A mediados de octubre voy con mi pareja a Essaouira, estaremos de domingo a jueves. Volamos al aeropuerto ESU (creo que es el más cercano de la zona, 15km). Nos podríais dar recomendaciones sobre los traslados (aeropuerto a la ciudad y viceversa), mejores zonas, alojamiento, actividades imprescindibles, recomendaciones en general!!!
Nuestra idea es algún día intentar hacer algo de surf, no se si será buena época o hará frio, si conocéis a algún particular que de clases días sueltos. Que no tenga que ser ningún curso.
Muchas gracias!!!!
Hola!!! Pues buena elección, Essaouira es una ciudad preciosa. Te recordará un poco a Portugal en cuanto a su atractivo más importante, en el puerto hay una muralla muy parecida a la de belem en Lisboa. Su puerto es imprescindible con barquitos pescadores de color azul mientras ves como sacan la pesca fresca.
Me bañé en la playa (muy buena playa) en Agosto, estaba muy fría pero sentaba genial. E Octubre no me lo quiero ni imaginar como estará su temperatura.... Su casco histórico (al lado del puerto y la playa) es muy bonito, tiene un portal de entrada por una de sus partes muy bonito. Entrad y comer un buen pescado fresco. Ciudad preciosa, no es muy turística , fui en 2022 y la mayoría eran locales. Yo fui desde Marrakech, fui por la mañana y volví por la tarde-noche, por lo que no puedo ayudarte con las zonas para hospedarte y transportes por la ciudad, aunque veía muchos taxis.
...el itinerario tal y como está o quitar un día a Medellín para añadírselo a otra zona como el Eje Cafetero si eso facilita realizar alguna actividad más.
Saludos.
Yo no me haría 3 días seguidos excursiones de un día fuera de Medellín por tema tráfico. Y dejaría jardín y Jericó para otra ocasión. En Medellín con todo lo que hay para ver llenas dos días mínimo. Pero si no te apetece, le daría un día más a la guajira si el día de traslado Cartagena Riohacha no empiezas un tour de dos noches. En Riohacha no hay mucho más que acercar que pasear a la orilla del mar y sentarte en alguna terraza a tomar algo con la música a tope. O descansar en tu alojamiento en la piscina. Siempre puedes bajar del bus en el Tayrona y gastar ese día ahí alojandote a las afueras del parque. Así al día siguiente madrugas mucho y empalmas con el tour de la Guajira.
Nosotros lo hicimos en sentido contrario. Desde Bogotá volamos a Riohacha, tour de 3 días, luego Tayrona con noche dentro del parque, luego Santa Marta y Minca, luego Cartagena, Medellín y eje cafetero.
Zipaquirá en excursión de día y pasamos un finde en Villa de Leyva porque nuestros amigos tienen casa allá. Pero tardamos muchísimo en coche. Y yo en un primer viaje a Colombia de 3 semanas no sé si lo haría. Salvo que te interese mucho ese trayecto por la zona. En algunos blogs descartaron el transporte público porque no había buenas conexiones y decidieron contratar transporte privado. Pero eso para mí estaría fuera de presupuesto.
Al inicio del viaje, a mí la catedral de sal me encantó. La hicimos en excursión de día saliendo desde el portal norte de Bogotá.
Villa de Leyva es preciosa. Pero veo un poco justo cambiar cada día de lugar a Barichara y Bucaramanga en transporte público.
Siempre puedes plantearte quitar un día al eje para dárselo al norte o a Barichara. Ya que al ir en transporte público estarás más limitado. Allí te ofrecerán mucho transporte privado, también podrías negociar.
Con los willy's es fácil llegar al Valle de Cocora y a Filandia por ejemplo.
Y excursiones desde Salento tb hay muchas opciones. Ahora mismo no tengo la lista en el móvil pero si un día haces el trekking de Cocora y a la tarde un tour del café o Filandia, el día de llegada te ves Salento. Te quedaría un día suelto con muchas cosas a hacer. A nosotros nos encantó hacer el tour en bici a La Carbonera con Salento Cycling. En su momento costaba 190mil y ahora ya están en 250mil pero nos gustó muchísimo.
Pero vamos que estando en Salento puedes ir a todas las agencias que ofrecen otras cosas y encuentras plan seguro.
Nosotros en ese primer viaje a Colombia hicimos eso. 3 o 4 días durmiendo en Salento y Filandia. Ah. También puedes contratar la excursión Barbas del Bremen a ver o intentar ver monos aulladores. Los paisajes tb son bonitos.
Lo de los traslados privados de Villa de Leyva a Barichara y de Barichara a Bucaramanga los considero dependiendo de cuál sea el precio. No tengo reverencias. Por otro lado, resulta que en nuestro invierno no hay vuelo diario de Bucaramanga a Cartagena, sino uno a la semana. Esto me obligaría a reorganizar el itinerario.
Todo lo que sean excursiones de senderismo, o por lo menos paseos largos, están descartados por motivos físicos. Por ese motivo había descartado a priori ir a Tayrona.
Por otra parte, pensaba que la ciudad de Medellín no tenía atractivos para más de un día. Si quitaba de aquí un día valoraba añadirlo... Leer más ...
...el itinerario tal y como está o quitar un día a Medellín para añadírselo a otra zona como el Eje Cafetero si eso facilita realizar alguna actividad más.
Saludos.
Yo no me haría 3 días seguidos excursiones de un día fuera de Medellín por tema tráfico. Y dejaría jardín y Jericó para otra ocasión. En Medellín con todo lo que hay para ver llenas dos días mínimo. Pero si no te apetece, le daría un día más a la guajira si el día de traslado Cartagena Riohacha no empiezas un tour de dos noches. En Riohacha no hay mucho más que acercar que pasear a la orilla del mar y sentarte en alguna terraza a tomar algo con la música a tope. O descansar en tu alojamiento en la piscina. Siempre puedes bajar del bus en el Tayrona y gastar ese día ahí alojandote a las afueras del parque. Así al día siguiente madrugas mucho y empalmas con el tour de la Guajira.
Nosotros lo hicimos en sentido contrario. Desde Bogotá volamos a Riohacha, tour de 3 días, luego Tayrona con noche dentro del parque, luego Santa Marta y Minca, luego Cartagena, Medellín y eje cafetero.
Zipaquirá en excursión de día y pasamos un finde en Villa de Leyva porque nuestros amigos tienen casa allá. Pero tardamos muchísimo en coche. Y yo en un primer viaje a Colombia de 3 semanas no sé si lo haría. Salvo que te interese mucho ese trayecto por la zona. En algunos blogs descartaron el transporte público porque no había buenas conexiones y decidieron contratar transporte privado. Pero eso para mí estaría fuera de presupuesto.
Al inicio del viaje, a mí la catedral de sal me encantó. La hicimos en excursión de día saliendo desde el portal norte de Bogotá.
Villa de Leyva es preciosa. Pero veo un poco justo cambiar cada día de lugar a Barichara y Bucaramanga en transporte público.
Siempre puedes plantearte quitar un día al eje para dárselo al norte o a Barichara. Ya que al ir en transporte público estarás más limitado. Allí te ofrecerán mucho transporte privado, también podrías negociar.
Con los willy's es fácil llegar al Valle de Cocora y a Filandia por ejemplo.
Y excursiones desde Salento tb hay muchas opciones. Ahora mismo no tengo la lista en el móvil pero si un día haces el trekking de Cocora y a la tarde un tour del café o Filandia, el día de llegada te ves Salento. Te quedaría un día suelto con muchas cosas a hacer. A nosotros nos encantó hacer el tour en bici a La Carbonera con Salento Cycling. En su momento costaba 190mil y ahora ya están en 250mil pero nos gustó muchísimo.
Pero vamos que estando en Salento puedes ir a todas las agencias que ofrecen otras cosas y encuentras plan seguro.
Nosotros en ese primer viaje a Colombia hicimos eso. 3 o 4 días durmiendo en Salento y Filandia. Ah. También puedes contratar la excursión Barbas del Bremen a ver o intentar ver monos aulladores. Los paisajes tb son bonitos.
Buenas. Soy nuevo en el foro de forma que pido disculpas si esta pregunta no debería estar en este hilo. El caso es que a finales de este mes me ha surgido un viaje a Tirana y los hoteles que he reservado no disponen de parking. Dado que he leído en distintos portales que aparcar en Tirana puede ser bastante chungo, he intentado ser precavido y he mirado algunos parkings en la capital. El problema es que no encuentro demasiados: apenas hay información por internet. Uno de los que me ha salido, que parece ser uno de los más grandes, tiene un parking en el centro y dispone de muchos más por toda la ciudad (tiranaparking.al). El problema es que al entrar en la página web dan a entender que para acceder es necesaria tarjeta de residente visible en el coche, y mi coche de alquiler no dispone de ella. ¿Alguien sabe de algún parking, económico si puede ser, en Tirana? Me sería de gran utilidad.
@chechuglezz nosotros estuvimo en el The Capital Tirana Hotel, muy bien situado, remodelado, habitaciones muy amplias y con todas las comodidades, desayuno y parking incluido. Si volviera, me intentaría alojar de nuevo ahí.
Recuerdo un parking enorme en la misma plaza Skanderberg, y por los comentarios de Google Maps se puede aparcar como en cualquier parking normal y corriente.
Muchas gracias, Thorbender. He estado echando un vistazo al hotel que me has dicho y por desgracia no queda sitio disponible, así que creo que mantendré mi reserva en Moonlight Apartments. Con respecto al parking, creo que estamos hablando del mismo, ¿puedes confirmarme si es este?
Buenas. Soy nuevo en el foro de forma que pido disculpas si esta pregunta no debería estar en este hilo. El caso es que a finales de este mes me ha surgido un viaje a Tirana y los hoteles que he reservado no disponen de parking. Dado que he leído en distintos portales que aparcar en Tirana puede ser bastante chungo, he intentado ser precavido y he mirado algunos parkings en la capital. El problema es que no encuentro demasiados: apenas hay información por internet. Uno de los que me ha salido, que parece ser uno de los más grandes, tiene un parking en el centro y dispone de muchos más por toda la ciudad (tiranaparking.al). El problema es que al entrar en la página web dan a entender que para acceder es necesaria tarjeta de residente visible en el coche, y mi coche de alquiler no dispone de ella. ¿Alguien sabe de algún parking, económico si puede ser, en Tirana? Me sería de gran utilidad.
@chechuglezz nosotros estuvimo en el The Capital Tirana Hotel, muy bien situado, remodelado, habitaciones muy amplias y con todas las comodidades, desayuno y parking incluido. Si volviera, me intentaría alojar de nuevo ahí.
Recuerdo un parking enorme en la misma plaza Skanderberg, y por los comentarios de Google Maps se puede aparcar como en cualquier parking normal y corriente.
Buenas. Soy nuevo en el foro de forma que pido disculpas si esta pregunta no debería estar en este hilo. El caso es que a finales de este mes me ha surgido un viaje a Tirana y los hoteles que he reservado no disponen de parking. Dado que he leído en distintos portales que aparcar en Tirana puede ser bastante chungo, he intentado ser precavido y he mirado algunos parkings en la capital. El problema es que no encuentro demasiados: apenas hay información por internet. Uno de los que me ha salido, que parece ser uno de los más grandes, tiene un parking en el centro y dispone de muchos más por toda la ciudad (tiranaparking.al). El problema es que al entrar en la página web dan a entender que para acceder es necesaria tarjeta de residente visible en el coche, y mi coche de alquiler no dispone de ella. ¿Alguien sabe de algún parking, económico si puede ser, en Tirana? Me sería de gran utilidad.
Buenas. Soy nuevo en el foro de forma que pido disculpas si esta pregunta no debería estar en este hilo. El caso es que a finales de este mes me ha surgido un viaje a Tirana y los hoteles que he reservado no disponen de parking. Dado que he leído en distintos portales que aparcar en Tirana puede ser bastante chungo, he intentado ser precavido y he mirado algunos parkings en la capital. El problema es que no encuentro demasiados: apenas hay información por internet. Uno de los que me ha salido, que parece ser uno de los más grandes, tiene un parking en el centro y dispone de muchos más por toda la ciudad (tiranaparking.al). El problema es que al entrar en la página web dan a entender que para acceder es necesaria tarjeta de residente visible en el coche, y mi coche de alquiler no dispone de ella. ¿Alguien sabe de algún parking, económico si puede ser, en Tirana? Me sería de gran utilidad.
...la tarde cogimos el bus Cruz del Sur desde Nazca a Arequipa. Fue un trayecto en bus de muchas horas (creo que fueron como 10 horas). No se hizo pesado porque era un bus muy cómodo, con unos asientos amplios y reclinables, donde se podía dormir y descansar perfectamente.
Día 5: Cañón del Colca. Esta fue la única noche que no dormimos en un alojamiento. Llegamos en bus de madrugada a Arequipa y desde ahí nos llevaron en bus a Chivay. En Chivay fue donde comenzó nuestra siguiente actividad. Primero fuimos a varios miradores que hay por el Cañón del Colca, donde pudimos apreciar a los cóndores. Poder ver desde tan cerca a los cóndores, la verdad que fue una experiencia increíble.
Luego hicimos una ruta de senderismo de casi 20 km para terminar llegando a Sangalle. Es un sitio muy bonito, en nuestro alojamiento había una piscina natural y las vistas desde allí eran espectaculares.
Día 6: Cañón del Colca y Arequipa. Sobre las 4:15 AM iniciamos una ruta de senderismo que era totalmente ascendente, una subida pronunciada desde Sangalle hasta llegar a Cabanaconde (unos 9 km en total). Tras terminar la ruta estuvimos un rato por Cabanaconde y desde ahí nos desplazamos para comer. Tras comer, pusimos rumbo a Arequipa, pero hicimos varias paradas por el camino. Una de esas paradas fue para ver una zona donde había alpacas y llamas. También cuando íbamos de camino a Arequipa desde Cabanaconde, vimos varias vicuñas.
Sobre las 16 aprox, llegamos a Arequipa. Ahí ya tuvimos la tarde libre por la ciudad. Lo que más me gustó de Arequipa, fue la Plaza de Armas. La fuente en medio de la plaza, con la catedral de fondo, así como los portales que hay alrededor de la plaza, hacían del lugar una zona preciosa.
Día 7: Arequipa. Aprovechamos el día para recorrer la ciudad. La zona céntrica se ve muy tranquila, con mucho ambiente. También nos desplazamos para ir mirador de Yanahuara, para mí uno de los mejores lugares de la ciudad, desde donde se veía de fondo el volcán Misti. Por la mañana también aprovechamos para hacer un free tour.
Avanzada la tarde, nos fuimos en avión hacia Cuzco. Me hubiese gustado haberme quedado algunos días más por Arequipa, poder haber salido allí por la noche, como también haber recorrido más esta bonita ciudad, pero teníamos los días justos y no fue posible.
Día 8: Valle Sagrado, Písac, Parque Arqueológico de Chinchero, Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo. Comenzamos sobre las 6:30 esta actividad. Estuvimos recorriendo los puntos mencionados, parte del recorrido en coche, se veía de fondo la cordillera de los Andes (las vistas eran dignas de mención). De los puntos que vimos, a mí me gustó más las salineras de maras y el complejo arqueológico de Moray.
Ya por la tarde/noche, nos fuimos en tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes. Tenía muchas ganas de que llegase el siguiente día, donde por fin veríamos el Santuario Histórico de Machu Picchu.
Día 9: Machu Picchu. Llegó el día, un día que no defraudó, un gran día. Por la mañana temprano nos pusimos camino a Machu Picchu. Cogimos el bus que te lleva desde Aguas Calientes a Machu Picchu.
Por la mañana hicimos la ruta 3-A (Ruta Montaña Waynapicchu). Contratamos un guía para que nos pudiera explicar más sobre Machu Picchu, mereció mucho la pena hacerlo con guía. Una vez nos despedimos del guía, empezamos el ascenso de la montaña Waynapicchu. Puede resultar un poco exigente por las... Leer más ...
Os informo para los que hagais escala en Marsella que no pagueis los precios abusivos de las navieras para el traslado a Marsella.
Existe un bus gratuíto que pone las autoridades portuarias para el traslado de los cruceristas. Este servicio no está anunciado por ningún lado porque según he leído los taxistas hicieron protestas y claro a las navieras no les interesa que se sepa porque ganan mucho dinero.
El traslado en MSC costaba 16,90€ por persona i/v
Para coger este bus hay que salir del barco y caminar siguiendo la linea verde que encontrareis en el suelo y como a 500 metros a la izquierda en un parking encontrareis este bus, hace el recorrido por dentro del puerto hasta la puerta de salida en La Joliette, salis y vereis a la derecha en la acera de enfrente las cúpulas de la Catedral que está como a unos 100 m. (allí al lado nos encontramos el bus de MSC aparcado) bajando unos metros para abajo encontrareis la parada del bus nº 60 que os llevará a Notre Dame de la Garde por 1,80€ este billete desde el momento de su validación vale para 100 minutos con lo cuál os servirá para volver a bajar y quedaros en el Vieux Port. A nosotros nos sirvió hasta para volver a cogerlo hasta la parada del al lado de la Catedral, luego el bus gratuíto del puerto para en el mismo, detrás de la valla de entrada que te abre el guardia de seguridad enseñandole tu tarjeta del barco y en nuestro caso nos ahorramos 34€ una pasta.
Este autobús está conectado sus horarios con la llegada y salida del los cruceros, funciona con un intervalo de 20 minutos aunque a nuestro regreso salió antes de la hora porque lo llenamos.
Hola, sidculpa soy nueva en el portal o foro. Y es mi primer viaje en ncrucero. Partod e Barcelona el 29 junio y hara escala en varias ciudades de Italia y marsella. Como hago para visitar lo imprescindible. Vi que hay una linea verde para coger un bus gratis y nose nada mas. Mepuedes ayudar? gracias
Por mí se pueden estar atizando mutuamente hasta el fin de los tiempos. Si todos ellos lo quieren, yo no soy nadie para impedírselo.
Éso si, igual que los monigotes que gobiernan Irán no son nadie para decirme a mí cómo debo vivir, y por eso jamás pondré los pies allí mientras gobiernen. Mi relación con Israel, a la que considero una democracia (porque lo es) va por otros derroteros pero el resultado es idéntico, jamás he estado allí y dudo bastante que llegue a ir
Por cierto, todas las buenas almas que tanto presumen de haber visitado Auschwitz y tantos lugares donde se recuerdan genocidios, les querría señalar que en el portal de la Casa de Ana Frank se encontrarán con esta sencilla y precisa reseña de la fundación del Estado de Israel www.annefrank.org/ ...2520Europa. El cual, pues mira sí, es cierto que fue atacado por sus vecinos árabes desde el primer día, igual que sus habitantes ya eran atacados por los árabes desde mucho antes.
3º. Pensando que te gustan los entornos naturales tienes varias opciones cerca de Bogotá.
La subida a Monserrate ( que ya la tienes programada por lo que veo) eso te llevará algo menos de media mañana, En cuyo caso aprovecharía el resto del día para visitar la ciudad .... El barrio de la Candelaria, (donde está el museo del oro, museo Botero, la catedral ..... Etc todo muy concentrado y muy cerca unos de otros)
Incluso si te agrada lo natural, una visita por el Botánico, que casi ningún turista lo conoce.... Te mostrara la diversidad botánica del pais.
Otras opciones adicionales es para cerrar la tarde por Bogotá es darse un paseo por "el parque de la 93" y si os cuadra es hacer de turistas auténticos y ir a cenar a "andres carne de res" del Andino.... Comenta con tu amigo.
4º por los alrededores de Bogotá puedes visitar La laguna de Guatavita(que ya te lo ha sugerido otro colega)
Interesante conocer la leyenda del dorado mucha fantasía y poco veraz.
Hay algunos otros parques próximos ( Chingaza) pero teniendo en cuenta el tiempo que vas a estar tendrás que seleccionar para llegar a todo, ademas piensa que las visitas a estos sitios requieren de un tiempo para llegar a ellas y luego recorrerlas.
Para lo último si puedes ir con coche puedes acercarte cerquita de Bogotá a ver "el salto de Tequendama" y sus misterios
Lo pasareis genial,
Buenísimos los aportes de @Trilobites65. Tomo nota de lo que no sabía.
Yo sigo pensando que La Catedral de Sal, Zipaquirá como pueblo y todo lo que te incluye la entrada (incluso la básica), merecen muchísimo la pena. Nosotros fuimos en minibus desde la estación de Transmilenio del Portal Norte. Y le pedimos al conductor que nos dejara lo más cerca de la Catedral de sal. Aún así creo que caminamos unos 20 min. Estuvimos bastante rato y eso que la mitad de cosas que hay hoy en día no existían. Después nos fuimos a la plaza principal de Zipaquirá a pasear y comer tranquilamente. La entrada básica son unos 28 € y además entran 3 museos más y dos caminatas. Para llenar todo un día.
También puedes ir en el tren de la Sabana, pero en un horario fijo desde Usaquén y son otros 85mil pesos por persona a anyadir.
A parte de comer mucho mucho, cosas que me he anotado para ver esta vez en Bogotá:
- como parque me chifla el Parque Metropolitano Simón Bolívar
- visitar el Teusaquillo Distrito Creativo (donde para gente más mayor que creció con la telenovela de Betty la fea están la casa de Betty y la iglesia donde se casa)
- ruta en bici en tour por el Distrito Graffiti
- por Chapinero: recorrer el Sendero ambiental el Gran Chicó, ver la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes, la Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Calle de los Anticuarios, zonas G y T, la Terraza 360° en planta 11 del Centro Felicidad Chapinero, el distrito de Arte de San Felipe, Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles
- por Usaquen: el Mercado de Pulgas los domingos, Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara y el Parque fundacional de Usaquén
- Bogotá centro (pero al norte): la Calle Bonita, el mercado de la Perseverancia, el inicio de la carrera 7 (calle Real) que te lleva hasta la Plaza de Bolívar de Bogotá, el Centro Colombiano de Artesanías, la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves, la Casa Museo Quinta de Bolívar, toda la vía verde del canal que va desde el Jardín Nuestra Señora de las Aguas, pasando por el Parque de los Periodistas Gabriel García... Leer más ...
Muchas gracias a los dos por los comentarios. Miraré los diarios, que siempre ayudan un montón. No salimos por Mammoth Lakes, ya que no vamos a Death Valley, sino que nos centramos en California. Entramos por Oakhurst antes de ir a Mariposa Grove y luego dormimos dos noches en El Portal. La carretera de Tioga, por tanto, la tenemos que hacer de ida y vuelta. Nuestro siguiente punto, después de Yosemite es San Francisco. Gracias!!!
Hola!! Estoy organizando la visita a Yosemite, el primer día entraremos por Mariposa Grove después de dormir en Oakhurst. La idea era ver: día 1: Mariposa Grove + Tioga. (dormimos en El Portal) Día 2. Valley + Glacier Point (también durmiendo en el Portal). ¿Tiene sentido? ¿O es mejor juntar Mariposa y Glacier el primer día y el día siguiente Valley +Tioga? Gracias!!
Hola, si entras por Oakhurst y sales por Mammoth lakes, tu segunda opción es la única lógica. Las carreteras de Yosemite son muy sinuosas y te quitarán mucho tiempo sin darte ninguna vista fuera de los tradicionales miradores señalados en todos los mapas.
Hola!! Estoy organizando la visita a Yosemite, el primer día entraremos por Mariposa Grove después de dormir en Oakhurst. La idea era ver: día 1: Mariposa Grove + Tioga. (dormimos en El Portal) Día 2. Valley + Glacier Point (también durmiendo en el Portal). ¿Tiene sentido? ¿O es mejor juntar Mariposa y Glacier el primer día y el día siguiente Valley +Tioga? Gracias!!
Hace unos días envié a Tripadvisor un comentario ¡y su respuesta me dejó perplejo: "no podemos
Publicar tu aporte, ya que no cumple con nuestras especificaciones sobre opiniones".
Era un comentario en el que mostraba mi satisfacción por el alojamiento en que estuve el El Cairo durante un mes.
Me pregunto qué clase de información ofrece Tripadvisor, o más concretamente, ¿qué clase de información
Quiere recibir y mostrar Tripadvisor?
Reclamé por una decisión tan arbitraria y Tripadvisor contestó rápidamente ¡pero demostró que la disconformidad que les manifestaba no había sido tenida en cuenta! ¡Probablemente ni la habían leído!
¿Cual era el texto de mi comentario? El que sigue:
" Dar Cairo, un buen hostel en El Cairo
1009870463
Estuve en el hostel Dar Cairo, en la calle Sheriff Basha casi esquina a 26 de Julio, durante un mes (finales de marzo de 2025 hasta finales de abril).
Cuando llegué, aún no habían iniciado las obras de reforma que han hecho de Dar Cairo un alojamiento muy agradable y cómodo.
No tenía entonces AC en la habitación, ni TV, ni otras mejoras que observo actualmente. ¡Felicito a Mohammed, su director por el bello entorno que ha creado!
Como todo edificio de El Cairo, puede que al llegar os impresionen desfavorablemente el portal, el ascensor y el estado de las escaleras..., pero una vez en el hostel veréis que está totalmente renovado y que ofrece
Habitaciones donde pasaréis una cómoda estancia en El Cairo.
¡Y el desayuno es variado y abundante!
Del personal quiero hablar muy especialmente de Adam (en recepción) y de Amira y Muna, que os servirán los desayunos. Consultad con ellos cualquier asunto que os surja y os atenderán en lo que corresponda.
Además de las habitaciones, dispone también de algún pequeño apartamento".
Yo no encuentro en esa opinión nada que pueda ser censurado. Creo, por el contrario, que puede orientar a cualquiera que busque información de primera mano.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.