Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about Programa Raices for travellers 2025 ⚠️ Forum for Travellers ✈️

Comments about Programa Raices at Forum about travels.
Search found 56 results about Programa Raices in the Forum of Los Viajeros
     ❌ Reset
Don't found any results for for selected filter. The search has been upgraded
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Gastronomía en Turquía: platos y bebidas Topic: Gastronomía en Turquía: platos y bebidas - Oriente Próximo y Asia Central Forum: Oriente Próximo y Asia Central

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95735
Votes: 0 👍

PostSubject: Semana de la Cocina Turca - Gastronomía en Turquía Important message

Posted:
La Semana de la Cocina Turca 2025 celebra su IV edición con un homenaje a los grandes clásicos del país mediterráneo

Del 21 al 27 de mayo, Turquía celebra la cuarta edición de la Semana de la Cocina Turca, una cita anual que rinde tributo a la riqueza y profundidad de su legado culinario. Esta edición de 2025 llega con una propuesta renovada: poner en valor la cocina más tradicional, sostenible y saludable del país, aquella que ha sido transmitida de generación en generación y que refleja el alma de una cultura milenaria.

Impulsada por la República de Turquía, esta iniciativa invita cada año a los amantes de la gastronomía a sumergirse en una de las tradiciones culinarias más auténticas del mundo. Celebrada tanto en territorio turco como en el extranjero, a través de un completo programa de actividades, esta semana se consolida como una ventana abierta a una cocina nacida en el cruce de civilizaciones, profundamente enraizada en el territorio y guiada por una filosofía de vida basada en la sostenibilidad y el equilibrio.

Bajo el lema “Platos clásicos de la cocina turca”, esta edición propone un regreso a las raíces: un homenaje a esos sabores que evocan hogar, hospitalidad y memoria colectiva. Una celebración de la cocina como expresión íntima de la identidad turca.


Los sabores de siempre: del corazón de Anatolia al mundo

La gastronomía turca hunde sus raíces en una tierra fértil y en siglos de saber popular, lo que la convierte en uno de los patrimonios culinarios más ricos y diversos del Mediterráneo. Los platos tradicionales —transmitidos de generación en generación y preparados con esmero en los hogares de todo el país— constituyen la esencia misma de esta cocina.

Elaborados con ingredientes locales, de temporada y técnicas artesanales, estos platos reflejan los valores centrales de la tradición turca: salud, sostenibilidad, aprovechamiento y, sobre todo, convivencia. Porque en Turquía, la comida no solo se disfruta: se comparte, se celebra y se convierte en un acto de unión.

El menú de la Semana de la Cocina Turca 2025 ofrece un recorrido por esos sabores entrañables que han resistido el paso del tiempo. Entre las propuestas destacan:

  • Sopas tradicionales, como la de lentejas rojas y la sopa fermentada de tarhana.
  • Platos icónicos como el İmambayıldı (berenjenas rellenas con tomate y cebolla), los mantı (raviolis turcos) y los börek, rellenos de patata, queso, hierbas o carne picada.
  • Combinaciones clásicas como el karnıyarık (berenjena rellena de carne) con arroz y cacık (yogur con pepino); el popular kuru fasulye (guiso de alubias blancas) con arroz y encurtidos; o los siempre presentes dolma acompañados de yogur.
  • Ensaladas frescas como la Bostana y la Çoban salatası, junto a compotas tradicionales como el hoşaf.
  • Dulces emblemáticos como el tavukgöğsü (pudin de pechuga de pollo), el kazandibi (pudin caramelizado) y el infaltable baklava.




Una cocina, mil regiones: el sabor de la diversidad turca
Más allá de rendir tributo a sus platos más emblemáticos, la Semana de la Cocina Turca también celebra la extraordinaria diversidad regional que define la gastronomía del país. Cada una de las...
read more...

Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid Topic: Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid - Castilla y León Forum: Castilla y León

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95735
Votes: 1 👍

PostSubject: Actividades de Semana Santa en Ruta del Vino de Rueda Important message

Posted:
La Ruta del Vino de Rueda ofrece una oportunidad única para disfrutar de unos días repletos de experiencias enogastronómicas y culturales, ideales para compartir en pareja, con amigos o en familia.
Ubicada en Castilla y León, la Ruta del Vino de Rueda es un destino que combina a la perfección su reconocida tradición vinícola con una exquisita gastronomía, paisajes cautivadores y un rico patrimonio. En solo unos días, los visitantes podrán sumergirse en un sinfín de actividades diseñadas para desconectar de la rutina y reencontrarse con los sabores, aromas y costumbres de siempre.

Concursos, menús especiales, visitas guiadas y catas en hoteles y bodegas
Bodegas Mocén reta a un emocionante concurso en su histórica biblioteca esta Semana Santa. La bodega abre las puertas de su impresionante biblioteca para una experiencia única: un gran concurso cultural inspirado en el mítico programa El Tiempo es Oro. Un reto para los amantes del conocimiento, la historia y, por supuesto, el vino. Dos equipos y cuatro emocionantes desafíos donde pondrán a prueba la memoria, la agilidad mental y la capacidad de búsqueda en una de las bibliotecas privadas más espectaculares del mundo del vino. Todo ello con un cierre perfecto, una cata de vinos con una tapa de queso. Un momento para relajarse, compartir impresiones y brindar por la cultura del vino. Esta actividad con plazas limitadas se celebra tanto el 18 como el 19 de abril a las 17:30 h en la Biblioteca de Bodegas Mocén, en Rueda.

Por su parte, el hotel Villa de Ferias cuenta con un menú especial de Semana Santa. Durante toda la semana, y bajo petición, el hotel dispone de un menú compuesto por entrantes que incluyen sardinas ahumadas y potaje de vigilia con espinacas, bacalao a la riojana como plato principal y las tradicionales torrijas de postre. Todo ello regado con vino verdejo ecológico Caraballas y acompañado de pan, agua, café y chupito.

Junto a Medina del Campo, Bodega Emina cuenta con dos experiencias para esta Semana Santa. La primera, Visita Verdejos de Emina, se conforma con una visita al jardín de variedades de la vid, una visita guiada a la bodega y una cata guiada de vino y aceite. Mientras que la segunda, la experiencia de Visita Raíces de Emina, incluye una visita al jardín de variedades de la vid y jardín de variedades del olivo, una visita guiada tanto a la bodega como a la almazara y cata guiada de vino y aceite.

La Bodega Yllera cuenta con su experiencia Berasategui para quienes quieren dar un paso más en el mundo del enoturismo y salirse de lo de siempre, mezclando la historia de su bodega a través de los siglos con sus vinos y la innovación de la cocina de Martín Berasategui. Además, quienes se queden a comer después de la visita, añadiendo el menú degustación de la Gastrobodega Martín Berasategui, obtendrán un descuento al adquirir vinos en la tienda de Yllera. Asimismo, como servicios adicionales y bajo petición, la bodega prepara visitas para familias, o solo para adultos, visitas adecuadas para personas de movilidad reducida, maridajes adaptados a alergias e intolerancias, así como catas flight, para quienes no quieren hacer la visita o no tienen reserva, pero quieren probar los vinos con diferentes opciones de cata y las explicaciones de los guías de enoturismo.

Medina del Campo: la Semana Santa y el enoturismo
Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del...
read more...

Oficina de Turismo de Almendralejo - Badajoz Topic: Oficina de Turismo de Almendralejo - Badajoz - Extremadura Forum: Extremadura

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Fiesta de Las Candelas 2024, Almendralejo - Badajoz Important message

Posted:
...
La noche del 1 de febrero, la ciudad de Almendralejo se deja conquistar por la tradición del fuego, para ahuyentar los malos espíritus. Un espectáculo digno de admirar por todos los visitantes que se acercan a la ciudad a disfrutar de esta maravillosa fiesta, que comenzará del 1 al 4 de febrero con diferentes actividades como cuenta cuentos, ruta de la tapa ibérica, espectáculos y varios concursos de fotografía, Instagram y diseño.

Esta fiesta comenzó a celebrarse en 1970, pero no fue hasta 1991 cuando fue declarada como Fiesta de interés Turístico de Extremadura, gracias al interés del Ayuntamiento y del Centro de Iniciativas Turísticas.

La historia de las Candelas se inicia con un jarrón de azucenas, esculpido en diversos puntos del templo parroquial de la Purificación. Un ritual con el que la Iglesia recordaba a Jesús como verdadera y única luz en el mundo. Esta tradición consistía en bendecir unas candelas que los fieles llevaban en procesión hasta el interior del templo, o sus alrededores. El fuego es un símbolo de purificación. Quemar lo viejo y dejar que lo nuevo surja de sus raíces.

Aunque no se conoce con exactitud cuándo esta festividad llegó a Almendralejo, lo que sí sabemos es que se ha convertido en un ritual que cada año se celebra la noche del primer día de febrero, para quitarse todas las desdichas y abrazar nuevas esperanzas. En sus inicios, los habitantes de la ciudad utilizaban muebles viejos para las fogatas, ahora se simbolizan en un muñeco ‘las pantarujas’, que aleja todos los males y riega la fiesta con los primeros vinos del año, acompañado de la mejor gastronomía de la tierra.

Este 2024, el programa de fiestas comenzará con exposiciones de minipantarujas de diferentes colegios de la comunidad educativa escolar, para continuar jueves 1 de febrero con el tradicional cuenta cuentos, a las 17:00, una actividad dirigida a que los más pequeños conozcan el origen de las candelas a través de un paseo por el casco urbano de la ciudad visitando diferentes candelas. A las 20:00 será el turno del repique general de campanas en la ‘Torre de los Almendros’, en la Parroquia de la Purificación, y a esa misma hora tendrá lugar el encendido de la candelaria, en la Plaza de toros, que dará paso, a las 20:15, a un espectáculo de Folclore Extremeño con la participación de las Academias de los colegios de la localidad y los grupos infantiles y juveniles de la Asociación Cultural y Folclórica Tierra de Barros.

El viernes 2 de febrero será la presentación y bendición de todos los niños nacidos en 2023, en la Parroquia de la Purificación, a las 12:00 horas. Mientras que a las 19:00 horas dará comienzo la bendición de velas y procesión de Ntra. Sra. De la Candelaria, un recorrido que comenzará en la Parroquia de la Purificación y continuará por plaza de España, calle Jacinto Benavente, Moreno Nieto, Real y culminando con la subida al templo. La Virgen de la Candelaria acompañada por componentes de la Asociación Cultural Folclórica “Tierra de Barros”, ataviados con el traje típico extremeño y portando una vela como símbolo de Purificación. El día concluirá con una misa solemne, en la Parroquia de la Purificación, a las 19:30.

El sábado 3 de febrero se celebrará la festividad de San Blas “Día del Chorizo” con una santa misa y...
read more...

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Topic: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Forum: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Oficina de Turismo de Reino Unido: Agenda Escocia 2024 Important message

Posted:
...Escocés del Crannog, Perthshire, primavera de 2024
El Centro Escocés del Crannog está construyendo un nuevo museo situado en el emplazamiento de Dalerb, en la orilla norte del lago Tay, en Perthshire, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2024. Un crannog es una casa construida sobre el agua, normalmente con un puente o calzada que la une a la orilla, y los visitantes pueden adentrarse en una para descubrir una visión única de la vida en la Edad de Hierro. El objetivo del Scottish Crannog Centre de Dalerb es ser el museo más sostenible de Escocia. El nuevo centro de visitantes mostrará colecciones arqueológicas de importancia internacional, un pueblo inspirado en la Edad de Hierro con demostraciones de artesanía y tecnología, y el primero de tres crannogs dirigidos por expertos, pero construidos por la comunidad.

Castillo de Braemar, Aberdeenshire, primavera de 2024
Construido por el conde de Mar en 1628, el castillo de Braemar ha sido pabellón de caza, fortaleza, y hogar familiar. El castillo de Braemar, un lugar emblemático del siglo XVII en el corazón del Parque Nacional de Cairngorms, está siendo sometido actualmente a un programa de restauración de 1,6 millones de libras para volver a revestir el exterior, que pretende estar terminado en la primavera de 2024. El futuro del castillo depende de la pequeña comunidad de Braemar, y durante los últimos diez años el pueblo ha estado trabajando para recaudar fondos y conservar y restaurar gradualmente el castillo con el fin de ofrecer unas instalaciones aún mejores a los futuros visitantes.


Castillo de Craigievar, Aberdeenshire, primavera de 2024
Ejemplo de lo mejor de la arquitectura baronial escocesa, el castillo de Craigievar encaja con naturalidad entre las onduladas colinas de Aberdeenshire. La elegante torre rosa del castillo de Craigievar se terminó de construir en 1626 y es una de las más queridas de Escocia. En la actualidad, el castillo se está sometiendo a un importante proyecto de conservación para llevar a cabo trabajos de mantenimiento esenciales, entre ellos refrescar el lavado de cal que da a Craigievar su distintivo y querido color rosa. Los visitantes disfrutarán de una gran revelación en la primavera de 2024, cuando se desvele el nuevo exterior.

Para más información sobre el castillo de Craigievar y el Proyecto Pink Again, consulta...
read more...

Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Topic: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Forum: Tailandia

malik
Image: Malik
Joined:
15-Sep-2009
Posts: 17508
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Posted:
@Ankara98 y quien quiera, por supuesto...recomendación musical:

No viste ayer en movistar el programa de El camerino?
Estuvo genial, muy guapo. Estuvieron Tanxugueiras, Rozalem e Izaro, junto con la banda de latemotiv, hablando de música con raíces, de reggaeton, de poesía...muy muy chulo, además de que se marcan unas versiones muy chulas.
Empezó la semana pasada, ayer fue el segundo programa, y la verdad es que está muy bien.

https://comunicación.movistarplus.es/nota-de-prensa/movistar-plus-abre-las-puertas-de-el-camerino-un-nuevo-programa-original-sobre-musica-que-recibira-a-grandes-artistas-del-panorama-nacional/

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Topic: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Forum: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Oficina de Turismo de Reino Unido: Novedades 2024 Important message

Posted:
...de Norwich.

Por su parte, el Castillo de Raby, que reabrirá sus puertas a finales de 2024, está siendo remodelado combinando historia e innovación. Los visitantes podrán explorar jardines, tiendas y degustar sabores locales alojados pintorescamente en el interior de los edificios patrimoniales recién reformados.


Con el tour Luces. Cámara. Acción! en el impresionante Palacio de Blenheim, se pueden visitar los principales lugares de rodaje de la película de Netflix Queen Charlotte: Una historia de Bridgerton, de Netflix, junto con otros rodajes memorables como el de Harry Potter. Conocido por su amplio programa de eventos durante todo el año, el palacio seguirá sin defraudar en 2024. El evento de música en directo Nocturne Live tomará los terrenos del castillo del 12 al 16 de junio y la Exposición de Flores del Palacio de Blenheim volverá del 21 al 23 de junio, por nombrar algunos.

Gran Bretaña también brillará en cine y televisión

Utilizada a menudo como impresionante telón de fondo de épocas de la regencia como Jane Austen y Orgullo y prejuicio, Bath es ahora el escenario de una época de la regencia reimaginada en la nueva adaptación de Wonka. La película estará en pantalla a partir de diciembre de 2023. Por su parte, las inspiradoras memorias de Raynor Winn, The Salt Path llegarán a los cines en 2024. Descubre la conmovedora belleza de una historia que cobra vida con el impresionante telón de fondo de la costa de Cornualles.

Enamórate del arte callejero de Birmingham y de su amor por la...
read more...

Itinerarios y rutas por Cerdeña Topic: Itinerarios y rutas por Cerdeña - Italia Forum: Italia

BODHISATVA
Image: BODHISATVA
Joined:
13-Aug-2006
Posts: 476
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña

Posted:
- Contestación al Programa de Viaje de LITTLEGOR

Día 1: Llegamos en ferry con nuestro coche a Porto Torres a las 10 de la mañana, pasaremos el día en playa La Pelosa. Por la tarde Alguer y estaremos allí 2 noches.
Día 2: Excursión en barco a las cuevas de Neptuno y tarde de playa en Lazaretto o alguna otra cercana


--> Para estos dos días, en el inicio de vuestro viaje, es buena programación visitar estos lugares que mencionas

Día 3: Cagliari. ¿algún sitio intermedio para visitar o incluso comer de camino?. Aquí estaremos 3 noches.

--> Camino de Cagliari, aunque es pronto para comer y recién salidos de Alghero, la coqueta Bosa merece, sin duda, un alto en el camino para tomar algo en su casco antiguo junto al río. Ya camino de Oristano, poco antes, la playa Is Aruttas, está entre las playas más singulares de Cerdeña por su arena de cuarzo. Pasado Oristano os recomendaría una visita al Yacimiento más visitado de Cerdeña, Su Nuraxi Barumini, original de su cultura milenaria nurágica, Patrimonio de la Humanidad, pero como vuestra preferencia como viaje es la de playas, lo dejo sólo como sugerencia para otros viajeros. Si no os llama Is Aruttas, otra opción de playa, frecuentada más por locales que por foráneos, es Cala Domestica, camino de Cagliari. Por otra parte la estancia de tres noches, en el conjunto del Programa de Viaje que habéis diseñado para la capital, me parece oportuna y correcta.

Día 4: Chía, cala Cipolla y faro del cabo Spartivento.

--> Chía y su costa, son residencia habitual de los vecinos de Cagliari, en verano, por ofrecer un paisaje más natural y menos urbanizado en sus playas más cercanas, en escasos 5 kms.: de Sur a Norte, Cala Cipolla, Su Giudeu, Campana Dune, Cala del Morto, Sa Colonia,Su Portu, Petra Delfina,Cala Vitiello, a pesar de la magnífica Playa del Poeta en la capital, o quizás sencillamente, a los capitalinos les guste cambiar de aires, como nos gusta a todos, alejarnos un poco de nuestro habitual lugar de residencia.
Aprovecho para felicitarte por programar este día y en esta zona cercana a la capital, que por lo que se ve no merece mucha atención para los habituales visitantes que se acercan a Cagliari. Seguro que tendréis un buen recuerdo de este día.

Día 5: Porto Giunco, Villasimius, Porto Molentis

--> Villasimius sigue para muchos viajeros a la sombra de la capital, quizás la mejor base para explorar el Sureste de Cerdeña, así has hecho una apuesta segura. Las dos playas que mencionas, parecen dos imprescindibles para quien se decide a explorar esta zona de Cerdeña, aunque con los lugares atractivos que ofrece la Costa Este de Cerdeña, desde Villasimius hasta Cala Gonone, además de la carretera que aún nos quedaría por delante hasta Cala Gonone, es más conveniente elegir y visitar sólo una de esas dos playas.
La playa de Porto Giunco entre el Mar Tirreno y la Laguna de Notteri con sus flamencos rosas, es una de las que se pone como ejemplo del imaginario caribeño que solemos tener fuera del propio Caribe y la Playa de Punta Molentis, ha tomado el nombre de los burritos (su molenti, en sardo) con los que se trabajaba, en el pasado, para el transporte en la cercana cantera de granito, playa que no le va a la zaga en cuanto a belleza, además mucho más protegida de los vientos dominantes de la zona, así que acierto pleno al elegir estos dos arenales, no muy lejos de Cagliari.

Día 6: Cala Gonone...
read more...

Navidad en Tokio: Nochevieja, Fin de Año - Japón Topic: Navidad en Tokio: Nochevieja, Fin de Año - Japón - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Navidad en Tokio: Nochevieja, Fin de Año - Japón Important message

Posted:
Propuestas culturales para despedir el año en Tokio


Tokio afronta la última recta del año con una variada agenda cultural para todos los gustos y un programa para disfrutar de la tradición y la modernidad artística con música, danza, museos y festivales.

Descubrir la cultura japonesa para despedir el año puede estar en la lista de deseos de muchos visitantes, nacionales o internacionales, que viajen hasta Tokio. Desde danzas tradicionales y actuaciones musicales, pasando por museos o eventos destinados a dar a conocer el mundo del cómic, en la capital japonesa la propuesta es infinita.


Los distritos del entretenimiento

Ginza e Hibiya son, sin duda, los distritos de Tokio en donde se concentra una gran variedad de espacios relacionados con el arte. Concretamente, 62 puntos artísticos que se unen para ofrecer una programación conjunta muy completa. Desde la puesta en escena del Nihon-buyoh, una forma de danza tradicional que se ha desarrollado junto con el Kabuki desde el periodo Edo; pasando por coloridas actuaciones apoyadas por diversas músicas tradicionales de Kouta, Nagauta y Biwa, hasta el Noh, una forma de arte que combina danza, cantos y música instrumental.


Pase ilimitado a la cultura nipona

"THE TOKYO PASS - Culture" es una tarjeta pase que permite el acceso a 39 museos públicos y privados, museos de arte, jardines, zoológicos, acuarios y jardines botánicos, entre otros. Igualmente, el usuario podrá adquirir un billete de viajes ilimitados en el metro de Tokio lo que facilitará poder llegar cómodamente a todos los puntos de interés cultural que brinda la ciudad. La tarjeta cuesta alrededor de 56 euros para 2 días de uso y puede adquirirse en la página web oficial, donde hay información útil sobre los eventos culturales de la ciudad ¡y más!.


Museo del Bonsái Shunkaen: Arte en una pequeña maceta

Kunio Kobayashi, el reconocido, premiado y famoso creador de bonsáis japonés, fundó el museo con el deseo de mostrar al mundo la impresionante belleza de este arte, y su capacidad para mostrarse en toda su plenitud incluso estando en una pequeña maceta. El museo cuenta con más de 1.000 bonsáis de todos los tamaños y edades, así como con un estanque con grandes carpas japonesas que nadan libremente, otorgando al espacio su característico estilo japonés. La estrella más preciada de este impresionante museo es un pino de 1.000 años de antigüedad que no dejará indiferente a nadie.


La Tokyo Comic Con 2022

Este festival nacido en 2016 hace honor a sus raíces americanas y se centra, principalmente, en los superhéroes del cómic americano, conocido en todo el mundo a través de Stan Lee, creador de muchos personajes legendarios de Marvel, y Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer. Es el evento perfecto para todos los que disfrutan de este estilo de cómic y quieran saber más sobre ellos, o para aquellos que simplemente no han superado la nostalgia de personajes míticos como X-Man o Spider-Man, entre otros. Además, tiene encanto añadido de la típica convención de anime japonesa porque se celebra en el área del Gran...
read more...

Oficina de Turismo de Tokio - Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Tokio - Información actualizada - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Tokio en Navidad: Planes Culturales 2022 Important message

Posted:
Propuestas culturales para despedir el año en Tokio


Tokio afronta la última recta del año con una variada agenda cultural para todos los gustos y un programa para disfrutar de la tradición y la modernidad artística con música, danza, museos y festivales.

Descubrir la cultura japonesa para despedir el año puede estar en la lista de deseos de muchos visitantes, nacionales o internacionales, que viajen hasta Tokio. Desde danzas tradicionales y actuaciones musicales, pasando por museos o eventos destinados a dar a conocer el mundo del cómic, en la capital japonesa la propuesta es infinita.


Los distritos del entretenimiento

Ginza e Hibiya son, sin duda, los distritos de Tokio en donde se concentra una gran variedad de espacios relacionados con el arte. Concretamente, 62 puntos artísticos que se unen para ofrecer una programación conjunta muy completa. Desde la puesta en escena del Nihon-buyoh, una forma de danza tradicional que se ha desarrollado junto con el Kabuki desde el periodo Edo; pasando por coloridas actuaciones apoyadas por diversas músicas tradicionales de Kouta, Nagauta y Biwa, hasta el Noh, una forma de arte que combina danza, cantos y música instrumental.


Pase ilimitado a la cultura nipona

"THE TOKYO PASS - Culture" es una tarjeta pase que permite el acceso a 39 museos públicos y privados, museos de arte, jardines, zoológicos, acuarios y jardines botánicos, entre otros. Igualmente, el usuario podrá adquirir un billete de viajes ilimitados en el metro de Tokio lo que facilitará poder llegar cómodamente a todos los puntos de interés cultural que brinda la ciudad. La tarjeta cuesta alrededor de 56 euros para 2 días de uso y puede adquirirse en la página web oficial, donde hay información útil sobre los eventos culturales de la ciudad ¡y más!.


Museo del Bonsái Shunkaen: Arte en una pequeña maceta

Kunio Kobayashi, el reconocido, premiado y famoso creador de bonsáis japonés, fundó el museo con el deseo de mostrar al mundo la impresionante belleza de este arte, y su capacidad para mostrarse en toda su plenitud incluso estando en una pequeña maceta. El museo cuenta con más de 1.000 bonsáis de todos los tamaños y edades, así como con un estanque con grandes carpas japonesas que nadan libremente, otorgando al espacio su característico estilo japonés. La estrella más preciada de este impresionante museo es un pino de 1.000 años de antigüedad que no dejará indiferente a nadie.


La Tokyo Comic Con 2022

Este festival nacido en 2016 hace honor a sus raíces americanas y se centra, principalmente, en los superhéroes del cómic americano, conocido en todo el mundo a través de Stan Lee, creador de muchos personajes legendarios de Marvel, y Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer. Es el evento perfecto para todos los que disfrutan de este estilo de cómic y quieran saber más sobre ellos, o para aquellos que simplemente no han superado la nostalgia de personajes míticos como X-Man o Spider-Man, entre otros. Además, tiene encanto añadido de la típica convención de anime japonesa porque se celebra en el área del Gran Tokio, a dónde acuden visitantes y cosplayers japoneses con su inigualable estilo propio, recreando a sus personajes...
read more...

Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Forum: Portugal

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95735
Votes: 0 👍

PostSubject: Algarve Craf & Food o cómo vivir un destino desde dentro Important message

Posted:
...
Algarve Craft & Food es slow food. Es cocinar, pero es mucho más que cocinar, entendiendo cocinar no solo como un placer o un deleite para los sentidos. Sino como una medicina para el alma. Recuperando recetas tradicionales y descubriendo en el placer de la creación personal, reconociendo y trabajando con los sabores y aromas locales y los ingredientes autóctonos un poder balsámico que transfiere el paladar.

Algarve Craft & Foods es slow made. Es crear y recrearse. Es entregarse al poder relajante de trabajar el barro. La cerámica. El mimbre. El corcho. Es descubrir los usos antiguos, aprenderlos (o intentarlo) de la mano de artesanos locales y es dar rienda suelta al yo en un viaje personal donde el destino no es el resultado sino el proceso creativo. Una suerte de mindfulness no traducible a palabras.

Algarve Craft & Food es slow travel en estado puro, es sumergirse de lleno en el patrimonio cultural y natural de la región desde una perspectiva participativa, no contemplativa. E integrase, fundirse, convivir plenamente
En Algarve Craft & Food el viajero es protagonista activo de un viaje experiencial, es decir, un viaje en el que disfruta destino desde una perspectiva vivencial y creadora, en el que deja de ser espectador para ser ejecutor.

Algarve Craft & Food surge sobre la base del turismo creativo y la implicación de la comunidad local, poniendo en valor las raíces del territorio, la artesanía, los productos gastronómicos locales y las gentes del Algarve. Es un proyecto desarrollado entre la Región de Turismo del Algarve, Tertúlia Algarvia y QRER – Cooperativa para el Desarrollo de los Territorios de Baja Densidad, con el apoyo del programa CRESC Algarve 2020.

Algarve Craf & Food podrá disfrutarse a través de programas específicos de actividades especialmente diseñados para disfrute de los viajeros. Actualmente en fase de diseño e implementación, se comercializarán a partir del próximo verano, ya que la fecha de finalización del proyecto es 30 de junio de 2023. A partir de entonces, estará disponible para todos los viajeros.

Como explica João Fernandes, presidente de la Región de Turismo do Algarve, “se trata de un proyecto fundamental, porque va a dinamizar nuestras tradiciones, nuestra artesanía y nuestra gastronomía, al tiempo que enriquece la visita del viajero y contribuyendo además a revalorizar el interior del territorio algarvío, diversificando la oferta y atenuando la estacionalidad”.

Este proyecto también es especialmente relevante porque ayuda a situar al Algarve en la vanguardia de las tendencias turísticas, del slow made y el slow food – añade-. Supone hacer posible una fórmula de viaje que invita al visitante a vivir la región al ritmo de la vida local, de la comunidad y de sus sabores y saberes.

www.algarvecraftandfood.com
www.visitalgarve.pt

Feria de Málaga Topic: Feria de Málaga - Andalucía Forum: Andalucía

atita
Image: Atita
Joined:
04-Feb-2010
Posts: 3696
Votes: 0 👍

PostSubject: Programa Feria de Málaga 2022: 12 al 20 de agosto Important message

Posted:
02/08/202212:08
1
FERIA DE MÁLAGA 2022
Programa general

02/08/202212:08
2
23:50 h. 24:00 h.
VIERNES 12 DE AGOSTO
ESPECTÁCULO DE LUMINOTECNIA CON DRONES
Playa de la Malagueta y Playa de Huelin Umiles - Drone Light Show
ESPECTÁCULO PIROMUSICAL
Carretera de acceso a la terminal de cruceros Pirotecnia del Mediterráneo
SÁBADO 13 AGOSTO
ROMERÍA A LA BASÍLICA SANTUARIO DE STA. MARÍA DE LA VICTORIA
10:00 h. 11:30 h.
PASEO DEL PARQUE
CONCENTRACIÓN DE ENGANCHES, CABALLOS Y PEREGRINOS
SALIDA DE LA COMITIVA PARA LA OFRENDA FLORAL A LA PATRONA EN LA BASÍLICA SANTUARIO DE STA. MARÍA DE LA VICTORIA
Abanderado: Rafael Prado Salas
Itinerario: Ayuntamiento de Málaga, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puerta del Mar, Atarazanas, Plaza Arriola, Pasillo Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza de la Merced, Plaza María Guerrero, Victoria, Compás de la Victoria, Santuario (izado de la bandera de Málaga que aporta la Asociación Centro Histórico de Málaga CCA.).
Actuación en el Santuario del Coro Aire Andaluz.
El reconocimiento de la XXXIX Edición ha sido para Rafael Prado, “como malagueño que lleva por bandera a Málaga, sus tradiciones y su cultura, tanto en lo profesional como en lo personal”, según señala la Asociación Centro Histórico de Málaga.CCA,
organizadora de esta actividad en el marco de la Feria.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución
CARLOS BRAVO. De 13’00 a 16’00 h.

02/08/202212:08
3
14:00 h.
ALBOREÁ. De 16’00 a 18’00 h.
Plaza Las Flores
Música en directo. De 16’00 a 18’00 h.
Plaza del Obispo
Eu Cabello. Mr. Proper. De 14’00 a 18’00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara
Música en directo. De 16’00 a 18’00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA AIRES DEL TORCAL. Estilo Almogía. De 13:00 a 16:00 h. PANDA PRIMERA DE BENAGALBÓN. Estilo Montes. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
Coro Amigos de la Malagueta. 13:00 h. Coro Cañadú. 13:30 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
Al cante: JOSÉ CHAPARRO
A la guitarra: CHAPARRO DE MÁLAGA
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 h. NOVILLADA CON PICADORES
Novillos de Reservatauro
JOSE ANTONIO LAVADO PABLO PÁEZ
JESÚS ROMERO

02/08/202212:08 4
REAL DE LA FERIA
21:30 h. PREGÓN DE LAS FIESTAS
Avenida de las Malagueñas
MARÍA PELÁE
La cantautora malagueña María Peláe, será este año la pregonera de la Feria de Málaga. Nacida en 1990, su música se caracteriza por sus letras comprometidas y elaboradas cargadas de crítica social y la mezcla de esta con el sonido más actual. Música con acento andaluz y de producción internacional.
Ha tenido como referentes desde pequeña a grandes mujeres como Lola Flores, Rocío Jurado o Celia Cruz, así como a artistas de diferentes estilos. Por lo que no es de extrañar la mezcla de ritmos y referencias en sus temas.
Su versatilidad la ha llevado a trabajar en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz en musicales como cantante. Además, se ha labrado un hueco importante como compositora llegando a ser autora de dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión “Arde” y “Nadie se salva” y haber compuesto para gran cantidad de artistas del panorama musical actual.
22:00 h.
16:00 y 22:00 h.
21:30 h.
22:00 h.
22:30 h.
INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO ARTÍSTICO INTERVENCIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MÁLAGA.
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39...
read more...

Restaurantes en Toledo provincia Topic: Restaurantes en Toledo provincia - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

miguelang031075
Image: Miguelang031075
Joined:
24-May-2007
Posts: 14614
Votes: 0 👍

PostSubject: Restaurante Raíces - Talavera de la Reina Important message

Posted:
Hace unos días estuvimos un grupo en el restaurante Raíces, en Talavera de la Reina.

El restaurante tiene 1* Michelín y además tiene la curiosidad de que el chef y propietario fue concursante y ganador de la 3ª edición del concurso televisivo de Masterchef. Tiene el logro adicional de ser el único concursante a lo largo de todas las ediciones del programa en todos los países que ha conseguido una estrella Michelín.

En cuanto a la comida, hay 2 menús: el "Gran menú", que consta de 14 pasos, y el "Hechos de barro", que consta de 21. Ya que estábamos allí, nos decidimos por este último. El primero cuesta 85€ y el segundo 120€. Las bebidas van aparte.

La comida es servida en platos y fuentes de cerámica de Talavera de la Reina. Casi todos nos gustaron bastante, salvo alguno que era de casquería, que pese a no notarse en el aspecto sí que tenía un sabor muy extraño.

Al final salimos de allí casi rodando después de 3 horas, pero mereció la pena.

En cuanto a la cuenta, 120€ por persona más una botella de verdejo que pedimos y agua.

Por lo que respecta al chef y propietario del restaurante, bastante simpático, tal y como se ha visto en muchas ocasiones en TV (para quien haya seguido el concurso). Se pasó varias veces por nuestra mesa y luego al final salió a despedirse.

raicescarlosmaldonado.es/

En lo que se refiere a horarios, en verano sólo hay servicio de almuerzo, al parecer debido a la gran cantidad de mosquitos que hay en la zona, dado que el restaurante está cerca del río.

Saludos.

Viajar a Madeira: Consejos, qué ver - Portugal. Topic: Viajar a Madeira: Consejos, qué ver - Portugal. - Portugal Forum: Portugal

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Viajar a Madeira en junio: Festival del Atlántico - Portugal Important message

Posted:
...la doble pauta para su entrada al país.

El Festival del Atlántico señala el inicio de la temporada de verano en Madeira y es uno de los eventos turísticos más importantes del calendario cultural y de ocio de la isla. Los días 4, 11, 18 y 25 de junio se celebrarán a lo largo y ancho del destino un variado conjunto de actividades donde destacan los espectáculos piromusicales, el Festival Raíces del Atlántico y la Semana Regional de las Artes.

Los espectáculos piromusicales tienen lugar los cuatro sábados del mes de junio (4,11, 18 y 25 de junio) alrededor de las diez y media de la noche, en el muelle exterior de la Pontinha. Se trata de una combinación de fuegos artificiales y música sin igual, con una duración aproximada de 20 minutos cada uno, en una experiencia única para visitantes y residentes. De hecho, varias empresas compiten por el espectáculo más bello y la ganadora es elegida por la votación del público a través de Internet y los recogidos en puntos estratégicos de la ciudad de Funchal (el muelle de la ciudad el día del espectáculo, en los centros comerciales, La Vie y Marina Shopping al igual que en la oficina de Turismo).

Entre las iniciativas que componen el cartel también destaca la Semana Regional de las Artes, un evento organizado por la Asociación Regional de Educación Artística-AREArtística, que desea mostrar los aprendizajes y habilidades artísticas que los estudiantes de Madeira han adquirido durante las clases, a través de varias acciones que se llevarán a cabo en el centro de la ciudad como la Fiesta del Jardín, el Encuentro de Modalidades Artísticas, la Exposición Regional de Expresión Plástica y ESCOLartes.

El programa incluye diversas áreas artísticas como el canto, la expresión dramática y el teatro, la música, cordófonos tradicionales madeirenses y la danza, además de la Exposición Regional de Expresión Plástica, que cuenta con un concurso de pintura. Este evento fomenta el intercambio de prácticas y experiencias artísticas de cerca de 4000 estudiantes de primaria y secundaria, y en él participan varios grupos de educación especial, fortaleciendo así los vínculos entre las escuelas y la comunidad en una perspectiva de apertura de la escuela al arte un evento.


Festivales para ensalzar la tradición y cultura madeirense

Las Fiestas de los Santos Populares son celebraciones que acontecen en varios países históricamente relacionados con la fiesta pagana del solsticio de verano, que se celebraba el día 24 de junio. Madeira también se encuentra entre ellos y por esta razón, el mes de junio es sinónimo de fiesta en honor a los tres Santos Populares: San Antonio, San Juan y San Pedro. Los “altares de San Juan” son una fiesta basada en una tradición local, que más allá de la gastronomía tradicional de los Santos Populares, presenta un concurso público de Altares al Santo. Se celebra todos los años en la semana del día de San Juan, generalmente la última semana de junio. Se desarrolla en la Rua de Figueira Preta, Travessa dos Reis, Rua da Conceição y la Praça do Carmo.

Por otro lado, durante tres días, el Festival Raíces del Atlántico tiene el objetivo de internacionalizar y reforzar la oferta cultural de la región. En esta edición, dedicada a conmemorar los 600 años de vida de la isla de Madeira y Porto Santo, el festival cuenta con un formato renovado de imagen, programación, concepto, y ubicación (Praça do Povo...
read more...

Oficina de Turismo de Madeira: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Madeira: Información actualizada - Portugal Forum: Portugal

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Festival del Atlántico 2022 - Madeira, Portugal Important message

Posted:
...la doble pauta para su entrada al país.

El Festival del Atlántico señala el inicio de la temporada de verano en Madeira y es uno de los eventos turísticos más importantes del calendario cultural y de ocio de la isla. Los días 4, 11, 18 y 25 de junio se celebrarán a lo largo y ancho del destino un variado conjunto de actividades donde destacan los espectáculos piromusicales, el Festival Raíces del Atlántico y la Semana Regional de las Artes.

Los espectáculos piromusicales tienen lugar los cuatro sábados del mes de junio (4,11, 18 y 25 de junio) alrededor de las diez y media de la noche, en el muelle exterior de la Pontinha. Se trata de una combinación de fuegos artificiales y música sin igual, con una duración aproximada de 20 minutos cada uno, en una experiencia única para visitantes y residentes. De hecho, varias empresas compiten por el espectáculo más bello y la ganadora es elegida por la votación del público a través de Internet y los recogidos en puntos estratégicos de la ciudad de Funchal (el muelle de la ciudad el día del espectáculo, en los centros comerciales, La Vie y Marina Shopping al igual que en la oficina de Turismo).

Entre las iniciativas que componen el cartel también destaca la Semana Regional de las Artes, un evento organizado por la Asociación Regional de Educación Artística-AREArtística, que desea mostrar los aprendizajes y habilidades artísticas que los estudiantes de Madeira han adquirido durante las clases, a través de varias acciones que se llevarán a cabo en el centro de la ciudad como la Fiesta del Jardín, el Encuentro de Modalidades Artísticas, la Exposición Regional de Expresión Plástica y ESCOLartes.

El programa incluye diversas áreas artísticas como el canto, la expresión dramática y el teatro, la música, cordófonos tradicionales madeirenses y la danza, además de la Exposición Regional de Expresión Plástica, que cuenta con un concurso de pintura. Este evento fomenta el intercambio de prácticas y experiencias artísticas de cerca de 4000 estudiantes de primaria y secundaria, y en él participan varios grupos de educación especial, fortaleciendo así los vínculos entre las escuelas y la comunidad en una perspectiva de apertura de la escuela al arte un evento.


Festivales para ensalzar la tradición y cultura madeirense

Las Fiestas de los Santos Populares son celebraciones que acontecen en varios países históricamente relacionados con la fiesta pagana del solsticio de verano, que se celebraba el día 24 de junio. Madeira también se encuentra entre ellos y por esta razón, el mes de junio es sinónimo de fiesta en honor a los tres Santos Populares: San Antonio, San Juan y San Pedro. Los “altares de San Juan” son una fiesta basada en una tradición local, que más allá de la gastronomía tradicional de los Santos Populares, presenta un concurso público de Altares al Santo. Se celebra todos los años en la semana del día de San Juan, generalmente la última semana de junio. Se desarrolla en la Rua de Figueira Preta, Travessa dos Reis, Rua da Conceição y la Praça do Carmo.

Por otro lado, durante tres días, el Festival Raíces del Atlántico tiene el objetivo de internacionalizar y reforzar la oferta cultural de la región. En esta edición, dedicada a conmemorar los 600 años de vida de la isla de Madeira y Porto Santo, el festival cuenta con un formato renovado de imagen, programación, concepto, y ubicación (Praça do Povo...
read more...

Enoturismo en Castilla La Mancha Topic: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 1 👍

PostSubject: Ruta del Vino de La Mancha: Enoturismo en Castilla-La Mancha Important message

Posted:
...litros. Imperdonable saltarse este punto de la ruta, pues además son de acceso gratuito.

Las chimeneas de las antiguas alcoholeras definen el ‘skyline’ de la ciudad y con ellas presume Tomelloso de ser el primer productor de alcohol vínico del mundo. Te toparás con alguna de camino al Museo del Carro, un centro etnográfico que ensalza la larga tradición de elaborar vino que hay en esta tierra y en el que podrás ver un ‘bombo’, construcción rural que servía de refugio a pastores que se levantó con más de 2.000.000 de piedras.

Si finales de abril te pilla de paso, te recomendamos que te quedes a la Romería de la Virgen de las Viñas, patrona de Tomelloso, entre el 22 y el 24 de abril. Tendrás la oportunidad de admirar la belleza de las reatas enjaezadas, un verdadero homenaje a la labranza y a los animales que desde hace siglos ayudan a sacar el mayor provecho de esta tierra tan fértil.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...tomelloso/


Socuéllamos: el mayor viñedo

Buen ejemplo de fertilidad es nuestra siguiente parada en la Ruta del Vino de La Mancha, porque decir Socuéllamos es hablar de vino. Este municipio de Ciudad Real cuenta con la mayor superficie de viñedo en pie de Europa y es por ello que, durante todo el año, ofrece actividades en su Museo Torre del Vino en torno a esta cultura tan arraigada, pensadas para todo tipo de públicos, incluidos los más pequeños.


Ubicado en la antigua estación de ferrocarril, acoge el programa de divulgación y formación de la cultura del vino Manchavino, destinado al sector empresarial, si bien también acerca esta tradición a niños y mayores. Para los amantes del vino es una visita obligada en la que disfrutar de catas, talleres e incluso acompañar a los más pequeños en actividades plásticas que le acercarán a la cultura vitivinícola.

Su Plaza de la Constitución es el escenario perfecto para dar buena cuenta de los vinos que sacian la sed de sus gentes desde hace siglos y que han sabido ir adaptándose a los tiempos modernos con dedicación y esmero.

No dejes para otra ocasión el paseo por sus veredas, pues entre viñas encontrarás los chozos, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular en piedra seca, o incluso los restos de un puente romano. Socuéllamos es historia y vino en todos sus rincones.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...cuellamos/


Villarrobledo: referente mundial en producción de vino

Y para seguir brindando llegamos a nuestra siguiente parada. Con más de 30.000 hectáreas de viñedo es uno de los principales productores de vino y uva del mundo, es decir, que pisar Villarrobledo es pisar tierra fértil, es pisar riqueza.

Su plaza está declarada Conjunto Histórico Artístico con la Iglesia Parroquial de San Blas y la Casa Consistorial, así que no pierdas la ocasión de sentarte a tomar cualquiera de sus vinos de la tierra mientras admiras su belleza.

Pistos, sopas, migas, queso, potajes… cualquiera de las recetas de la cocina manchega te dará fuerzas para recorrer la localidad. Una visita al Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera se hace imprescindible en este viaje para comprender los cuatro siglos de desarrollo de esta actividad que han hecho de Villarrobledo un referente mundial en este arte ancestral.

Pero este municipio albaceteño no solo es referente en la...
read more...

Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada Topic: Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: 9 lugares de la Ruta del Vino de La Mancha Important message

Posted:
...litros. Imperdonable saltarse este punto de la ruta, pues además son de acceso gratuito.

Las chimeneas de las antiguas alcoholeras definen el ‘skyline’ de la ciudad y con ellas presume Tomelloso de ser el primer productor de alcohol vínico del mundo. Te toparás con alguna de camino al Museo del Carro, un centro etnográfico que ensalza la larga tradición de elaborar vino que hay en esta tierra y en el que podrás ver un ‘bombo’, construcción rural que servía de refugio a pastores que se levantó con más de 2.000.000 de piedras.

Si finales de abril te pilla de paso, te recomendamos que te quedes a la Romería de la Virgen de las Viñas, patrona de Tomelloso, entre el 22 y el 24 de abril. Tendrás la oportunidad de admirar la belleza de las reatas enjaezadas, un verdadero homenaje a la labranza y a los animales que desde hace siglos ayudan a sacar el mayor provecho de esta tierra tan fértil.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...tomelloso/


Socuéllamos: el mayor viñedo

Buen ejemplo de fertilidad es nuestra siguiente parada en la Ruta del Vino de La Mancha, porque decir Socuéllamos es hablar de vino. Este municipio de Ciudad Real cuenta con la mayor superficie de viñedo en pie de Europa y es por ello que, durante todo el año, ofrece actividades en su Museo Torre del Vino en torno a esta cultura tan arraigada, pensadas para todo tipo de públicos, incluidos los más pequeños.


Ubicado en la antigua estación de ferrocarril, acoge el programa de divulgación y formación de la cultura del vino Manchavino, destinado al sector empresarial, si bien también acerca esta tradición a niños y mayores. Para los amantes del vino es una visita obligada en la que disfrutar de catas, talleres e incluso acompañar a los más pequeños en actividades plásticas que le acercarán a la cultura vitivinícola.

Su Plaza de la Constitución es el escenario perfecto para dar buena cuenta de los vinos que sacian la sed de sus gentes desde hace siglos y que han sabido ir adaptándose a los tiempos modernos con dedicación y esmero.

No dejes para otra ocasión el paseo por sus veredas, pues entre viñas encontrarás los chozos, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular en piedra seca, o incluso los restos de un puente romano. Socuéllamos es historia y vino en todos sus rincones.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...cuellamos/


Villarrobledo: referente mundial en producción de vino

Y para seguir brindando llegamos a nuestra siguiente parada. Con más de 30.000 hectáreas de viñedo es uno de los principales productores de vino y uva del mundo, es decir, que pisar Villarrobledo es pisar tierra fértil, es pisar riqueza.

Su plaza está declarada Conjunto Histórico Artístico con la Iglesia Parroquial de San Blas y la Casa Consistorial, así que no pierdas la ocasión de sentarte a tomar cualquiera de sus vinos de la tierra mientras admiras su belleza.

Pistos, sopas, migas, queso, potajes… cualquiera de las recetas de la cocina manchega te dará fuerzas para recorrer la localidad. Una visita al Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera se hace imprescindible en este viaje para comprender los cuatro siglos de desarrollo de esta actividad que han hecho de Villarrobledo un referente mundial en este arte ancestral.

Pero este municipio albaceteño no solo es referente en la...
read more...

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Topic: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Forum: Islas Baleares

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Menorca Región Europea de Gastronomía 2022 Important message

Posted:
MENORCA ESTRENA CON GRAN ILUSIÓN SU MANDATO COMO
REGIÓN EUROPEA DE GASTRONOMÍA 2022



Llegó el tan ansiado momento: Menorca ha iniciado su mandado como Región Europea de Gastronomía 2022 con un acto institucional celebrado el 15 de enero en la Sala Albert Camus de Sant Lluís, encabezado por la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, y la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora. En la ceremonia estuvieron también presentes tres jóvenes chefs de Coimbra, Eslovenia y Catalunya, que habían sido anteriormente Regiones Europeas de Gastronomía

Envuelto en un gran escaparate de diferentes productos locales –como si fuera un mercado al aire libre– sobre el escenario se fueron sucediendo diferentes intervenciones expresando las ganas e ilusión de poder llevar a cabo las más de 50 actividades que conformarán el calendario de la Región Europea de Gastronomía 2022 durante los próximos 365 días. La Presidenta del Instituto Internacional de la Gastronomía, la Cultura, las Artes y el Turismo (IGCAT), Diane Dodd, alabó el esfuerzo de Menorca en conseguir este objetivo gestado a partir de la unión entre cocineros, productores, asociaciones y académicos y que incluye en esta Plataforma de Regiones Europeas de Gastronomía. Dodd pidió también que el mandato no solo sea para mostrar lo mejor de Menorca sino que sirva también para generar sinergias y reflexionar sobre qué futuro queremos dejar a nuestros hijos.

La cocinera Blanca Mayandia –de raíces menorquinas y protagonista del programa ‘Blanca en Menorca’, emitido por Canal Cocina con el apoyo del Consell Insular– puso un punto emotivo al recordar el legado de campesinos y pescadores, la manera genuina de hacer y cocinar los productos, el recetario que no debe perderse y el calendario de los sabores a respetar, porque el campo y el mar no son máquinas de producir.

Tras el aperitivo musical ofrecido por el dúo Dones Llunes –Annabel y Auba Villalonga– el Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas y embajador de la Región Gastronómica, Miguel Ángel Moratinos, puso en valor que Menorca se haya ido forjando en la diversidad cultural y gastronómica creada a partir de una reivindicación de la identidad no excluyente, sino de la suma de diversas identidades y de su defensa de la biodiversidad hace casi 30 años como Reserva de Biosfera. Estos posos forman también parte del mandato que ahora estrena Menorca como Región Gastronómica y que es un excelente proyecto de sociedad del siglo XXI.

El momento culminante

Casi al final de la ceremonia, la presidenta de IGCAT, Diane Dodd, hizo entrega del galardón que simboliza este mandato y que recogió la presidenta del Consell Insular, Susana Mora, en nombre de todos los menorquines. Un galardón que ha sido diseñado por la artesana de Ciutadella Silvia Vivó. Posteriormente, la región noruega de Trondheim –con quien Menorca compartirá este año la Región Europea de Gastronomía– se sumó a la ceremonia con un mensaje de felicitación.

El acto se cerró con la intervención de la presidenta del Consell Insular, Susana Mora, quien enfatizó que este mandato que asume Menorca no se trata de una distinción más...
read more...

Cieza: Qué ver, floración - Vega Alta del Segura, Murcia Topic: Cieza: Qué ver, floración - Vega Alta del Segura, Murcia - Murcia Forum: Murcia

Lecrín
Image: Lecrín
Joined:
02-Feb-2009
Posts: 25603
Votes: 0 👍

PostSubject: Cieza: Qué ver, floración - Vega Alta del Segura, Murcia Important message

Posted:
...El actual despoblado islámico fue un significativo emplazamiento del Islam Occidental desde el s.XI al XIII y una importante referencia para conocer cómo era la vida cotidiana de Al-Ándalus. La visita se complementa con el museo de Medina Siyâsa, donde destacan sendas reproducciones a escala real de dos de viviendas de época.

Balcón del Muro Compuesto por la actual muralla y la antigua fortaleza del siglo XV, este lugar fue testigo de la sangrienta incursión sobre Cieza protagonizada por Abu-l-Hassan y sus tropas granadinas el 6 de abril de 1477. De ese hecho, durante el que se saqueó la Villa y se hizo cautivos a sus vecinos, surgió el lema del escudo de la localidad "Por pasar la Puente nos dieron la muerte". Corazón de la primitiva ciudad y ventana abierta a la naturaleza, depara una puesta de sol memorable y una de las mejores vistas de la vega y el río Segura. Se puede complementar con el Paseo Ribereño.

Museos: Al mencionado Museo de Medina Siyâsa se unen: Molino de Teodoro en el Paseo Ribereño, con una interesante colección de maquinaria y utensilios para la molienda. Museo del Esparto para saber más sobre este material tenaz, omnipresente hasta la irrupción de los plásticos. La Casa Museo de la Semana Santa y el Museo del Centro de Folklore completan el itinerario.

Floración de Cieza🌺🌺🌺: El estallido de la primavera , un espectáculo único en el que los árboles frutales bañan de color y aroma el terreno huertano. Igualmente disfrutable en coche, a pie o en bicicleta. En estas fechas se programa diferentes actividades dirigidas a experimentar a fondo este fenómeno, como rutas senderistas y fotográficas, conferencias, visitas guiadas y descensos por el río.



Descenso del río Segura: Una excitante manera de abordar la riqueza natural y paisajística de Cieza es mediante la práctica del rafting, y es que a su paso por esta localidad, el Segura es un río vivo y de aguas claras perfecto para amantes de la aventura. El descenso se inicia en el Jardín del Arenal, en las proximidades del casco urbano. Desde allí las barcas, dirigidas por monitores expertos, descienden al ritmo que la corriente impone. Estos divertidos y variados descensos son aptos para todo tipo de público, familia y amigos.
Más sobre paisaje y aventura: Cañón de los Almadenes: uno de los parajes naturales más bellos formados por el río Segura: paredes verticales de cientos de metros, ideales para practicar deportes de aventura.

La Atalaya: Esta montaña merece un lugar destacado...
read more...

¿Qué Hoteles recomendáis en Egipto? Topic: ¿Qué Hoteles recomendáis en Egipto? - Egipto Forum: Egipto

bartomeu
Image: Bartomeu
Joined:
30-Jan-2015
Posts: 9228
Votes: 3 👍

PostSubject: Re: ¿Qué Hoteles recomendáis en Egipto? Important message

Posted:
...Monty Bar del hotel lleva el nombre del mariscal de campo británico Bernard "Monty" Montgomery, quien también fue un habitual durante la guerra.

Desde 2014, el Hotel Cecil ha sido gestionado y reformado por la lujosa cadena Steigenberger Hotels & Resorts de Alemania.

Steigenberger Cecil Alexandria, 16 Saad Zaghloul Square, Corniche Road, Qesm Al Attarin, Gobernación de Alejandría, Egipto

Windsor Hotel, El Cairo


El Hotel Windsor en el centro de El Cairo, es un hotel histórico. Fue construido en 1893. Está situado cerca de la Plaza de la Ópera y al lado de la calle Alfi Bey, del lugar del antiguo hotel Shepheard's, al que una vez sirvió como anexo.

El Windsor se construyó originalmente en 1893 como baños turcos para la familia real de Egipto.

La estructura de seis pisos en el corazón del viejo Cairo sirvió más tarde como club de oficiales del ejército británico antes de convertirse en un hotel.

Detrás de su fachada de estilo colonial oriental se puede ver un antiguo ascensor Schindler, posiblemente el más viejo de todo el país (y uno de los últimos que quedan en el mundo). Su aspecto vintage lo podemos ver especialmente en su famoso Barrel Bar, en su recepción que parece sacada de una película de los años 30, mientras que la terraza de la azotea ofrece un escaparate soleado del ajetreo y el bullicio del centro de El Cairo. El Hotel Windsor parece detenido en 1930

A lo largo de los años, el Windsor ha proporcionado un telón de fondo atmosférico para una serie de películas y programas de televisión, entre ellos "La leyenda de la tumba perdida" (1997) y "La vuelta al mundo en 80 días con Michael Palin" (1989).

El hotel sigue siendo propiedad y está operado por la familia William Doss, que compró la propiedad en 1962.

Windsor Hotel Cairo, 19 Alfi Bey Street, El Cairo, Egipto

Auberge Fayoum, Fayum


El hotel Auberge Fayoum está “escondido” en uno de los oasis de Egipto, El Fayoum.

Fue construido originalmente en 1937 como un pabellón de caza y un refugio frente al lago Qaroun para el rey Farouk, se convirtió en un lugar de retiro y banquetes favorito para la realeza egipcia y los jefes de estado debido a su ubicación a solo una hora de El Cairo.

También fue popular entre las estrellas de cine egipcias y apareció en muchas de las películas de la época dorada del cine egipcio, también el extenso complejo frente al mar fue el escenario de la distensión mundial.

Esto incluye la confabulación de 1945 entre el entonces primer ministro británico Winston Churchill y el monarca de Arabia Saudita Abdulaziz Ibn Saud que ayudó a sentar las bases del Oriente Medio de la posguerra.

El Auberge Fayoum, que cuenta con un spa de servicio completo y una piscina junto al lago con forma de flor de loto, ha sido renovado en los últimos años por la empresa de los hoteles Helnan International de Dinamarca.

Helnan Auberge Fayoum, lago Karoun, Egipto

Old Cataract


El Sofitel Legend Old Cataract Hotel, también conocido como Old Cataract, construido en 1899 en el borde del desierto de Nubia en Asuán, la propiedad ultra elegante es una fascinante combinación de estilos arquitectónicos y artísticos, que combina el estilo colonial francés, árabe, persa y británico en un gusto maravillosamente cálido y acogedor del lujo en...
read more...

Oficina Turismo de Benicàssim: Información actualizada Topic: Oficina Turismo de Benicàssim: Información actualizada - Comunidad Valenciana Forum: Comunidad Valenciana

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Benicàssim Saludable - Destino de Salud Important message

Posted:
BENICÀSSIM, DESTINO DE SALUD

La localidad castellonense se sitúa como un destino de referencia para llevar un estilo de vida saludable

Bajo el lema ‘Benicàssim Saludable’, la ciudad se presenta como un destino único para aquellos viajeros que no quieren dejar de lado su salud por estar disfrutando de unas buenas vacaciones. Entre las iniciativas que incorpora la propuesta están un Club de Producto que implica a todos los actores turísticos de la ciudad y la plataforma Benicàssim Experience, que ponen a disposición del visitante una variada oferta de experiencias healthy, con gastronomía slow food, actividades al aire libre o programas de retiro saludable.


Benicàssim es una de las localidades costeras más sorprendentes de todas las que se asoman al litoral valenciano. Viajar no está reñido con mantener un estilo de vida sana, y esa es la idea que abandera el proyecto turístico de esta localidad castellonense, bajo el nombre de “Benicàssim Saludable”, una innovadora propuesta que nace con la intención de promover un estilo de vida y un turismo saludable.


· Un Paseo Marítimo de aires vintage

Una de las rutas más agradables nos lleva por el conocido como Paseo de las Villas, en la parte más septentrional de la playa de Benicàssim. Donde rezuma el exquisito aire vintage de las joyas arquitectónicas, de principios del siglo XX, pertenecientes a las grandes personalidades valencianas que encontraron aquí su sitio idóneo para echar raíces.



· Un desierto que ni es ni está desierto

Para continuar disfrutando de los mejores rincones de Benicàssim, nada como subir al mirador del Desierto de las Palmas, un paraje natural, con múltiples senderos para recorrer, que sorprende al viajero ya que poco o nada se parece a un desierto pues, en realidad, luce verde y frondoso. Su nombre viene heredado de los únicos pobladores del lugar: la Orden de los Carmelitas Descalzos, que tienen por costumbre llamar Santo Desierto a los lugares donde se retiran.


· Un destino a pedales

La postal obligatoria de este Benicàssim está en el inicio de la Vía Verde del Mar, donde parte un paseo de 6 kms para realzar en bici y en el que se puede disfrutar de la fauna, la flora y, sobre todo, de unas inigualables vistas del mar.


· Una ciudad para comérsela

La dieta mediterránea en todo su esplendor se combina con un repertorio gastronómico slow food conformado por productos locales y de proximidad. Una experiencia gastronómica saludable, responsable y muy sabrosa.


Información facilitada por Turismo de Benicàssim: turismo.benicassim.es/
Page 1 of 3 Go to page 1, 2, 3  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube