Hola Sonataviajera, podrías detallar las actividades que hicisteis en cada punto? Estamos pensando viajar este verano a Canadá, justamente con nuestra bebé que tendrá entonces 15 meses, así que cualquier tip o recomendación en relación a esto (respecto a los trekkings por ej) nos vendría genial
Mil gracias!
"sonataviajera" Escribió:
Hola a todos! La pasada semana llegamos de una ruta por la Costa Este y Oeste de Canadá, con un bebé de 14 meses.
En la Costa Este visitamos Québec, Ottawa, Toronto y Montreal con ruta en coche de alquiler, haciendo 1 noche en Ottawa y en el resto al menos 2. Quizás nuestra preferida fue Toronto, recordándonos en cierto modo a Manhattan. Visitamos las cataratas del Niágara y salimos un poco decepcionados, no por los cataratas en si, si no por lo que las rodea, un espectáculo de la naturaleza en mitad de algo parecido a Las Vegas, no obstante merece mucho la pena.
De Toronto cogimos un vuelo hacia Calgary, e hicimos ruta en coche por las rocosas (Sin Jasper por los incendios) hasta Vancouver, donde finalizó nuestra etapa en aquella zona. Tuvimos suerte de poder comprar las entradas para los Lagos 2 días antes, hay que estar muy al loro, actualizar la página rápido justo a la hora y clickar en el enlace de compra. Muy importante que estéis ya registrados en la página y tal que lleva su tiempo. No tuvimos la suerte de ver osos, pero los paisajes son impresionantes, comparados con algunos del norte de Noruega o de Islandia (de lo que nosotros hemos tenido la suerte de visitar).
En todos los sitios hay infinidad de rutas, pero se juntó que no íbamos bien preparados con el porteo de la pequeña y que el tiempo no acompañaba todo lo que debía, por lo que nos quedamso con las ganas de hacer más rutas de senderismo en los parques. Recomiendo visitar Whistler.
Por último, teníamos muchas ganas de visitar Vancouver por todo lo que habíamos leído, aunque sinceramente, fue la gran decepción del viaje. Es la ciudad donde quizás hayamos pasado más "miedo" de todos los lugares que hemos viajado y hemos visto imágenes dantescas. Ojalá nunca llegue aquí esa maldita sustancia.
Por lo demás, no hemos tenido ninguna incidencia, como se ha comentado anteriormente las "tip" no son obligatorias aunque en algunos sitios si da la sensación que esperan que des ese % mínimo. Nosotros intercalábamos comer fuera cono hacer compras en supermercados, sobre todo por comer algo más de fruta y verdura.
Para cualquier duda o consulta, no dudéis en preguntar, como siempre el foro nos ha ayudado mucho en la preparación del viaje.
J der, con los buenos ratos que pasé en Jasper, es que me parece increíble. Como te dije este tipo de historias son más típicas del Secuoya NP, y tan al Norte y tanta sequía no lo entiendo (uno se imagina que cuanto más al Norte menos incendios). Después de leer un poco el hilo de los incendios canadienses me quedé un poco fastidiado
Pues suerte, parece que Yellowstone con el tema reservas se complica y en Canadá los incendios. En tu situación una cosa que podrías mirar es el histórico de incendios y sequía en Alberta. Nadie conoce el futuro pero se puede extrapolar del pasado.
Me gustaría saber de dónde has sacado lo de los incendios de Canadá y falta de agua, me resulta curioso. Pasar de largo de Lakes Louise me parece un poco fail, hasta que ves los precios de los hoteles como han subido y así me quedé yo
De todos modos tu plan es bueno. Ir a Yellowstone desde Calgary me lo planteé hace años yo también. Sobre visitas intermedias haberlas haylas, hay algunos hilos al respecto. Yo desde Glacier a la entrada Norte de Yellowstone no conozco.
Del tema del agua en Yellowstone y G.Teton no te puedo decir nada malo. No vi en septiembre 2024 ningun problema digno de mención salvo el cierre de Biscuit Basin por una explosión geotérmica y el omnipresente tráfico. Las cataratas estaban todas muy hermosas en el periodo más seco del año (principios de septiembre).
El único lugar donde vimos este año la huella de los incendios es en Yosemite (incendio del 2022) y en Secuoya (siempre arde algo). En ningún otro parque. Yellowstone ardió en 1985 y ya está recuperado. Luego te enteras de que los Rangers hacen pequeños incendios adrede para mejorar la salud del bosque, que hay un número ingente de hectáreas de bosque y todos los años deben arder un montón de ellas porque si no el bosque se degeneraría. Y se extinguirían muchas especies entre ellas las secuoyas gigantes. Y el ciprés de Arizona que fuera de su omnipresente plantación ornamental que todos conocemos no crece en estado natural (como otras muchas especies) sin la mediación del fuego. El fuego forma parte de la naturaleza y ya está. Eso no quiere decir que no haya que tener precaución, más aún en esas joyas de parques, simplemente que no hay que dramatizar cuando los incendios son por causa natural (rayos). Si que hay que dramatizar cuando un país está lleno de desaprensivos, especuladores y pirómanos y que ha sufrido sobreexplotación durante innumerables siglos. Pero son cosas distintas. Nosotros debemos seguir al pie de la letra las indicaciones de las webs de los parques (googlear nps y el nombre del parque) y mirar las alertas.
La cantidad de agua depende más de la época del año en que vayas más que del año. Las cascadas en regiones alpinas tienen su máximo en junio (ríos de régimen glaciar) y su mínimo en septiembre - octubre. Si los ríos tienen régimen fluvial o nival varía un poco. Eso explica como hay cataratas que están secas mientras otras no lo están en el mismo momento.
Y cuanto más al Norte uno intuye menor temperatura y más agua, por tanto no me cuadra lo del Canadá y por eso te pido más información.
"localidad de Jasper, en las Montañas Rocosas. Las llamas han consumido ya unas 32.000 hectáreas, la mayor pérdida de vegetación que el parque ha sufrido en más de un siglo. Uno de esos incendios obligó el martes a la evacuación de los 10.000 residentes de la localidad de Jasper y de unos 25.000 turistas. El jueves, las llamas consumieron alrededor de un tercio de la localidad".
"en 2023, cuando Canadá sufrió su peor temporada de incendios forestales con la destrucción de 17 millones de hectáreas de bosque y vegetación (170.000 kilómetros cuadrados)"... Leer más ...
Cuando yo pasé la frontera en 2014 y en 2016 no me "inspeccionaron". Menos mal que no lo hicieron porque si no a mi mujer le da un colapso
En la frontera terrestre era enseñar pasaporte, sellito (ya no lo ponen) y pagar una pequeña tasa (no vale el ESTA). De todas formas la policía de fronteras tiene el deber de investigar si existen indicios y toda la facultad de denegaros la entrada si os consideran, a juicio de ellos mismos, un posible problema.
El caso es que seguro que te dejan pasar mucho más que por el avión. Por ejemplo, por temas de plagas y demás no desembarcas desde otro continente y puede que las restricciones de líquidos, sustancias pulverulentas y comida en general serán más laxas.
Por si acaso lo mejor es:
1. Mirar los precios en las webs de los súper a ambos lados de la frontera y ver dónde están. Porque me da que un safeway o Walmart de USA será más barato.
2. Mirar en las web los requisitos para cruzar la frontera terrestre.
Yo ni me lo planteé en su momento, así que consejos vendo que para mí no tengo
Por cierto, los incendios en Montana y Wyoming son poco habituales, no como en California. Yellowstone el último en 1985. Si hubiera algo sería en temporada de verano y te enterarias más allá del punto de no retorno, con las maletas mediohechas y tal ... También resaltar que los grandes incendios son precedidos por una temporada muy seca, pero eso es imposible de saber con tantos meses de antelación, bolas de cristal creo que solo las tienen los brujos.
Saludos
"Ymyr" Escribió:
Por otro lado yo no compraría en Calgary mucha comida, ya que en la frontera te hacen una inspección y te puedes quedar sin mucha de ella. Yo esperaría a comprarla en USA.
Por otro lado yo no compraría en Calgary mucha comida, ya que en la frontera te hacen una inspección y te puedes quedar sin mucha de ella. Yo esperaría a comprarla en USA.
Me gustaría saber de dónde has sacado lo de los incendios de Canadá y falta de agua, me resulta curioso. Pasar de largo de Lakes Louise me parece un poco fail, hasta que ves los precios de los hoteles como han subido y así me quedé yo
De todos modos tu plan es bueno. Ir a Yellowstone desde Calgary me lo planteé hace años yo también. Sobre visitas intermedias haberlas haylas, hay algunos hilos al respecto. Yo desde Glacier a la entrada Norte de Yellowstone no conozco.
Del tema del agua en Yellowstone y G.Teton no te puedo decir nada malo. No vi en septiembre 2024 ningun problema digno de mención salvo el cierre de Biscuit Basin por una explosión geotérmica y el omnipresente tráfico. Las cataratas estaban todas muy hermosas en el periodo más seco del año (principios de septiembre).
El único lugar donde vimos este año la huella de los incendios es en Yosemite (incendio del 2022) y en Secuoya (siempre arde algo). En ningún otro parque. Yellowstone ardió en 1985 y ya está recuperado. Luego te enteras de que los Rangers hacen pequeños incendios adrede para mejorar la salud del bosque, que hay un número ingente de hectáreas de bosque y todos los años deben arder un montón de ellas porque si no el bosque se degeneraría. Y se extinguirían muchas especies entre ellas las secuoyas gigantes. Y el ciprés de Arizona que fuera de su omnipresente plantación ornamental que todos conocemos no crece en estado natural (como otras muchas especies) sin la mediación del fuego. El fuego forma parte de la naturaleza y ya está. Eso no quiere decir que no haya que tener precaución, más aún en esas joyas de parques, simplemente que no hay que dramatizar cuando los incendios son por causa natural (rayos). Si que hay que dramatizar cuando un país está lleno de desaprensivos, especuladores y pirómanos y que ha sufrido sobreexplotación durante innumerables siglos. Pero son cosas distintas. Nosotros debemos seguir al pie de la letra las indicaciones de las webs de los parques (googlear nps y el nombre del parque) y mirar las alertas.
La cantidad de agua depende más de la época del año en que vayas más que del año. Las cascadas en regiones alpinas tienen su máximo en junio (ríos de régimen glaciar) y su mínimo en septiembre - octubre. Si los ríos tienen régimen fluvial o nival varía un poco. Eso explica como hay cataratas que están secas mientras otras no lo están en el mismo momento.
Y cuanto más al Norte uno intuye menor temperatura y más agua, por tanto no me cuadra lo del Canadá y por eso te pido más información.
Estamos planeando ir a visitar algunos parques nacionales de la Costa Oeste de Canadá / EEUU. En principio iremos a los parques de EEUU debido que este 2023 y 24 los incendios forestales de Canadá han sido muy violentos y activos y la zona lleva tiempo en sequía y déficit de agua.
Importante mencionar que queremos ir con una niña de 1 año.
Nuestra idea es la siguiente:
1. Vuelo directo BCN - Calgary (Canadá). Llegada a las 16.30h aproximadamente
2. Alquilar autocaravana / RV. Por la mañana en Calgary para ir a los supermercados a recargar provisiones.
Por la tarde ruta hacia Glacier NP.
3. Visitar Glacier NP
4. Como de Glacier a Yellowstone según Maps hay como unas 8 horas, la idea sería hacer la mitad y visitar algún sitio como Helena, etc. Aún no hemos decidido qué sitio o qué hacer, pero básicamente la idea es no hacer del tirón hacia Yellowstone y sí dormir a medio camino de los 2 parques nacionales. Aceptamos sugerencias.
5. Llegada a Yellowstone por el mediodía. Visitar por la tarde.
6, 7 8 y 9. Yellowstone 4 días enteros
10. De Yellowstone a Grand teton. Sabemos que están muy cerca, así que al mediodía como muy tarde ya podríamos visitar dicho parque.
11. Visitar Grand Teton
12. Como de Grand teton a la frontera entra Canadá y EEUU hay bastantes horas, la idea sería hacer como el día 4; es decir, parada a medio camino. No hemos elegido, aún, el lugar. Se aceptan sugerencias.
13. Llegar al mediodía y visitar Glacier NP / Waterton NP.
14. Si estamos en Glacier NP pues por la tarde pasar la frontera y dormir en Canadá. Si estamos en Waterton hacer día entero en este parque.
15. El vuelo sale a las 19h de la tarde así que a primera hora ya pondríamos rumbo a Calgary que hay aproximadamente 3.30'
Bueno, me gustaría saber vuestra opinión. Si lo veis factible o no, teniendo en cuenta que iremos con una niña de 1 año.
Me gustaría preguntar, además, por el tema reserva de vehículo y alojamientos en los sitios antes descritos: ¿con cuánto tiempo de antelación se debe reservar el vehículo así como los campgrounds para pernoctar?
Además, una cosa que me da cierto reparo es el tema de los incendios de 2023 y 24 en Canadá. Me gustaría preguntar si en los parques antes comentados últimamente también se han visto afectados por los fuegos y si también están afectados por la falta de agua / sequía.
Hola, vuelvo a retomar mi planning de viaje de 15 días en semana santa 2025. He descartado Yosemite para disfrutar más del sur, y estoy pensando hacer algo así:
1-3 San Francisco. Tenemos un alojamiento de 3 noches con Homeexchange, no puede ser menos.
4-5 Big sur
6-7 Los Ángeles
8-9 Ruta 66 hacia el Gran Cañón durmiendo quizás en Needles o en la ruta.
10-12 Antelope, Monument, Bryce?
13 Las Vegas
14-15 Death Valley y vuelta a San Francisco ¿donde enlazamos? Podemos hacer noche entre Las Vegas y SFO tras pasar el Valle, nuestro vuelo sale por la tarde y tenemos tiempo.
¿Qué os parece?
Gracias por vuestra ayuda, a ver si empiezo a centrar las noches.
"gelena8" Escribió:
"bidaialai" Escribió:
Hola.
Acabo de comprar un vuelo a San Francisco para semana santa 2025, ¡un chollo!
Tenemos 14 días completos, y dos medios del día de llegada y salida.
Agradecería consejos de ruta, no sé ni por dónde empezar.
Viajamos con un adolescente, luego la visita a Hollywood (incluso al parque de atracciones) será obligada. Las Vegas no nos interesa demasiado, supongo que una noche, y San Francisco sí me apetece verlo. En cuanto a parques, prefiero calidad que cantidad. Nos encanta la naturaleza, paisajes, alguna ruta no demasiado difícil... Pero no queremos andar a la carrera y ver demasiado sin parar en ningún lado. La pregunta, ¿qué os parece lo indispensable?
Ya sé que no lo pongo fácil, pero me pierdo en los hilos, y no sé por dónde empezar.
Gracias, viajer@s.
15 días es muy justo para verlo todo si no quieres ir a la carrera, toca elegir. Si quieres ir a Los Ángeles y el vuelo es ida y vuelta a San Francisco, tendrás que sacrificar algún parque Nacional como Bryce y Zion. Desde mi punto de vista Gran Cañón y Monument Valley son imprescindibles y Page (Antelope Canyon y Horshoe Bend) te pillará de camino. En las fechas que vas, creo que tampoco podrás pasar por Tioga Pass, lo que te puede complicar el paso por Yosemite. Mira algunos diarios para coger ideas de recorridos y en función de vuestras preferencias decide. Puedes ver el mío, que también viajé con adolescentes.
Nuestra experiencia fue que todo lo que vimos nos encantó y tampoco echamos de menos no haber ido a lo que dejamos fuera como Los Ángeles o Yosemite que apenas lo vimos porque había un incendio. Creo que es mejor quitar alguna cosa aunque ahora quieras abarcarlo todo e ir un poco más tranquilos y disfrutando de cada sitio que obsesionarse con verlo todo, levantarse todos los días a las 6 como veo en algunos diarios y estar todo el día agotados. No se como llevará tu hij@ lo de madrugar, pero a los adolescentes normalmente no les gusta mucho...
Notasteis el humo o dificultad para respirar? Estos días de atrás decían que era aconsejable resguardar a las personas sensibles
Recién llegado de la Costa Oeste. Estuvimos en Sequoia National Park el pasado viernes 30 de agosto (hace 10 días) y si se nota el humo al respirar. No es algo que te cueste mucho, pero si lo notamos, sobre todo cuando paramos en la entrada del parque y en el tunnel rock. Luego ya más arriba, en la zona del General Sherman y el resto de secuoias ya se notaba menos.
Hola a todos! La pasada semana llegamos de una ruta por la Costa Este y Oeste de Canadá, con un bebé de 14 meses.
En la Costa Este visitamos Québec, Ottawa, Toronto y Montreal con ruta en coche de alquiler, haciendo 1 noche en Ottawa y en el resto al menos 2. Quizás nuestra preferida fue Toronto, recordándonos en cierto modo a Manhattan. Visitamos las cataratas del Niágara y salimos un poco decepcionados, no por los cataratas en si, si no por lo que las rodea, un espectáculo de la naturaleza en mitad de algo parecido a Las Vegas, no obstante merece mucho la pena.
De Toronto cogimos un vuelo hacia Calgary, e hicimos ruta en coche por las rocosas (Sin Jasper por los incendios) hasta Vancouver, donde finalizó nuestra etapa en aquella zona. Tuvimos suerte de poder comprar las entradas para los Lagos 2 días antes, hay que estar muy al loro, actualizar la página rápido justo a la hora y clickar en el enlace de compra. Muy importante que estéis ya registrados en la página y tal que lleva su tiempo. No tuvimos la suerte de ver osos, pero los paisajes son impresionantes, comparados con algunos del norte de Noruega o de Islandia (de lo que nosotros hemos tenido la suerte de visitar).
En todos los sitios hay infinidad de rutas, pero se juntó que no íbamos bien preparados con el porteo de la pequeña y que el tiempo no acompañaba todo lo que debía, por lo que nos quedamso con las ganas de hacer más rutas de senderismo en los parques. Recomiendo visitar Whistler.
Por último, teníamos muchas ganas de visitar Vancouver por todo lo que habíamos leído, aunque sinceramente, fue la gran decepción del viaje. Es la ciudad donde quizás hayamos pasado más "miedo" de todos los lugares que hemos viajado y hemos visto imágenes dantescas. Ojalá nunca llegue aquí esa maldita sustancia.
Por lo demás, no hemos tenido ninguna incidencia, como se ha comentado anteriormente las "tip" no son obligatorias aunque en algunos sitios si da la sensación que esperan que des ese % mínimo. Nosotros intercalábamos comer fuera cono hacer compras en supermercados, sobre todo por comer algo más de fruta y verdura.
Para cualquier duda o consulta, no dudéis en preguntar, como siempre el foro nos ha ayudado mucho en la preparación del viaje.
A falta de poco de iniciar la ruta por la Costa Oeste, todavía estoy aquí dándole vueltas a itinerarios. El que me trae de cabeza es Yosemite.
Por ruta, solo dispongo de día y medio. Nos alojamos en el Yosemite View Lodge (El Portal) y lo malo, es que la visita toca en fin de semana, es decir:
Viernes noche: Ya dormimos el Yosemite View Lodge. Ese día llegamos de Sequoia National Park
Sabado: La idea es levantarnos muy temprano y dirigirnos a Yosemite Valley. Ir directamente a Tunnel View, para seguir hasta tener vistas a El Capitan, y Yosemite Falls. Después de ahí, no se si daría tiempo a ver Vernal Falls + Mirror Lake + Columbia Rock. Contamos que estará muy lleno de gente, así que para optimizar el tiempo, no creo que podamos hacer ningún trekking a similar. Se que el parque da para mucho más, pero es del tiempo que disponemos
Domingo: Este día, seria con las maletas ya encima, coger la carretera hacia Glacier Point. Luego, ¿alguna idea? Tener en cuenta que duermo a las afueras de San Francisco, y cuento con entre 3-4 horas de coche, así que la idea es salir del parque a las 14-15 horas. No se si es factible Mariposa Grove, por tiempo y porque como supuestamente venimos de Sequoia National Park, podríamos prescindir de esta zona y centrarnos en el propio parque.
¿Consejos? ¿Ideas?
Luego esta el tema de incendios. He consultado el post de incidendios en California, pero solo leo que hay por el norte del propio Yosemite, es decir, que ahora mismo no afectaría. Pero hay uno por Fresno que ese si que estoy atento por si me toca la ruta del Sequoia NP al El Portal.
Casi se me olvida: para mas "inri", el fin de semana se espera gran afluencia, porque es el ultimo de Agosto y creo que coincide con el festivo del Lunes/Martes de septiembre (creo, Laboral day o algo asi)
Hola.
Acabo de comprar un vuelo a San Francisco para semana santa 2025, ¡un chollo!
Tenemos 14 días completos, y dos medios del día de llegada y salida.
Agradecería consejos de ruta, no sé ni por dónde empezar.
Viajamos con un adolescente, luego la visita a Hollywood (incluso al parque de atracciones) será obligada. Las Vegas no nos interesa demasiado, supongo que una noche, y San Francisco sí me apetece verlo. En cuanto a parques, prefiero calidad que cantidad. Nos encanta la naturaleza, paisajes, alguna ruta no demasiado difícil... Pero no queremos andar a la carrera y ver demasiado sin parar en ningún lado. La pregunta, ¿qué os parece lo indispensable?
Ya sé que no lo pongo fácil, pero me pierdo en los hilos, y no sé por dónde empezar.
Gracias, viajer@s.
15 días es muy justo para verlo todo si no quieres ir a la carrera, toca elegir. Si quieres ir a Los Ángeles y el vuelo es ida y vuelta a San Francisco, tendrás que sacrificar algún parque Nacional como Bryce y Zion. Desde mi punto de vista Gran Cañón y Monument Valley son imprescindibles y Page (Antelope Canyon y Horshoe Bend) te pillará de camino. En las fechas que vas, creo que tampoco podrás pasar por Tioga Pass, lo que te puede complicar el paso por Yosemite. Mira algunos diarios para coger ideas de recorridos y en función de vuestras preferencias decide. Puedes ver el mío, que también viajé con adolescentes.
Nuestra experiencia fue que todo lo que vimos nos encantó y tampoco echamos de menos no haber ido a lo que dejamos fuera como Los Ángeles o Yosemite que apenas lo vimos porque había un incendio. Creo que es mejor quitar alguna cosa aunque ahora quieras abarcarlo todo e ir un poco más tranquilos y disfrutando de cada sitio que obsesionarse con verlo todo, levantarse todos los días a las 6 como veo en algunos diarios y estar todo el día agotados. No se como llevará tu hij@ lo de madrugar, pero a los adolescentes normalmente no les gusta mucho... Leer más ...
El Parque Nacional de las Calanques
Creado en 2012, es el primer parque en Europa que es a la vez terrestre, marino y periurbano. El 90% de las 158.000 hectáreas del Parque son marítimas. Su función: movilizar a los diferentes actores para proteger este formidable terreno de aventura, y gestionar de forma sostenible esta extraordinaria joya natural, a la vez rica y frágil.
Del lado del mar, el Parque Nacional de las Calanques ofrece un patrimonio excepcional. Allí viven 60 especies patrimoniales. Este paraíso natural protegido esconde especies raras como la hierba de Gouffé, el gran nácar, el erizo diadema, y más lejos de la costa se puede observar el delfín mular o la tortuga boba.
Del lado de la tierra, la biodiversidad es notable, ya que 138 especies vegetales y animales protegidas se han instalado ahí: El águila perdicera, la gaviota patiamarilla o el moloso de Cestoni (gran murciélago).
Calanques, calas y acantilados de los más altos de Europa se suceden para disfrutar de unas vistas impresionantes.
Las 15.000 hectáreas del terreno de Calanques y de Cap Canaille son un lugar privilegiado mundialmente conocido para el senderismo, la escalada, el submarinismo, el kayak de mar, etc.
¿Qué es una calanque?
Las Calanques se formaron hace 120 millones de años. Situado al oeste de Cassis, el macizo de las Calanques está formado por piedra caliza blanca de más de 400 m de espesor.
En ella se han excavado valles marinos, creando auténticos fiordos en miniatura que a veces albergan magníficas calas naturales. Aunque sólo la Calanque de Port Miou está realmente en el municipio de Cassis, los visitantes pueden prolongar su exploración hasta las calanques cercanas: Port Pin y sus pinos de Alepo o En Vau, "la perla de las Calanques", con rutas de escalada excepcionales.
El Parque Nacional de las Calanques tiene un acceso regulado del 1 de junio al 30 de septiembre, debido a los riesgos de incendios.
Yo te lo digo sinceramente, me centraría en Canadá. He estado en Yellowstone y con 8 días me dejé muchas cosas por ver, y vas a hacer días de solo km.
Yellowstone es enorme y merece muchísimos más días
El año pasado hice un viaje de 15 días solo rocosas canadienses, y podría haber estado 30
Tanto yellowstone como Canadá son difíciles de organizar en tema alojamientos y demás y tienes que organizarlo prácticamente ya, yo cogería varios días bus para los lagos (Morraine, louise...)por si acaso te llueve etc(que llueve mucho). Ten un poco de margen, ojalá que no pase lo del año pasado, pero el año pasado muchas carreteras quedaron inviables por incendios y demás(fue imposible llegar de vancouver a banff en coche medio verano)
Yo le daría al menos un día más a Banff y un día más a Jasper, y puedes plantearte ir a más sitios
La idea principal era 'aprovechar' el viaje por esta parte del Oeste de Canadá, y visitar también Yellowstone. Y aquí, es lo de siempre, ya que estás relativamente cerca, visitar también Grand Teton y Parque Nacional de los Glaciares (Montana, EEUU). Está claro que son muchos kilómetros, y de ahí mi gran duda. De si merece o no la pena. En todos los viajes, siempre opino lo mismo, menos es más. Pero con cierto equilibrio. Hay parques nacionales que podrías dedicarle meses, todavía recuerdo Yosemite por ejemplo, pero resulta imposible y se intenta hacer lo más característico de cada uno (especialmente en mi caso, muy aficionado a los track's y demás).
En tu opinión, si añado un día más a Banff y otro a Jasper... Un ruta posible, a falta de incluir más sitios, sería esta. Qué te parece? Seguirías omitiendo por completo EEUU, y añadir más días o lugares en Canadá? Cuáles? Cualquier sugerencia, me resulta de grandísima ayuda, de veras.
Veo esos días en blanco... Y me sigue tentando poner Yellowstone.
Día 1, 2, 3 y 4. Calgary – Banff NP.
Día 5 y 6. Icefield Parkway
Día 6, 7, 8 y 9 Jasper NP.
Día 9. Mount Robson (track).
Día 10. Glacier NP (Columbia-Shuswap, BC V0X 1R0, Canadá)
Día 11. Yoho NP
Día 12 y 13. Parque Nacional de Los Glaciares (Montana - EEUU).
Día 14 ...
Día 15 ...
Día 16 ...
Día 17 ...
Día 18 ...
Día 19 Waterton Lakes NP
Día 20. Calgary.
@Oconee yo veo buena idea lo que te plantea @Milo88, bajar por un lado de Yellowstone, ver Teton, y subir por el otro. Como te dice, al final las horas de carretera dentro de Yellowstone son las mismas o muy similares y así te queda todo más repartido que si vas del tirón desde Teton hasta Calgary.
Respecto a si es viable en dos días, yo diría que sí. Nosotros hicimos lo siguiente: pasamos buena parte del día en Yellowstone (donde coincidimos con Milo por cierto jeje) y fuimos a dormir a Great Falls (valoramos también Helena, es otra opción). Al día siguiente salimos de Great Falls, pasamos el día en Glacier (donde coincidimos de nuevo con Milo) y a última hora salimos hacia Calgary para llegar a dormir. Nos hubiese gustado pasar por Watertown Lakes, pero estaba cerrado por incendios así que decidimos cambiarlo por unas horas más en Glacier aunque ya lo habíamos visitado al bajar de Calgary hacia Yellowstone.
Desde Teton tenéis que añadir unos cuantos km más, y con la auto iréis posiblemente más lentos que en coche, pero ya te digo que nosotros hicimos algo similar en 2 días y encima aprovechando para ver parques. Eso sí, son horas de coche... Leer más ...
...de Perth, Perth, primavera de 2024
El nuevo Museo de Perth abrirá sus puertas en primavera, el fin de semana de Pascua de 2024, tras un proyecto de remodelación de 26,5 millones de libras. Esta atracción cultural y patrimonial de categoría mundial pondrá de relieve los fascinantes objetos e historias que sitúan a Perth y Kinross en el centro de la historia de Escocia. El nuevo museo mostrará diversos objetos de interés, como el Barco de leña de Carpow, de 3.000 años de antigüedad, y la Piedra del Destino (uno de los objetos históricos más significativos de Escocia, antiguo símbolo de la monarquía escocesa que se utilizaba para coronar a los reyes de Escocia, que vuelve a Perthshire por primera vez en más de 700 años).
Perth, una de las ocho ciudades de Escocia, está situada a orillas del río Tay, en el este de Escocia, a poca distancia de Edimburgo o Glasgow. Perth está enclavada entre dos extensos parques públicos, y cuenta con elegantes casas adosadas georgianas, calles adoquinadas y agujas medievales. Explora los monumentos, la galería de arte y el museo antes de descubrir la gloriosa campiña de Perthshire. Cuando visites Perth, busca las coloridas esculturas del Hairy Highland Coo Trail, que llegará a los espacios locales en verano de 2024. Más información sobre la ciudad de Perth aquí.
Consulta los siguientes enlaces para ver imágenes del Museo de Perth.
Centro Escocés del Crannog, Perthshire, primavera de 2024
El Centro Escocés del Crannog está construyendo un nuevo museo situado en el emplazamiento de Dalerb, en la orilla norte del lago Tay, en Perthshire, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2024. Un crannog es una casa construida sobre el agua, normalmente con un puente o calzada que la une a la orilla, y los visitantes pueden adentrarse en una para descubrir una visión única de la vida en la Edad de Hierro. El objetivo del Scottish Crannog Centre de Dalerb es ser el museo más sostenible de Escocia. El nuevo centro de visitantes mostrará colecciones... Leer más ...
Hola, básicamente coincido con @Lou83 y @Ymyr. Glacier es una pasada, pero entre la autocaravana y el hacer sólo trails cortitos os vais a ver limitados. Aún así pienso que merece mucho la pena (nosotros nos vimos muy limitados cuando estuvimos, por los incendios, e igualmente se convirtió en uno de nuestros parques favoritos).
Banff es precioso y más accesible que Glacier; los puntos más turísticos y típicos son fácilmente accesibles desde el propio parking o con trails sencillos y cortitos. Moraine, Louise, Peyto... Ya sólo por verlos merece la pena.
Eso sí, los campings en Banff también están muy solicitados y para ciertas visitas (Moraine y Louise, por ejemplo), es necesario shuttle, o al menos lo ha sido este año.
¿No ha vuelto nadie en los últimos días de Canadá, que nos pueda contar la situación climatológica actual para conocer calidad del aire en Columbia y Alberta, y restricciones en los parques y ciudades por el fuego?
Tengo que volver a replantear mi viaje para el año que viene, sin vuelos hasta 15 días antes (los tengo ya pagados para este año con seguro de modificación de fechas) y, la verdad, no se que país puedo encontrar después de lo que esta ocurriendo este año.
La situación es bien fluida, ya en Junio comenzó con números exorbitantes.
Enjoy! / Savourer!
Buenas
Entonces dentro de la anormalidad se puede viajar con "normalidad"? imagino que estando pendiente de que la situación en alguna zona pueda cambiar
Yo que estoy pendiente porque me voy la semana que viene por ahora hay normalidad en las zonas turísticas de Jasper, Banff etc.a veces hay niebla,pero la ha habido los últimos años(hay incendios siempre aunque no a este nivel)
Nadie sabe lo que puede pasar mañana. Ni en Canadá,ni en Hawai. Ni en Grecia,ni en Corea del Sur, ni en Tenerife (por poner ejemplos recientes de incendios y otros)
El próximo Agosto viajo con la familia (mi mujer y dos niños, de 8 y 4 años) a Londres. Estaremos una semana. Después de mirar itinerarios por el foro, visitar webs con rutas propuestas, etc. he confeccionado un itinerario al que me gustaría que le dierais un vistazo, a ver qué se puede mejorar. La idea es meter cosillas que motiven a los niños, parar en un parque de vez en cuando... pero aprovechar bien los días y hacernos una idea bastante precisa de la ciudad:
Martes 01/08:
Llegada a Luton sobre las 12:50. Traslado en transfer hasta el aparthotel (zona Grand Plaza). Mientras llegamos, hacemos check-in, dejamos maletas, comemos algo y compramos en algún supermercado cercano para cenar y desayunar, no creo que estemos libres antes de las 16:30 - 17:00 h. para empezar a conocer la ciudad:
- Holland Park
- Palacio de Kensington (De miércoles a domingo: de 10:00 a 18:00; Última entrada: 17:00 h): Sólo por fuera.
- Zona oeste de Hyde Park, (de 06:00 - 21:15 h.): Diana Memorial playground, estatua de Peter Pan, Serpentine Gallery, Albert Memorial …
- Royal Albert Hall (en principio, sólo por fuera).
Miércoles 2/08:
- Arco de Wellington.
- Palacio de Buckingham y alrededores, sin ver el cambio de guardia.
- The Mall: Situarnos a la altura de la rotonda del monumento a la reina Victoria un poco antes de las 11:30 h. para ver el desfile de la Guardia Real con la orquesta.
- Paseo por St. James’ Park (St. James’ Palace, monumento al rey Jorge VI y a la reina Isabel, Horse Guards Parade).
- Iglesia de Santa Margarita.
- Abadía de Westminster (visitar por dentro).
- Palacio de Westminster y Big Ben (sólo por fuera).
- 10 de Downing Street.
- Subir por Whitehall hasta Trafalgar Square, y ver también la National Gallery, sólo por fuera.
- Leicester Square (Lego Store, M&M’s World).
- Picadilly Circus.
- Regent Street (entrar en Hamleys) y Carnaby Street.
Jueves 03/08
- Monumento al Gran Incendio de Londres (sólo por fuera).
- Torre de Londres (visitar por dentro, con intención de dedicarle un par de horas).
- Tower Bridge.
- London City Hall.
- Borough Market (de 10:00 - 17:00 h.).
- Golden Hinde.
- Shakespeare’s Globe.
- Millennium Bridge.
- Catedral de San Pablo (me gustaría entrar y dedicarle una visita no muy exhaustiva).
- City de Londres (Banco de Inglaterra, Royal Exchange, por fuera; Leadenhall Market; posible subida al Sky Garden).
Viernes 04/08:
- Visita a los estudios WB de Harry Potter.
- Harrods.
Sábado 05/08:
- Por la mañana, Notting Hill: Portobello Road, Portobello Road Market, Saint Luke Mews, Lancaster Road, Westbourne Park Road.
- Por la tarde, paseo en barco hasta Greenwich: Greenwich Park, Real Observatorio de Greenwich, Old Royal Naval College, Cutty Sark... (aún no tengo decidido si entrar en algún sitio o solamente pasear por la zona).
Domingo 06/08:
- British Museum (entrar y dedicarle 2/3 horas).
- Camden Town.
- Little Venice
- Regent’s Park.
Lunes 07/08:
- Museo de Historia Natural (entrada a las 10:00, dedicándole unas tres horas de visita)
- Museo de Ciencia (otras tres horas de visita)
- Soho y Chinatown.
- Neal’s Yard.
- Covent Garden.
Martes 08/08: Vuelta a España.
Pues éste sería, en principio, el itinerario a seguir. Espero vuestras opiniones y consejos. Un saludo a tod@s!