Despedir el año como se merece no es solo una excusa para celebrar: es una oportunidad para regalarse una experiencia inolvidable. Y si hablamos de planes completos, cómodos y bien organizados, los packs de hotel con cena y fiesta de Nochevieja son una de las opciones más prácticas y apetecibles. En la Comunidad Valenciana, hay propuestas para todos los gustos: playa, montaña, lujo, tranquilidad, solo adultos… Aquí te presentamos cinco opciones reales para que el 31 de diciembre de 2025 lo vivas a lo grande, sin preocuparte por nada.
Un clásico que nunca falla. Este hotel urbano en Valencia ofrece un pack de 1 noche en habitación doble con media pensión: cena especial de Nochevieja servida en mesa, cotillón, cava, uvas de la suerte y fiesta con DJ hasta las 3:00 de la madrugada. El desayuno del día 1 se sirve hasta las 11:00h y se ofrece salida tardía hasta las 13:00h. Si reservas con Experiencias Valencia, tendrás un regalo especial en la habitación. El ambiente es compartido, ideal para quienes buscan celebrar con más gente y conocer nuevos amigos.
Este elegante hotel de 5 estrellas en Altea lo tiene todo: coctel de bienvenida con marisco, foie y caviar; cena de gala servida en mesa con platos de autor (milhojas de bogavante, jarrete de ternera, tarta Saint Honoré…); cotillón, barra libre, resopón, y brunch especial el 1 de enero hasta las 15:00h. Todo en un entorno frente al mar que garantiza estilo y tranquilidad. La salida tardía está sujeta a disponibilidad. Ideal para parejas o grupos que buscan un Fin de Año sofisticado y bien organizado.
Este resort exclusivo para mayores de 18 años en Gandía es perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de un ambiente relajado. Incluye 1 noche en habitación doble, cena de gala servida en mesa (mesas grandes, compartidas), cotillón, uvas de la suerte, actuación en vivo de la banda Covergente, discomóvil y barra libre hasta las 5:00 de la mañana. El día 1 te espera un brunch de 9:30 a 12:30 y salida tardía hasta las 14:00h. Un plan vibrante y bien montado para adultos que quieren pasarlo en grande.
El SH Jávea celebra este año su primera Nochevieja, y lo hace por todo lo alto. El pack incluye 1 noche en habitación doble con media pensión: cóctel de bienvenida, cena de gala, cotillón, DJ y barra libre hasta las 3:00h, además de desayuno buffet hasta las 12:00h y salida... read more...
Pocas manifestaciones reúnen tanta gente desde noviembre a enero en Madrid como sus Luces de Navidad, que iluminan el centro de la ciudad, así que creo que merece tema propio por su expectación y popularidad.
Durante todas las fiestas de Navidad (desde finales de noviembre al 6 de enero, día de Reyes), luces de todos los colores inundan la ciudad. Calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos.
Madrid puede presume de tener muchas fiestas, pero pocas son las que contagian tantas zonas de Madrid como la llegada de la Navidad.
Acabamos de regresar de Senegal después de recorrer el país cinco personas y queremos compartir nuestra experiencia.
Al principio dudamos si hacerlo por libre, como solemos viajar, o contar con un guía. El precio del alquiler de coche era muy elevado, así que valoramos la opción de contratar a alguien local. Finalmente, nuestro guía fue CHEFOU, y el vehículo lo conducía su hermano.
La experiencia no pudo ser mejor. Senegal ya es un país fascinante por sí mismo, pero lo que hizo que este viaje fuese único fue compartirlo con CHEFOU. Más allá de visitar los lugares imprescindibles, gracias a él pudimos sumergirnos en la vida cotidiana de las familias y de los poblados, algo que sería imposible sin la seguridad y el acompañamiento de alguien local.
Conocimos a CHEFOU únicamente por recomendaciones en foros, pero desde el primer día supimos que habíamos acertado. La primera parada fue el mercado de Mbour, donde nos sorprendió su calidad humana: mientras caminábamos, recogía la mercancía que encontraba en el suelo para volver a colocarla en los puestos. Un gesto pequeño, pero muy revelador de cómo es él.
Además, tuvimos un contratiempo: nuestras maletas no llegaron en el vuelo. Esto nos generó bastante desconcierto, pero CHEFOU no dudó en hacer un trayecto de 4 horas hasta el aeropuerto y otras 4 horas de vuelta para recuperarlas cuanto antes. Todo con el único objetivo de que nosotros pudiéramos estar tranquilos y continuar el viaje sin preocupaciones.
Otra muestra de su generosidad fue llevarnos a comer a casa de su hermana, donde compartimos momentos inolvidables con su familia. Incluso tuvimos la suerte de asistir al bautizo de su sobrino, una experiencia única en la que disfrutamos de los bailes y cantos de las mujeres del pueblo, viviéndolo como uno más de la comunidad.
Y cuando se enteró de que había una fiesta de lucha tradicional en un pueblo cercano, no dudó en llevarnos. Fue algo indescriptible: la emoción, la música, la intensidad del ambiente… y lo mejor, que éramos los únicos turistas allí y, aún así, nos sentimos completamente acogidos, como en casa.
Pero, sin duda, uno de los momentos más especiales fue cuando llegamos a su pueblo, en el País Bassari. La acogida de su familia y de sus gentes fue una experiencia única: compartimos risas y juegos con los niños, disfrutamos de la comida local y, sobre todo, aprendimos que se puede ser feliz simplemente compartiendo momentos, sonrisas y juegos.
Y cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, CHEFOU nos comunicó que había otra fiesta en un pueblo cercano y nos llevó allí. Disfrutamos de bailes llenos de energía y tradición, y tuvimos la sensación de estar dentro de un documental, viviendo algo auténtico e irrepetible.
Pero lo mejor de todo no fue solo lo que nos hizo vivir, sino haber conocido a una persona de 30 años absolutamente comprometida con su pueblo. CHEFOU se preocupa especialmente por la educación de los niños y se desvive por conseguir material escolar para su comunidad. Un detalle que lo describe a la perfección: cuando compramos karité en su pueblo, él mismo se ocupó de que repartiéramos las compras entre todas las mujeres, para que ninguna se quedara sin vender un poquito. Ese gesto resume la calidad humana excepcional de este chico.
Podría relatar día a día las tres semanas de viaje, pero cada grupo vivirá sus propias experiencias. Lo que sí quiero dejar constancia es que CHEFOU nos cambió la manera de ver muchos aspectos de la... read more...
...en zonas peatonales. El ambiente de fiesta dura los tres días completos, así que si quieres verlo todo, toca organizarse bien. Participar en el festival te permite meterte de verdad en la cultura local y disfrutar del bullicio tan especial que se vive en Camboya en noviembre.
Itinerario corto sugerido para Bon Om Touk
Día 1: Phnom Penh
Llegada a Phnom Penh, visita al Palacio Real, templo Wat Phnom, museo nacional y paseo por el río.
Por la noche, asistir a la primera actividad del festival: la carrera de botes tradicional, el ambiente animado a la orilla del río Tonle Sap, la comida callejera y espectáculos artísticos.
Día 2: Phnom Penh - Festival
Por la mañana, recorrer el mercado central y otros puntos culturales.
Durante el día, participar en los eventos del festival (carreras de botes, desfile de barcos iluminados, ceremonia de ofrendas).
Por la noche, disfrutar de los fuegos artificiales y las luces reflejadas en el río.
Día 3: Siem Reap - Angkor
Traslado temprano a Siem Reap (bus nocturno o temprano en la mañana).
Visita al complejo Angkor Wat, Angkor Thom y templo Bayon, experimentando la atmósfera post-festival.
Por la noche, descubrir las artes tradicionales jemer o visitar el mercado nocturno.
Día 4: Siem Reap - Tonle Sap (si hay tiempo)
Visita a la aldea flotante en el lago Tonle Sap, conocer el modo de vida de las comunidades lacustres y concluir el viaje.
Si tienes alguna pregunta sobre tu próximo viaje a Camboya, escríbeme
¿Buscas un regalo inolvidable para estas fiestas? 🎄✨
🎄Safari de Camping en Tanzania
Te invitamos a vivir la Navidad de una manera diferente: en medio de la naturaleza salvaje de Tanzania, en un safari que combina aventura, cultura y conexión profunda con el origen de la humanidad.
Nuestro viaje de camping safari no solo es una experiencia auténtica y emocionante, sino que también hace posible disfrutar de estas fechas tan exclusivas de forma más asequible, sin renunciar a la magia de África.
(ver Itinerario)
¿De qué se trata este viaje?
Se trata de un safari especial de 5 días para pasar la Navidad en Tanzania y despedir el año bajo el cielo africano. Alojándonos en campamentos cuidadosamente seleccionados, como Migombani Campsite en el Valle del Rift, tendrás la oportunidad de despertar con vistas impresionantes, convivir con otros viajeros y sentir la auténtica esencia de la aventura.
El itinerario incluye los parques más emblemáticos: Serengeti, Ngorongoro y Tarangire, además de una visita cultural con comunidades locales. Un viaje que combina naturaleza, cultura y celebración.
Lo más destacado del viaje
Navidad en Tanzania y con los Maasai
La Navidad en Tanzania se vive con alegría y comunidad, y al igual que en gran parte de África, la mayoría de la población es cristiana. La celebración comienza el 24 de diciembre con una misa nocturna y continúa el 25 de diciembre con reuniones familiares o entre amigos, donde se comparte comida, música y baile. Además, el 26 de diciembre se realiza el “Boxing Day”, día en que se entregan y abren los regalos.
Los Maasai, a pesar de conservar muchas de sus tradiciones ancestrales, no son la excepción. Muchos de ellos se han convertido al cristianismo, por lo que también celebran la Navidad. Durante este viaje tendrás la oportunidad única de vivir una Navidad diferente en comunidad con los Maasai, compartiendo un almuerzo tradicional con familias locales, aprendiendo sobre su cultura, caminando por sus alrededores y, al día siguiente, participar en la apertura de algunos regalos junto con los niños.
Es una experiencia que combina espiritualidad, encuentro cultural y la alegría navideña, todo en el corazón de África.
“Navidad con los Maasai en Tanzania, experiencia cultural única”.
En diciembre, en el área de Ndutu (Serengeti sur) comienza uno de los espectáculos más mágicos: los primeros nacimientos de la gran migración. Ser testigo de las crías de ñus y cebras tomando sus primeros pasos es un regalo de la naturaleza único.
👉 CTA: Reserva tu lugar antes que se agoten (solo 12 plazas)
Un safari de 5 días en campamento 🏕️
El camping safari permite dormir bajo las estrellas, escuchar la vida salvaje por la noche y sentir la conexión pura con la naturaleza. Además, hacerlo en modo campamento lo hace más económico... read more...
Hola, Nosotros vamos 3 personas jubiladas el proximo 1 de sep. Nos ha hecho decidirnos por Costa,el que era un crucero de 15 días. Somos mas de MSC, que es la naviera donde hemos ido en los ultimos. Es el primero de ellos y mi segundo con Costa, porque estuve en este mismo barco en abril con mis sobrinas, y coincidido casi en todo con las opiniones de los dos.
Para mi, que he comido 30 años en la cafeteria del hospital, el bufete es tolerable, pero repetitivo . Las colas, interminables y el buffet cerrado cuando volvías de las excursiones. He comido mas hamburguesas con patatas que en mi vida. Aquí no hay pizzas como en MSC. De todas maneras, las pizzas, aunque sean de pago, no son excesivamente caras y tienen buena pinta
Respecto a la cena, a nosotras nos toco el My Way. La comida no esta mal, aunque siempre de 4 primeros, 3 son pasta (o las 4). Nos toco un camarero muy eficiente, pero aún así son lentos. Comparando con el ultimo que hicimos en MSC, con un barco mucho mas antiguo y mas pequeño, como es el MSC Opera (canarias en Noviembre), la cena es mas variada en MSC , y los desayunos y comidas en el restaurante a la carta, estan muy bien (si madrugas claro).
Con respecto al idioma, aunque poca gente habla español, ni casi ingles, te consigues entender. Nosotras, tuvimos suerte, porque fuimos en la 2ª semana de Pascua, que es festiva escolar en la comunidad valenciana, y daba gusto oir hablar en valenciano en todos los sitios, casi como estar en casa. Y muchos menos italianos, que niños y mayores, se quedan a vivir en los yacuzzis al aire libre, aunque este prohibido.
La animación en las piscinas es muy buena, (coincido que mejor que en MSC) Las fiestas de la piscina, acaban a las 12,30 y el que quiera mas, a la disco. La silent party, la de la jungla y la fiesta blanca, las mejores. Yo me lo pase muy bien, y mis sobrinas mas. Eche en falta una verdadera fiesta de gala, como en otras compañias. La disco, es mayoritariamente para adolescentes y gente muy joven
Espectáculos, como en todas partes. Unos mejor y otros peor, pero a mi en general si me gustaron. Lo peor las columnas del teatro, que si no vas pronto y te colocas bien, no ves nada
El barco esta bien cuidado,aunque la decoración es un poquito kitsch. Coincido en los de los baños. Dificiles de encontrar y casi siempre en mantenimiento mas de la mitad. He acabado yendo a mi camarote bastantes veces
El camarote muy bien. Cogimos balcon en la planta 9 en zona central,(misma planta que el buffet y las piscinas), y no tuvimos ningun problema con el ruido. Es suficientemente grande para tres personas, comparada con otros camarotes
Excusiones: Nosotros, contratamos excursiones con shore2shore, y no hemos tenido nunca ningun problema. Son puntuales, y no te llevan a sitios para que compres, que muchas veces es una perdida de tiempo. Esta vez, como llevávamos el paquete de my explorations, cogimos 3 excursiones, y bastante peor. Estando ya navegando, suspendieron Olvia y lo pasamos a Cagliari, con las inevitables colas que generaron. Civittavechia en tren, lo pasaron a autobus. Los autobuses, muy buenos, nuevos y comodos. Esta vez, cogeremos las excursiones con Costa, porque en islas griegas hay desembarques en tenders, y nos da miedo que haya aglomeración y nos quedemos en tierra. (Los jubilados, ya no estamos para hacer carreras)
PISCO
Pisco en si no tiene nada, y según preguntamos no es nada seguro alejarse un par de cuadras de la plaza de armas ni ir a la zona de la playa. Desde aquí reservar la excursión a las islas ballestas y (opcional) la reserva natural de paracas, la excursión en barco por las islas solo dura un par de horas, me pareció interesante, los paisajes son muy chulos y sacareis unas buenas fotos, veréis un montón de aves, pingüinos, leones marinos, etc os explicaran la interesante historia del guano (mierda de ave ) llevar protección solar y un gorrito para que no os caguen encima. Luego la reserva natural de paracas…. Que no se porque pero a mí me sonaba a vegetación a punta pala y aquello es un puro desierto como casi toda la costa peruana...
Para mí esta ultima excursión es prescindible, me defraudo un poco, si no contáis con mucho tiempo os la podéis saltar sin problema.
ICA - HUACACHINA
Lo mismo que pisco, lo único que se salva es el museo regional de ica, me pareció interesante, tiene una buena colección de cerámicas, telas y momias.
Lo que si es altamente recomendable es el "osasis" de la huacachina, uff que buen día pase aquí, es un sitio con mucha paz, muy seguro. Os recomiendo coger un arenero o buggy, un todoterreno que os lleva por el desierto contiguo al oasis subiendo y bajando las dunas a toda leche, también os paran en las dunas mas altas y os podéis tirar en tablas de snow preparadas para la arena, el que quiera de pie y sino tumbado, divertidisimo, os recomiendo coger esta excursión en la salida que hacen hacia las 4 de la tarde pues así veréis como se pone el sol, muy bonito. En el hotel que estuve yo , me vendieron un pack que incluia traslado desde ica a nazca, hotel en nazca y el vuelo sobre las lineas de nazca,
Se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.
NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica
Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html
También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y... read more...
1. Carnaval de Mérida
Cuándo: Generalmente en febrero o marzo, dependiendo de la fecha de la Semana Santa.
Qué es: El Carnaval de Mérida es una de las festividades más grandes y coloridas del estado, llena de desfiles, disfraces, comparsas, y música en vivo. Se celebran eventos como el desfile de carros alegóricos, concursos de disfraces, y conciertos en la plaza principal.
Dónde: Mérida, la capital de Yucatán.
Características: Música, baile, trajes llamativos y un ambiente de fiesta tanto para adultos como para niños.
2. Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Cuándo: 2 de febrero.
Qué es: En varios pueblos de Yucatán, la Virgen de la Candelaria es una de las figuras religiosas más veneradas, y su fiesta se celebra con misas, procesiones y eventos culturales.
Dónde: Principalmente en los municipios del interior del estado, como Izamal y Cenotillo.
Características: Las festividades incluyen eventos religiosos, procesiones y música tradicional, como el jarabe tapatío.
3. Fiesta de la Santa Cruz
Cuándo: 3 de mayo.
Qué es: La Fiesta de la Santa Cruz es una de las festividades religiosas más importantes en muchos pueblos yucatecos. Se realiza una gran fiesta en honor a la Santa Cruz, y se suelen hacer bailes populares, música de mariachi, y eventos sociales.
Dónde: Se celebra en muchos pueblos, pero Temozón y Chichen Itzá son algunos de los lugares más destacados.
Características: Se realizan procesiones, altares, y hay música tradicional como la cumbia y el jarabe. También se realizan eventos deportivos y actividades para la comunidad.
4. Fiestas Patrias (Independencia de México)
Cuándo: 15 y 16 de septiembre.
Qué es: El Grito de Independencia se celebra con gran entusiasmo en todo México, y en Yucatán no es la excepción. En Mérida, la Plaza Principal se llena de música, danzas folclóricas, y un espectáculo de fuegos artificiales.
Dónde: Principalmente en Mérida, pero también en los pueblos cercanos.
Características: El Grito de Independencia se lleva a cabo en el Zócalo de Mérida, con el famoso grito de "¡Viva México!" y una fiesta llena de música, danzas, bailes folclóricos y comida típica mexicana.
5. Hanal Pixán (Día de los Muertos)
Cuándo: 1 y 2 de noviembre.
Qué es: El Hanal Pixán es el Día de los Muertos en la tradición maya, y en Yucatán se celebra con altares, ofrendas y visitas a los cementerios para honrar a los muertos. Es una de las festividades más significativas del año.
Dónde: Se celebra en todo Yucatán, pero especialmente en pueblos como Izamal, Motul, y Valladolid.
Características: Se preparan altares con flores de cempasúchil, pan de muerto, alimentos tradicionales, y se hace una ofrenda a los difuntos. También se realizan danzas mayas, música tradicional y rituales en las comunidades.
6. Fiesta de la Virgen de la Asunción
Cuándo: 15 de agosto.
Qué es: Esta fiesta se celebra en honor a la Virgen de la Asunción, y es especialmente significativa en el municipio de Kanasín.
Dónde: Kanasín y algunos otros municipios cercanos a Mérida.
Características: Las celebraciones incluyen procesiones religiosas, música tradicional y eventos culturales, con un enfoque en la fe y la devoción.
7. Feria de Valladolid
Cuándo: En el mes de mayo.
Qué es: La Feria de Valladolid es una festividad popular en esta ciudad, y es una de las más antiguas en el estado. Durante esta feria, se realizan juegos mecánicos, conciertos y actividades... read more...
Lo primero de todo, desde Uniite Travel queríamos pedirte disculpas por los inconvenientes que relatas, nuestra intención es siempre ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios.
A continuación, queremos darte a ti y a los usuarios de este foro las pertinentes explicaciones de cómo funcionan nuestros servicios, para que conozcáis a fondo nuestra oferta:
1. Nuestra labor se centra en encontrar grupos de usuarios afines para viajar juntos. En algunos casos en los viajes estará presente un coordinador de Uniite Travel, en aquellos viajes señalados en nuestra web como Plus, y en otros puede que el viaje sea en conjunto con otras agencias.
2. En caso de que no haya un mínimo de cuatro reservas para un viaje un mes antes de la salida, nos ponemos en contacto con las personas que han hecho una reserva para darles una alternativa o bien reembolsarles, sin ningún tipo de coste, el depósito realizado (que en ocasiones puede ser de un euro).
3. Como decíamos en el punto anterior, si no se forma un grupo de viaje con usuarios de Uniite, existe la posibilidad de seguir viajando. También existe la posibilidad de que a nuestros viajes se unan personas que viajan solas, estén o no solteras, no podemos vetar a usuarios por no estar solteras aunque nuestra oferta vaya dirigida a ellas.
4. Al igual que en los puntos anteriores, si no se forma un grupo de usuarios de Uniite, no podemos calcular la afinidad con el resto de viajeros. En cualquier caso, antes del viaje siempre avisamos a los usuarios para que elijan si quieren seguir adelante con el viaje.
En cualquier caso, somos una comunidad de ocio y viajes para singles, que viajan solos o con hijos. Promovemos los viajes entre este tipo de usuarios, calculando un grado de afinidad para mostrarte aquellos viajes en los que tengas al menos un 70% de afinidad con el resto del grupo. Tenemos cientos de viajeros satisfechos con nuestros viajes y muchos de ellos repiten experiencia e incluso se suman a otros tipos de planes, como las fiestas o escapadas de fines de semana que también ofrecemos.
Lamentamos tu experiencia y nos encantaría volver a contar contigo, para demostrarte que Uniite Travel es una gran comunidad en la que encontrar nuevas amistades.
Un saludo de parte del equipo de Uniite Travel
"M2014" wrote:
UNIITE TRAVEL, UN ENGAÑO
No confíes en nada de lo que ofrecen en su página web.Lo hacen para que reserves con ellos, pero si no tienen suficientes clientes, te pasan a otra agencia mayorista sin decirte nada. Han recibido otras quejas similares y continúan operando del mismo modo. Me apunté para un viaje a Vietnam, pensando que:
1. Iba a ser un viaje organizado por Uniite. Uniite no organizó mi viaje, ya que no contaban con el número suficiente de pasajeros, y en su lugar estaba organizado por Sama Travel, y fue un completo desastre.
2. Viajaría con otros pasajeros de Uniite. De los 18 compañeros de viaje, nadie había contratado el viaje con Uniite.
3. Viajaría con otros pasajeros de Uniite que, como yo, eran "singles" o "singles con amigos". No había ninguno que viajara solo.
4. Viajaría con otros pasajeros con los que tendría un 85% de afinidad, a pesar de que no tenían conocimiento alguno de quien viajaba conmigo.
Hola, que hotel u hoteles recomiendas? Iremos a Miami Beach 4 noches y por más que buscamos no encontramos nada decente con las B.
Gracias,
Luis
¡Hola a todo el mundo!
Recién llegado de mi viaje por Florida, aquí va mi resumen con algunos consejos por si alguien los necesita, cualquier duda que pueda resolver estaré encantado de hacerlo:
1.- ITINERARIO
- Día 1 - Miami Beach
- Día 2 - Centro Espacial Kennedy
- Día 3 - Parque atracciones Universal Isle of Aventures.
- Día 4 - Tampa y Cayo Siesta
- Día 5 - Parque Nacional Big Cypress National Preserve
- Día 6 - Parque Nacional Everglades
- Día 7 - Los Cayos: Islamorada
- Día 8 - Cayo Hueso (Key West)
- Día 9 - Miami
2.- CONDUCCIÓN
- Alquilé con la compañía ALAMO (oficina Miami Beach, no aeropuerto) un Dodge Challenger por 425,81 € todos esos días.
- La oficina de alquiler la comparte ALAMO+NATIONAL+ENTERPRISE, está al lado de la de SIXT. (43th Ave.) Siempre está abarrotada. Seguramente no haya opción de alquilar sin haber reservado antes nunca.
- Check in: Aprovechan que está hasta arriba de gente para excusarse en que el coche elegido -si es algún modelo superior o alta gama no está disponible y te propondrán otro. Yo había elegido un Dodge Challenger y quería endosarme un Kia. Al final, me esperé un rato y me propusieron un Ford Mustang Cabrio, a lo que accedí. Ha sido una gozada conducirlo en los días de sol en los Cayos.
- La conducción es muy fácil en USA. He hecho más de 2.000 km y no he presenciado ningún accidente, ningún bocinazo, ninguna señal parpadeantes de luces para adelantar ni nada negativo en general. No existen las malas formas conduciendo, al menos yo no las he presenciado. Se adelanta por cualquier carril en autopista, prácticamente todos los vehículos van en paralelo. Hay auténticos cochazos, vehículos gigantescos. Ojo que si algo me ha molestado de conducir el Mustang es que es un coche bajo y las luces de cruce de casi todos los vehículos molestan un huevo.
- No me han parado ni una vez, ni nunca me pidieron el permiso de conducir internacional en la oficina.
- El cambio de sentido se hace muy fácil: en casi todas las carreteras hay un carril central de doble sentido que sirve para cambiar el sentido. Muy fácil e intuitivo.
- Hay carreteras de telepeajes en todos los lugares. Confirma en tu oficina que tu vehículo puede circular sin problema.
- Se conduce relativamente lento: velocidades máximas de 70-80 MPH (100-120 KM/H), casi todo el mundo respeta los límites, en general.
- Ha sido un buen contrapunto conducir en EEUU después de que este año lo he hecho en Arabia Saudi o Sri Lanka, siendo sobre todo el primero un reto a seguir con vida cada vez que uno se sienta al volante.
- Check out: Le entregué las llaves a un operario que me atendió en el mismo párking de la oficina y en 5 minutos recibí un email con la entrega del vehículo, sin firmar ningún papel ni nada más. Ojo con esto que me salió bien pero si hubieran alegado algún problema, no tendría forma humana de demostrar nada. Creo que es parte de este país que esto no suceda salvo que haya justificación.
3.- PRECIOS
- Todo es terriblemente caro para un bolsillo español, y más andaluz. Pongo algunos precios medios de lugares asequibles en general:
Recién llegado de mi viaje por Florida, aquí va mi resumen con algunos consejos por si alguien los necesita, cualquier duda que pueda resolver estaré encantado de hacerlo:
1.- ITINERARIO
- Día 1 - Miami Beach
- Día 2 - Centro Espacial Kennedy
- Día 3 - Parque atracciones Universal Isle of Aventures.
- Día 4 - Tampa y Cayo Siesta
- Día 5 - Parque Nacional Big Cypress National Preserve
- Día 6 - Parque Nacional Everglades
- Día 7 - Los Cayos: Islamorada
- Día 8 - Cayo Hueso (Key West)
- Día 9 - Miami
2.- CONDUCCIÓN
- Alquilé con la compañía ALAMO (oficina Miami Beach, no aeropuerto) un Dodge Challenger por 425,81 € todos esos días.
- La oficina de alquiler la comparte ALAMO+NATIONAL+ENTERPRISE, está al lado de la de SIXT. (43th Ave.) Siempre está abarrotada. Seguramente no haya opción de alquilar sin haber reservado antes nunca.
- Check in: Aprovechan que está hasta arriba de gente para excusarse en que el coche elegido -si es algún modelo superior o alta gama no está disponible y te propondrán otro. Yo había elegido un Dodge Challenger y quería endosarme un Kia. Al final, me esperé un rato y me propusieron un Ford Mustang Cabrio, a lo que accedí. Ha sido una gozada conducirlo en los días de sol en los Cayos.
- La conducción es muy fácil en USA. He hecho más de 2.000 km y no he presenciado ningún accidente, ningún bocinazo, ninguna señal parpadeantes de luces para adelantar ni nada negativo en general. No existen las malas formas conduciendo, al menos yo no las he presenciado. Se adelanta por cualquier carril en autopista, prácticamente todos los vehículos van en paralelo. Hay auténticos cochazos, vehículos gigantescos. Ojo que si algo me ha molestado de conducir el Mustang es que es un coche bajo y las luces de cruce de casi todos los vehículos molestan un huevo.
- No me han parado ni una vez, ni nunca me pidieron el permiso de conducir internacional en la oficina.
- El cambio de sentido se hace muy fácil: en casi todas las carreteras hay un carril central de doble sentido que sirve para cambiar el sentido. Muy fácil e intuitivo.
- Hay carreteras de telepeajes en todos los lugares. Confirma en tu oficina que tu vehículo puede circular sin problema.
- Se conduce relativamente lento: velocidades máximas de 70-80 MPH (100-120 KM/H), casi todo el mundo respeta los límites, en general.
- Ha sido un buen contrapunto conducir en EEUU después de que este año lo he hecho en Arabia Saudi o Sri Lanka, siendo sobre todo el primero un reto a seguir con vida cada vez que uno se sienta al volante.
- Check out: Le entregué las llaves a un operario que me atendió en el mismo párking de la oficina y en 5 minutos recibí un email con la entrega del vehículo, sin firmar ningún papel ni nada más. Ojo con esto que me salió bien pero si hubieran alegado algún problema, no tendría forma humana de demostrar nada. Creo que es parte de este país que esto no suceda salvo que haya justificación.
- ACTUALIZACIÓN: Acabo de recibir un cobro de 47 USD por todas los peajes. El que quiera saber la repercusión que divida eso entre 2200 km aprox que he hecho por si quiere tener más o menos claro cuánto dinero se va a dejar en este concepto. Depende de las carreteras que se cojan, pero como hay peajes por todos lados la regla de tres puede funcionar.
3.- PRECIOS
- Todo es terriblemente caro para un bolsillo español, y más andaluz. Pongo algunos precios medios de lugares asequibles en... read more...
Apareció la cordura y los políticos van a tener que debatir esa propuesta teniendo en cuenta los datos reales. En Pamplona, yo al menos lo vi claro cuando se anunció, hay poco más de 4000 plazas turísticas autorizadas, y los visitantes que abarrotan las calles cada día de las fiestas se cuentan por cientos de miles. Eso significa que la tasa turística la pagarán una pequeña minoría y las calles seguirán abarrotadas y sucias. El verdadero trasfondo de esa propuesta es político; hay unos partidos que gestionan el Ayuntamiento, y alguno de ellos ha querido inflar las cifras de una posible recaudación por tasa turística; y otra coalición diferente que gobierna la comunidad foral, a la cual le va a tocar defender un modelo más lógico de tasa turística, que afecte a toda Navarra.
...del país. Famosa por sus playas de arena blanca, ofrece una amplia gama de actividades y atracciones para todos los gustos. La playa de Patong es la más conocida por su vibrante vida nocturna, con bares, restaurantes y discotecas que mantienen la fiesta toda la noche.
Además de las playas, Phuket cuenta con templos budistas y miradores espectaculares como el de Karon y Promthep Cape. Los amantes de la aventura pueden disfrutar de deportes acuáticos, buceo y excursiones en barco a las islas cercanas.
Koh Samui
Koh Samui es otra isla muy popular entre los turistas, especialmente para aquellos que buscan lujo y relajación. Conocida por sus resorts, spas y playas impresionantes, es ideal para unas vacaciones de bienestar. Chaweng y Lamai son las playas más famosas, conocidas por su arena fina y aguas tranquilas, perfectas para nadar y tomar el sol.
Además, la isla ofrece una variedad de actividades, desde la visita al famoso Templo del Gran Buda hasta caminatas por la selva y paseos en elefante. Koh Samui también es famosa por sus festivales, como el Festival de las Lámparas y el Festival del Coco.
Archipiélago de Koh Phi Phi
Koh Phi Phi es un pequeño archipiélago que se ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos de Tailandia, especialmente después de aparecer en la película "La Playa" protagonizada por Leonardo DiCaprio.
Phi Phi Don, la isla principal, destaca por sus impresionantes paisajes y playas de aguas turquesas. La isla vecina, Phi Phi Leh, es famosa por la bahía de Maya, que es un lugar popular para practicar esnórquel y buceo debido a su abundante vida marina. Phi Phi también es conocida por su animada vida nocturna, con fiestas en la playa que atraen a jóvenes de todo el mundo.
Koh Tao
Koh Tao es una isla más pequeña pero miuy visitada por ser uno de los mejores lugares para bucear en Tailandia. Con numerosos centros de buceo, Koh Tao es ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Además, los visitantes pueden disfrutar de hermosas playas como Sairee Beach y realizar actividades como senderismo y escalada en roca. Koh Tao es también conocida por sus espectaculares puestas de sol.
Koh Phangan
Koh Phangan es mundialmente famosa por la Fiesta de la Luna Llena (Full Moon Party), que atrae a miles de jóvenes cada mes. Esta fiesta en la playa es una experiencia única con música electrónica, bailarines de fuego y un ambiente de celebración que dura toda la noche.
Sin embargo, Koh Phangan ofrece mucho más que fiestas. La isla cuenta con hermosas playas y una exuberante selva, ideal para quienes buscan tranquilidad y aventura. Los visitantes pueden explorar cascadas, hacer excursiones en kayak y practicar yoga en uno de sus muchos retiros de bienestar.
Koh Lanta
Con playas tranquilas y menos concurridas, Koh Lanta es perfecta para familias y viajeros que desean escapar del bullicio. La isla ofrece una variedad de actividades al aire libre, como esnórquel, buceo y kayak, así como visitas a pueblos pesqueros tradicionales y parques nacionales. Koh Lanta es también conocida por su comunidad nómada del mar, los Chao Leh, quienes tienen una rica cultura y tradiciones únicas.
Koh Chang
Koh Chang es la segunda isla más grande de Tailandia y es parte de un parque nacional marino. Conocida por sus montañas cubiertas de selva, cascadas y playas de arena blanca, Koh Chang es ideal para los amantes de la... read more...
...noche suelen poner algunos carritos de bebida en el lobby o más sitios, con un par de camareros para servir. Muy bien en general, y el Margarita Frozen una delicia.
EMPLEADOS:
He leído por ahí algunas críticas muy negativas sobre los empleados y por mi experiencia no puedo estar más en desacuerdo. En todo momento han sido muy correctos, dispuestos, amables, resolutivos... No sé si tendrá que ver el hecho de que en nuestra familia somos de sonreir y pedir las cosas por favor.
En el buffet las bebidas a veces tardaban más de la cuenta, sobre todo si vas en hora punta.
Un par de ejemplos sobre el servicio general del hotel: la cagamos con la contraseña de la caja, fuimos a recepción y en 5 minutos de reloj ya lo teníamos solucionado (vino un técnico a la habitación). Otro ejemplo: el AC de una habitación dejó de funcionar y en media hora ya teníamos otra habitación disponible.
LA PLAYA:
La playa propia del hotel (donde están las hamacas) es corta, unos 100-150 metros. Es una playa correcta. Lo mejor de este hotel es que te sales de la línea de hamacas y tienes unas playas DE ESCÁNDALO, maravillosas. Tanto hacia la izquierda como hacia la derecha tienes paisajes maravillosos. De esto ya se ha hablado en el foro así que no me extiendo más.
LOS CLIENTES
La gente que había alojada en el hotel en las fechas en las que estuvimos eran sobre todo canadienses, portugueses, argentinos y algunos alemanes y españoles. Gente respetuosa, educada en general. Esto lo digo porque en el Barceló que comento en el post había mucho latino de Miami con altavoces del tamaño de un coche montando sus fiestas en las piscinas y montando follón (lejos de las habitaciones, eso sí).
EXCURSIONES
Hemos hecho dos salidas: cascada del limón a caballo y Haitises + Cayo Levantado.Las dos las hemos contratado con uno de los que hay por la playa del hotel ofreciendo servicios. Esta gente lleva un polo de una asociación pero cada uno es independiente y tiene sus precios (aunque colaboran entre sí). Imagino que los precios fluctúan en función de la demanda, etc. Nuestro maestro de ceremonias fue un tal Luis y su número es el +1 8094623838. Atiende por whatsapp, por si queréis escribir desde aquí. Pongo su número porque lo recomiendo al 200% y ahora os digo por qué.
Cascada del limón a caballo:
60€ por persona. Incluye traslado + caballos. A los chavales de los caballos hay que darles propina. Nosotros les dimos 40€ para los 7 y no sé si es poco o mucho, la verdad.
Lo diferente de esta excursión respecto a otras más baratas es que la comida fue en casa del propio Luis. Estuvimos allí con su madre, abuelo, esposa, etc. Y nos prepararon una comida a base de pollo guisado (delicioso), arroz, habichuelas (lo llaman arroz moro), ensalada, plátano frito y una parrillada de langosta. Pero mucha mucha langosta, nos salía por las orejas. Y cerveza, agua y algún refresco incluidos. Si sois muy muy cerveceros, os cogeis las del minibar del hotel y se las llevas y te la enfrían, aunque la que incluyen no es escasa. Lo normal en estas excursiones es ir al tipico restaurante con rancho. Nosotros le pedimos comer langosta y nos ofreció esto que os comento. UN ACIERTO!
Después de comer nos llevaron a Playa Morom, que es un PARAÍSO, amigos. El día en general fue bastante divertido, llovía a mares durante mucha parte del trayecto a caballo y fue una aventura. Vadeamos ríos tanto a pie como a caballo, atravesamos jungla, etc. Lo... read more...
...5 años no se permite) pero si vais a primeros de agosto, podréis ver la salida del Descenso Internacional, en Arriondas, que está muy bien y tomaros algo en alguno de los bares que estarán a tope ( yo lo hice el verano pasado con mi hijo).
- Visitar la Basilica de Covadonga y subir a los Lagos ( en transporte público )
- Recorrer parte de la Ruta del Cares ( si sois de andar ) o la Senda del Oso.
- La zona de Cabrales es muy bonita, si os gusta el queso, podéis buscar alguna quesería que os haga una ruta por las cuevas donde se hacen los quesos.
- Visitar el pueblo de Bulnes. Se sube o por una ruta estrecha o en funicular ( creo que costaba unos 17€/persona). Es un pueblo precioso, de cuento. Está dividido en 2. Si cruzas en rio y sigues el camino que sube hacia la derecha, llegas a otra parte del pueblo y si sigues y sigues ( igual 20min), llegas a un restaurante, con terraza. Con unas vistas de infarto y donde se come muy bien y nada caro. Además los dueños son muy majos.
- El pueblo de Luanco es muy bonito. Es el típico marinero de las pelis. A mí me encanta. También son bonitos Lastres, Candás....
- Cueva de Tito Bustillo, arte paleolítico.
- Visitar Oviedo, Gijón, Avilés...
- Si vais a Canhas de Onís, ahí cerca teneis una ruta sencilla, no muy larga, aunque tiene zonas con piedras bastante mojadas que te hacen resbalar, pero yo la he visto hacer a niños de 2 años. Es para ir con calzado que agarre el pie, nada de chanclas. Es la ruta del Rio Dobra ( va paralela a el río ). Es preciosa , llegas a una zona llamada la Olla de San Vicente que es más bonita aún. Eso sí, el agua es de montaña, por lo que te puedes imaginar su temperatura.
En agosto hay varias fiestas y festivales por diferentes concejos así que ya sería que miraseis y a elegir cual os gusta más.
Yo os recomendaría hacer campamento base en la zona centro si os quedais sólo en Asturias y en la zona Oriental si vais a compartir días con Cantabria. Ambas comunidades no son muy grandes, aunque tienen mucho para ver. Asturias la recorres, de punta a punta, en poco más de 2 horas ( si no hay atascos, cortes, etc).
En Cantabria estoy más perdida. Podeis ir a
- Cabárceno que está muy bien
- fuente Dé
- Visitar el nacimiento del Rio Ebro ( cerca de Reinosa)
- Bárcena la mayor ( y comeros un cocido montañés por la zona)
- Ir al Bosque de Sequoyas que hay cerca de Cabezón de la Sal
- Visitar el Capricho de Gaudí
- Ir a Santillana del Mar ( que no es Santa ni es LLana ni tiene Mar ), Santander, Santoña ( que tiene una capilla pegada al mar, que flipas ), Comillas, Castro Urdiales...
- La Cueva de Altamira
- EL laberinto Gigante en Villapresente
- Cueva del Soplao
En Asturias no dejes de probar una buena fabada o el pote. El típico cachopo, un buen arroz con leche, los frixuelos, las casadielles, los carbayones ( típicos de Oviedo ), los Moscovitas ( en la Confitería Rialto de Oviedo ).
En Cantabría una quesada, las corbatas de Unquera, el cocido montañés que te dije antes, comprar unos sobaos pasiegos ( con DOP, para mi los mejores son los de la marca EL MACHO ), Pantortillas de Reinosa.... read more...