Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Modelos 100 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Modelos 100 en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 58 comentarios sobre Modelos 100 en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica Tema: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica - Cruceros Foro: Cruceros

juansinmar
Imagen: Juansinmar
Registrado:
26-Jul-2023
Mensajes: 41
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica

Publicado:
TIENDAS. Hay tiendas de bolsos, de ropa con algo de calzado, perfumes-droguería, una con marchaindaising de MSC, joyería y otra de bisutería y relojes. También hay un BAZAR en el que venden de todo un poco: desde farmacia sin receta (con receta hay que ir al Centro Médico), pasando por algunos pequeños aparatos como afeitadoras y auriculares; algunos alimentos tipo chocolate, patatas fritas, almendras, etc. Lo que más espacio ocupa son las bebidas y el tabaco. Se supone que estos dos últimos están libres de impuestos y salen algo más baratos que en España, por lo que aconsejo que no llevéis tabaco. Las bebidas se supone que no las podeis meter en el barco y tampoco beber las que compréis en el mismo (os las confiscan hasta el final del viaje) porque lo que quiere la naviera es que consumáis en los bares del barco.
Consejos: la "comida del bazar" es carísima (ejemplo un paquetito de almendras 10 euros); los productos electrónicos están a precio "normal" y botellas de alcohol y tabaco más baratas que en España (una de cal y otra de arena).
La tienda de ropa está a precio normal (Ejemplo Lacostes a unos 100 euros)
No compréis cosas los primeros días, porque luego van apareciendo ofertas en un mercadillo que montan en el Atrio (o incluso dentro de la misma tienda). Se pueden obtener precios con hasta un 50% de descuento (he comprado lacostes a 60 euros, precio imbatible en España, incluso en rebajas). Ofrecen relojes a precio barato, pero no parecen buenos.
En la joyería venden relojes buenos y joyas buenas, pero los diamantes son sintéticos (buenos pero no son naturales). Desconozco los precios ya que no nos interesa.
Para comprar cámaras de fotos venden unos pocos modelos tipo go-pro a buen precio, pero no en la sección de tiendas, sino en la sección de fotografía que tiene el barco. También podéis comprar en la sección de fotografía tarjetas para las cámaras de fotos, pero no conozco precios y mejor que las lleveis desde España.
Si necesitáis algo considerad también comprarlo en las escalas, donde puede haber precios interesantes. Especialmente camisas, camisetas, etc. EXCEPTO LOS ALIMENTOS ya que depende donde estemos puede tener problemas sanitarios.

Seguridad en Ucrania: Ley Marcial y noticias de la guerra Tema: Seguridad en Ucrania: Ley Marcial y noticias de la guerra - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95749
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Pearl Harbor de Rusia Mensaje destacado

Publicado:
Me traigo la notica a este hilo. Como curiosidad, el ataque de ayer de Ucrania a bases rusas se calcula que puedo costar a la fuerza aérea rusa 2000 millones USD.

Perdieron numerosos bombarderos estratégicos (es posible que el 30% de su capacidad para transportar armas nucleares). Además muchos de estos aviones ya no se fabrican con lo que son irremplazables a menos que sea por nuevos modelos.

Lo llama el Pearl Harbor de Rusia. Lo sorprendente es que les han "pillado en bragas", después de varios años de guerra.

Un vídeo de como se "pasearon" los drones ucranianos por las pistas de los aeropuertos militares de Rusia destruyendo bombarderos que cuestan hasta 100 millones cada uno:

Recién llegados de Islandia Tema: Recién llegados de Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Adri6
Imagen: Adri6
Registrado:
08-Dic-2008
Mensajes: 253
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Islandia Mensaje destacado

Publicado:
...Este (Stokksnes, Djupivogur, paso de Oxi a Egilssatadir, Seydisfjordur, Borgarfjarðarhöfn (colonia frailecillos). Noche en Egilsstadir

Dia 6
Hacia Myvatn y Akureyri (Cañón Studlagil, Dettifoss, Hverir, Grjotagja, Hverjfall mirador, pseudocraters lago Myvatn, Godafoss, Akureyri). Noche Akureyri

Dia 7
Hacia Snaefellness (Glaumbaer, Kolugljúfur, Ytri Tunga, Budakirkja, Arnarstapi, Kirkjufell, Stykkisholmur). Noche en Stykkisholmur

Dia 8
Reikiavik y Reykjanes (Centro de Reikiavik, Seltun, Blue Lagoon). Entrega de coche y vuelo nocturno a España.

---

Clima, auroras boreales en Abril
El clima es totalmente impredecible. Por suerte, nos preparamos para un clima extremo de frío, nieve y viento pero cada día fue un regalo con días soleados donde sobraba a veces hasta la chaqueta y con una camiseta larga + polar era suficiente (sobretodo cuando había que andar). Si llegamos a ir la semana de antes no podríamos haber llegado más allá de Hofn... Pero pudimos dar toda la vuelta a la isla y ver paisajes alucinantes con acumulaciones en algunas carreteras de más de metro y medio de nieve a los lados a la vez que hacía sol (sobretodo la carretera hacia Egilsstadir y la colonia de los frailecillos).

Pudimos ver auroras boreales en pleno vuelo y en la llegada en el aeropuerto de Keflavik. Los demás días, estábamos atentos y había probabilidad, incluso nos poniamos alarmas y saliamos a buscarlas, pero no hubo más suerte (aunque el día que volvimos parece ser que era un espectáculo de nuevo).


---

Coche, gasolina y parkings
Cogimos un Dacia Duster 4x4 modelo "nuevo" con Zero/Blue Car (el modelo lo era, aunque el amigo tenía más de 100.000km). No hace falta un 4x4 si el clima lo permite, pero en carreteras como el paso de Öxi o algunos puertos de montaña con algunas partes con hielo, así como aquellas que eran de grava, daba un extra de seguridad y confort. Nos dieron diesel y allí vale más que la gasolina (lo más barato 300isk/litro), pero hicimos casi 2.500km con un consumo medio de 5l/100, unos 230€ en total gastamos.

Los parkings... Pues eso, hay que pagar. Aunque en muchos de ellos no había una sola cámara o estaban los soportes con los cables listos para instalarlas pero no estaban aún colocadas. Peajes, el único que había es el tunel de entrada a Akureyri por el oeste, pero yendo por la carretera que lo bordea, son 15 minutos más sin ninguna complicación y eso que te ahorras (y aparte tiene unas vistas más bonitas).

---

Comidas y actividades
Llevamos comida de casa, la cual nos vino de lujo muchos días para preparar sandwiches, alguna comida de conservas/picoteo, así como prepararnos cena y algunos tuppers para el día siguiente en los alojamientos que teníamos cocina. Comimos/cenamos fuera unas 4-5 veces y con conocimiento, no pagas mucho más que en España hoy en día (Pizzas, burgers o incluso pescado fresco con bebida entre 20-30€ por persona). Super recomendable la aplicación de Guidetoiceland que tiene descuentos en algunos restaurantes de hasta un 40% (como la pizzeria de Myvatn).

Actividades solo hicimos el Blue Lagoon... Es una turistada habiendo tantos "lagoons" para elegir en Islandia, pero nos venía de 10 para aprovechar el último día y llegar relajados (y duchados y aseados) para coger el vuelo de vuelta a casa, así que lo disfrutamos bien.


---

Sorpresas del viaje
Sabíamos que nos iba a gustar todo... Pero hay cosas...
Leer más ...

Alquilar coche en Gran Canaria Tema: Alquilar coche en Gran Canaria - Islas Canarias Foro: Islas Canarias

LANENA69
Imagen: LANENA69
Registrado:
10-Jul-2015
Mensajes: 167
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alquilar coche en Gran Canaria Mensaje destacado

Publicado:
...añadir un conductor extra sin coste adicional. En el correo que te envían con los datos de la reserva te pone que tienes que presentar la "Tarjeta de embarque", y el "Código de confirmación de la reserva" para recoger el coche, a nosotras no nos pidieron nada, solo tuve que dar el número de vuelo y el hotel donde nos alojamos vía email. Les mandé el número de vuelo y les dije que estaría alojada en varios hoteles y no me pusieron pega.

Para el pago te piden tarjeta de crédito o débito, yo pague con débito y NO TE PIDEN FIANZA DE NADA, ni por el coche, ni por la gasolina, ni nada de nada, así da gusto.

El coche iba como lo seda, tenía de todo y muy pocos kilómetros, unos 1870 aproximadamente, prácticamente nuevo y con todo lujo de detalles. Nos fue de maravilla todo el camino y gastamos muy poca gasolina.

El Día de la devolución, teníamos que entregarlo en el aeropuerto en el "Parking Público P1" (no ir donde pone "Car Rental"), coges el ticket de la barrera y después se lo das al chico, giras a la izquierda nada más entrar y bajas a la "Planta B" de color "Azul", "Línea 8", "Columna D", allí hay un chico muy majete que te preguntará si eres de "AutoReisen" y te dice donde aparcar, no os preocupéis que toda esta información os la dan en un papel cuando recogéis el coche. Aparco el coche y el chico me dice que ya está, le digo que si no lo mira y me dice que no hace falta, no lo revisan. Al final lo entregamos como una hora antes de lo previsto.

Mi valoración tanto del coche, gestión, personal y todo en general es una nota de 10/10. Lo recomiendo al 100%, no tengáis duda de alquilar con ellos porque es la mejor empresa con la que he alquilado sin lugar a dudas, y llevo ya unas cuantas a mis espaldas. Creo que no se me olvida nada, si no, cuando empiece a escribir el diario a partir de mañana, lo iré poniendo sobre la marcha. Un saludo.

Reclamación Compensación por retraso de vuelo o avión Tema: Reclamación Compensación por retraso de vuelo o avión - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

JavierGil
Imagen: JavierGil
Registrado:
15-Feb-2025
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Reclamación Compensación por retraso de vuelo o avión

Publicado:
*¡BASTA YA! Las aerolíneas deben respetar los derechos de los pasajeros sin demoras ni obstáculos innecesarios.*

**FIRMA** y **COMPARTE** esta petición en change.org para obligar a la Comision Europea a responder y considerar nuevas leyes.

www.change.org/ ...st-lowcare

Cada año, miles de pasajeros en la UE sufren retrasos, cancelaciones y prácticas abusivas por parte de las aerolíneas. Aunque el Reglamento (CE) 261/2004 otorga ciertos derechos, muchas aerolíneas ignoran, rechazan o retrasan reclamaciones legítimas sin justificación, obligando a los pasajeros a invertir tiempo y dinero en procesos administrativos o judiciales.

Las aerolíneas cuentan con que los pasajeros se rindan, ya sea por falta de información, procesos complejos o pura frustración. Esto les beneficia económicamente y fomenta una cultura de incumplimiento de los derechos de los pasajeros.

Este abuso sistemático no tiene consecuencias económicas para las aerolíneas, lo que las incentiva a ignorar los derechos de los pasajeros, sabiendo que solo un pequeño porcentaje insistirá. Se trata de un modelo de negocio basado en agotar a los consumidores, y debe terminar.

Además, los tribunales de la UE ya están saturados y no deberían verse desbordados por miles de casos individuales de compensación sobre derechos claros y objetivos que ya han sido verificados por un organismo regulador imparcial. Los tribunales deben centrarse en disputas complejas, no en hacer cumplir derechos que las aerolíneas deberían respetar sin discusión.

*¿QUÉ PROPONEMOS?*

*1️⃣ Hacer que las decisiones de las autoridades nacionales de aviación (como AESA en España y sus equivalentes en toda la UE) sean vinculantes y ejecutables directamente contra las aerolíneas, sin necesidad de acudir a los tribunales.*
Fortalecer los organismos reguladores reducirá la saturación de los tribunales y agilizará la resolución de reclamaciones.

*2️⃣Compensar a consumidores y penalizar a las aerolineas* desincentivando que ignoren o rechacen sistemáticamente reclamaciones legítimas. Si una aerolínea abusa del sistema y obliga a los pasajeros a acudir a otras vías, debe asumir el coste de ese abuso.*Proponemos:*

✅ *Un recargo por reclamación no amistosa* del 20%, con un mínimo de 100 € por reclamación, más intereses legales de demora.

✅ Un sistema de *sanciones progresivas para aerolíneas reincidentes*, con multas que ayuden a financiar el sistema de reclamaciones.

3️⃣ *Ampliar la protección de los pasajeros frente a prácticas abusivas que actualmente no están cubiertas por el Reglamento (CE) 261/2004, incluyendo:*
✅ Cobros injustificados por equipaje de mano.
✅ Tarifas abusivas por imprimir tarjetas de embarque o corregir nombres mínimos.
✅ Falta de reembolsos en casos justificados (por ejemplo, vuelos cancelados o cambios de horario forzosos).
✅ Falta de reembolsos automáticos de tasas e impuestos aeroportuarios en vuelos no utilizados.
✅ Barreras para presentar reclamaciones, como trámites innecesarios o procesos internos ineficaces.

*4️⃣ Evaluar la viabilidad de un fondo de garantía de compensaciones para adelantar pagos y luego recuperar el dinero de las aerolíneas.*

Alquiler coche Islandia: Turismo Normal ó 4x4 Tema: Alquiler coche Islandia: Turismo Normal ó 4x4 - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11276
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alquiler coche Islandia: Turismo Normal ó 4x4

Publicado:
"Adri6" Escribió:
Hola! Tenemos un Kia Rio reservado para nuestro viaje a finales de abril, somos 2 que iremos con un par de maletas medianas, pero después de leer bastantes mensajes al respecto por aquí y aprovechando ofertas, tengo la duda de si cambiar a un Dacia Duster (que además es 4x4), no hay mucha diferencia de precio. ¿Vale realmente la pena?

No vamos a ir por F-Roads, de ahí la duda entre el espacio (que me preocupa menos porque podemos abatir asientos traseros si hace falta) pero sobretodo por la tracción (por si llegamos a pillar algo de nieve o tiempo revuelto, por si nos da más seguridad...).

También está la opción de Dacia Duster modelo "usado" que sale por algo menos. Me han confirmado que los modelos "nuevos" son de 2024-2025 y los "usados", el modelo de 2022-2023, con kilometros ya encima pero totalmente cuidados.

Gracias de antemano!

Hola, @Adri6 . Para finales de Abril, yo votaría por la alternativa del 4x4. Dependiendo de por donde te vayas a mover es más o menos probable (más probable al norte, casi al 100 %), pero la probabilidad de que pilles alguna zona con nieve es muy alta. Y la seguridad que te da la tracción integral merece la pena si, como comentas, la diferencia no es muy grande. Yo fui a finales de Septiembre y la tranquilidad/seguridad que me dio poder conducir con tracción integral por las carreteras del norte con hielo y nieve no tiene precio, algunos de los turismos de turistas con los que nos cruzamos lo pasaron mal (y luego oimos algún comentario al respecto de otros turistas en los alojamientos)

Con respecto a la elección entre "nuevo" y "used model" en este post www.losviajeros.com/ ...91#6975491 hay algunas experiencias en Zero Car / Bluer Car (no se si es la que estás mirando). Y la experiencia de Kaballo www.losviajeros.com/ ...01#6943001 creo que fue con un "used model" (aunque no lo indica, pero por el kilometraje que menciona). Si la diferencia no es muy grande, como comento en el post, yo también votaría por la alternativa de "nuevo". Es poco probable que en Abril tengan la mayor parte de los vehículos alquilados y tengan que usar el "fondo de armario", por lo que lo más probable es que el "used model" no sea muy "used". Pero si la diferencia de precio es asumible, mi opinión es que no merece la pena arriesgarse. Pero cada uno tendrá la suya ...
Leer más ...

Florida (USA): rutas/ itinerarios Tema: Florida (USA): rutas/ itinerarios - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

luis1166
Imagen: Luis1166
Registrado:
19-Jun-2022
Mensajes: 7
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Florida (USA): rutas/ itinerarios

Publicado:
...Beach, no aeropuerto) un Dodge Challenger por 425,81 € todos esos días.
- La oficina de alquiler la comparte ALAMO+NATIONAL+ENTERPRISE, está al lado de la de SIXT. (43th Ave.) Siempre está abarrotada. Seguramente no haya opción de alquilar sin haber reservado antes nunca.
- Check in: Aprovechan que está hasta arriba de gente para excusarse en que el coche elegido -si es algún modelo superior o alta gama no está disponible y te propondrán otro. Yo había elegido un Dodge Challenger y quería endosarme un Kia. Al final, me esperé un rato y me propusieron un Ford Mustang Cabrio, a lo que accedí. Ha sido una gozada conducirlo en los días de sol en los Cayos.
- La conducción es muy fácil en USA. He hecho más de 2.000 km y no he presenciado ningún accidente, ningún bocinazo, ninguna señal parpadeantes de luces para adelantar ni nada negativo en general. No existen las malas formas conduciendo, al menos yo no las he presenciado. Se adelanta por cualquier carril en autopista, prácticamente todos los vehículos van en paralelo. Hay auténticos cochazos, vehículos gigantescos. Ojo que si algo me ha molestado de conducir el Mustang es que es un coche bajo y las luces de cruce de casi todos los vehículos molestan un huevo.
- No me han parado ni una vez, ni nunca me pidieron el permiso de conducir internacional en la oficina.
- El cambio de sentido se hace muy fácil: en casi todas las carreteras hay un carril central de doble sentido que sirve para cambiar el sentido. Muy fácil e intuitivo.
- Hay carreteras de telepeajes en todos los lugares. Confirma en tu oficina que tu vehículo puede circular sin problema.
- Se conduce relativamente lento: velocidades máximas de 70-80 MPH (100-120 KM/H), casi todo el mundo respeta los límites, en general.
- Ha sido un buen contrapunto conducir en EEUU después de que este año lo he hecho en Arabia Saudi o Sri Lanka, siendo sobre todo el primero un reto a seguir con vida cada vez que uno se sienta al volante.
- Check out: Le entregué las llaves a un operario que me atendió en el mismo párking de la oficina y en 5 minutos recibí un email con la entrega del vehículo, sin firmar ningún papel ni nada más. Ojo con esto que me salió bien pero si hubieran alegado algún problema, no tendría forma humana de demostrar nada. Creo que es parte de este país que esto no suceda salvo que haya justificación.

3.- PRECIOS

- Todo es terriblemente caro para un bolsillo español, y más andaluz. Pongo algunos precios medios de lugares asequibles en general:

- Café: 3-4 €
- Tercio cerveza: 6€
- Desayunos: 10 €
- Almuerzos / cenas: 25 €
- Alojamientos: 120 €/noche
- Gasolina: 0,80 €/l. Lo único más barato por goleada que nuestro país. Allí se mide por galones, y la media de consumo del vehículo en millas por galón.
- Propinas: Está institucionalizado dar propinas. Esto es algo que a mi me genera debate. No suelo dar propina en general nunca, pero cuando una sociedad funciona de una forma, creo que es justo amoldarse siendo turista, y en este caso, aunque jode un huevo partipar con un porcentaje que ronda el 15-20%, creo que no queda otra. En pocas ocasiones no dí propina, ya que además, ellos lo esperan. Eso sí, en todos los pagos por tajeta está preconcebido que elijas una opción (15-20-25%), prefiero usar la opción "SKIP" y poner la propina que consideré en el momento, tampoco para pasarnos de tonto.
- Souvenirs: Los imanes cuestan 6 €, gorras/camisetas 15€, y así, exponencialmente a...
Leer más ...

Recién llegados de Islandia Tema: Recién llegados de Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

jimmys69
Imagen: Jimmys69
Registrado:
23-Jun-2009
Mensajes: 39
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Islandia: dudas Mensaje destacado

Publicado:
Bueno, como no se donde ponerlo y no voy a dividirlo por temas... (si algún moderador lo borra, se perdió). Pego toda mi experiencia en Islandia por temas:

No voy a contar mi día a día ni todo lo que visitamos, porque para eso ya hay muchos blogs e información, así que intentaré ser más práctico, y dar información de cosas que por ejemplo yo, no encontré por internet, me lo encontré allí. Y lo voy a separar por temas.

Climatología:
Poco más puedo decir de lo que ya habréis leído. El tiempo cambia rápido. Puede estar sin llover una semana entera y luego llover sin parar tres días. La mayor parte del tiempo, estará nublado, hay que hacerse a la idea de eso.
El viento es otro problema que también habréis leído. No por ello debéis dejar de salir. Si vais bien abrigados y con un impermeable/cortavientos, no hay problema. Eso sí, si vais todo el día con la cámara en la mano como yo, recomiendo llevaros unos guantes finos, porque hay algún sitio que si hace frio y viento…
¡Imprescindible!!: impermeable/cortavientos, ojo que no todos los impermeables son cortavientos y viceversa. La investigación os la dejo a vosotros. En nuestro caso encontramos uno para mi mujer en una cadena de tiendas Francesa muy conocida, que tenía ambas funciones, aunque no era 100% impermeable (la impermeabilidad es mesurable).
Otra cosa imprescindible y que parece que mucha gente no tiene en cuenta, calzado de trekking/montaña impermeable también! El nombre oficial para eso es Gorotex, aunque hay marcas que le llaman de otra forma a la membrana impermeable. Para mi esto es obligatorio, nos protegerá cuando llueva, y nos protegerá si pisamos en zonas mojadas o con charcos, que encontraremos muchas. Vi mucha gente mojarse los pies por ir con zapatillas deportivas normales y me dio que pensar: ¿dónde cree la gente que va?
A parte del impermeable y el calzado, si tenéis claro que vais a andar incluso lloviendo, entonces os diría que también llevéis un pantalón impermeable. En nuestro caso, teníamos claro que, si llovía, nos esperaríamos en la camper a que acabara de llover para salir, pero nos encontramos lluvia sin parar los dos últimos días, así que algo hubo que salir, y en una de esas salidas que andamos un par de kilómetros, se nos mojaron los pantalones. Por suerte también eran pantalones de trekking, que se secan muy rápido.
En cuanto al resto de ropa, pues depende de cada uno. Mi mujer iba con tres capas de ropa, y yo iba con una camiseta manga corta y encima una sudadera gordita, parecida a un polar, y cuando hacia más frio, pues me ponía el cortavientos.
También os puede ir bien una gorra/gorro para cuando hace viento. Al final todo depende de la temperatura y de lo fuerte que sea el viento. Leí por ahí algunos comentarios sobre el viento y algunos incluso graciosos, haciendo referencia a que era muy fuerte. Pues si, es fuerte, pero nada que no haya experimentado antes. Nosotros quizás tuvimos 3 de 10 días con viento fuerte, y no en todos partes, quizás haces 100kms ese mismo día, y ya no es tan fuerte.

Moverse por Islandia:
Teniendo en cuenta que fuimos a finales de julio, no hay mucho tráfico, al contrario, hay muchas zonas en las que verás muy pocos coches, te los encuentras todos en los parkings de los POI’s donde vayas (Punto de interés en inglés. En adelante usaré este término para referirme a cualquier cosa visitable).
La N1 (la carretera que da la vuelta a la isla), sorprendentemente no es lo que uno se imagina. Uno...
Leer más ...

Florida (USA): rutas/ itinerarios Tema: Florida (USA): rutas/ itinerarios - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 148
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Florida (USA): rutas/ itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
...Miami Beach, no aeropuerto) un Dodge Challenger por 425,81 € todos esos días.
- La oficina de alquiler la comparte ALAMO+NATIONAL+ENTERPRISE, está al lado de la de SIXT. (43th Ave.) Siempre está abarrotada. Seguramente no haya opción de alquilar sin haber reservado antes nunca.
- Check in: Aprovechan que está hasta arriba de gente para excusarse en que el coche elegido -si es algún modelo superior o alta gama no está disponible y te propondrán otro. Yo había elegido un Dodge Challenger y quería endosarme un Kia. Al final, me esperé un rato y me propusieron un Ford Mustang Cabrio, a lo que accedí. Ha sido una gozada conducirlo en los días de sol en los Cayos.
- La conducción es muy fácil en USA. He hecho más de 2.000 km y no he presenciado ningún accidente, ningún bocinazo, ninguna señal parpadeantes de luces para adelantar ni nada negativo en general. No existen las malas formas conduciendo, al menos yo no las he presenciado. Se adelanta por cualquier carril en autopista, prácticamente todos los vehículos van en paralelo. Hay auténticos cochazos, vehículos gigantescos. Ojo que si algo me ha molestado de conducir el Mustang es que es un coche bajo y las luces de cruce de casi todos los vehículos molestan un huevo.
- No me han parado ni una vez, ni nunca me pidieron el permiso de conducir internacional en la oficina.
- El cambio de sentido se hace muy fácil: en casi todas las carreteras hay un carril central de doble sentido que sirve para cambiar el sentido. Muy fácil e intuitivo.
- Hay carreteras de telepeajes en todos los lugares. Confirma en tu oficina que tu vehículo puede circular sin problema.
- Se conduce relativamente lento: velocidades máximas de 70-80 MPH (100-120 KM/H), casi todo el mundo respeta los límites, en general.
- Ha sido un buen contrapunto conducir en EEUU después de que este año lo he hecho en Arabia Saudi o Sri Lanka, siendo sobre todo el primero un reto a seguir con vida cada vez que uno se sienta al volante.
- Check out: Le entregué las llaves a un operario que me atendió en el mismo párking de la oficina y en 5 minutos recibí un email con la entrega del vehículo, sin firmar ningún papel ni nada más. Ojo con esto que me salió bien pero si hubieran alegado algún problema, no tendría forma humana de demostrar nada. Creo que es parte de este país que esto no suceda salvo que haya justificación.
- ACTUALIZACIÓN: Acabo de recibir un cobro de 47 USD por todas los peajes. El que quiera saber la repercusión que divida eso entre 2200 km aprox que he hecho por si quiere tener más o menos claro cuánto dinero se va a dejar en este concepto. Depende de las carreteras que se cojan, pero como hay peajes por todos lados la regla de tres puede funcionar.

3.- PRECIOS

- Todo es terriblemente caro para un bolsillo español, y más andaluz. Pongo algunos precios medios de lugares asequibles en general:

- Café: 3-4 €
- Tercio cerveza: 6€
- Desayunos: 10 €
- Almuerzos / cenas: 25 €
- Alojamientos: 120 €/noche
- Gasolina: 0,80 €/l. Lo único más barato por goleada que nuestro país. Allí se mide por galones, y la media de consumo del vehículo en millas por galón.
- Propinas: Está institucionalizado dar propinas. Esto es algo que a mi me genera debate. No suelo dar propina en general nunca, pero cuando una sociedad funciona de una forma, creo que es justo amoldarse siendo turista, y en este caso, aunque jode un huevo partipar con un porcentaje que ronda el 15-20%, creo que no queda otra. En pocas...
Leer más ...

Viajar a Santo Tomé (Sao Tome) y Principe Tema: Viajar a Santo Tomé (Sao Tome) y Principe - África del Oeste Foro: África del Oeste

Carmenpg
Imagen: Carmenpg
Registrado:
28-Abr-2023
Mensajes: 37
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Santo Tomé (Sao Tome) y Principe Mensaje destacado

Publicado:
"vogao" Escribió:
Llevaba muchos años queriendo visitar este pequeño país de África. En las fotos todo es espectacular, y alguna gente que fue allí me dijo que el país es muy bonito.

Acabo de pasar 9 días allí (6 días en la isla grande, Santo Tomé, y 3 días en la isla pequeña, Príncipe). Tengo la experiencia de haber visitado unos 60 países, por tanto no soy novato en esto de viajar. Lo que nadie te cuenta: En el país la gente no es amable. Son muy cerrados. Es imposible hacer amigos locales, incluso hablando su mismo idioma (portugués). No les gustan los blancos; siempre te miran con mala cara, parece que les molesta que les hables. Te ven como un cajero con patas, solo quieren dinero de ti. Un coche de alquiler en Santo Tomé cuesta unos 50 € para un turista (tras hablar con muchísima gente, conseguí uno por 45 € al día, por un coche viejo). En Príncipe no alquilé nada porque me pedían 120 € al día. Tengo que decir que el sueldo medio de ellos es de 100 € al mes, así que pretenden cobrarte por un coche en un día lo mismo que el sueldo de un mes. Los hoteles, igual. Te piden 60 € por una habitación que en muchas ocasiones es una cabaña, sin agua o sin luz. El precio es desorbitado.

Estuve en 8 hoteles. En todos fue igual: falta de agua, falta de luz, arañas... Y me pedían unos 60 € en temporada baja. Yo estaba solo en todos los hoteles, y aún así no me ayudaban nada. Son la gente menos acogedora que he conocido en mi vida, y conozco 60 países. De media, me gasté 120 € al día entre hoteles, comidas y coche. Sin ningún lujo: hoteles muy sencillos, un coche viejo y comer arroz con pescado. Dicen que su café es el mejor del mundo, pues bien, a diario me ponían café de cápsula y me cobraban unos 3€ por ese café. Más caro que en Europa, y encima de cápsula... El país es bonito, aunque muy pobre. No es inseguro, pero está tremendamente sobrevalorado considerando la relación calidad-precio.

Por ese dinero te puedes ir al sudeste asiático, te lo pasarás mucho mejor, te tratarán mejor, y te costará 5 veces menos. Cosas buenas, pues el país es bonito, muy virgen y muy africano. Pero no lo recomiendo, y mucho menos si vas solo.

Siento que hayas tenido esa experiencia.
En mi caso, me parece que el hecho de aislarte del turismo masificado, disfrutar de un entorno real y autentico y despertarte en una playa salvaje prácticamente sol@, vale mucho más que 50 euros. Son experiencias que desde que todo se muestra por Instagram, prácticamente no existen.
Bien es cierto que esto depende de las prioridades de cada uno a la hora de viajar.
No hay competencia, por lo que los precios se marcan en base a lo que consideran que les ayuda a poder prosperar, como decía Luis por ahí debajo.
Si te quieres ir a una isla privada en Tailandia, tendrás que coger un hotel de una cadena americana que te cobrará un pastizal por esa privacidad y exclusividad. Y compartirás playa con 60 familias más.

Por otra parte, lo del coche: es una isla en medio del océano, donde apenas hay un ferry cada X días. Y la gente allí prácticamente no tiene coches, así que no deja de ser un bien de lujo en esas islas, entiendo el coste de alquiler. Y en Europa, cualquier tarifa de alquiler empieza ya en 60 euros el día más seguros (siendo muy generosa con los precios)...

Como digo, creo que el país ofrece una exclusividad que por mucho que queramos comparar, se distancia bastante del modelo de destino de la mayoría de países del mundo a día de hoy y...
Leer más ...

Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro Tema: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

moreno_palmesano
Imagen: Moreno_palmesano
Registrado:
13-May-2024
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencia Zero Car - 4x4 - Toyota RAV4 - Septiembre

Publicado:
...(nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en Septiembre/Octubre, con tramos de nieve y hielo, la tracción total añade un plus de tranquilidad para evitar sustos. Pero cada uno ...

ELECCIÓN DE MODELO / TIPO DE CAMBIO
- Una vez decidida la compañía y el tipo de vehículo, queda la elección del modelo, en función del precio. Aquí tengo hace años un híbrido y me he vuelto vago, por lo que intento alquilar coche automático en los viajes. Es más caro, pero te dedicas a lo que hay que dedicarse (en las carreteras de Islandia hay muchos sitios hacia donde mirar)
Y por los mismos condicionantes de carreteras e invernales, prefería un coche "estable" y "grande". Lo mismo, más caro, pero más tranquilo. De lo que ofrecía en este rango la compañía www.zerocar.is/book , entre un Suzuki Vitara, un Jeep Renegade, un Kia Sportage y un Toyota RAV4, me decidí por este último. Sigo con el criterio, más caro, pero mejor coche y más "estable".
Dudaba entre el Kia y el Toyota, pero creo que la altura al suelo del Toyota es algo mejor y para transitar por los caminos aquellos, creía que era más recomendable. Además, con el Toyota me aseguraba que era híbrido, mientras que en el caso de Kia podía ser automático pero no híbrido.
Como el precio era similar, la opción del híbrido hace que te ahorres algunos euros. He hecho más de tres mil kilómetros (lo cuento en otro post en itinerarios) y con una diferencia de dos litros/100 kms (puede ser más), sale un "ahorro" de 120-140 € entre un coche y otro.
Además, con el Toyota estaba incluido el GPS (con conexión Android Auto), mientras que con otras opciones más económicas como el Suzuki Vitara había que pagarlo aparte a un coste de 1.700 ISK/día (aprox. 11,39 €), lo que estrechaba la diferencia con estas opciones más baratas. En mi caso, me voy moviendo con el "como llegar" de google maps del mapa


SEGUROS ADICIONALES
- Como comentaba, la gracia de Zero Car es que no te tienes que complicar la vida con las elecciones de seguros adicionales, ya te lo dan hecho con todo incluido. En otras compañías, tener que ir añadiendo o descartando seguros provoca una inseguridad adicional en la elección, cuando ves que un precio muy atractivo se convierte en una barbaridad cuando le vas añadiendo opciones. Y te empiezas a plantear si esta o aquella merece la pena. Sobre ese tema se ha hablado bastante en el hilo y en el foro. Y hay también alguna experiencia en los diarios con sobrecostes finales por no haber contratado seguros adicionales. Como en todo lo demás, cada uno tiene sus circunstancias, su presupuesto y hace sus elecciones. En mi caso, como comentaba antes, tengo claro que en esto no me la juego
- Lo que si que te permite añadir es la asistencia en carretera "Roadside assistance waiver", por un importe de 1.200 ISK/día (aprox. 8,04 €). Siguiendo el criterio ya comentado, también lo cogí porque entiendo que en Islandia, en las fechas que fuí, se incrementan las probabilidades de que tengan que ir a sacarte la rueda de las cunetas por los inexistentes arcenes tras algún patinaje por nieve sin gravedad. No lo necesité, pero los seguros (de hogar, de coche, ... De vida...
Leer más ...

Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro Tema: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11276
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Experiencia Zero Car - 4x4 - Toyota RAV4 - Septiembre 2024 Mensaje destacado

Publicado:
...(nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en Septiembre/Octubre, con tramos de nieve y hielo, la tracción total añade un plus de tranquilidad para evitar sustos. Pero cada uno ...

ELECCIÓN DE MODELO / TIPO DE CAMBIO
- Una vez decidida la compañía y el tipo de vehículo, queda la elección del modelo, en función del precio. Aquí tengo hace años un híbrido y me he vuelto vago, por lo que intento alquilar coche automático en los viajes. Es más caro, pero te dedicas a lo que hay que dedicarse (en las carreteras de Islandia hay muchos sitios hacia donde mirar)
Y por los mismos condicionantes de carreteras e invernales, prefería un coche "estable" y "grande". Lo mismo, más caro, pero más tranquilo. De lo que ofrecía en este rango la compañía www.zerocar.is/book , entre un Suzuki Vitara, un Jeep Renegade, un Kia Sportage y un Toyota RAV4, me decidí por este último. Sigo con el criterio, más caro, pero mejor coche y más "estable".
Dudaba entre el Kia y el Toyota, pero creo que la altura al suelo del Toyota es algo mejor y para transitar por los caminos aquellos, creía que era más recomendable. Además, con el Toyota me aseguraba que era híbrido, mientras que en el caso de Kia podía ser automático pero no híbrido.
Como el precio era similar, la opción del híbrido hace que te ahorres algunos euros. He hecho más de tres mil kilómetros (lo cuento en otro post en itinerarios) y con una diferencia de dos litros/100 kms (puede ser más), sale un "ahorro" de 120-140 € entre un coche y otro.
Además, con el Toyota estaba incluido el GPS (con conexión Android Auto), mientras que con otras opciones más económicas como el Suzuki Vitara había que pagarlo aparte a un coste de 1.700 ISK/día (aprox. 11,39 €), lo que estrechaba la diferencia con estas opciones más baratas. En mi caso, me voy moviendo con el "como llegar" de google maps del mapa www.google.com/ ...sp=sharing y en Islandia, además de resultarme más cómodo, me parecía imprescindible porque a ver quien es el guapo que le escribe o le dice de palabra al guguel algunos nombres de algunos destinos del país Mr. Green

SEGUROS ADICIONALES
- Como comentaba, la gracia de Zero Car es que no te tienes que complicar la vida con las elecciones de seguros adicionales, ya te lo dan hecho con todo incluido. En otras compañías, tener que ir añadiendo o descartando seguros provoca una inseguridad adicional en la elección, cuando ves que un precio muy atractivo se convierte en una barbaridad cuando le vas añadiendo opciones. Y te empiezas a plantear si esta o aquella merece la pena. Sobre ese tema se ha hablado bastante en el hilo y en el foro. Y hay también alguna experiencia en los diarios con sobrecostes finales por no haber contratado seguros adicionales. Como en todo lo demás, cada uno tiene sus circunstancias, su presupuesto y hace sus elecciones. En mi caso, como comentaba antes, tengo claro que en esto no me la juego
- Lo que si que te permite añadir es la asistencia en carretera "Roadside assistance waiver", por un importe de 1.200 ISK/día (aprox. 8,04 €). Siguiendo el criterio ya comentado, también lo cogí porque entiendo que en Islandia, en las fechas que fuí, se...
Leer más ...

Compras en Nueva York: Black Friday Tema: Compras en Nueva York: Black Friday - Nueva York y Noreste de USA Foro: Nueva York y Noreste de USA

fterrarv
Imagen: Fterrarv
Registrado:
16-Ago-2008
Mensajes: 899
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Nueva York: Black Friday Mensaje destacado

Publicado:
"JonJones1" Escribió:
"Fterrarv" Escribió:
Hola os cuento nuestra experiencia después de nuestro black friday por NY.
Sobre el tema de compras hay descuentos en todas las tiendas esos días. Nosotros nos fuimos al C.C Jersey Gardens. Ese día abrían a las 6 de la mañana al público. (Una locura) tenéis los bus que salen constantemente desde la estación de autobuses que está junto a Time Square. Tardamos una media de 1 hora para poder entrar en cada tienda que teníamos en la lista. Ya que tenían el aforo controlado. (Los precios pude comprobarlos unos días después y eran los mismos si pueden evitar ir ese día mejor).
Otro de los outlets que visite fue el que está cuando cruzas en barco a Jersey para ver la estatua de la libertad. Este está muy tranquilo es grande pero no tiene todas las firmas. Tiene de las que recuerdo Gap, Nike, Levis y una tienda pequeña de Columbia.
Los Macys en esas fechas son también una locura de gente.... Y precios parecidos al corte inglés Nada destacable.
Os resumo algo de lo que compre en los outlets para que os sirva de guía:

-Levis 501 25 dólares
-Chaleco plumas hombre Polo Ralph Lauren 88 dólares.
-Jersey chica Polo Ralph Lauren 45 dolares
-Polo hombre Tommy 35 dólares
-Jersey punto lana Hombre 45 dolares
-Sudadera hombre Gap 24 dolares
- Calzoncillos CK paquete 5 unid 55 dólares aprox.
- Zapatillas Reebok 35 dólares.

Sigue lo de dejar el correo electrónico y te aplican descuento a la compra final.
Y la cartilla que puedes llevarla descargada en el móvil para no abonar los 7 dólares por la compra.

Importante si compras una prenda en un outlets solo podrán devolverlo o cambiarlo en una tienda del mismo tipo. No vale de la misma marca.
También puedes comprar por internet y recogerlo en tienda.

Tema electrónica no merece la pena no vimos grandes ofertas en tienda. No había stock de Iphone 13.

Un salu2

Buenas viajeros, alguien me podría dar información (al ser posible de años recientes) si interesa ir a cualquier outlet en el Black Friday?

Hola acabo de regresar del USA y os cuento lo que me encontrado una subida de precios y un Euro más devil por lo que los precios son un poco peores
Actualizo precios.
- Tienda Levis 2 pantalones vaqueros 100 $
- Tienda Ralf Laurent
Polos 67$
Camisetas 25$
- Tienda Calvin Klein
Paquete 5 boxes 41$
Paquete camisetas blancas 5 unid 47,5$
-Tommy
Pantalón chica 38,5$
Jersey chica 63$
-converse según modelos algún descuento
Galp no había buenos precios
Norface no había buenos precios.
Consejos.
Primero darse de alta en la aplicación de Simon y seleccionar el outlet que vas a visitar para bajarte la cuponera.
Segundo darte de alta en los Outlet de la marca de ropa de USA cada x tiempo te enviaran cupones en códigos de barras que tienen un mínimo de un 25% de descuento ojo no todas los tienen
Cada tienda tiene sus descuentos pero son acumulables a los de la cuponera + los que recibes de la marca por mail.
Por mi experiencia en la compras evita ir los días como black friday y ve días normales porque vas a encontrar los mismos precios pero con tiendas organizadas, ordenadas y sin follones para que puedas comprar tranquilamente.
Un salu2

Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) Tema: Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

ERIKAIL
Imagen: ERIKAIL
Registrado:
11-Feb-2009
Mensajes: 193
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) Mensaje destacado

Publicado:
"walterd" Escribió:
Buen día!! Consulta para conocedores de Kuala Lumpur.

Por un cambio de vuelos, me he quedado con un día medio para visitar KL, tenía previsto un día más....
Llegamos un viernes sobre las 9 a la ciudad y salimos hacia el aeropuerto el sábado sobre las 15hs.

Básicamente queremos conocer:
El viernes: Batu caves por la mañana, luego subir a las Petronas en hora azul (compraré las entradas antes) y ver el espectáculo de la fuente al bajar.
Sábado: Pequeño recorrido desde Plaza Merdeka hasta el barrio chino.

La duda es en qué zona alojarnos.

Mi idea era en pleno centro, en el hotel Wolo de Bukit Bintang.
Luego me tentó la idea de ir al Hotel Traders, frente a las Petronas, aunque las habitaciones con vistas cuestan casi 200€...
Leyendo foros, en alguno hablaban de alojarse en Kuala Lumpur Sentral, la terminal de tren y del transporte de la ciudad, por el tren del aeropuerto y la movilidad general...

Del Wolo leí que pides un Grab y te tiras muchos minutos esperando por el tráfico desesperante.
El Traders, además del precio, veo que está en el punto más alejado de todo lo que queremos ver.
Y luego en Sentral, veo muchos hoteles de 5* alrededor (que no es nuestro modelo en una ciudad que vive entre los 30 y 40º), aunque sus precios no son tan exagerados (entre 100 y 125€), y luego UN SOLO hotel de 4*, el Aloft, que está frente a la propia estación.

Cuál os parece la mejor opción??

Hola!!
Ya se que somos unos pesados con el Ceylonz, pero es que están genial.
Nosotros para ir a Batu Caves desde allí cogimos un grab, tiene parada en la misma puerta del hotel y con el calor que hace se agradece, nos costó muy barato.
Andando a Jalan Alor eran como unos 15 minutos y el resto de atracciones para mi estaban muy cerca también.
La piscina se agradece con el calor que hace.
Disfrutad del viaje, saludos

Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) Tema: Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

amidala30
Imagen: Amidala30
Registrado:
09-Feb-2009
Mensajes: 125
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) Mensaje destacado

Publicado:
Para eso yo me quedaría por Chinatown. Desde la parada de metro de allí a las Petronas no hay nada, hay línea directa y vale 2 ringgits y para ir a la batucaves tb tienes el metro al lado hasta KL Sentral y de ahí coger el tren o puedes ir en Grab por 6 euros. Yo fui sobre las 10 de la mañana desde ahí y no encontré mucho tráfico, pero volví en tren y fue muy cómodo. Ahora iría directamente en tren.
Alojarte en un hotel frente a las petronas es muy chulo, pero en ese tiempo ni te va a dar tiempo a disfrutar de la piscina.
Disfruta!












"walterd" Escribió:
Buen día!! Consulta para conocedores de Kuala Lumpur.

Por un cambio de vuelos, me he quedado con un día medio para visitar KL, tenía previsto un día más....
Llegamos un viernes sobre las 9 a la ciudad y salimos hacia el aeropuerto el sábado sobre las 15hs.

Básicamente queremos conocer:
El viernes: Batu caves por la mañana, luego subir a las Petronas en hora azul (compraré las entradas antes) y ver el espectáculo de la fuente al bajar.
Sábado: Pequeño recorrido desde Plaza Merdeka hasta el barrio chino.

La duda es en qué zona alojarnos.

Mi idea era en pleno centro, en el hotel Wolo de Bukit Bintang.
Luego me tentó la idea de ir al Hotel Traders, frente a las Petronas, aunque las habitaciones con vistas cuestan casi 200€...
Leyendo foros, en alguno hablaban de alojarse en Kuala Lumpur Sentral, la terminal de tren y del transporte de la ciudad, por el tren del aeropuerto y la movilidad general...

Del Wolo leí que pides un Grab y te tiras muchos minutos esperando por el tráfico desesperante.
El Traders, además del precio, veo que está en el punto más alejado de todo lo que queremos ver.
Y luego en Sentral, veo muchos hoteles de 5* alrededor (que no es nuestro modelo en una ciudad que vive entre los 30 y 40º), aunque sus precios no son tan exagerados (entre 100 y 125€), y luego UN SOLO hotel de 4*, el Aloft, que está frente a la propia estación.

Cuál os parece la mejor opción??

Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) Tema: Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia) - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

walterd
Imagen: Walterd
Registrado:
25-Ene-2013
Mensajes: 142
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles en Kuala Lumpur (Malasia)

Publicado:
Buen día!! Consulta para conocedores de Kuala Lumpur.

Por un cambio de vuelos, me he quedado con un día medio para visitar KL, tenía previsto un día más....
Llegamos un viernes sobre las 9 a la ciudad y salimos hacia el aeropuerto el sábado sobre las 15hs.

Básicamente queremos conocer:
El viernes: Batu caves por la mañana, luego subir a las Petronas en hora azul (compraré las entradas antes) y ver el espectáculo de la fuente al bajar.
Sábado: Pequeño recorrido desde Plaza Merdeka hasta el barrio chino.

La duda es en qué zona alojarnos.

Mi idea era en pleno centro, en el hotel Wolo de Bukit Bintang.
Luego me tentó la idea de ir al Hotel Traders, frente a las Petronas, aunque las habitaciones con vistas cuestan casi 200€...
Leyendo foros, en alguno hablaban de alojarse en Kuala Lumpur Sentral, la terminal de tren y del transporte de la ciudad, por el tren del aeropuerto y la movilidad general...

Del Wolo leí que pides un Grab y te tiras muchos minutos esperando por el tráfico desesperante.
El Traders, además del precio, veo que está en el punto más alejado de todo lo que queremos ver.
Y luego en Sentral, veo muchos hoteles de 5* alrededor (que no es nuestro modelo en una ciudad que vive entre los 30 y 40º), aunque sus precios no son tan exagerados (entre 100 y 125€), y luego UN SOLO hotel de 4*, el Aloft, que está frente a la propia estación.

Cuál os parece la mejor opción??

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17509
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe

Publicado:
"walterd" Escribió:
Buen día!! Consulta para conocedores de Kuala Lumpur.

Por un cambio de vuelos, me he quedado con un día medio para visitar KL, tenía previsto un día más....
Llegamos un viernes sobre las 9 a la ciudad y salimos hacia el aeropuerto el sábado sobre las 15hs.

Básicamente queremos conocer:
El viernes: Batu caves por la mañana, luego subir a las Petronas en hora azul (compraré las entradas antes) y ver el espectáculo de la fuente al bajar.
Sábado: Pequeño recorrido desde Plaza Merdeka hasta el barrio chino.

La duda es en qué zona alojarnos.

Mi idea era en pleno centro, en el hotel Wolo de Bukit Bintang.
Luego me tentó la idea de ir al Hotel Traders, frente a las Petronas, aunque las habitaciones con vistas cuestan casi 200€...
Leyendo foros, en alguno hablaban de alojarse en Kuala Lumpur Sentral, la terminal de tren y del transporte de la ciudad, por el tren del aeropuerto y la movilidad general...

Del Wolo leí que pides un Grab y te tiras muchos minutos esperando por el tráfico desesperante.
El Traders, además del precio, veo que está en el punto más alejado de todo lo que queremos ver.
Y luego en Sentral, veo muchos hoteles de 5* alrededor (que no es nuestro modelo en una ciudad que vive entre los 30 y 40º), aunque sus precios no son tan exagerados (entre 100 y 125€), y luego UN SOLO hotel de 4*, el Aloft, que está frente a la propia estación.

Cuál os parece la mejor opción??

Yo me alojé en el ceylonz, unos apartamentos con piscina en la planta 35 con vistas a las petronas y a la torre de tv , muy bien de precio. Desde allí, en 15 minutos a pie estaba en chinatown o bukit bintang, y en 25 minutos en las torres.

Es cierto que es tráfico lo noté terrible, pero ten en cuenta que usar coche, lo vas a tener que usar si o si.

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

walterd
Imagen: Walterd
Registrado:
25-Ene-2013
Mensajes: 142
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe

Publicado:
Buen día!! Consulta para conocedores de Kuala Lumpur.

Por un cambio de vuelos, me he quedado con un día medio para visitar KL, tenía previsto un día más....
Llegamos un viernes sobre las 9 a la ciudad y salimos hacia el aeropuerto el sábado sobre las 15hs.

Básicamente queremos conocer:
El viernes: Batu caves por la mañana, luego subir a las Petronas en hora azul (compraré las entradas antes) y ver el espectáculo de la fuente al bajar.
Sábado: Pequeño recorrido desde Plaza Merdeka hasta el barrio chino.

La duda es en qué zona alojarnos.

Mi idea era en pleno centro, en el hotel Wolo de Bukit Bintang.
Luego me tentó la idea de ir al Hotel Traders, frente a las Petronas, aunque las habitaciones con vistas cuestan casi 200€...
Leyendo foros, en alguno hablaban de alojarse en Kuala Lumpur Sentral, la terminal de tren y del transporte de la ciudad, por el tren del aeropuerto y la movilidad general...

Del Wolo leí que pides un Grab y te tiras muchos minutos esperando por el tráfico desesperante.
El Traders, además del precio, veo que está en el punto más alejado de todo lo que queremos ver.
Y luego en Sentral, veo muchos hoteles de 5* alrededor (que no es nuestro modelo en una ciudad que vive entre los 30 y 40º), aunque sus precios no son tan exagerados (entre 100 y 125€), y luego UN SOLO hotel de 4*, el Aloft, que está frente a la propia estación.

Cuál os parece la mejor opción??

Tarjeta SIM y eSIM internacional (LLamadas + Datos) Tema: Tarjeta SIM y eSIM internacional (LLamadas + Datos) - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

Argentinina
Imagen: Argentinina
Registrado:
07-Abr-2024
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Revolut: Tarjeta eSIM de datos para Viajes

Publicado:
...es compatible con la tecnología eSIM. Pueden aplicarse restricciones específicas del país y del operador.
Desde diciembre de 2023, los dispositivos compatibles con la eSIM son los siguientes:
• APPLE: iPhone 11 y versiones superiores, iPad Air (3ª generación) y versiones superiores, iPad Pro de 11 pulgadas (1ª generación) y versiones superiores, iPad (7ª generación) y versiones superiores, iPad Mini (5ª generación) y versiones superiores
• SAMSUNG: Galaxy S20 y versiones superiores junto con Galaxy A54 5G, Galaxy Z Flip y versiones superiores, Galaxy Z Fold y versiones superiores, Galaxy Note 20 y versiones superiores.
• GOOGLE PIXEL: Pixel 3 y versiones superiores
• HONOR: Magic5 Pro, Magic4 Pro, Honor 90 y versiones superiores
• HUAWEI: P40, P40 Pro, Mate 40 Pro y versiones superiores
• MOTOROLA: Moto G54, Edge 40 Neo, Edge 40 Pro, Edge+, Razr 40 Ultra, Razr 2022, Razr 2019, Razr 5G, G53 5G y versiones superiores
• NOKIA: G60, XR21, X30 y versiones superiores
• ONEPLUS: OnePlus 12, OnePlus 11 y versiones superiores
• OPPO: Reno6 Pro 5G, A55s 5G, Find N2 Flip, Find X3 Pro, Find X5, Find X5 Pro, Reno A y versiones superiores
• SONY: Xperia 1 V, Xperia 1 IV, Xperia 5 IV, Xperia 10 III Lite, Xperia 10 IV y versiones superiores
• VIVO: X90 Pro, V29 (versión europea), V29 Lite 5G (versión europea) y versiones superiores
• XIAOMI: 14 Pro, 13T, 13T Pro, 13, 13 Pro, 13 Lite, 12T Pro, Redmi Note 11 Pro 5G y versiones superiores
Esta lista se está ampliando constantemente a medida que se lanzan más dispositivos compatibles con eSIM.

¿Mi tarjeta SIM física seguirá funcionando?
Con la tecnología Dual SIM de los modelos compatibles de iPhone y Android, puedes estar conectado simultáneamente con tu SIM física y con tu eSIM. Puedes seleccionar la SIM que quieres utilizar para la conectividad de datos y cambiar a la otra SIM en cualquier momento. Puedes utilizar tu eSIM para acceder a los datos y conservar tu número de teléfono existente.

¿Cómo accedo a Voz y SMS con las eSIM?
Tu eSIM de Revolut solo incluye datos globales. Los servicios de llamadas y SMS no están disponibles.


¿En qué países puedo usar planes de datos con una eSIM en Revolut?
Revolut te permite acceder a planes de datos en más de 100 países. También tendrás acceso a planes regionales y globales donde no estarás limitado a un solo país y podrás moverte sin problemas en varios lugares.
Lista de países: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, República Democrática del Congo, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Islas Feroe, Fiyi, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Ghana, Gibraltar, Grecia, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guernesey, Guyana, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Japón, Jersey, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Martinica, Mayotte, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Montserrat, Marruecos, Mozambique, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar...
Leer más ...

Revolut: Tarjeta eSIM de datos para Viajes Tema: Revolut: Tarjeta eSIM de datos para Viajes - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

MJC_IEC
Imagen: MJC_IEC
Registrado:
09-Ene-2008
Mensajes: 857
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Revolut: Tarjeta eSIM de datos para Viajes

Publicado:
...es compatible con la tecnología eSIM. Pueden aplicarse restricciones específicas del país y del operador.
Desde diciembre de 2023, los dispositivos compatibles con la eSIM son los siguientes:
• APPLE: iPhone 11 y versiones superiores, iPad Air (3ª generación) y versiones superiores, iPad Pro de 11 pulgadas (1ª generación) y versiones superiores, iPad (7ª generación) y versiones superiores, iPad Mini (5ª generación) y versiones superiores
• SAMSUNG: Galaxy S20 y versiones superiores junto con Galaxy A54 5G, Galaxy Z Flip y versiones superiores, Galaxy Z Fold y versiones superiores, Galaxy Note 20 y versiones superiores.
• GOOGLE PIXEL: Pixel 3 y versiones superiores
• HONOR: Magic5 Pro, Magic4 Pro, Honor 90 y versiones superiores
• HUAWEI: P40, P40 Pro, Mate 40 Pro y versiones superiores
• MOTOROLA: Moto G54, Edge 40 Neo, Edge 40 Pro, Edge+, Razr 40 Ultra, Razr 2022, Razr 2019, Razr 5G, G53 5G y versiones superiores
• NOKIA: G60, XR21, X30 y versiones superiores
• ONEPLUS: OnePlus 12, OnePlus 11 y versiones superiores
• OPPO: Reno6 Pro 5G, A55s 5G, Find N2 Flip, Find X3 Pro, Find X5, Find X5 Pro, Reno A y versiones superiores
• SONY: Xperia 1 V, Xperia 1 IV, Xperia 5 IV, Xperia 10 III Lite, Xperia 10 IV y versiones superiores
• VIVO: X90 Pro, V29 (versión europea), V29 Lite 5G (versión europea) y versiones superiores
• XIAOMI: 14 Pro, 13T, 13T Pro, 13, 13 Pro, 13 Lite, 12T Pro, Redmi Note 11 Pro 5G y versiones superiores
Esta lista se está ampliando constantemente a medida que se lanzan más dispositivos compatibles con eSIM.

¿Mi tarjeta SIM física seguirá funcionando?
Con la tecnología Dual SIM de los modelos compatibles de iPhone y Android, puedes estar conectado simultáneamente con tu SIM física y con tu eSIM. Puedes seleccionar la SIM que quieres utilizar para la conectividad de datos y cambiar a la otra SIM en cualquier momento. Puedes utilizar tu eSIM para acceder a los datos y conservar tu número de teléfono existente.

¿Cómo accedo a Voz y SMS con las eSIM?
Tu eSIM de Revolut solo incluye datos globales. Los servicios de llamadas y SMS no están disponibles.


¿En qué países puedo usar planes de datos con una eSIM en Revolut?
Revolut te permite acceder a planes de datos en más de 100 países. También tendrás acceso a planes regionales y globales donde no estarás limitado a un solo país y podrás moverte sin problemas en varios lugares.
Lista de países: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, República Democrática del Congo, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Islas Feroe, Fiyi, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Ghana, Gibraltar, Grecia, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guernesey, Guyana, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Japón, Jersey, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Martinica, Mayotte, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Montserrat, Marruecos, Mozambique, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar...
Leer más ...
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube