Acabamos de regresar de un increíble viaje a Senegal con Chefou (también conocido como Diao).
Contactamos con él por la recomendación de otras personas en varios foros, así que os cuento mi experiencia confirmando todo lo bueno que se habla de él.
Al contactarle ya notamos su interés por guiarnos a conocer su país. Nos hizo una ruta personaliza acorde con la experiencia que queríamos vivir, y ha superado todas nuestras espectativas. Visitamos varios sitios turísticos del país y también nos integramos con las personas que viven allí, en especial las de Dindefelo que son personas maravillosas, pero lo mejor es que con Diao lo vives desde dentro, desde su cultura y costumbres. Nos alojamos varios días con su familia, y no tengo palabras para describir lo especial que son.
Diao tiene conocimientos en turismo y te va explicando la historia de cada lugar que visitamos. Habla español perfectamente (incluso conoce refranes y frases hechas con lo que nos hemos reído bastante😄). También habla inglés, francés y varios idiomas más. Es alegre, divertido y tiene un corazón de oro. Está llevando a cabo un proyecto “Nafore_soukabee” para ayudar a los niños de su país, a su educación y salud, para que puedan tener un futuro mejor ya que allí los recursos son bastante limitados (por no decir escasos). Tiene página web e instagram que lo corroboran, y yo que lo he visto desde dentro también lo hago.
Aunque él ha estado en todo momento con nosotras, contrataba guías locales de los sitios que visitábamos para que nos mostraran la esencia del lugar y así también va ayudando a todo el que puede.
No quiero extenderme mucho más pero si estás buscando a alguien de confianza para conocer Senegal recomiendo a Diao al 100%, sin nada negativo que decir con nuestra experiencia. Ibamos encontrándonos con viajeros por el camino que nos contaban la experiencia que estaban viviendo, y al oír la nuestra todos nos decían “no sabéis la suerte que tenéis de haber encontrado a este guía”
Sin duda volveremos con él para conocer la parte del país que nos falta, y repetir en Dindefelo que nos ha encantado 😅
Tenemos mucho que agradecer a Diao, y a nuestro conductor su hermano Ousmane, por haber hecho nuestro viaje tan ameno y divertido.
Este es su teléfono +221 783746678 Su instagram diaoadventures_senegal y nafore_soukabee.
Hola. A diferencia del Bar Gaucho de la experiencia anterior, donde cenamos "del tirón" la noche de nuestra llegada a la ciudad, el resto de los bares de pinchos que probamos al día siguiente lo hicimos recorriendo bar a bar y de pincho en pincho. En esas fechas, estaba en marcha la Semana del Pincho 2023 www.semanadelpincho.es/ ...ados-2023/ y los locales participantes publicitaban y ofrecían preferentemente el pincho que llevaban a concurso
Uno de ellos fue el Iruñazarra maps.app.goo.gl/ZpS1fo39btbTUKBz8 , que tiene zona de restaurante de nivel (menú del día 32 €) y barra para pinchos. Y también está recomendado en el foro :
Recomendación Marituks - Mayo 2017 www.losviajeros.com/ ...50#5544250
- Ya en Pamplona, destacar los siguientes bares para tomar pintxos: Iruñazarra ...
Recomendación Helen9 - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...41#6646141
Asador no sé que tipo y que presupuesto, en el centro puede ser ... "Iruñazarra"(tienen menu sidreria)
El pincho que probamos era el que llevaban al concurso : Akelarre
El pincho tenía toda la parafernalia, tanto en la descripción como en la forma de servirlo, sobre una "marmita" y con el humo saliendo del hielo seco que contenía (o lo que fuera, que no tengo nivel yo para estas cosas ...). Pequeñito, pero de sabor estaba muy bueno, con una combinación de sabores y texturas muy conseguido. Y esto es lo que le gustaba a mi esposa y por eso lo valoró mejor que el Gaucho, detalles de alta cocina en miniatura (que aunque sea una frase hecha típica, define otra forma de hacer pinchos)
Aunque por lo que estoy viendo ahora en su web, este pincho ya no lo ofrecen (tienen otros de concursos de años diferentes irunazarra.com/ ...-concurso/ ), lo pongo para que tengáis una referencia del nivel en el que se mueve el local. No tiene nada que ver con el Gaucho en cuanto a intención gastronómica. Pero merece la pena probarlo. En nuestro caso, el pincho nos costó a 3,00 € / unidad, pero no se si fuera de las fechas de concurso los precios son más altos
Hola, acabamos de volver de Bali, contratamos cuatro excursiones con Riasa, tres de ellas nos llevó Oka, muy majo, puntual y divertido, habla español perfectamente y se sabe todos los refranes y frases hechas de aquí, se adapta a todos los cambios que sugieres y te recomienda lo que necesites (nos llevó a un sitio de masajes "Sedona" que fue lo mejor del viaje!!! Sin ser un sitio elegante es muy acogedor, cerca de Ubud, está a unos 15 min en coche pero el trayecto vale unos 3€ en grab.
La última excursión que fue zona Uluwatu y danza kechak nos la hizo Riasa con Gus (un chico muy majo al que está formando para se guía y así practicaba español)
Sin duda es la mejor forma de conocer la cultura de Bali, con nativos de la isla y la comodidad del español.
Cualquier duda me preguntais.
1. ¿Má'ax ka'abé?
Significado: "¿Qué pasa?" o "¿Cómo estás?"
Es una expresión en maya yucateco, que es muy común en la región. Se usa como saludo.
2. Chido
Significado: Algo que está muy bien o es muy bonito.
Aunque se usa en muchas partes de México, en Yucatán tiene un toque especial de cariño y emoción.
3. Pistache
Significado: Se usa para referirse a un tipo de merienda o botana, sobre todo cuando se ofrece algo dulce o pequeño para picar.
4. Jach
Significado: Significa "mucho" o "muy".
Ejemplo: "Jach k’i’ik’" significa "muy caliente".
5. Tixik
Significado: Usado para describir algo que es pequeño o chiquito.
Ejemplo: "Una tixik bicicleta" es una bicicleta pequeña.
6. Puch
Significado: Usado para expresar sorpresa o como una exclamación.
Ejemplo: "¡Puch, qué calor!"
7. Bich'ik
Significado: Significa "rascarse" o "comezón".
Ejemplo: "Tengo bich'ik" significa "Tengo picazón".
8. Ch'a'ik
Significado: Se usa para referirse a algo que está rico o sabroso.
Ejemplo: "Este pollo está ch'a'ik." Significa que la comida está deliciosa.
9. M'ba'ax
Significado: "Qué", como en "¿Qué quieres?" o "¿Qué sucede?".
Ejemplo: "M'ba'ax ka'ach?" que se traduce como "¿Qué estás haciendo?"
10. Sotz'
Significado: Significa "murciélago" en maya.
Es común oírlo en leyendas y expresiones populares, ya que el murciélago es un animal culturalmente importante.
12. Ceniza
Significado: Una forma de decir que algo está muy bien o ha quedado perfecto.
Ejemplo: "La fiesta estuvo ceniza." significa que fue muy buena.
13. Cuyo
Significado: Palabra maya para conejo.
Es muy común en las recetas tradicionales de Yucatán, como el "Cuyo pibil", un platillo tradicional.
14. Mojón
Significado: En algunas zonas, mojón se refiere a algo que está mal o fuera de lugar.
Ejemplo: "Esto está todo mojón" significa que algo está desordenado o mal.
15. ¡Órale!
Significado: Usada como expresión para sorprenderse o para animar a alguien.
Ejemplo: "¡Órale! Qué bien lo hiciste."
16. Jalón
Significado: Usado para referirse a un pequeño empujón o ayuda.
Ejemplo: "Dame un jalón para la fiesta."
17. K’i’ik’
Significado: Súper caluroso.
Esta expresión maya se usa para describir calor intenso, algo muy común en la región.
18. X'tabentún
Significado: Es el nombre de una bebida tradicional de Yucatán, hecha de miel fermentada.
Muy popular en la región, especialmente después de las comidas.
19. Tsum
Significado: Usado para describir algo que está pegajoso o que se adhiere fácilmente.
Ejemplo: "Esta masa está tsum" significa que está pegajosa.
20. Balam
Significado: Significa jaguar en maya.
Es una figura importante en la cultura y mitología de Yucatán.
21. Me'ej
Significado: Cinco en maya, pero en algunas conversaciones se usa para hacer referencia a algo que es bastante o mucho.
Ejemplo: "Voy a tomar me'ej tacos" significa que vas a comer bastantes tacos.
22. "¡Que chévere!"
Significado: Se utiliza para expresar que algo está muy bien, bonito o interesante. Es similar a "¡Qué padre!" en otras partes de México.
Ejemplo: "La fiesta... Leer más ...
Si quieres, tengo varios tips hechos, de cosas para ver en Kioto en 3 o 4 días... De cosas para ver en Tokio, tiendas, etc...
Vete investigando, anotando qué es lo que te llama la atención (por ej. A mi esa frase hecha de "visto un templo vistos todos" no es realista, porque hay templos que destacan por un pabellon dorado, otros por un bosque de bambú, otros por tener 1000 estatuas, etc... Es decir, si, hay muchos y pueden saturar, pero hay bastantes muy distintos y muy bonitos, por lo que aún no siendo de templos, 3 días creo que da para no aburrirse en Kioto...
... Pero lo dicho, mira la info, busca esos nombres con google imágenes y anota lo que a tí te interese ver.
Me gustaría empezar diciendo [editado moderación], el cual es su verdadero nombre (mírate tu factura por si se ha puesto otro apellido como hace a veces) es una [editado moderación], y no solo ella, si no toda su familia.
Se trata de una familia de Barcelona con antecedentes en el mundo de la [editado moderación] y los viajes, [editado moderación] a gente mayor, ya pueda ser tu padre, tu abuelo y a jóvenes.
Viajar con ellos es como jugar a la ruleta rusa, te puede salir bien o mal pero lo mas normal es que te salga mal, no entiendo las valoraciones positivas que hay aquí , tienen que ser de familiares o conocidos de ella 100%.
Tengo el testimonio de 7 u 8 personas que recientemente han sido [editado moderación] por ella, al igual que tengo todas las pruebas del mundo con conversaciones y pagos que he realizado en Tailandia durante mi estancia.
Ella siempre va a alegar que son fallos puntuales, es la frase que más nos ha repetido durante el viaje .No creo que sea algo puntual cuando se repite 50 veces y hay casos similares al nuestro.
Si has visto las noticias ya tengo poco más que decir, pero no , voy a contar mi experiencia resumida, ya que es muy larga y día a día ha sido un infierno.
Hablo en nombre de 4 personas , 2 parejas que hemos sido las afectadas en un viaje a Tailandia el 24 de julio de 2023.
Primero que nada, comentar que hemos conocido a esta impresentable mediante dos influencers que ella ha engañado también diciéndoles que está empezando con la empresa , que es una empresa nueva y demás (esto lo sé porque me lo han dicho los propios influencers, tengo pruebas de ellos, es decir los ha cogido a ellos de cebo para captar clientes a nivel nacional y [editado moderación]).
Bueno, ahora voy a contar mi trato y experiencia con ella. Una vez y vas a reservar o interesarte en sus servicios, todo son facilidades.
La sorpresa empieza cuando has hecho el segundo pago , lo has pagado todo y no tienes nada, muy paradójico, a una semana de viajar y sin saber qué es de tu viaje, ni billetes , ni estancias, nada.
Después de insistir bastante nos pasa vuelos y demás, que resultaron ser falsos y cambiados por ella.
Para no cansarlos, de 6 excursiones 4 en Inglés , estancias sin pagar a la llegada a la estancia , guías que no han recibido el dinero por parte de la "agencia" , así día tras día, parecíamos morosos a donde íbamos, nos ha contactado una guía a los 5 días de estar con ella diciéndonos que el hotel le reclama el dinero de nosotros y las excursiones, hace los pagos ficticios manda el justificante y alega que es una transferencia internacional que por eso no ha llegado, y que pasa, que nunca llega...
Hemos tenido que gastar 3200 euros de nuestro bolsillo entre los 4, dinero que le hemos dicho en lo que hemos invertido, que son gastos de ella y nunca nos lo ha pagado, nos dice que sí , que la transferencia está hecha y nunca llega.
Nuestro viaje nos ha costado el doble de dinero de lo que le hemos pagado a ella, nos ha... Leer más ...
Me gustaría empezar diciendo [editado moderación], el cual es su verdadero nombre (mírate tu factura por si se ha puesto otro apellido como hace a veces) es una [editado moderación], y no solo ella, si no toda su familia.
Se trata de una familia de Barcelona con antecedentes en el mundo de la [editado moderación] y los viajes, [editado moderación] a gente mayor, ya pueda ser tu padre, tu abuelo y a jóvenes.
Viajar con ellos es como jugar a la ruleta rusa, te puede salir bien o mal pero lo mas normal es que te salga mal, no entiendo las valoraciones positivas que hay aquí , tienen que ser de familiares o conocidos de ella 100%.
Tengo el testimonio de 7 u 8 personas que recientemente han sido [editado moderación] por ella, al igual que tengo todas las pruebas del mundo con conversaciones y pagos que he realizado en Tailandia durante mi estancia.
Ella siempre va a alegar que son fallos puntuales, es la frase que más nos ha repetido durante el viaje .No creo que sea algo puntual cuando se repite 50 veces y hay casos similares al nuestro.
Si has visto las noticias ya tengo poco más que decir, pero no , voy a contar mi experiencia resumida, ya que es muy larga y día a día ha sido un infierno.
Hablo en nombre de 4 personas , 2 parejas que hemos sido las afectadas en un viaje a Tailandia el 24 de julio de 2023.
Primero que nada, comentar que hemos conocido a esta impresentable mediante dos influencers que ella ha engañado también diciéndoles que está empezando con la empresa , que es una empresa nueva y demás (esto lo sé porque me lo han dicho los propios influencers, tengo pruebas de ellos, es decir los ha cogido a ellos de cebo para captar clientes a nivel nacional y [editado moderación]).
Bueno, ahora voy a contar mi trato y experiencia con ella. Una vez y vas a reservar o interesarte en sus servicios, todo son facilidades.
La sorpresa empieza cuando has hecho el segundo pago , lo has pagado todo y no tienes nada, muy paradójico, a una semana de viajar y sin saber qué es de tu viaje, ni billetes , ni estancias, nada.
Después de insistir bastante nos pasa vuelos y demás, que resultaron ser falsos y cambiados por ella.
Para no cansarlos, de 6 excursiones 4 en Inglés , estancias sin pagar a la llegada a la estancia , guías que no han recibido el dinero por parte de la "agencia" , así día tras día, parecíamos morosos a donde íbamos, nos ha contactado una guía a los 5 días de estar con ella diciéndonos que el hotel le reclama el dinero de nosotros y las excursiones, hace los pagos ficticios manda el justificante y alega que es una transferencia internacional que por eso no ha llegado, y que pasa, que nunca llega...
Hemos tenido que gastar 3200 euros de nuestro bolsillo entre los 4, dinero que le hemos dicho en lo que hemos invertido, que son gastos de ella y nunca nos lo ha pagado, nos dice que sí , que la transferencia está hecha y nunca llega.
Nuestro viaje nos ha costado el doble de dinero de lo que le hemos pagado a ella, nos ha pasado factura emocional y mental, obviamente... Leer más ...
Para mi gusto, una pena entrar por Osaka y salir por Tokio, hubiera estado bien que fuese al revés.
En cuanto al itinerario, si quieres echa un ojo en mi firma, donde pone blogs, creo que te dará ideas para empezar, al menos saber qué ver y cómo repartirlo.
A tus preguntas, te voy respondiendo en tu mensaje, será más cómodo.
Hola , nos vamos a Japón mi hijo y yo ,2 semanas en Noviembre , del 5 (llegamos el 6 ) al 18 (llegamos el 19 a España),entramos por Osaka y salimos por Tokyo.
Después de leer un montón de mensajes estoy cada vez más liada. En principio lo que más me preocupa es dónde dormir, la idea es hacer las pernoctas en Osaka, Kyoto y Tokyo , y desde esos alojamientos movernos.
sería bueno que hagas un borrador, aunque no sepas cómo rellenarlo del todo, para ir puliéndolo y dejándolo a tu gusto y así tener claro donde vas a necesitar dormir según lo que quieras ver.
Nuestro borrador inicial es :
6 Nov, llegada a Osaka
7-Castilo de Osaka y alrededores
8- Kobe
9 Nara dormir en Kyoto
10-11 kyoto( Fusimi inari,Kinkakuji, Kiyomizudera)
12 Gunma
Intentar dormir en un Ryohan (en uno de estos días )
13 al 18 Tokyo, (Un día en hotel cápsula)
Aunque dejes días en blanco porque no sepas qué ver, el solo hacer un itinerario marcando los días de semana y días de mes, ya es una base para que quien te quiera aconsejar pueda hacerse una idea de cuanto tiempo puedes permitirte en cada zona
Tengo varias preguntas, (perdón si están respondidas o no es exactamente el sitio adecuado del foro.)
- A la hora de elegir alojamiento, qué es mejor , ¿pagar on line ,o en establecimiento a la llegada?,¿Algún hotel recomendado calidad precio ?
creo que primero es mejor que tengas claro qué ver y cómo, y luego ya mirarás el alojamiento. Hay mucho, variado y de todos los precios. Y depende de la disponibilidad, recomendar uno no tiene mucho sentido a estas alturas. Y tampoco es que haya alguno que sea espectacular, hay muchos y buenos, y depende mucho de los gustos de cada uno. TEndrás que pensar qué tipo de alojamiento quieres, hotel, hostel, ryokan (alojamiento japonés, con suelo de tatami y futones en el suelo), etc.
-Tenemos tatuajes ,¿ Es muy difícil encontrar Onsen que nos permitan entrada ?
Si son onsen públicos, deberíais taparlos. No sé como son de grandes, igual por poner un ejemplo, si los podeis tapar con una venda, una tirita, un calcetín o una prenda de ropa... Lo que sea para que no estén a la vista.
Como con todo, también hay hilo propio sobre esto, es mejor que lo ojees y preguntes si tienes alguna duda.
El hilo de ese foro no lo he visto, perdón. Y Sí, alguno va ser difícil tapar
-Mi hijo es celiaco , ¿alguien del foro me puede recomendar sitios aptos para comer ?
más que sitios, creo que es mejor que apuntes o imprimas qué es lo que no puede comer y lo enseñes a donde vayais a comer, y sobre todo tener claro qué es lo que tiene cada cosa... Yo tengo un amigo celíaco y una vez mirando me sorprendió la cantidad de cosas que no puede comer y que ni sospechaba que tuviesen algún problema, como por ej. La salsa de soja...
Para ello es mejor que mires alguna web en internet que te oriente y sobre todo apuntes o imprimas mejor los nombres de las cosas que no puede comer, y sobre todo una frase para enseñarle al restaurante donde diga que tu hijo es celíaco
Para mi gusto, una pena entrar por Osaka y salir por Tokio, hubiera estado bien que fuese al revés.
En cuanto al itinerario, si quieres echa un ojo en mi firma, donde pone blogs, creo que te dará ideas para empezar, al menos saber qué ver y cómo repartirlo.
A tus preguntas, te voy respondiendo en tu mensaje, será más cómodo.
Hola , nos vamos a Japón mi hijo y yo ,2 semanas en Noviembre , del 5 (llegamos el 6 ) al 18 (llegamos el 19 a España),entramos por Osaka y salimos por Tokyo.
Después de leer un montón de mensajes estoy cada vez más liada. En principio lo que más me preocupa es dónde dormir, la idea es hacer las pernoctas en Osaka, Kyoto y Tokyo , y desde esos alojamientos movernos.
sería bueno que hagas un borrador, aunque no sepas cómo rellenarlo del todo, para ir puliéndolo y dejándolo a tu gusto y así tener claro donde vas a necesitar dormir según lo que quieras ver.
Nuestro borrador inicial es :
6 Nov, llegada a Osaka
7-Castilo de Osaka y alrededores
8- Kobe
9 Nara dormir en Kyoto
10-11 kyoto( Fusimi inari,Kinkakuji, Kiyomizudera)
12 Gunma
Intentar dormir en un Ryohan (en uno de estos días )
13 al 18 Tokyo, (Un día en hotel cápsula)
Aunque dejes días en blanco porque no sepas qué ver, el solo hacer un itinerario marcando los días de semana y días de mes, ya es una base para que quien te quiera aconsejar pueda hacerse una idea de cuanto tiempo puedes permitirte en cada zona
Tengo varias preguntas, (perdón si están respondidas o no es exactamente el sitio adecuado del foro.)
- A la hora de elegir alojamiento, qué es mejor , ¿pagar on line ,o en establecimiento a la llegada?,¿Algún hotel recomendado calidad precio ?
creo que primero es mejor que tengas claro qué ver y cómo, y luego ya mirarás el alojamiento. Hay mucho, variado y de todos los precios. Y depende de la disponibilidad, recomendar uno no tiene mucho sentido a estas alturas. Y tampoco es que haya alguno que sea espectacular, hay muchos y buenos, y depende mucho de los gustos de cada uno. TEndrás que pensar qué tipo de alojamiento quieres, hotel, hostel, ryokan (alojamiento japonés, con suelo de tatami y futones en el suelo), etc.
-Tenemos tatuajes ,¿ Es muy difícil encontrar Onsen que nos permitan entrada ?
Si son onsen públicos, deberíais taparlos. No sé como son de grandes, igual por poner un ejemplo, si los podeis tapar con una venda, una tirita, un calcetín o una prenda de ropa... Lo que sea para que no estén a la vista.
Como con todo, también hay hilo propio sobre esto, es mejor que lo ojees y preguntes si tienes alguna duda.
El hilo de ese foro no lo he visto, perdón. Y Sí, alguno va ser difícil tapar
-Mi hijo es celiaco , ¿alguien del foro me puede recomendar sitios aptos para comer ?
más que sitios, creo que es mejor que apuntes o imprimas qué es lo que no puede comer y lo enseñes a donde vayais a comer, y sobre todo tener claro qué es lo que tiene cada cosa... Yo tengo un amigo celíaco y una vez mirando me sorprendió la cantidad de cosas que no puede comer y que ni sospechaba que tuviesen algún problema, como por ej. La salsa de soja...
Para ello es mejor que mires alguna web en internet que te oriente y sobre todo apuntes o imprimas mejor los nombres de las cosas que no puede comer, y sobre todo una frase para enseñarle al restaurante donde diga que tu hijo es celíaco
Para mi gusto, una pena entrar por Osaka y salir por Tokio, hubiera estado bien que fuese al revés.
En cuanto al itinerario, si quieres echa un ojo en mi firma, donde pone blogs, creo que te dará ideas para empezar, al menos saber qué ver y cómo repartirlo.
A tus preguntas, te voy respondiendo en tu mensaje, será más cómodo.
Hola , nos vamos a Japón mi hijo y yo ,2 semanas en Noviembre , del 5 (llegamos el 6 ) al 18 (llegamos el 19 a España),entramos por Osaka y salimos por Tokyo.
Después de leer un montón de mensajes estoy cada vez más liada. En principio lo que más me preocupa es dónde dormir, la idea es hacer las pernoctas en Osaka, Kyoto y Tokyo , y desde esos alojamientos movernos.
sería bueno que hagas un borrador, aunque no sepas cómo rellenarlo del todo, para ir puliéndolo y dejándolo a tu gusto y así tener claro donde vas a necesitar dormir según lo que quieras ver.
Aunque dejes días en blanco porque no sepas qué ver, el solo hacer un itinerario marcando los días de semana y días de mes, ya es una base para que quien te quiera aconsejar pueda hacerse una idea de cuanto tiempo puedes permitirte en cada zona
Tengo varias preguntas, (perdón si están respondidas o no es exactamente el sitio adecuado del foro.)
- A la hora de elegir alojamiento, qué es mejor , ¿pagar on line ,o en establecimiento a la llegada?,¿Algún hotel recomendado calidad precio ?
creo que primero es mejor que tengas claro qué ver y cómo, y luego ya mirarás el alojamiento. Hay mucho, variado y de todos los precios. Y depende de la disponibilidad, recomendar uno no tiene mucho sentido a estas alturas. Y tampoco es que haya alguno que sea espectacular, hay muchos y buenos, y depende mucho de los gustos de cada uno. TEndrás que pensar qué tipo de alojamiento quieres, hotel, hostel, ryokan (alojamiento japonés, con suelo de tatami y futones en el suelo), etc.
-Tenemos tatuajes ,¿ Es muy difícil encontrar Onsen que nos permitan entrada ?
Si son onsen públicos, deberíais taparlos. No sé como son de grandes, igual por poner un ejemplo, si los podeis tapar con una venda, una tirita, un calcetín o una prenda de ropa... Lo que sea para que no estén a la vista.
Como con todo, también hay hilo propio sobre esto, es mejor que lo ojees y preguntes si tienes alguna duda.
-Mi hijo es celiaco , ¿alguien del foro me puede recomendar sitios aptos para comer ?
más que sitios, creo que es mejor que apuntes o imprimas qué es lo que no puede comer y lo enseñes a donde vayais a comer, y sobre todo tener claro qué es lo que tiene cada cosa... Yo tengo un amigo celíaco y una vez mirando me sorprendió la cantidad de cosas que no puede comer y que ni sospechaba que tuviesen algún problema, como por ej. La salsa de soja...
Para ello es mejor que mires alguna web en internet que te oriente y sobre todo apuntes o imprimas mejor los nombres de las cosas que no puede comer, y sobre todo una frase para enseñarle al restaurante donde diga que tu hijo es celíaco
A lo mejor, y esto es una opinión basada desde la ignorancia, no sea mala idea que llevéis en la maleta pan de molde sin gluten, cereales sin gluten y alguna... Leer más ...
Hola a tod@s,
El pasado día 6 de octubre de 2022 empezamos una aventura por la India, contratando anteriormente al conductor M.Ikram.
Sólo tengo buenas palabras del sr. IKRAM. Persona con mucho respeto, habla y entiende el español (no espereis tampoco q entienda las frases hechas de España), pero para entederse y hacerse entender, sobrado. En todo momento mira por el bienestar de sus clientes. Te lleva a comer a restaurantes de buena calidad, te deja en la puerta del hotel, es puntual al 100x100, te lleva a visitar lugares (bonitos) q no se muestran por internet al momento de planear el viaje, mira mucho por tu seguridad, si está en sus manos no deja q te engañen en compras, es muy buen conductor, no es el típico guia o taxista q sr aprovecha de los viajeros, sino q a la hora de comer o almorzar el desparece para q tengas tu intimidad, si haces un traslado se preocupa q en el otro lugar tengas un buen taxista y un buen guia. Incluso te pregunta por ellos por contratarlos más veces o no. Total q solo puedo darle las gracias al sr Ikram por hacernos el viaje más fácil y ameno. Si pensais en un taxi, no dudeis en contratar a Ikram.
PD: Lo mejor es q, es una persona q no habla mucho y te deja descansar en los trajectos.
Hola. En nuestro reciente viaje a Cantabria, tenía previsto reservar un día para visitar con calma los valles pasiegos y hacer cata comparativa de quesos, sobaos y quesadas en el origen, que siempre saben mejor. Al final, por circunstancias varias del viaje, esta zona se fue quedando para uno de los dos últimos días que íbamos a estar en Cantabria y tuve que elegir entre dedicar un día con previsión de buen tiempo a la Costa Quebrada (que también me quedaba por visitar) o a los valles. Y se lo dí a la costa ... Tol rollo viene a que el plan de parada y cata de sobaos y quesadas se quedo en una primera toma de contacto , porque el día no daba para paseos y picnics campestres.
De inicio, viniendo desde Puente Viesgo, hicimos la primera parada para comprar en Sobaos Y Quesadas Figuerassobaosquesadasfigueras.com/ , en Villegar de Toranzo, recomendado por Ealenya y Javiky13 (ubicaciones en el mapa www.google.com/ ...8&z=12 ) . Parece que es un negocio familiar (nos atendieron un señor mayor y creo que la hija, que nos miraban como diciendo donde van estos guiris un lunes de mitad de junio a estas horas) y los pillamos a lo suyo, acabando de sacar las quesadas del horno.
Pedimos unos sobaos para probar pero en esto, como en las raciones de los cocidos, los de por allí no le tienen el punto cogido al concepto "degustación", la bolsa más pequeña que nos ofrecían era de 600 gramos (los sobaos estaban ya envasados, no los estaban sacando del horno en ese momento). Los cogimos, claro. Pero con 600 gramos de sobaos para dos, no nos daba la capacidad de consumo para seguir comprando sobaos en el resto del valle y la cata comparativa se quedo en la diferencia entre estos y lo que recordábamos de todos los que nos habíamos comido previamente en los alojamientos que habíamos estado. Y si, claramente los mejores que hemos comido en el viaje, muy suaves y "esponjosos" (espero que mesentienda). No pudimos hacer la cata en el momento, pero el concepto de "sobao" parece que tiene tantas interpretaciones como el concepto de "rabas" y en algunos de los hoteles y alojamientos en los que estuvimos (en varios, con sobaos caseros, según nos comentaban), era complicado separar el aspecto, sabor y textura de lo que se entiende en el resto como un bizcocho (pero ya digo que se nos quedó en el tintero la comparativa con otros sobaos auténticos de la fuente original, otro motivo más para volver pronto ...)
Lo que si que pudimos hacer es una cata comparativa de quesadas (aunque limitada, por lo que luego cuento). Compramos una aquí, recién hecha y en tamaño más razonable para dos y otra en Sobaos y Quesadas Lucawww.sobaosyquesadasluca.com/ , en Alceda, un poco más adelante. Aunque el señor mayor que nos atendió lo intentó también con los sobaos (si esto te cabe en un diente, fue su frase después de mirarme de arriba abajo), nos parecía que ya íbamos bien con esto y que todavía nos quedaban más sitios que quería probar en la ruta. Al final, como el día fue empeorando y comenzó a llover, la cata de vuelta de más productos típicos desde Vega de Pas por Selaya se tuvo que quedar para otro viaje (pero eso es otro tema ...)
Street Art rural: los pueblos más instagrameables de
la provincia de Burgos
¿Por qué Villangómez, Belorado y Tubilla del Lago se han hecho tan instagrameables
en los últimos tiempos? Porque pasear por sus calles es hacerlo por una impactante
galería de arte al aire libre, con murales y grafitis como protagonistas. Inmensas
obras de arte que han hecho de estos tres pueblos de la provincia de Burgos un
tesoro viral para incorporar a tu feed. Te decimos cómo llegar a ellos.
Pinceles, brochas y aerosoles en mano, artistas callejeros locales y foráneos llevan años llenando de arte y color las calles de Villangómez, Belorado y Tubilla del Lago, tres pueblos de la provincia de Burgos que han reconceptualizado el street art, llevándolo al entorno rural y fusionándose con él en una experiencia artístico-viajera muy inspiracional e instagrameable.
Sus calles se han llenado de propuestas creativas que rescatan antiguas profesiones, recuperan los paisajes de la zona e incluso retratan vecinos y costumbres locales, en escenas, frases y versos que abren una ventana novedosa al mundo rural. Son ilustraciones a gran escala, inmensas obras de arte al aire libre para disfrutar al ritmo de los propios pasos, lejos de masas y gentíos. Te decimos cómo encontrar esta genialidad.
Villangómez: el pueblo con más arte urbano y un festival ad hoc
Cada verano, el pueblo de Villangómez vive una auténtica revolución. Durante unos días, en esta pequeña localidad de unos 100 vecinos, próxima a Lerma y a 21 kilómetros de la capital, se dan cita artistas y visitantes que acuden a dibujar o a contemplar cómo las fachadas se llenan de arte gracias a Pollogómez.
Este proyecto, que lleva más de una década en marcha, busca revitalizar el entorno rural con arte y cultura y para ello organizan un festival con música, espectáculos, talleres... y degustaciones donde el plato fuerte es el arte que, edición tras edición, se va generando.
El Festival Pollogómez Folk dura unos cuantos días, pero las creaciones permanecen y el resultado es una ruta de murales y escritores donde las palabras y los versos de distintos literatos cobran vida e inspiran ilustraciones.
Así, en una fachada, aparece una maceta con varios girasoles que recuerdan un cuadro de Van Gogh. Junto al dibujo, la frase “Yo no quiero que nuestros hijos tengan que morir o matar por lo que piensan” del libro “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez. Con esta obra, el artista Raúl Estal invita a reflexionar sobre “la importancia del respeto, del libre pensamiento y de la opinión”.
A pocos pasos, un mural de Susana Velasco representa “el insomnio de don Quijote”. En él, el personaje más famoso de las letras españolas aparece leyendo una novela de caballería, mientras se bate en duelo con los fantasmas de la noche.
Otro artista, Alvar Llorente, dibujó una rosa de colores vivos con un libro abierto en lo alto. El dibujo aparece acompañado por la frase “El libro es valor, es fuerza, es alimento. Antorcha del pensamiento”, del poeta nicaragüense Rubén Dario a quién está dedicada la intervención.
En total, y hasta la fecha, en Villangómez hay una treintena de murales, vinculados a escritores contemporáneos, algunos famosos y otros desconocidos. Para profundizar en cada obra, se han instalado... Leer más ...
Dukatera, disculpame, pero no entiendo lo que quieres decir en la primera frase. En cualquier caso, en junio la situación puede ser muy distinta a la actual si ya no hay estado de alarma, ni cierres perimetrales.
Sobre las PCR, es complejo:
-En el viaje de ida, depende de lo que exija el país de destino y los países de tránsito. Actualmente, no se lo que exige México a quien viaja desde España. En nuestro caso, Jordania, nos exigía PCR hecha dentro de las 72h antes de la llegada (además de otras cosas, formulario electrónico, pago anticipado de nueva PCR para hacer a la llegada, seguro COVID,etc...). Los requisitos que exige el país de destino final los tienes que acreditar en el mostrador de facturación en el punto de salida, en nuestro caso en Bilbao, y si no los reúnes, no tienes tarjetas de embarque y no entras en el avión. Además de los requisitos del país de destino, hay que cumplir también los que puedan imponer los países de tránsito. Si vas por Frankfurt, actualmente, Alemania exige PCR hecha no más allá de las 48hras previas a la llegada a Alemania a los pasajeros en tránsito desde España vía Frankfurt y Munich. El cumplimiento de este requisito lo comprueban también al hacer el check-in. Ahí es donde hubo muchos problemas en nuestro vuelo porque mucha gente llevaba PCR que excedía las 48 Hras (que cumpliría el plazo del país de su destino final, posiblemente, 72 h, pero no las 48 de Alemania, a pesar del bombardeo de emails de Lufthansa de tener cuidado con las 48h de la PCR de tránsito) o estaba solo en castellano, etc... y no entraron en el avión....., además de hacer el check-inn lentísimo con las interminables discusiones de la gente con el personal de facturación.
-Viaje de vuelta. Depende de lo que te exija España para volver a España desde el país al que has viajado. No se qué pide España para quien vuelve de México. En nuestro caso, viniendo de Jordania PCR hecha dentro de las 72 hras antes de la llegada a España y el QR que obtienes al cumplimentar un formulario electrónico de España. Pero si vas a volver vía Frankfurt, tienes que estar pendiente de lo que Alemania exija a los viajeros en tránsito desde México (según cómo tenga Alemania catalogado a México, como país de riesgo, de alto riesgo o con variantes). En nuestro caso, viniendo de Jordania nos pedía PCR hecha dentro de las 48 hras previas a la llegada a Alemania). Actualmente, acabo de mirar, México lo cataloga de alto riesgo por lo que necesitas la PCR hecha no más allá de 48 horas de la hora de llegada a Frankfurt. Pero todo esto está en continua modificación y para junio, que es cuando viajas, habrá cambiado..., o sea, un lío (en la web de Lufthansa tienes la información de lo que necesitas según destino y tránsito vía Alemania).
Alemania tambien acepta test de antigenos con una antigüedad no superior a 48h.
En el aeropuerto de madrid y en otros mas te la hacen alli mismo... Pagango claro!!
Sí, Alemania acepta test de antígenos, pero no España ni muchos otros países. Si necesitas PCR para el país de destino, y también el test Covid-19 con resultado negativo para Alemania, con hacerte una única prueba (y desembolso), la PCR, respetando los límites de tiempo exigidos, basta. El de antígenos sería una opción cuando te la admitan también en el país de destino o no te piden nada en el país de destino.
Claro....ese es mi caso... . México... Leer más ...
Dukatera, disculpame, pero no entiendo lo que quieres decir en la primera frase. En cualquier caso, en junio la situación puede ser muy distinta a la actual si ya no hay estado de alarma, ni cierres perimetrales.
Sobre las PCR, es complejo:
-En el viaje de ida, depende de lo que exija el país de destino y los países de tránsito. Actualmente, no se lo que exige México a quien viaja desde España. En nuestro caso, Jordania, nos exigía PCR hecha dentro de las 72h antes de la llegada (además de otras cosas, formulario electrónico, pago anticipado de nueva PCR para hacer a la llegada, seguro COVID,etc...). Los requisitos que exige el país de destino final los tienes que acreditar en el mostrador de facturación en el punto de salida, en nuestro caso en Bilbao, y si no los reúnes, no tienes tarjetas de embarque y no entras en el avión. Además de los requisitos del país de destino, hay que cumplir también los que puedan imponer los países de tránsito. Si vas por Frankfurt, actualmente, Alemania exige PCR hecha no más allá de las 48hras previas a la llegada a Alemania a los pasajeros en tránsito desde España vía Frankfurt y Munich. El cumplimiento de este requisito lo comprueban también al hacer el check-in. Ahí es donde hubo muchos problemas en nuestro vuelo porque mucha gente llevaba PCR que excedía las 48 Hras (que cumpliría el plazo del país de su destino final, posiblemente, 72 h, pero no las 48 de Alemania, a pesar del bombardeo de emails de Lufthansa de tener cuidado con las 48h de la PCR de tránsito) o estaba solo en castellano, etc... y no entraron en el avión....., además de hacer el check-inn lentísimo con las interminables discusiones de la gente con el personal de facturación.
-Viaje de vuelta. Depende de lo que te exija España para volver a España desde el país al que has viajado. No se qué pide España para quien vuelve de México. En nuestro caso, viniendo de Jordania PCR hecha dentro de las 72 hras antes de la llegada a España y el QR que obtienes al cumplimentar un formulario electrónico de España. Pero si vas a volver vía Frankfurt, tienes que estar pendiente de lo que Alemania exija a los viajeros en tránsito desde México (según cómo tenga Alemania catalogado a México, como país de riesgo, de alto riesgo o con variantes). En nuestro caso, viniendo de Jordania nos pedía PCR hecha dentro de las 48 hras previas a la llegada a Alemania). Actualmente, acabo de mirar, México lo cataloga de alto riesgo por lo que necesitas la PCR hecha no más allá de 48 horas de la hora de llegada a Frankfurt. Pero todo esto está en continua modificación y para junio, que es cuando viajas, habrá cambiado..., o sea, un lío (en la web de Lufthansa tienes la información de lo que necesitas según destino y tránsito vía Alemania).
Alemania tambien acepta test de antigenos con una antigüedad no superior a 48h.
En el aeropuerto de madrid y en otros mas te la hacen alli mismo... Pagango claro!!
Sí, Alemania acepta test de antígenos, pero no España ni muchos otros países. Si necesitas PCR para el país de destino, y también el test Covid-19 con resultado negativo para Alemania, con hacerte una única prueba (y desembolso), la PCR, respetando los límites de tiempo exigidos, basta. El de antígenos sería una opción cuando te la admitan también en el país de destino o no te piden nada en el país de destino.
Dukatera, disculpame, pero no entiendo lo que quieres decir en la primera frase. En cualquier caso, en junio la situación puede ser muy distinta a la actual si ya no hay estado de alarma, ni cierres perimetrales.
Sobre las PCR, es complejo:
-En el viaje de ida, depende de lo que exija el país de destino y los países de tránsito. Actualmente, no se lo que exige México a quien viaja desde España. En nuestro caso, Jordania, nos exigía PCR hecha dentro de las 72h antes de la llegada (además de otras cosas, formulario electrónico, pago anticipado de nueva PCR para hacer a la llegada, seguro COVID,etc...). Los requisitos que exige el país de destino final los tienes que acreditar en el mostrador de facturación en el punto de salida, en nuestro caso en Bilbao, y si no los reúnes, no tienes tarjetas de embarque y no entras en el avión. Además de los requisitos del país de destino, hay que cumplir también los que puedan imponer los países de tránsito. Si vas por Frankfurt, actualmente, Alemania exige PCR hecha no más allá de las 48hras previas a la llegada a Alemania a los pasajeros en tránsito desde España vía Frankfurt y Munich. El cumplimiento de este requisito lo comprueban también al hacer el check-in. Ahí es donde hubo muchos problemas en nuestro vuelo porque mucha gente llevaba PCR que excedía las 48 Hras (que cumpliría el plazo del país de su destino final, posiblemente, 72 h, pero no las 48 de Alemania, a pesar del bombardeo de emails de Lufthansa de tener cuidado con las 48h de la PCR de tránsito) o estaba solo en castellano, etc... y no entraron en el avión....., además de hacer el check-inn lentísimo con las interminables discusiones de la gente con el personal de facturación.
-Viaje de vuelta. Depende de lo que te exija España para volver a España desde el país al que has viajado. No se qué pide España para quien vuelve de México. En nuestro caso, viniendo de Jordania PCR hecha dentro de las 72 hras antes de la llegada a España y el QR que obtienes al cumplimentar un formulario electrónico de España. Pero si vas a volver vía Frankfurt, tienes que estar pendiente de lo que Alemania exija a los viajeros en tránsito desde México (según cómo tenga Alemania catalogado a México, como país de riesgo, de alto riesgo o con variantes). En nuestro caso, viniendo de Jordania nos pedía PCR hecha dentro de las 48 hras previas a la llegada a Alemania). Actualmente, acabo de mirar, México lo cataloga de alto riesgo por lo que necesitas la PCR hecha no más allá de 48 horas de la hora de llegada a Frankfurt. Pero todo esto está en continua modificación y para junio, que es cuando viajas, habrá cambiado..., o sea, un lío (en la web de Lufthansa tienes la información de lo que necesitas según destino y tránsito vía Alemania).
Alemania tambien acepta test de antigenos con una antigüedad no superior a 48h.
En el aeropuerto de madrid y en otros mas te la hacen alli mismo... Pagango claro!!
Dukatera, disculpame, pero no entiendo lo que quieres decir en la primera frase. En cualquier caso, en junio la situación puede ser muy distinta a la actual si ya no hay estado de alarma, ni cierres perimetrales.
Sobre las PCR, es complejo:
-En el viaje de ida, depende de lo que exija el país de destino y los países de tránsito. Actualmente, no se lo que exige México a quien viaja desde España. En nuestro caso, Jordania, nos exigía PCR hecha dentro de las 72h antes de la llegada (además de otras cosas, formulario electrónico, pago anticipado de nueva PCR para hacer a la llegada, seguro COVID,etc...). Los requisitos que exige el país de destino final los tienes que acreditar en el mostrador de facturación en el punto de salida, en nuestro caso en Bilbao, y si no los reúnes, no tienes tarjetas de embarque y no entras en el avión. Además de los requisitos del país de destino, hay que cumplir también los que puedan imponer los países de tránsito. Si vas por Frankfurt, actualmente, Alemania exige PCR hecha no más allá de las 48hras previas a la llegada a Alemania a los pasajeros en tránsito desde España vía Frankfurt y Munich. El cumplimiento de este requisito lo comprueban también al hacer el check-in. Ahí es donde hubo muchos problemas en nuestro vuelo porque mucha gente llevaba PCR que excedía las 48 Hras (que cumpliría el plazo del país de su destino final, posiblemente, 72 h, pero no las 48 de Alemania, a pesar del bombardeo de emails de Lufthansa de tener cuidado con las 48h de la PCR de tránsito) o estaba solo en castellano, etc... y no entraron en el avión....., además de hacer el check-inn lentísimo con las interminables discusiones de la gente con el personal de facturación.
-Viaje de vuelta. Depende de lo que te exija España para volver a España desde el país al que has viajado. No se qué pide España para quien vuelve de México. En nuestro caso, viniendo de Jordania PCR hecha dentro de las 72 hras antes de la llegada a España y el QR que obtienes al cumplimentar un formulario electrónico de España. Pero si vas a volver vía Frankfurt, tienes que estar pendiente de lo que Alemania exija a los viajeros en tránsito desde México (según cómo tenga Alemania catalogado a México, como país de riesgo, de alto riesgo o con variantes). En nuestro caso, viniendo de Jordania nos pedía PCR hecha dentro de las 48 hras previas a la llegada a Alemania). Actualmente, acabo de mirar, México lo cataloga de alto riesgo por lo que necesitas la PCR hecha no más allá de 48 horas de la hora de llegada a Frankfurt. Pero todo esto está en continua modificación y para junio, que es cuando viajas, habrá cambiado..., o sea, un lío (en la web de Lufthansa tienes la información de lo que necesitas según destino y tránsito vía Alemania).
Esposa y yo esta mañana durante el desayuno, hemos estado fantaseando sobre ciudades a las que volveríamos... De una cosa a la otra, hemos casi terminado la conversación con una frase lapidaria... Decíamos que en todo el 2021 veíamos muy difícil poder viajar con planes anticipados, con plannings y reservas hechas con el tiempo que acostumbrabamos...
En fin, que espero que estemos equivocados y volvamos a poder llevar esa vida viajera que tanto nos gustaba.
El Toboso es la patria del amor universal: el hogar de Dulcinea. En sus calles y plazas encontramos frases esculpidas en las paredes de las fachadas, que hacen honor al capítulo IX de la segunda parte del libro, en el que se narra la visita de Don Quijote y Sancho a El Toboso en busca de Dulcinea.
Qué visitar:
- Patrimonio
Visita los lugares emblemáticos de El Toboso, un recorrido por la historia del pueblo. www.eltoboso.es/patrimonio
- Museos
Un recorrido turístico a través de su historia y sus museos. www.eltoboso.es/museos
Rutas Turísticas:
- Ruta Nocturna
En un lugar de la Mancha...El Toboso, Cuna que mece el Amor de la sin par Dulcinea, caminando en el sosegado silencio de sus mágicas noches, podrás disfrutar e incluso "enloquecer", al contemplar su belleza monumental, acogedores rincones...que te transportarán a la realidad de que existe un lugar en la Mancha que es
la "Patria de Dulcinea" y "Cuna del Amor". www.eltoboso.es/rutas-turisticas
- Ruta Literaria
Nos guía por la localidad de acuerdo a las descripciones hechas por Miguel de Cervantes en el capítulo nueve de la segunda parte de El Quijote. Él mismo habla de la gran torre de la iglesia, entre otros rincones, que nos conducen hasta la histórica casa de Ana Martínez Zarco, en quien dicen se inspiró el autor para elaborar su personaje de Dulcinea.
No soy del sector sanitario, pero con esto del covid, lo primero que pensé es que aquellos barros han traído estos lodos.... Muchos recortes han habido en sanidad diría que en muchos años.....para descubrir que el maravilloso sistema sanitario español igual no era para tanto. Seguro que los que están dentro, nos lo pueden confirmar o voy equivocada....
Desde luego, porque vivíamos de sloganes y los sloganes y las frases hechas y la publicidad no curan, y lo que dice Anais, la base de la que partíamos era muy mala pero quedaba oculta tras el buen hacer de los profesionales
Y el Covid ha sacado a la luz todo, y sí, creo que si está en manos de la ciudadanía cambiarlo y conseguir una sanidad sostenible, me parece una obligación además exigirlo.