Nunca compré el billete ese online, por lo que no te puedo responder con conocimiento de causa.... Pero si te pone que es un e-ticket, es un ticket digital, a mi entender eso ya vale como billete.
Tendrás que tener un adjunto o algo o en el propio correo con tus datos (reserva, horario, etc), tener también un código Qr o algo similar (Código de barras).
Yo valoraba el sacar la visa allí ya que planeo ir con una agencia y de paso que el papel de la entrada sea un recuerdo, pero el ahorrar las colas lo veo relevante, pero tener que esperar por todos al ir en grupo no se si valdrá la pena hacerlo digital la verdad, ya que en la practica tendremos que esperar al resto.
Así es, probablemente el receptivo de la agencia con la que vais, deba recoger, no solo a vosotros, sino a mas gente, por lo que habra con evisa o los que la adquiriran allí.
De todas maneras no demora tanto hacer la pequeña cola de la compra de la pegatina del visado, y si, es un buen recuerdo en el pasaporte.
Iguamente hay que hacer cola después en el control de pasaportes, y después esperar a las maletas y seguramente os demorara también la gente que quiera comprar sim's para los telefonos. Todo forma parte del viaje a Egipto.
Si si, no lo decia como un problema, solo valoraba ambas opciones pero lo del recuerdo cuando voy a tener que esperar igualmente por el resto creo que vale la pena y olvidarme de la e-visa jaja gracias
Yo valoraba el sacar la visa allí ya que planeo ir con una agencia y de paso que el papel de la entrada sea un recuerdo, pero el ahorrar las colas lo veo relevante, pero tener que esperar por todos al ir en grupo no se si valdrá la pena hacerlo digital la verdad, ya que en la practica tendremos que esperar al resto.
Así es, probablemente el receptivo de la agencia con la que vais, deba recoger, no solo a vosotros, sino a mas gente, por lo que habra con evisa o los que la adquiriran allí.
De todas maneras no demora tanto hacer la pequeña cola de la compra de la pegatina del visado, y si, es un buen recuerdo en el pasaporte.
Iguamente hay que hacer cola después en el control de pasaportes, y después esperar a las maletas y seguramente os demorara también la gente que quiera comprar sim's para los telefonos. Todo forma parte del viaje a Egipto.
Yo valoraba el sacar la visa allí ya que planeo ir con una agencia y de paso que el papel de la entrada sea un recuerdo, pero el ahorrar las colas lo veo relevante, pero tener que esperar por todos al ir en grupo no se si valdrá la pena hacerlo digital la verdad, ya que en la practica tendremos que esperar al resto.
La tarjeta de Trade Republic es una tarjeta de débito Visa creada por el neobanco alemán Trade Republic (ahora con IBAN español). Pero no es una tarjeta cualquiera. Con cada compra que haces, te devuelve un 1% en formato inversión automática, y si quieres redondear lo que pagas y convertir ese extra en acciones o ETFs… también puedes.
Además, puedes elegir entre una tarjeta digital o una física, y lo mejor: no pagas comisiones de mantenimiento, ni por pagar con la tarjeta en el extranjero.
Solo como comentario/aclaración, estoy simulando la compra del pase Kansai Hiroshima directamente en la web de JR West y he llegado al último paso donde hay que poner los datos de la tarjeta de crédito y el precio es de 17000 yenes, no hay nada de gastos de gestión ni de envío del pase a la estación seleccionada para recoger.
Correcto. Es el distribuidor oficial y la orden de cambio/comprobante de compra es digital, un mail básicamente así que por eso como comenté en mi mensaje anterior no lleva ni gastos de gestión ni de envío tampoco al igual que klook y muchas otras. Hay muchos distribuidores con comprobantes digitales ya, aunque alguno queda con envío del comprobante de compra en papel y gastos asociados. De todas formas no soy fan de la página oficial y sus códigos de canje de 4 cifras, comprobaciones de tarjeta de crédito de compra física…me cansa la infinita burocracia administrativa japonesa 😅 así que como he dicho klook es bastante cómodo y mas sencillo el intercambio aunque no se pueda reservar billetes con anterioridad al canje del pase; ahí cada uno debe valorar lo que prefiere.
De todas formas @davidagusti puedes recoger el pase en cualquier estación que lo permita y no solamente en la que has seleccionado; lo preguntan por estadística y para que la gestión sea más rápida y no quedarse sin los pases en blanco que usan para imprimir pero no te creas que estará allí esperando un pase con tu nombre el día que vayas. Te pedirán la documentación que indican en su página además del pasaporte y después de comprobar todo te solicitarán fecha de comienzo y fin por si cambias de opinión respecto a lo que indicaste en la compra imprimirán los pases al momento y ya. Ni siquiera lleva tu nombre el pase, aunque si esté asociado internamente al pasaporte.
Me hace gracia tanta obsesión que os ha dado últimamente por el nombre en la orden de intercambio/justificante de compra cuando ni el pase físico lo llevará 😊
Edito: el pasaporte no es para comprobar que el nombre coincida con el del comprobante si eso es lo que tanto os preocupa como si sucede en el JR Pass global. El pasaporte solo les importa para saber si tenéis derecho al uso del pase por ser extranjeros.
Muchas gracias por la información añadida, la verdad que cualquier duda ha quedado resuelta
En mi caso aún estoy dudando si comprarlo en west jr para poder reservar algún tren, teniendo en cuenta que lo utilizaré del 12 al 15 de agosto, en plena semana Obon
Solo como comentario/aclaración, estoy simulando la compra del pase Kansai Hiroshima directamente en la web de JR West y he llegado al último paso donde hay que poner los datos de la tarjeta de crédito y el precio es de 17000 yenes, no hay nada de gastos de gestión ni de envío del pase a la estación seleccionada para recoger.
Correcto. Es el distribuidor oficial y la orden de cambio/comprobante de compra es digital, un mail básicamente así que por eso como comenté en mi mensaje anterior no lleva ni gastos de gestión ni de envío tampoco al igual que klook y muchas otras. Hay muchos distribuidores con comprobantes digitales ya, aunque alguno queda con envío del comprobante de compra en papel y gastos asociados. De todas formas no soy fan de la página oficial y sus códigos de canje de 4 cifras, comprobaciones de tarjeta de crédito de compra física…me cansa la infinita burocracia administrativa japonesa 😅 así que como he dicho klook es bastante cómodo y mas sencillo el intercambio aunque no se pueda reservar billetes con anterioridad al canje del pase; ahí cada uno debe valorar lo que prefiere.
De todas formas @davidagusti puedes recoger el pase en cualquier estación que lo permita y no solamente en la que has seleccionado; lo preguntan por estadística y para que la gestión sea más rápida y no quedarse sin los pases en blanco que usan para imprimir pero no te creas que estará allí esperando un pase con tu nombre el día que vayas. Te pedirán la documentación que indican en su página además del pasaporte y después de comprobar todo te solicitarán fecha de comienzo y fin por si cambias de opinión respecto a lo que indicaste en la compra imprimirán los pases al momento y ya. Ni siquiera lleva tu nombre el pase, aunque si esté asociado internamente al pasaporte.
Me hace gracia tanta obsesión que os ha dado últimamente por el nombre en la orden de intercambio/justificante de compra cuando ni el pase físico lo llevará 😊
Edito: el pasaporte no es para comprobar que el nombre coincida con el del comprobante si eso es lo que tanto os preocupa como si sucede en el JR Pass global. El pasaporte solo les importa para saber si tenéis derecho al uso del pase por ser extranjeros.
Centro Comercial Premium Plaza, cierran a las 9 de la noche los sábados. Puedes sacar dinero en los cajeros de Davivienda que no cobran comisión de servicio (en diciembre no lo hicieron); tienes también varias casas de cambio, nosotros cambiamos una vez en Mercado libre digital y nos pareció razonable.
En el mismo centro comercial puedes comprar la sim, por cobertura: Claro, Tigo y Movistar. Claro tiene un CAV (Centro de atención y Ventas). Las otras dos compañías también.
En caso de que el centro comercial lo pilles cerrado porque no llegues (la cola de migración puede ser eterna), abre los domingos hasta las 7 de la tarde. Si el CAV está cerrado existen lo que llaman Burbujas (son como quioscos) en el mismo centro comercial de la propia Claro y puedes obtenerla ahí.
Hola. Estamos en Bogotá y no sabemos dónde sacar dinero. Esta mañana en davivienda lo máximo que se podía sacar eran 400.000 pesos con la Revolut básica y el banco nos cobraba 26mil pesos de comisión que nos ha parecido un robo y no hemos sacado. Hemos pasado el día con un poquito que nos han prestado los amigos bogotanos. Cómo hemos cambiado euros a cop en los últimos meses nos interesa sacar eso de cajero y no cambiar los euros que hemos traído que no son muchos.
Pero nos preocupa que todos los bancos quieran cobrarnos 5 euros por sacar 85!
Revolut: los planes del mayor banco digital de Europa para competir con Mercado Pago y otras entidades
Tras confirmar la compra del Banco Cetelem al grupo BNP-Paribas, busca contratar a más de 30 profesionales en la Argentina, mientras aguarda la autorización formal del BCRA:
El banco digital británico Revolut avanza con su desembarco en el país. Luego de confirmar la compra de Banco Cetelem al grupo BNP-Paribas, la firma financiera fundada en 2015 en Londres busca oficinas en Buenos Aires y ya tiene en marcha búsquedas de más de 30 profesionales para armar su equipo local, mientras aguarda por la aprobación del Banco Central.
En Europa, donde inició su actividad, el banco Revolut ofrece servicios de pagos, ahorro, inversión, tarjetas de débito y crédito, seguros y compra y venta de criptomonedas, entre otros servicios. La firma opera en más de 40 países Europa, Norteamérica y Oceanía, además de mercados como Brasil o México (ya obtuvo allí su licencia bancaria) en América Latina.
Supongo que depende de a quien se lo compres si es en JR West o un distribuidor, que pase sea y parece ser que hasta la fecha. Yo con el último pase no recuerdo tener que poner el pasaporte hasta que llegué allí y lo intercambié en la máquina. Van cambiando las cosas supongo, ahora hay pases, pocos, que son incluso digitales del todo ya. Que al final da igual JR West es la oficial y te pidan lo que te pidan en el momento de la compra no tendrás problemas para intercambiarlo. Y si necesitan algo mas te lo pediran allí.
Vengo a contar mi experiencia con el tema de los pagos ya que actualmente me encuentro en China y puede servirle a alguien la información.
Hoy en día, toda China (o el 99,9%, sacando tal vez alguna ciudad pequeńa del interior) usa QR para abonar cualquier cosa. Desde el transporte hasta comprar una banana o donarle plata a una persona en situación de calle, todo se paga con celular y QR.
Para esto es necesario tener Alipay o Wechat.
En el caso de Wechat, unicamente se puede adherir tarjetas de crédito si sos un ciudadano Chino, es decir, esta opción ya la descartamos.
La única opción que queda es Alipay. Ahora... En China, para intentar manejarte como pez en el agua, la única manera válida es tener un número de teléfono chino, el cual podes comprarlo al llegar acá. Todas las apps Chinas, desde Taobao para comprar online, hasta AlipayBike para poder alquilar una bicicleta publica, te piden registrarte con tu número de teléfono chino.
Dejando de lado este dato importante, adherir tarjeta de crédito a Alipay es muy simple, el problema es que, como en China ya no se usa tarjeta de crédito hace ańos para pagar (excepto en hoteles para occidentales o lugares muy muy turisticos), los bancos (aunque tengas habilitado pagar internacionalmente), te rechazan los pagos. Esto se puede solucionar de dos opciones:
1: llamando a tu banco y decirles que vas a ir a China y que te habiliten para pagar con Alipay
2: usar una tarjeta de credito digital de alguna fintech o banco digital. Estas funcionan muy bien, pero sugiero investigar bien cuales son aptas para China
Un último detalle, en China es obligatorio por ley aceptar dinero en efectivo (yuanes), el problema es que como aca nadie usa papel billete, dejando de lado lugares turisticos, las tiendas normbas no suelen tener cambio para darte (porque nadie usa), entonces te van a ofrecer darte el vuelto en dinero digital, osea en Alipay o Wechat (el cual lo tendras en tu monedero de dicha aplicaciones).
Espero les haya servido, cualquier duda, a su disposición!
Saludos!
Hola! No pretendo negar nada de lo que dices, ya que se que en China las cosas cambian muuuucho en nada de tiempo, pero he estado en un par de ocasiones, y en 2023 no fue tan locura pagar en efectivo. Nos ocurrió en dos taxis (cogimos muchos) que efectivamente no tenían cambio, en una nos perdonaron algo de dinero, en la siguiente les dimos de más nosotras, pero no pasó de una risa y poco más.
En mi caso si que tengo tarjeta bancaria asociada a WeChat. En 2023 la llevábamos en dos móviles, solo WeChat, sin alipay, y no tuvimos problemas con bancos ni nada. La llevamos metida desde España.
La usamos sin problema en sitios con wifi, ya que íbamos sin pillar tarjeta, datos...
Tengo más gente conocida que también la tiene sincronizada sin problema.
Hola! No hay problema, como bien vos decis las cosas cambian muy rápido aquí en China.
Estuve indagando un poco y lei que ahora desde Wechat se pueden configurar simples aspectos para poder abonar y demas.
De igual manera, tanto este semestre como el semestre pasado, hable con compañeros mios hispanohablantes y varios tuvieron problemas con sus tarjetas de credito. Cabe resaltar, que sus tarjetas de credito eran de entidades financieras de sus paises, me refiero a esto con 'bancos tradicionales". Seguramente haya bancos digitales que anden funcionando bien!
Por otro lado, esta penado por la... Leer más ...
Vengo a contar mi experiencia con el tema de los pagos ya que actualmente me encuentro en China y puede servirle a alguien la información.
Hoy en día, toda China (o el 99,9%, sacando tal vez alguna ciudad pequeńa del interior) usa QR para abonar cualquier cosa. Desde el transporte hasta comprar una banana o donarle plata a una persona en situación de calle, todo se paga con celular y QR.
Para esto es necesario tener Alipay o Wechat.
En el caso de Wechat, unicamente se puede adherir tarjetas de crédito si sos un ciudadano Chino, es decir, esta opción ya la descartamos.
La única opción que queda es Alipay. Ahora... En China, para intentar manejarte como pez en el agua, la única manera válida es tener un número de teléfono chino, el cual podes comprarlo al llegar acá. Todas las apps Chinas, desde Taobao para comprar online, hasta AlipayBike para poder alquilar una bicicleta publica, te piden registrarte con tu número de teléfono chino.
Dejando de lado este dato importante, adherir tarjeta de crédito a Alipay es muy simple, el problema es que, como en China ya no se usa tarjeta de crédito hace ańos para pagar (excepto en hoteles para occidentales o lugares muy muy turisticos), los bancos (aunque tengas habilitado pagar internacionalmente), te rechazan los pagos. Esto se puede solucionar de dos opciones:
1: llamando a tu banco y decirles que vas a ir a China y que te habiliten para pagar con Alipay
2: usar una tarjeta de credito digital de alguna fintech o banco digital. Estas funcionan muy bien, pero sugiero investigar bien cuales son aptas para China
Un último detalle, en China es obligatorio por ley aceptar dinero en efectivo (yuanes), el problema es que como aca nadie usa papel billete, dejando de lado lugares turisticos, las tiendas normbas no suelen tener cambio para darte (porque nadie usa), entonces te van a ofrecer darte el vuelto en dinero digital, osea en Alipay o Wechat (el cual lo tendras en tu monedero de dicha aplicaciones).
Espero les haya servido, cualquier duda, a su disposición!
Saludos!
Hola! No pretendo negar nada de lo que dices, ya que se que en China las cosas cambian muuuucho en nada de tiempo, pero he estado en un par de ocasiones, y en 2023 no fue tan locura pagar en efectivo. Nos ocurrió en dos taxis (cogimos muchos) que efectivamente no tenían cambio, en una nos perdonaron algo de dinero, en la siguiente les dimos de más nosotras, pero no pasó de una risa y poco más.
En mi caso si que tengo tarjeta bancaria asociada a WeChat. En 2023 la llevábamos en dos móviles, solo WeChat, sin alipay, y no tuvimos problemas con bancos ni nada. La llevamos metida desde España.
La usamos sin problema en sitios con wifi, ya que íbamos sin pillar tarjeta, datos...
Tengo más gente conocida que también la tiene sincronizada sin problema.
Buenos días encontré este foro y me pareció muy interesante y recordé una foto que tengo de mi familia que siempre me pregunte en que sitio se tomo y quizás pensé que alguien pueda ayudarme a identificar el lugar. Creo que sera de la costa de Cataluña o la costa del norte de España, yo creo que la costa del norte de España y que sera de los años 1880 mas o menos. Pongo la foto original completa y la parte del edificio recortado. Yo he estado buscando sin ningún resultado y esta búsqueda para mi es como buscando a wally. La foto la tengo digital así que no puedo deciros si detrás hay alguna información escrita y no tengo como saberlo. Desde ya os agradezco la ayuda que me podáis dar, Muchísimas gracias.
Muevo tu foto al Concurso Geográfico. A ver si algún usuario es capaz de localizarla.
Buenos días encontré este foro y me pareció muy interesante y recordé una foto que tengo de mi familia que siempre me pregunte en que sitio se tomo y quizás pensé que alguien pueda ayudarme a identificar el lugar. Creo que sera de la costa de Cataluña o la costa del norte de España, yo creo que la costa del norte de España y que sera de los años 1880 mas o menos. Pongo la foto original completa y la parte del edificio recortado. Yo he estado buscando sin ningún resultado y esta búsqueda para mi es como buscando a wally. La foto la tengo digital así que no puedo deciros si detrás hay alguna información escrita y no tengo como saberlo. Desde ya os agradezco la ayuda que me podáis dar, Muchísimas gracias.
Vengo a contar mi experiencia con el tema de los pagos ya que actualmente me encuentro en China y puede servirle a alguien la información.
Hoy en día, toda China (o el 99,9%, sacando tal vez alguna ciudad pequeńa del interior) usa QR para abonar cualquier cosa. Desde el transporte hasta comprar una banana o donarle plata a una persona en situación de calle, todo se paga con celular y QR.
Para esto es necesario tener Alipay o Wechat.
En el caso de Wechat, unicamente se puede adherir tarjetas de crédito si sos un ciudadano Chino, es decir, esta opción ya la descartamos.
La única opción que queda es Alipay. Ahora... En China, para intentar manejarte como pez en el agua, la única manera válida es tener un número de teléfono chino, el cual podes comprarlo al llegar acá. Todas las apps Chinas, desde Taobao para comprar online, hasta AlipayBike para poder alquilar una bicicleta publica, te piden registrarte con tu número de teléfono chino.
Dejando de lado este dato importante, adherir tarjeta de crédito a Alipay es muy simple, el problema es que, como en China ya no se usa tarjeta de crédito hace ańos para pagar (excepto en hoteles para occidentales o lugares muy muy turisticos), los bancos (aunque tengas habilitado pagar internacionalmente), te rechazan los pagos. Esto se puede solucionar de dos opciones:
1: llamando a tu banco y decirles que vas a ir a China y que te habiliten para pagar con Alipay
2: usar una tarjeta de credito digital de alguna fintech o banco digital. Estas funcionan muy bien, pero sugiero investigar bien cuales son aptas para China
Un último detalle, en China es obligatorio por ley aceptar dinero en efectivo (yuanes), el problema es que como aca nadie usa papel billete, dejando de lado lugares turisticos, las tiendas normbas no suelen tener cambio para darte (porque nadie usa), entonces te van a ofrecer darte el vuelto en dinero digital, osea en Alipay o Wechat (el cual lo tendras en tu monedero de dicha aplicaciones).
Espero les haya servido, cualquier duda, a su disposición!
Irán restringió el uso de dispositivos conectados a internet ante el temor a ciberataques
El régimen de Irán emitió este martes nuevas restricciones sobre el uso de dispositivos conectados a Internet, en un intento por prevenir posibles ciberataques atribuibles a Israel, en el contexto del actual conflicto militar entre ambos países.
Según el Mando de Ciberseguridad de Irán, el uso de teléfonos, relojes inteligentes, portátiles y otros dispositivos con conexión a redes queda prohibido para funcionarios de alto rango y fuerzas de seguridad.
“La prohibición se extiende a cualquier equipo conectado a redes de comunicación”, advirtió el organismo, de acuerdo con declaraciones recogidas por la agencia estatal Tasnim.
La medida busca reducir la exposición a vulnerabilidades tecnológicas que podrían ser utilizadas para localizar o atacar objetivos mediante tecnologías de rastreo o infiltración digital.
Además, el régimen pidió a la ciudadanía que minimice el uso de dispositivos inteligentes conectados y que adopte precauciones frente a posibles amenazas cibernéticas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.