos 4 o 5 cóndores, y pudimos hacer bonitas grabaciones.En ese mirador estuvimos 45 minutos.
Después nos dirigimos a Maca de nuevo, para darnos a probar pisco. Resulta que el famoso pisco peruano es lo que en España llamamos orujo. No me lo podía creer , pero es el mismo sistema de elaboración y de sabor es lo mismo.
Desde allí nos llevaron a los baños termales de Chacapi, donde hay varias piscinas naturales donde poderse bañar.
El agua suele alcanzar temperaturas muy altas, la entrada son 15 soles, aquí también hay actividades de tirolina, cuatrimotos, y kayak.
Estuvimos una hora.
Después de esto nos pararon a almorzar en el mismo sitio cutre de Chivas ( granja), no restaurante.
El guía nos dijo que la comida costaba 45 soles, pero sabiendo que no nos había gustado el desayuno,nosotros buscamos en Google map un restaurante mucho mejor por el mismo precio y muchísimos más limpio, más moderno y tipo buffet con una amplia variedad de comida andina.
Si podéis ir os lo recomiendo, como nos... Leer más ...
Hola, zona recomendada para alojarse? Corniche? mejor en el paseo o tirando a la mezquita?
Yo creo que te da igual. No es una ciudad para pasear porque las distancias son enormes y los atractivos están muy lejos unos de otros.
Al final vas a tirar de taxi.
He estado mirando y sólo ha llamado la atención la mezquita. Quizá más llamativo Dubai?
La mezquita es espectacular:
Dicen que si, que Abu Dhabi es más atractivo. Incluso los propios residentes en Abu Dhabi me comentaron que Dubai era "impresionante". Supongo que se referían a mas atractivos modernos: edificios altos, centros comerciales, parques de atracciones.
Nosotros nos quedamos en un hotel que también usa Etihab para alojar a sus clientes que necesitan hacer noche: Escala larga en Abu Dhabi: hotel y visitas
El Hotel Premier Inn Abu Dhabi Capital Centre está en una zona intermedia entre la mezquita y la Corniche.
A Dubai no fuiste? Si, me llama las Dubai h de abuh ir solo medio día a ver la mezquita. Imagino habrá algún lugar dónde dejar las maletas. Si es Stop Over, las maletas se quedan en el aeropuerto o tengo q ir a recoger las y a la vuelta facturar de nuevo?
Si es al misma compañía las maletas facturadas van directas. No necesitas recogerlas.
No fui a Dubai pero creo que hay transporte publico desde el aeropuerto. Otra cosa es si te vale la pena. Si no conoces Abu Dhabi, da para un par de días.
Hola, zona recomendada para alojarse? Corniche? mejor en el paseo o tirando a la mezquita?
Yo creo que te da igual. No es una ciudad para pasear porque las distancias son enormes y los atractivos están muy lejos unos de otros.
Al final vas a tirar de taxi.
He estado mirando y sólo ha llamado la atención la mezquita. Quizá más llamativo Dubai?
La mezquita es espectacular:
Dicen que si, que Abu Dhabi es más atractivo. Incluso los propios residentes en Abu Dhabi me comentaron que Dubai era "impresionante". Supongo que se referían a mas atractivos modernos: edificios altos, centros comerciales, parques de atracciones.
Nosotros nos quedamos en un hotel que también usa Etihab para alojar a sus clientes que necesitan hacer noche: Escala larga en Abu Dhabi: hotel y visitas
El Hotel Premier Inn Abu Dhabi Capital Centre está en una zona intermedia entre la mezquita y la Corniche.
A Dubai no fuiste? Si, me llama las Dubai h de abuh ir solo medio día a ver la mezquita. Imagino habrá algún lugar dónde dejar las maletas. Si es Stop Over, las maletas se quedan en el aeropuerto o tengo q ir a recoger las y a la vuelta facturar de nuevo?
Si es al misma compañía las maletas facturadas van directas. No necesitas recogerlas.
No fui a Dubai pero creo que hay transporte publico desde el aeropuerto. Otra cosa es si te vale la pena. Si no conoces Abu Dhabi, da para un par de días.
Hola, zona recomendada para alojarse? Corniche? mejor en el paseo o tirando a la mezquita?
Yo creo que te da igual. No es una ciudad para pasear porque las distancias son enormes y los atractivos están muy lejos unos de otros.
Al final vas a tirar de taxi.
He estado mirando y sólo ha llamado la atención la mezquita. Quizá más llamativo Dubai?
La mezquita es espectacular:
Dicen que si, que Abu Dhabi es más atractivo. Incluso los propios residentes en Abu Dhabi me comentaron que Dubai era "impresionante". Supongo que se referían a mas atractivos modernos: edificios altos, centros comerciales, parques de atracciones.
Nosotros nos quedamos en un hotel que también usa Etihab para alojar a sus clientes que necesitan hacer noche: Escala larga en Abu Dhabi: hotel y visitas
El Hotel Premier Inn Abu Dhabi Capital Centre está en una zona intermedia entre la mezquita y la Corniche.
A Dubai no fuiste? Si, me llama las Dubai h de abuh ir solo medio día a ver la mezquita. Imagino habrá algún lugar dónde dejar las maletas. Si es Stop Over, las maletas se quedan en el aeropuerto o tengo q ir a recoger las y a la vuelta facturar de nuevo?
Hola, zona recomendada para alojarse? Corniche? mejor en el paseo o tirando a la mezquita?
Yo creo que te da igual. No es una ciudad para pasear porque las distancias son enormes y los atractivos están muy lejos unos de otros.
Al final vas a tirar de taxi.
He estado mirando y sólo ha llamado la atención la mezquita. Quizá más llamativo Dubai?
La mezquita es espectacular:
Dicen que si, que Abu Dhabi es más atractivo. Incluso los propios residentes en Abu Dhabi me comentaron que Dubai era "impresionante". Supongo que se referían a mas atractivos modernos: edificios altos, centros comerciales, parques de atracciones.
Nosotros nos quedamos en un hotel que también usa Etihab para alojar a sus clientes que necesitan hacer noche: Escala larga en Abu Dhabi: hotel y visitas
El Hotel Premier Inn Abu Dhabi Capital Centre está en una zona intermedia entre la mezquita y la Corniche.