...eso se le conoció como al-Jamali. Fue ascendiendo en el servicio hasta que asumió el emirato de Damasco en el año 1062 dC., durante el reinado de al-Mustansir.
La mezquita tiene una superficie de 270 metros cuadrados y se construyó sobre un rectángulo de 18 metros de largo y 15 de ancho. La disposición de esta mezquita se considera inusual en las mezquitas de El Cairo, ya que se accede desde la puerta situada en el centro del lado occidental a un espacio a cuya derecha hay una escalera que conduce al minarete, y a su izquierda, hay una sala cubierta con una bóveda de crucería. Desde este nicho se accede a un patio abierto, a derecha e izquierda del cual hay dos salas rectangulares, rematadas por un gran arco que descansa sobre dos pares de columnas de mármol, y a ambos lados hay dos arcos pequeños.
Estos arcos conducen al iwan de la qibla, que incluye un porche delantero cubierto por tres bóvedas de crucería. Tres aberturas en arco, la del medio de las cuales conduce a un espacio cuadrado delante del mihrab cubierto por una cúpula cuyo cuello octogonal se apoya en un único casquete en cada esquina del cuadrado. Este cuadrado está decorado con escritura cúfica ornamentada del más alto estilo. La parte superior de la cúpula también está decorada con un marco circular en el que hay versículos escritos en letra cúfica. El mihrab de esta mezquita se considera uno de los más bellos y mejor realizados de yeso, que se asemeja a las decoraciones de la mezquita de Al-Azhar.
En cuanto al alminar de la mezquita de Zawiyat al-Yayoushi, decir que tiene especial importancia en el desarrollo de los alminares de mezquitas en El Cairo, pues fue modelo de otras cupulas. El alminar de la mezquita se alza en el centro del lado norte. Mide 20 metros de altura y consta de una base cuadrada que termina con un mocárabe coronado por otro cuadrado y, a continuación, un octógono que soporta la parte superior del alminar, que tiene forma de pequeña cúpula nervada. La fecha de la esquina está grabada en una placa de mármol sobre el dintel de la entrada principal. La inscripción consta de cinco líneas de caligrafía, en las que se indica que este rincón fue establecido por el siervo del Comandante de los Creyentes, el imán Al-Mustansir Billah, Comandante de los Ejércitos en Muharram a partir del año 478 del calendario árabe.
En el siglo XX, la mezquita estaba en ruinas. Fue reconstruida por la comunidad Dawoodi Bohra, utilizando elementos arquitectónicos de otras estructuras fatimitas de Egipto como indicios sobre cómo desarrollarla.
PD. La comunidad Dawoodi Bohra (Bohra Da’udí). Es una secta dentro de la rama ismaelita del Islam Chiita, practican una especie de Islam Chiita tal como fue enunciado por el imanazgo fatimí en el Egipto medieval.
...a finales de julio, no hay mucho tráfico, al contrario, hay muchas zonas en las que verás muy pocos coches, te los encuentras todos en los parkings de los POI’s donde vayas (Punto de interés en inglés. En adelante usaré este término para referirme a cualquier cosa visitable).
La N1 (la carretera que da la vuelta a la isla), sorprendentemente no es lo que uno se imagina. Uno piensa que si es la carretera principal será una carretera como una nacional en España. Pues no. Cierto que cuanto estas cerca de poblaciones las carreteras están en mejor estado, pero hay tramos llenos de huecos, parches, gravilla, en fin, una pesadilla, Mas bien por el sur, y diría si no recuerdo mal, que más allá de la Diamond Beach, es cuando peor estaba.
Una de las dudas que yo tenía antes de ir, por el tema del seguro, era si podía meterme en caminos de tierra. La respuesta es sí, no solo podéis, sino que lo vais a hacer sí o sí. Primero para acceder desde la N1 a muchos POIs, y segundo porque si cogéis carreteras secundarias, sobre todo en el norte y los fiordos del oeste, habrá tramos que la propia carretera pasa de una maravillosa carretera asfaltada a una camino de tierra. Obviamente la velocidad se ralentiza, aunque te ponga 90 en algunas, es imposible ir a 90… de ahí el seguro contra gravilla que te ofrecen todas las compañías de alquiler de coches/campers/caravanas, es imprescindible cogerlo, porque vas a hacer muchos kilómetros en carreteras de tierra/gravilla/gravilla volcánica. A mí no me saltó ninguna piedra, pero la camper que llevábamos tenía dos chinazos anteriores en el parabrisas, así que es muy fácil.
Es necesario alguna camper especial o 4x4 para estas carreteras de tierra/gravilla? Definitivamente no, por aquí circulan hasta autobuses grandes y auto caravanas, con eso te lo digo todo.
Gasolineras:
Bueno, tampoco están tan separadas como había leído, es fácil encontrarlas. Quizás te encuentres un solo surtidor con gasolina/diésel en medio de la nada sin asistencia, de estas hay unas cuantas. Yo repostaba cuando estaba más menos a medio deposito, teniendo en cuenta que con medio deposito hacia unos 500-600kms (camper Renault Traffic automática diésel). Dando toda la vuelta, visitando un fiordo del este y los fiordos del oeste, hicimos casi 3000kms, y repostamos unas 4 veces, incluida la última cerca del aeropuerto para devolver la camper.
Aunque algunas tienen una pequeña tienda/cafetería, todos tienen autoservicio en varios idiomas, así que tarjeta, marcamos cantidad y ya está. Si queremos llenar, algunos surtidores tienen la opción y en otros no la encontramos. En ese caso pues marcamos una cantidad fija y ya está.
Parkings/Peajes:
Con la iglesia hemos topao!. Ojo con esto, no seáis tacaños ! porque os los van a acabar cobrando. Muchos de los POIs más importantes/turísticos, tienen un parking cerca, ya sea asfaltado o de tierra. Al entrar en el parking veremos un cartel que dice que es un parking de pago, que escaneemos un código QR para pagar. Los del código QR dicen que controlan el acceso con cámaras y si no pagas, la factura se enviará al propietario del coche, en este caso la empresa de alquiler. Doy fe que esto es así, ya que al devolver la camper, a otra persona le dijeron que no había pagado un parking, y le tocó pagarlo con recargo. Si entráis en el parking y salís rápido, no os pasan el cargo, nosotros estuvimos en uno 5 min parados, no pagamos, y no nos dijeron nada al devolver la camper, pero no... Leer más ...
Hola! necesito alquilar un coche para una ruta Salt Lake City-Grand Teton-Yellowstone durante 8 días en agosto. Somos 4 personas (2 adultos y dos niños de 6 y 12 años). Creeis que para hacer esa ruta en verano (en especial para Grand Teton y Yellowstone) es necesario un SUV? o es suficiente con un turismo normal? entiendo que con un turismo (berlina) iríamos más cómodos.
En nuestro viaje anterior a la Costa Oeste alquilamos un Ford berlina (no recuerdo el modelo, más grande que un Mondeo) y no hubo problema en Yosemite ni en Sequoya National Park, y era múy cómodo para viajar tantos kilómetros
No necesitas un SUV, un coche cómodo es mejor y gasta menos. Todas las carreteras están asfaltadas, incluyendo la de los parques y además no podrás meterte con el coche por donde no lo están. Y más en verano que no hay nieve.
Yo he hecho esa ruta con un Prius y el rey del mambo, eso sí, sin niños. Te recomiendo algo un poquito más cómodo y no tendrás ningún problema.
Hola! necesito alquilar un coche para una ruta Salt Lake City-Grand Teton-Yellowstone durante 8 días en agosto. Somos 4 personas (2 adultos y dos niños de 6 y 12 años). Creeis que para hacer esa ruta en verano (en especial para Grand Teton y Yellowstone) es necesario un SUV? o es suficiente con un turismo normal? entiendo que con un turismo (berlina) iríamos más cómodos.
En nuestro viaje anterior a la Costa Oeste alquilamos un Ford berlina (no recuerdo el modelo, más grande que un Mondeo) y no hubo problema en Yosemite ni en Sequoya National Park, y era múy cómodo para viajar tantos kilómetros
Primera vez 2012, Upper Antelope con Overland tours a mediodía, barco desde marina a ver el Antelope.
Segunda vez 2015, Upper Antelope con Antelope Canyon tours. Por la tarde barco Antelope. Más tarde, en un arranque por soleares, fui al lower también. Sin reservar ... Pasaba por ahí. Opinión: pues no está nada mal, comparado con el Upper.
Año 2024 Esto ha cambiado mogollón. Me cogí el Antelope X como alternativa y comparo sobre una base comparativa.
- La forma del cañon es la misma. La forma de erosión es exactamente igual. Si miras las paredes no podrías distinguir entre ellos. El tema es que el conjunto a gran escala si tiene diferencias.
- La longitud es mucho pero que mucho menor que el Upper. El Upper es 1 km pasante, es decir que entras por un lado y sales por otro. En este entras y sales por el mismo lado a dos cañoncitos muy cortitos. Hay entre ellos una distancia de unos 500m en un cañón convencional. La distancia de cañón escénico sería menos de la mitad (ambos tours son de 1h) pero ... Es que además te dan una explicación de al menos 10 minutos, en una zona donde no se ve nada. Calculo que serán unos 300 m en total sumando los dos cañones, la parte escénica.
- Te dicen 90 minutos y dos cañones. Pero 30 minutos son de transporte. Los otros te dicen 1h pero de ver. Al final la duración bajados del 4x4 es igual.
- La iluminación no es igual. A pesar de ir al mediodía y con sol solete, a mediados de septiembre no vi los colores especiales ni los rayos iluminando la arena que cae en el upper. El cañón X esta muy oscurecido, posiblemente el slot no es tan plano y la luz se pierde por el camino. El cañón heart en cambio es demasiado luminoso porque tiene poca profundidad.
- Las explicaciones que da el guía son increíbles. A mí que me gusta la geología os puedo decir que me impresionó su forma de explicarlo pues hizo con la arena un modelo explicativo muy competente. Lamentablemente no pagamos esos dineros por una clase académica de geología y nos dió la impresión de que era para hacer tiempo. Porque lo habitual es que la gente quiera hacerse las fotos y no ir a clase. Aún así resalto la elevada habilidad comunicativa con los medios más humildes existentes: la arena y guijarros con un poco de agua.
La verdad es que en estos años hay cosas que se han degradado como la saturación turística e inflación. Otras han mejorado como puntos de agua potable y WC. Se me antojan tontos consuelos
TIPO DE VEHÍCULO : TURISMO / 4x4
- En mi caso, tenía claro desde que elegí las fechas de final de Septiembre / principios de Octubre que iba a reservar un 4x4. En general, pensaba que era muy recomendable, por lo que había podido ver en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días sobre el estado de algunos caminos. Y no solo por la posibilidad de meterse por carreteras F (tenía intención de ir a Landmannalaugar, si estaba todavía accesible) sino porque algunos caminos de acceso a visitas turísticas o algunas carreteras no catalogadas como F prometían "trayectos moviditos", que se hacían duros con un turismo .
Pero en esas fechas, la casi seguridad de tener tramos con algo de nieve o hielo, hacía que la decisión fuera más clara, en mi opinión.
Después de haber estado allí, confirmo mi opinión (nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en Septiembre/Octubre, con tramos de nieve y hielo, la tracción total añade un plus de tranquilidad para evitar sustos. Pero cada uno ...
ELECCIÓN DE MODELO / TIPO DE CAMBIO
- Una vez decidida la compañía y el tipo de vehículo, queda la elección del modelo, en función del precio. Aquí tengo hace años un híbrido y me he vuelto vago, por lo que intento alquilar coche automático en los viajes. Es más caro, pero te dedicas a lo que hay que dedicarse (en las carreteras de Islandia hay muchos sitios hacia donde mirar)
Y por los mismos condicionantes de carreteras e invernales, prefería un coche "estable" y "grande". Lo mismo, más caro, pero más tranquilo. De lo que ofrecía en este rango la compañía www.zerocar.is/book , entre un Suzuki Vitara, un Jeep Renegade, un Kia Sportage y un Toyota RAV4, me decidí por este último. Sigo con el criterio, más caro, pero mejor coche y más "estable".
Dudaba entre el Kia y el Toyota, pero creo que la altura al suelo del Toyota es algo mejor y para transitar por los caminos aquellos, creía que era más recomendable. Además, con el Toyota me aseguraba que era híbrido, mientras que en el caso de Kia podía ser automático pero no híbrido.
Como el precio era similar, la opción del híbrido hace que te ahorres algunos euros. He hecho más de tres mil kilómetros (lo cuento en otro post en itinerarios) y con una diferencia de dos litros/100 kms (puede ser más), sale un "ahorro" de 120-140 € entre un coche y otro.
Además, con el Toyota estaba incluido el GPS (con conexión Android Auto), mientras que con otras opciones más económicas como el Suzuki Vitara había que pagarlo aparte a un coste de 1.700 ISK/día (aprox. 11,39 €), lo que estrechaba la diferencia con estas opciones más baratas. En mi caso, me voy moviendo con el "como llegar" de google maps del mapa
TIPO DE VEHÍCULO : TURISMO / 4x4
- En mi caso, tenía claro desde que elegí las fechas de final de Septiembre / principios de Octubre que iba a reservar un 4x4. En general, pensaba que era muy recomendable, por lo que había podido ver en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días sobre el estado de algunos caminos. Y no solo por la posibilidad de meterse por carreteras F (tenía intención de ir a Landmannalaugar, si estaba todavía accesible) sino porque algunos caminos de acceso a visitas turísticas o algunas carreteras no catalogadas como F prometían "trayectos moviditos", que se hacían duros con un turismo .
Pero en esas fechas, la casi seguridad de tener tramos con algo de nieve o hielo, hacía que la decisión fuera más clara, en mi opinión.
Después de haber estado allí, confirmo mi opinión (nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en Septiembre/Octubre, con tramos de nieve y hielo, la tracción total añade un plus de tranquilidad para evitar sustos. Pero cada uno ...
ELECCIÓN DE MODELO / TIPO DE CAMBIO
- Una vez decidida la compañía y el tipo de vehículo, queda la elección del modelo, en función del precio. Aquí tengo hace años un híbrido y me he vuelto vago, por lo que intento alquilar coche automático en los viajes. Es más caro, pero te dedicas a lo que hay que dedicarse (en las carreteras de Islandia hay muchos sitios hacia donde mirar)
Y por los mismos condicionantes de carreteras e invernales, prefería un coche "estable" y "grande". Lo mismo, más caro, pero más tranquilo. De lo que ofrecía en este rango la compañía www.zerocar.is/book , entre un Suzuki Vitara, un Jeep Renegade, un Kia Sportage y un Toyota RAV4, me decidí por este último. Sigo con el criterio, más caro, pero mejor coche y más "estable".
Dudaba entre el Kia y el Toyota, pero creo que la altura al suelo del Toyota es algo mejor y para transitar por los caminos aquellos, creía que era más recomendable. Además, con el Toyota me aseguraba que era híbrido, mientras que en el caso de Kia podía ser automático pero no híbrido.
Como el precio era similar, la opción del híbrido hace que te ahorres algunos euros. He hecho más de tres mil kilómetros (lo cuento en otro post en itinerarios) y con una diferencia de dos litros/100 kms (puede ser más), sale un "ahorro" de 120-140 € entre un coche y otro.
Además, con el Toyota estaba incluido el GPS (con conexión Android Auto), mientras que con otras opciones más económicas como el Suzuki Vitara había que pagarlo aparte a un coste de 1.700 ISK/día (aprox. 11,39 €), lo que estrechaba la diferencia con estas opciones más baratas. En mi caso, me voy moviendo con el "como llegar" de google maps del mapa... Leer más ...
Hola, ¿venden también trajes de futbol de niños? ¿son de buena calidad? Para hacerme a la idea, ¿cuánto puede costar un traje de futbol? ¿y bolsos? No sé si es similar a los que se pueden comprar en los puestos de venta callejera aquí o la calidad es mejor. ¿Las zapatillas merecen la pena?Gracias!
Hello a todos
Si que tienes sobre todo en Bangkok, el precio ni idea. Bolsos si quieres imitaciones, en el MBK a partir de las 15 h te ponen imitaciones, precio ni idea. Zapatillas tienes de todo en calidad y precio. Te puedo hablar que hace años yo le traje a mi chico pequeño unas Adidas en super mega nuevas de estas que habían salido que valía una pasta de imitación y las tuvo tres años y porque le creció el pie y tuve que tirarlas. Hemos ido tres veces, la última hace 8 meses, como tienen el pie muy grande ya no hay tallas allí la 45 que sería un 44 aquí en España es demasiado grande por lo cual ahora lo que les traigo es ropa camisetas pantalones de marcas de los que ellos le gustan que aquí en España son imposibles de comprar aparte que de los modelos que allí aquí no los hay claro todo de imitación te vuelvo a repetir. Y para todo regatea.
Un saludo
Mil gracias! A ver lo que vemos. No queremos nada en especial, pero mi hijo seguro que algún traje de futbol nos pide. Aquí de imitación cuestan 20 euros, supongo que allí serán más baratos.
Hola a todos! DECIDIDO (al 60%), omitimos Chiapas por razones de seguridad. Entonces le daríamos 7 días a CDMX. (Aunque me hacía especial ilusión Chiapas por comentarios de un amigo que estuvo hace 4 años y le encantó, de lo que más).
Ahora mi pregunta es cómo distribuir 23 días en México, dándole aproximadamente 1 semana a zona de CDMX y el resto a Yucatán (16 días). (Al ser hilo de Yucatán, si queréis solo recomendar de Yucatán, para no incumplir normas del foro)
Puedo poner un modelo de itinerario y si me ayudáis a cuadrarlo, sería genial, añadiendo o quitando días en cada lugar (o dejándolo como está). Vuestra ayuda es fundamental, como en viajes anteriores:
Día 1 (29/07-L): CDMX (Llegada 10.55am)
Día 2 (30/07-M): CDMX
Día 3 (31/07-X): PUEBLA (+Cholula?)
Día 4 (1/08-J): CDMX
Día 5 (2/08-V): Guanajuato
Día 6 (3/08-S): San Miguel de Allende
Día 7 (4/08-D): Querétaro
Día 8 (5/08-L): CANCÚN
Día 9 (6/08-M): Isla Mujeres / Isla Contoy
Día 10 (7/08-X): Akumal/Tulum
Día 11 (8/08-J): Akumal/Tulum/Cozumel (bautismo buceo)
Hola a todos! DECIDIDO (al 60%), omitimos Chiapas por razones de seguridad. Entonces le daríamos 7 días a CDMX. (Aunque me hacía especial ilusión Chiapas por comentarios de un amigo que estuvo hace 4 años y le encantó, de lo que más).
Ahora mi pregunta es cómo distribuir 23 días en México, dándole aproximadamente 1 semana a zona de CDMX y el resto a Yucatán (16 días).
Puedo poner un modelo de itinerario y si me ayudáis a cuadrarlo, sería genial, añadiendo o quitando días en cada lugar (o dejándolo como está). Vuestra ayuda es fundamental, como en viajes anteriores:
Día 1 (29/07-L): CDMX (Llegada 10.55am)
Día 2 (30/07-M): CDMX
Día 3 (31/07-X): PUEBLA (+Cholula?)
Día 4 (1/08-J): CDMX
Día 5 (2/08-V): Guanajuato
Día 6 (3/08-S): San Miguel de Allende
Día 7 (4/08-D): Querétaro
Día 8 (5/08-L): CANCÚN
Día 9 (6/08-M): Isla Mujeres / Isla Contoy
Día 10 (7/08-X): Akumal/Tulum
Día 11 (8/08-J): Akumal/Tulum/Cozumel (bautismo buceo)
Luis, preciosas las fotos de tu FB. Que ganas de volver!! Se ve que has aprovechado un montón.
Carmen, los precios que te han dado de los coches son más bajos que los que me han ofrecido a mí para diciembre. He preguntado a Ben Be Tours y Priviledge Tours y las dos me piden por el Suzuki Jimmy, si especificar año, 45 euros. Cuando vuelvas, me cuentas tu experiencia con el coche, y si es buena, ya me dirás con quién reservaste.
Saludos viajeros
Hola!!
Precisamente también estoy sorprendida porque Bastien me dijo que me recomendaba Mucumbli Tours (la agencia del hotel Mucumbli) por fiabilidad, que eran los únicos que no le habían dado problemas con clientes y pensé que sería más caro. Así que les escribí y me dieron esos precios especiales siendo + de 10 días. Paralelamente he preguntado en otros y me han dado por ese modelo e incluso por el de 2013, entre 45 y 50 euros.
Así que acabo de reservar. A la vuelta te/os cuento!!!
Me quedo con curiosidad por lo de las fotos de Luis, están colgadas aquí? Imagino que no.
Qué ganas de ir!!!
¡Las entregas del B737 MAX 10 se retrasarán hasta 2027!
El B737-10, el avión MAX más grande de Boeing con una capacidad máxima de 230 paxa, está pendiente de certificación por parte de EE.UU. Administración Federal de Aviación (FAA).
Interesante: Boeing pidió a la FAA que emitiera una exención especial [waiver] para certificar el MAX 7 y el MAX 10 con un defecto conocido que se solucionará más adelante.
Ese defecto se corregiría y modernizaría en toda la flota, que se estima estará terminada para fines de 2026.
El problema para todos los modelos MAX es que el sistema anti-hielo del motor no tiene apagado automático. [!!!]
UA/United Air ya está “conversando” por unos A321 por las demoras del Max 10 [150 equipos]
...la mañana. En Shibuya recorrimos los lugares típicos, Hachiko, el crice de Shibuya y el Shibuya Parco (con la tienda Nintendo Tokyo y un Pokémon Center). Además, aprovechamos para ir a un Karaoke, el Rainbow Karaoke, pagas por la sala y además tiene que pedir una bebida por persona (los niños también), en principio cogimos media hora pero tuvimos un problema porque las canciones en español no se cargaban y nos dejaron quedarnos gratis media hora más. ¡Los niños lo dieron todo! Y vuelta a cruzar el paso de cebra de Shibuya y vuelta a cruzar y después a ver cómo cruzaba la gente desde el vestíbulo de la estación del JR y de ahí, agotados, al hotel.
El último día, decidimos ir a Yotsugi estation, estación dedicada a Oliver y Benji, si a tus peques les gusta el fútbol y la serie lo van a disfrutar mucho. Fuera hay una ruta de estatuas de bronce de personajes de la serie pero la ruta completa llevará unas 2 horas y con niños no lo vimos. A ellos con ver la estación, la estatua de Oliver y la camiseta firmada por Iniesta (sí, sí, Iniesta), ya les valió. De allí fuimos a Akihabara, había leído que con niños era un destino poco recomendable pero nosotros no vimos nada raro, sí es verdad que fuimos por la mañana, lo que le quita encanto al barrio pero está mucho más vacío, no había maids por la calle, vamos, que estaba bastante descafeinado todo, eso sí, salimos cargados de bolsas y más gashapones. Por cierto, si vuestros hijos son frikis de los HotWheels, como los míos, que sepáis que solo los encontramos en Mandarake, y a precio de oro sin ser modelos demasiado especiales. De allí fuimos a la Tokyo Sky Tree, nuestra idea era subir, mi marido estaba convencido de que vendían entradas en taquilla pero no, Sold Out, nos quedamos con las ganas, una excusa más para volver. Últimas compras en el Tokyo Solamachi (con otro Pokémon Center) y fin al viaje a Japón. Nos quedaban por delante unas 24 horas de vuelta a casa.
Si habéis llegado hasta aquí, espero que os haya servido para haceros una idea de lo que puede ser un planning realista con niños de un viaje pensado para que ellos disfrutasen y conociesen un Japón básico. Nosotros ya habíamos estado e hicimos un viaje mucho más completo y con días mucho más cargados, pero hay que ser realistas y rebajar las expectativas cuando viajamos con niños. No tengáis miedo, Japón en un país muy fácil y un paraíso para los niños, los contrastes son brutales y todo les llama la atención.
En cuanto a la comida, que veis que no menciono restaurantes y demás, comentaros que no os preocupéis demasiado, mis hijos son muy especiales para comer y han sobrevivido. Eso sí, tiramos de Family Mart para casi todas las cenas porque estaban demasiado cansados para nada más y durante el día, un poco donde nos pillaba y no había limitaciones por ser un grupo grande o ir con niños (en los restaurantes para fumadores, por ejemplo, no dejan entrar a niños). Sorprendentemente solo hemos ido 2 veces al McDonald's y una de ellas fue para conseguir los peluches de Kirby que regalaban. ¡Se puede!
Y sobre todo, que no tengáis miedo de preguntar, que en el foro hay grandes conocedores de Japón, sobre todo @Xansolo, que os va a resolver cualquier duda.
Gracias @angemi y @alba_pnk
Si que son low cost los de Iberia express...
Es como cualquier Ryanair o del estilo y no esperes más espacio tampoco.
Bueno, he visto que el avión de Iberia Express es un airbus A321neo, entonces un pelín más de espacio para las piernas que en Ryanair si que espero.
Por cierto, ¿sabes a que terminal del aeropuerto de El Cairo llega el vuelo de Iberia?
El vuelo es considerado por iberia como media distancia. Te copia de su web:
En los vuelos de más de 4 horas y media* te ofrecemos un desayuno, comida y/o cena según la franja horaria en la que viajes.
En lo referente al avión, estoy cansado de volar con el A321 Neo en el trayecto de Madrid Canarias y es un avión nuevo de ultima generación. Te copio un ar´ticulo de la web vadeaviones:
Empecemos a explorar el A321Neo por dentro:
Con 232 asientos, el avión cuenta con 40 filas en una configuración de 3 pasillo 3, lejos de ser este un dato relativamente importante, lo verdaderamente relevante y lo que nos interesa cuando vamos a hacer un viaje ya sea de largo radio o corto (como era nuestro caso), es sentarnos y estar cómodos, y gratamente pudimos comprobar el generoso espacio que hay entre filas, ya que hicimos la prueba de poner una maleta (de cabina) en el espacio entre nuestras piernas y el asiento de delante y cabía perfectamente. Por lo tanto, ya seas una persona de estatura media o una persona de 2 metros, vas a volar cómodamente en este avión.
Si alzamos la vista sobre las filas de asientos, se encuentran los nuevos modelos de maleteros, más altos, pudiendo colocar las maletas de mano sobre uno de sus laterales y no tumbadas. Este hecho que a priori nos puede parecer irrelevante, no lo es tanto, ya que aumenta la capacidad y evita tener que bajar equipaje de mano a la bodega del avión. Así que amigos, se acabo el hacer “Tetris”.
¡Que apreciado es el silencio cuando volamos en avión! (salvo a los que nos gusta oír cada uno de los engranajes del avión preparándose para iniciar el despegue). Ahora en serio, Airbus ha conseguido aislar mucho más el ruido externo que en el A321 convencional, haciendo que el ruido de los motores que se escucha dentro del avión sea el mínimo posible, haciendo así mucho más cómodo el viaje para el pasaje, facilitando el sueño, la lectura y el trabajo a la tripulación.
Nuestro vuelo de vuelta, fue a las 7 a.m. (hora canaria), todavía de noche, cuando entramos al avión nos recibió (aparte de una madrugadora y correcta tripulación de Iberia Express), una relajante luz de tono violeta, mucho más cómoda visualmente que la típica iluminación blanca a la que estamos acostumbrados. No restemos importancia a este hecho, ya que el nuevo sistema de iluminación del A321neo, 100% led, está orientada principalmente a los biorritmos de los pasajeros. El sobrecargo, puede variar el color y la intensidad de la iluminación de la cabina, dependiendo de la fase y la hora del vuelo o incluso del momento del vuelo, como por ejemplo una luz brillante para facilitar un desembarque ordenado (aunque lo de ordenado, depende más de nosotros como pasajeros, que de la luz que nos pongan).
La renovación del aire dentro de la cabina es mucho más continuada que en el A321 anterior, gracias a los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air). Lo que antes de la pandemia, parece que no le dábamos importancia... Leer más ...
...por descubrir con sus propios rasgos y para cada tipo de visitante.
La cara más familiar (y cultural) de Ibiza: Santa Eulària des Riu continua su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2024 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.
La agenda que nunca para: a su amplio abanico de eventos y además de la Guía de Actividades de Mar, se une la nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril y las festividades populares a partir del mes de octubre para descubrir esa “Ibiza fuera de temporada”.
La Santa Eulària más aventurera: Más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas para descubrir el municipio a pie, de niveles de dificultad medio y bajo que discurren por diferentes zonas turísticas en los que además de disfrutar de naturaleza, también podrán visitarse sus Restaurantes con Encanto y degustar la gastronomía local.
Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, da la bienvenida a 2024 con una amplia propuesta para todos los gustos y visitantes.
De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano gastronómico, además del segmento turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la renovación de diferentes productos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del destino y su rico patrimonio.
Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte de su compromiso en accesibilidad y sostenibilidad, contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: el municipio ha renovado las certificaciones en accesibilidad ISO 170001 en las playas de Santa Eulària y Cala Llonga y la posible certificación de la playa de Es Canar, a su vez también se han renovado las certificaciones en Sistema de Gestión ambiental ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.
Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.
Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos también fuera de la temporada turística.
Santa Eulària con mucho encanto: de la huerta a la mesa
Fiel a su espíritu ecológico, Santa Eulària des Riu sigue mirando en 2024 al turismo sostenible y de naturaleza. Dispuesto a promover el encanto natural de la región, el concepto de agroturismo se consolida como una opción segura en el municipio como así lo demuestra la guía de los Hoteles con Encanto, que incluye establecimientos inspirados en el estilo arquitectónico tradicional ibicenco, en contacto con la naturaleza, la tierra, el campo o junto a conjuntos arquitectónicos de alto... Leer más ...
Air Europa celebra la llegada de su último Boeing 787 Dreamliner
Air Europa ha realizado un evento especial por la llegada de su más reciente Boeing 787-9 Dreamliner para celebrar la continuidad de sus entregas de aeronaves previstas en su Plan Estratégico.
También ha mostrado por primera vez, el nuevo hangar de mantenimiento de Globalia en el aeropuerto de Madrid – Barajas, que se estima que entre en servicio en marzo de este año y en el que se han invertido más de 30 millones de euros.
La instalación tiene 140 metros de largo y 23 metros de alto en su interior, en un espacio completamente diáfano, que permitirá albergar hasta tres aeronaves widebody o hasta seis narrowbody como el Boeing 737.
En total, ocupa una superficie de más de 22.400 metros cuadrados y un área para tareas de mantenimiento de 11.300 metros cuadrados. En estas instalaciones van a trabajar 115 profesionales, aunque la plantilla irá creciendo paulatinamente para alcanzar los 180 empleados directos en 2025.
El Boeing 787 Dreamliner es la aeronave protagonista de las operaciones de larga distancia de Air Europa, se estima la llegada de cuatro unidades entre diciembre de 2023 y 2024. La aerolínea tiene el objetivo de incrementar la flota, aumentar la capacidad de asientos y añadir frecuencias en rutas existentes para 2024.
A finales de 2023, la flota Dreamliner de Air Europa ha movilizado más de 15,6 millones de pasajeros desde la llegada de la aeronave a la compañía en 2016, cuando se convirtió en la primera empresa española en comprarlo. Este modelo ha sido clave para la expansión y consolidar su papel estratégico de la aerolínea en el hub de Madrid.
...hotel Wellness Praha o un rato de risas en el parque acuático de Špindlerův Mlýn. Y para descansar en un lugar de récord, el hotel Luční Bouda, que es el alojamiento situado a mayor altitud de Europa Central, a 1.410 metros sobre el nivel del mar.
Montañas de Beskydy
Los amantes de los paisajes infinitos y del deporte más contemplativo encontrarán en el entorno de las montañas de Beskydy su propio edén. Allí podrán elegir, principalmente, entre dos propuestas de esquí de fondo, ambas perfectamente acondicionadas y señalizadas. La primera, Hostýnská magistrála, serpentea por las montañas de Hostýn durante más de 19 kilómetros, dando opción, además, a incorporarse a otras siete alternativas. Una visita fuera de ruta que merece mucho la pena es visitar el pintoresco pueblo de Štramberk para saborear sus especiadas y crujientes orejas. La visita gastronómica puede seguir en Kozlovice para degustar la trucha a la molinera del restaurante Na Mlýně o los saludables productos elaborados con trigo sarraceno de la localidad de Frenštát pod Radhoštěm.
Por su parte, las pistas de esquí de fondo de Beskydská magistrála discurren por algunos de los rincones más bonitos de este espacio protegido además de ofrecer nueve opciones de distintas extensiones y niveles de dificultad. Una de las más románticas es la que lleva en telesilla, aquí se instaló en 1940 el primero del mundo, hasta las colinas de Pustevny donde se han conservado coloridas viviendas de madera construidas por Dušan Jurkovič y Michal Urbánek. Jurkovič eligió como modelo una casa de campo de los Cárpatos combinándola con los detalles de la arquitectura popular de la Valaquia morava y eslovaca. Han sido cuidadosamente reformadas y resultan un atractivo más de la zona. Algunas de ellas funcionan como centro de información, hotel y restaurante por lo que se puede vivir la experiencia de pernoctar en este increíble lugar, además de degustar una sabrosa comida regional.
Si se precisa una dosis un extra de relajación, también es posible gozar del placer de un baño de cerveza en el hotel Bahenec de Písek, cerca de Jablůnkov, o en la localidad de Rožnov pod Radhoštěm, donde también hay establecimientos que realizan envolturas de cerveza y tratamientos de aromaterapia.
Parque Nacional de Šumava
Quienes hayan visitado el Parque Nacional de Šumava en otras estaciones del año les costará reconocer esta nueva imagen en la que el tono ocre de las turberas, el azul de los lagos o el verde de los bosques ha desaparecido bajo el velo de las brumas o una densa capa de nieve.
Aquella energía de la primavera y el estío se ha transformado en una invitación a la calma.
Basta ponerse los esquís de fondo y elegir entre los kilómetros de pistas perfectamente acondicionadas de los alrededores de Zadov, Modrava, Kvilda o Churáňov para gozar en silencio de sus paisajes infinitos. Los que practiquen la modalidad alpina o el snowboarding también encontrarán aquí su particular patio de recreo en las estaciones de Špičák, Železná Ruda, Zadov, Nové Hutě. Además, a orillas de Lipno, el mayor embalse checo, también es posible darse el gusto de deslizarse por la pista de patinaje más larga del mundo.
En Šumava, el esquí se convierte en una experiencia aún más especial al... Leer más ...
Próximamente se inaugurará oficialmente el Museo Imhotep en Saqqara
El Museo Imhotep fue construido en conmemoración del antiguo arquitecto egipcio Imhotep y del renombrado egiptólogo francés Jean-Philippe Lauer, quien pasó su vida excavando en Saqqara.
La reapertura del museo una vez reformado será una nueva atracción turística en el sitio arqueológico de Saqqara, ahora ya en las etapas finales del proyecto y con el plazo de apertura.
Esto incluye el reemplazo de pisos de piedra dañados por otros nuevos similares, la mejora y mejora de la pared circundante del museo. También implica mejorar las redes de riego en el área de senderos para visitantes, mejorar los baños y desarrollar rutas para visitantes.
Además, se han finalizado los trabajos finales de acabado de las salas de exposición del museo, iluminación panorámica especial del conjunto y de las piezas arqueológicas expuestas, sistemas de seguridad y vigilancia, mejoras en la fachada del museo y modernización de las unidades centrales de aire acondicionado.
También se han mejorado los servicios prestados a los visitantes añadiendo carteles informativos y pantallas interactivas que muestran vídeos y fotografías sobre algunos de los descubrimientos arqueológicos en la necrópolis de Saqqara. Se han proporcionado instalaciones para visitantes con discapacidades, incluidos baños y senderos exclusivos. Se han agregado cafeterías y bazares al sitio para mejorar la experiencia de los visitantes en línea con la importancia del museo y del sitio arqueológico en su conjunto.
El complejo incluye siete bazares turísticos, una librería y una cafetería de dos niveles. Contiene un centro de visitantes que tiene un modelo del sitio, incluida la pirámide escalonada de Zoser, y muestra un documental de 15 minutos de la historia de Saqqara.
Las seis galerías del museo cuentan la historia de la necrópolis de Saqqara, las complejidades del estilo arquitectónico de Imhotep y la devoción de Lauer por la restauración de la pirámide escalonada. Al entrar en la galería principal, el visitante se enfrenta a la sólida base de la estatua del rey Zoser de la Tercera Dinastía, en la que están inscritos el nombre y los títulos de Imhotep. Cuatro gráficos muestran diferentes estilos de arquitectura antes y después de la época de Imhotep, junto con paneles sobre Lauer y Djoser.
La segunda galería muestra obras maestras desenterradas en Saqqara por varias misiones arqueológicas durante el último siglo. Entre ellos se encuentran una colección de vasijas de arcilla y alabastro de diversas formas, estatuas de deidades, un ataúd antropoide pintado y revestido de oro, instrumentos médicos de la tumba del médico Qar, una estatua del faraón Psamético del período tardío, dos estelas funerarias, una de que lleva el nombre del faraón Necao—, y una gran colección procedente de la tumba de Aperia.
La tercera galería, titulada "Estilo Saqqara", muestra los diversos estilos de arte que se encuentran en la historia de Saqqara en una exposición de vasijas, estelas, estatuas, instrumentos y herramientas utilizados por los antiguos egipcios para construir sus colosales monumentos.
Luego viene la galería más grande, concebida para exhibir ejemplos del distinguido estilo arquitectónico de Imhotep, que contiene elementos de la pirámide escalonada, incluidas columnas, algunas... Leer más ...