...gorilas de montaña y a los chimpancés. Para mí ha sido una experiencia increíble ver a estos espectaculares animales a unos metros distancia. Los gorilas los vimos en el bosque impenetrable de Bwindi. Nombre que le viene al pelo porque se avanza a machetazo limpio en medio de una selva espectacular. No es sencillo y tienes que tener una forma física aceptable, o buena...porque aunque los grupos se forman atendiendo a la edad y forma física de los participantes, y a los mas mayores se les busca una familia de gorilas que esté cerca, esto no garantiza nada. Se mueven libremente y puede que cuando llegue el grupo ya no estén. Nosotros tuvimos relativa suerte y sólo tardamos una hora en encontrar a la familia que nos habían asignado. Estuvimos algo mas de una hora con ellos, a unos metros de distancia. Espectacular! Fue el momento cumbre del viaje. Conviene contratar un porteador -cobran 20 dólares- no porque vayas muy cargado si no porque ante lo empinado y complicado del camino terminan siendo una ayuda muy valiosa.
-Los chimpancés los vimos en Parque Nacional de Kibale. No es una selva tan frondosa como Bwindi y tampoco hay que andar tanto, por lo que la búsqueda se hace mas cómoda. También es una experiencia espectacular. Estás al lado de ellos y tienes que tener algo de cuidado porque son animales bastante agresivos, y fuertes.
-Por lo que respecta a los Parques Nacionales -Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el Queen Elizabeth o del Lago Mburo-, no tienen comparación con Tanzania o el Kruger. Aunque están recuperándose poco a poco ves mas animales en una hora en el Serengueti que en un día en cada uno de parques mencionados. Aún así, vimos un leopardo, unos pocos leones, búfalos, jirafas, hipopótamos, etc...vamos que como complemento a los gorilas y los chimpancés no están mal pero poco mas.
-Sí que me encantaron los dos safaris fluviales que hicimos, especialmente el recorrido por Canal de Kazinga que une el Lago Eduard y el Lago George. Muchos cocodrilos del Nilo, hipopótamos, búfalos, elefantes, cientos de aves...El recorrido por el Nilo hasta llegar a las cataratas Murchinson es similar aunque me pareció menos espectacular. Eso sí, las cataratas impresionan, tanto desde el río como desde tierra. Una masa de agua que circula con una fuerza y una velocidad que apabulla.
-El Lago Bunyonyi fue una de las sorpresas mas agradables que me encontré en el viaje. Es realmente hermoso. El Lake Bunyonyi Rock Resort que fue el hotel donde nos alojamos es totalmente recomendable. Este destino es mi opinión imprescindible en un viaje a Uganda. Además, te permite relajarte después de la paliza de los gorilas. Hay nutrias gigantes, muchos pájaros y te puedes bañar.
-Otra sitio que me gustó mucho fue la Reserva de Ziwa, donde se está recuperando al rinoceronte blanco con la intención de reintroducirlo en el país, y puedes ver a estos gigantes a unos pocos metros de distancia.
-Por último, recomendaría tomarse una cerveza en alguno de los chiringuitos que hay en las playas del Lago Victoria en Entebbe, si es posible disfrutando del espectacular atardecer. Un recuerdo inolvidable.
Me ha sorprendido el buen estado de las carreteras entre las ciudades principales, otra cosa es cuando tienes que coger una pista de tierra...eso sí, los viajes se hacen muy pesados. Son muchas hora en coche para ir de un sitio a otro. Respecto a los hoteles, todos estuvieron muy bien, aunque son mejores en Tanzania y por supuesto... Leer más ...
• Xokoreto – Experiencias gastronómicas en Castronuño (9, 23 y 30 de noviembre)
Catas sensoriales que combinan vino y repostería, diseñadas para disfrutar con los cinco sentidos en la Sala Ardea de Castronuño. Más información
El Brindis Sonoro: vino, tierra y tradición
El 30 de noviembre, la Ruta del Vino de Rueda culmina el Mes del Enoturismo con un evento único: el “Brindis Sonoro: Un toque por el vino, una voz por la tierra”.
Campanarios de distintos municipios resonarán al unísono para rendir homenaje al toque manual de campanas, declarado en 2022 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La actividad invita a vecinos y visitantes a participar en un brindis colectivo con vinos de la Denominación de Origen Rueda, convirtiendo cada campanada en símbolo de unión, identidad y celebración del territorio.
Una ruta con historia y alma
La Ruta del Vino de Rueda se extiende por el corazón de Castilla y León, abarcando municipios de Valladolid, Ávila y Segovia. Comprende 23 localidades, una mancomunidad y cerca de 30 bodegas visitables.
Con más de 150 socios entre bodegas, restaurantes, alojamientos, tiendas gourmet y productores artesanos, esta ruta forma parte del club de producto Rutas del Vino de España, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para fomentar el enoturismo de calidad.
En cada copa, en cada bodega y en cada pueblo, la Ruta del Vino de Rueda ofrece una experiencia donde la historia, la tierra y el vino se entrelazan para crear momentos inolvidables.
He estado este fin de semana por la Maragatería y he comido en estos dos restaurantes.
Astorga:
La Peseta: Plaza San Bartolomé, 3, en una plaza adyacente a la plaza de España. Es uno de los restaurantes típicos para comer el cocido maragato, aunque tienen muchas más cosas en la carta.
No hemos pedido cocido a mesa completa, ya que a mí este tipo de comida no me gusta. Entonces ha sido lo siguiente:
- Cocido maragato: con sus tres vuelcos y el postre consistente en natillas con mantecada. El primer vuelco de la carne con chorizo, costilla, relleno, pata, morcillo, tocino, panceta, etc... El segundo vuelco con los garbanzos, repollo y patata. El tercer vuelco con la sopa de fideos.
El amigo que lo ha tomado ha acabado casi "rodando", pero ha podido con todo.
En mi caso yo he pedido lo siguiente:
- Revuelto de gambas con setas (fuera de carta)
- Carrilleras de jabalí en salsa de vino tinto acompañadas de patatas fritas
Estaba todo muy bueno, pero las carrilleras espectaculares.
El cocido en este restaurante cuesta 28€.
Con la bebida (agua y cerveza) y el pan, la cuenta ha sido de unos 82€.
La Lechería: en la calle Lechería, 1. No tiene pérdida, ya que está entrando al pueblo junto a la carretera según se viene del museo batán. Tiene un título que es Michelín Big Gourmand 2025, así que es un poco más caro. Desde cocina tradicional hasta algunos platos de cocina de autor. Y también cocido maragato, como no, que aquí es por encargo y más caro (34€). Hay un menú de degustación a mesa completa por 50€.
Pedimos a la carta, ya que lo del cocido maragato ya había idea de dejarlo para el restaurante La Peseta.
- Cecina de buey y micuit, para compartir.
- Cabrito del Teleno a baja temperatura y Cumberland
- Rabo de res mayor y reducción de frutos rojos
Todo estuvo muy bueno, desde la cecina, que no estaba especialmente fuerte, al rabo de res, que fue lo que pedí yo. Presentado deshuesado en forma de tartar y acompañado de un bizcocho de vino tinto con el que encajaba bastante bien. ¡Delicioso!
Para acabar, y como todos los postres de la carta llevaban lácteos, me ofrecieron algo así como una manzana osmotizada en un licor sin alcohol con una espuma cítrica. Me sorprendió menos, pero bueno, por tomar un postre.
Acompañamos la comida con una botella de agua y otra de vino blanco Godello "A Coroa".
¿Alguien sabe de algún calendario de ferias modernistas en España? De gente que se vista como era a finales del siglo XIX princicipios del XX, la belle epoque, etc? O de cuales son los mas interesantes de ver. Este verano me encontré por sorpresa uno en León y me gustaría ver mas.
Pongo el enlace de la de León del 5 al 7 de Septiembre que comentas, por si le sirve a otros viajeros para hacer seguimiento para otros años landing.casabotines.es/ ...leon-2025/
En Mayo se celebra una en Barcelona capital www.firamodernistadebarcelona.cat/ . Este año fué del 23 al 25 de Mayo, entiendo que otros años será aprox por las mismas fechas
Para calendario de mercados de diferentes tipos y eventos similares, en esta web agendamedieval.com/ hay bastante información (aunque no encuentro un apartado específico de "Mercados modernistas", están mezclados con el resto)
No he estado en ninguna, no te puedo recomendar nada por experiencia propia. A ver si alguien ha estado en alguna y se anima ... Leer más ...
¿Alguien sabe de algún calendario de ferias modernistas en España? De gente que se vista como era a finales del siglo XIX princicipios del XX, la belle epoque, etc? O de cuales son los mas interesantes de ver. Este verano me encontré por sorpresa uno en León y me gustaría ver mas.
...Barcos, pillad por internet los traslados por lo menos los primeros porque hay bastante turismo. Llevad un paraguas para los trayectos andando, por ejemplo a Tortuga bay en Santa Cruz porque el sol es abrasador y son unos 3 km. nosotros fuimos andando y la vuelta desde allí en barco ( tienes una chica ofreciendo los pasajes por la playa a diferentes horas) son 10$ por persona. Mejor cajero el de banco guayaquil, cobra 1.50 por retirada. En Cristobal, excursión 360º nos costó 130$ al principio nos pedia 180... Pero fueron bajando de precio al poner excusas. Llevad repelente mosquitos porque los tabanos son asesinos te pican cuando estás mojado...comer muy barato, 5/6$ persona, siempre sopa y arroz con algo. En santa cruz comimos en la avenida principal y en sentido contrario al puerto(despues de la calle de los quioscos que no pisamos) unos 100 m arriba, en uno local que se llama los agachaditos, tiene un cartel fuera grande y es el mejor pollo empanado con patatas fritas que he comido por 5 dolares. Si quieres cambiar de menu, hay un sitio centrico que se llama Galapagos Deli, con pizzas, ensaladas, bocadillos, los mejores helados y una tarta de chocolate espectacular y sobre todo se puede pagar con tarjeta. El bar del hotel playamar en avda Baltra tiene unas vistas espectaculares del puerto y se puede entrar aunque no estés alojado. 9 dolares cerveza + cocacola.
En Isabela en los bares a pie de playa hay uno que es el siguiente a otro que tiene como un corazon de madera en la terraza, bueno pues ese no, el siguiente se puede pagar también con tarjeta sin suplemento. Cerveza y cola 9.50.
Tarjeta usamos la N26, Y como solo haciamos una noche en guayaquil y por el limite de cajeros, llevamos de España 1000 dolares que compramos por internet en EXACT CHANGE que es la que mejor cambio ofrecia. Si te alojas en Isabela en LA GRAN TORTUGA que está bien e incluye desayuno, se puede pagar con tarjeta allí mismo también sin costo. Espero haber ayudado.
Hola, comentas que las excursiones es mejor cogerlas allí, nosotros vamos en diciembre, ¿recomiendas alguna agencia o tienes algún contacto? y también comentas que el transporte es mejor cogerlo antes de ir, ¿desde que web los cogiste?GRACIAS
Hola, perdón por tardar, las cogimos allí en las dos veces que hemos estado. En Isabela en el mismo hostal la gran tortuga. El de Tuneles que es chulísimo 120 dólares por persona, incluye comida y gafas/tbo snorkel y el neopreno no se porque no hacia falta. También hicimos otra a islla tortuga mismo precio pero no tuvimos suerte. El el de Tuneles las tortugas siempre están allí. También te digo que luego los barcos que van son para todas las reservas, y si puedes envía mensaje al alojamiento haber si te la hace con tiempo por si acaso. Para cualquier consulta me avisas. Nosotros es que nos quedamos 5 días en Isabela.
Muchas gracias por contestar. Ya miré ese alojamiento y es el doble de caro que el que yo tengo, volveré a mirar por si acaso.
Mi problema es que viajamos el día 31/12 y llegamos a Santa Cruz la mañana del día 1 de enero a las 10 de la mañana, y queremos coger el ferry a Isabela a las 15h, con lo cual tenemos que tener contratado el ferry para no perder tiempo, y también queria tener contratado desde España los Tous de Los Tuneles y El leon dormido (los demás supongo que no habrá mucho problema para cogerlos allí, aunque según he leído esa semana esta todo lleno porque es de vacaciones).
El alojamiento... Leer más ...
Buenas, de vuelta de nuestro viaje, ayer domingo 28.
Lo primero, llevamos 2 tarjetas, una de credito y la revolut, imprescindible llevar dos. Y también 100 dolares cambiados en España.
Tanto en Los Ángeles como en España al salir nadie nos pidio el Esta, ya saben ellos si esta asociado al pasaporte o no. En el aeropuerto de Los Ángeles, haces la cola para pasar el control, nosotros una hora, te piden pasaporte, te hacen una foto y pones las huellas, a nosotros también nos pidieron billete de vuelta y primer sitio donde nos alojabamos, y listo, no hay mas controles, no es tan fiero el leon como lo pintan.
Aparcar el la playa de Santa Monica nosotros en la calle , en los parquimetros, en Beverly Hills dos horas de parking gratis, en horrywood bouevard aparcamos gratis en una calle de detras, al lado del paseo de la fama, al observatorio no llegamos porque fuimos tarde y habia un concierto antes de llegar y el atasto era monumental. Ojo a los atascos si vais a coger un avión y llegais justos, el atasco que vimos de entrada a L.A. Desde barstow cuando saliamos era de kilometros.
El gran cañon hay que ir si o si, monument valley también, se necesita coche alto? a ver, por necesitar no, pero cuidado porque hay zonas malas de verdad, nosotros cogimos un toyota rav4 y para una vez que vamos allí no nos importo el que gaste algo mas.
Antelope canyon una pasada, eso si, exageradamente caro para lo que estas en el, apenas son 60 o 70 metros de recorrido, se va muy despacio porque como vayas rapido sales en nada, literalmente. Pero bueno, es una vez en la vida y venga va.
Bryce canyon hay que ir si o si, nosotros dejamos el coche a la entrada y a base de buses lanzadera, vomo en G.C., en Zion y Yosemite.
Zion.. A ver, hicimos al ruta del mirador antes del tunel, según vienes de kanab y una pasada, la atracción de Zion son los Narrows, lleno de gente, te empieza cubriendo por los tobilos pero luego al poco por la cintura jeje.
Las Vegas imprescindible,los hoteles por dentro otra pasada.
Death valley hay que verlo, ojo que nosotros cuando hemos ido estaba cortada la carretera desde Ashford Junction hasta Badwater, habia habido riada o algo así, menos mal que no tubimos que dar rodeo porque fuimos desde furnace creek, que tampoco pudimos verlo.
Secuoya national park, precioso y otra pasada las secuoyas.
Yosemite muy chula la ruta de las cascadas y anteriormente los miradores de taf point y glacier point.
San Francisco hay que moverse en bus y tranvias historicos con el pase de 5,70 dorales de un día de la aplicación, por ejemplo. Subimos unas 10 veces y nadir nos pidio nada.
Resumen, volveria a reperir todo y nos quedo yellowstone, ya tengo ganas. Los precios en los supermercados desorbitados, no digo ya en restaurantes etc...una hamburguesa en una cadena de hamburguesas carls 17 dorales jiji.
En los parques los americanos que estaban de viaje también como nosotros, nos preguntaban y se sorprendian cuando deciamos que eramos de España, el resto de gente como el todos lados, ni especialmente amigables ni todo lo contrario.
Hechar gasolina muy facil, suele ser la regular 87, no os olvideis que por la zona del desierto hay que llenar el deposito que no hay muchas gasolineras. En las autovias algún camion americano te intenta pasar a 120 kmh jeje.
En ningun momento nos hemo sentido inseguros tanto en L.A. Como en S.F. En S.F. Dormimos en la zona de union square y has las 21 de la noche aceptable, los del fentanilo estan a su rollo... Leer más ...
Recién llegada de un viaje de diez días por Sudáfrica, durante el que he vivido las cuatro estaciones del año: salí de Madrid en verano, llegué a Johanesburgo en invierno, salí de Ciudad del Cabo en primavera y regresé a Madrid en otoño. Muy curioso Estuve en un recorrido organizado para mayores, ya que iba sola y por mis circusntancias no podía hacerlo de otra manera. En cualquier caso, aunque lógicamente yo lo hubiera dispuesto de otra manera, me ha encantado la experiencia en un país fantástico en cuanto a naturaleza, pero lleno de contrastes sociales que no dejan -o no deberían dejar- indiferente a quien lo visita. Voy a contar mi experiencia, aunque por el tipo de viaje posiblemente no ayude demasiado a los viajeros que se pasan por aquí.
-Cambio oficial: 1 euro = 20 rands (más o menos). Cambiamos a algo más de 19. Se puede pagar con tarjeta en casi todos sitios. Precios, en general, casi todo es más barato que en España. Una cerveza en restaurante, entre 30 y 45 rands.
-Enchufes: llevaba un adaptador específico para Sudáfrica, pero en los hoteles que estuvimos tenían enchufes válidos para sistema europeo. No sé en otros lugares.
-Teléfono y datos: al llegar, compré una tarjeta de Vodacom, 5G de día más 5G de noche, válida para 30 días y recargable. Tuve suficiente para mis necesidades, solo consumí 3G. Por la noche, utilizaba wifi en los hoteles. Me costó 250 rands. Funcionó perfectamente en todas partes, excepto en el Kruger, donde no hay cobertura.
- Sanidad: en Sanidad Exterior, me recomendaron vacuna hepatitis A, vacuna fiebre tifoidea y malarone para zona Kruger. Me puse las dos primeras y me llevé malarone, pero no llegué a tomarlo porque no me pareció necesario: dada la época, iba tapada con ropa (impregnada con permetrina) salvo la cara y las manos, en las que me puse Goibe Extrem Forte. Apenas vimos mosquitos, pero alguno hay. He vuelto sin una sola picadura. En cualquier caso, hay que adoptar precauciones. El agua del grifo en las ciudades es potable, aunque yo preferí tomar embotellada. En los hoteles y restaurantes normales (no cutres ni callejeros), sin problemas para tomar frutas o verduras.
- Carreteras: había oído hablar de lo mal que conducen los sudafricanos, pero a toro pasado he ido a países muchísimo peores. Tras hacer unos 1.500 kilómetros, no he visto accidentes. De día se circula bien (muchos atascos en torno a las grandes ciudades), de noche es otro cantar y hay que evitarlo. Hay que tener mucho cuidado con los peatones, que circulan por los arcenes (incluidas autopistas) como si estuvieran en una calle local. Incluso paran a tomar las furgones que allí se utilizan a modo de autobús. Las carreteras por las que circulamos estaban en buen estado, salvo la de la Ruta Panorama, que tiene bastantes baches. El combustible se paga en torno a 1 euro.
Pequeño resumen de las visitas por orden cronológico:
- Johanesburgo: paseamos por Sandton y nos pareció seguro. El centro histórico, solo desde el autobús: está muy degradado y hay mucha delincuencia. Por Soweto merece la pena dar un paseo, mejor con guía local. Todo, siempre de día, claro está.
- Ruta Panorama: personalmente, me gustó mucho el Cañón del Río Blyde y sus miradores, aunque nos salió un día parcialmente nublado. Hay que tener en cuenta que desde la carretera no se ve lo más espectacular y que los miradores más destacados son todos de pago. Así que desde un coche, quizás puede... Leer más ...
...en Curry Village y decidimos irnos ya al hotel de Oakhurst. Paramos en el Mariposa Grove Welcome Center para coger el mapa e informarnos para la visita del día siguiente. Hoy ya habiamos andado mucho y necesitabamos un poco de relax. Llegamos al hotel Fairfield inn, que estaba fenomenal y nos dimos un bañito en la piscina, ducha y a cenar. 06/09/2025 sábado: Visitar Mariposa Grove y camino a San Francisco.
Desayunamos en el hotel y a ver las secuoyas. Después de hacer la ruta al coche y camino a San Francisco. Paramos a comer en Los Baños. Hicimos el recorrido pasando por este pueblo que salen unos pocos km más pero evitas pagar los pejes de los puentes de San Francisco y el Google Maps daba casi la misma duración del viaje. Llegamos a San Francisco y fuimos a Twin Peaks pero otra vez el tiempo nos juega una mala pasada y había mucha niebla con lo que no se veía nada. Aún así al ser sábado estaba a tope, pero la gente llegaba, paraba 2 minutos y se iba. Recorrimos un poco las calles de San Francisco, llenamos el deposito del coche y a hacer el checking al hotel Castle Inn. Tiene parking gratis incluido. Salimos a cenar por la zona, Polk st. Que hay muchos sitios para comer y para tomar copas y como era sábado estaba a tope. 07/09/2025 domingo: San Francisco
Desayunamos en la habitación del hotel y ya teníamos que devolver el coche de alquiler en la oficina de Alamo en Fisherman´s Wharf, pero antes nos pasamos por las curvas de Lombard Street. A esa hora apenas había coches. Después fuimos andando hasta el pier 33 para hacer la excursión a Alcatraz pasando por el pier 39 y viendo los leones marinos. Nos gustó mucho la visita. La audioguía que te dan cuando visitas el interior está muy lograda. Después comimos en Boudin Bakery la famosa Clam Chowder y tras recorrer Fisherman's Wharf parando en el museo mecánico de máquinas recreativas antiguas fuimos a coger el Cable Car. Como era domingo tuvimos que esperar un poco de cola. Desde Market Street cogimos un bus hasta Misión Dolores. Vimos el parque y comimos un helado en Bi´Rite. Están buenos pero no se si merece la pena la cola. Vimos los grafitis de Clarion Street y de allí cogimos un autobús hasta Castro. Dimos una vuelta por el barrio y volvimos a la zona del hotel a cenar.
08/09/2025 lunes: San Francisco
Hoy tocaba el Golden Gate en bici. Bajamos andando hasta Fisherman´s Wharf pasando por las curvas de Lombard Street. Alquilamos bicis para todo el día en Blazing Saddles y fuimos por la Marina distric hasta el Palacio de las Artes y de ahí por Crissy Field hasta el Golden Gate. Había niebla pero se veía más de la mitad del puente. Cruzamos al otro lado y fuimos hasta Sausalito. Comimos allí y cruzamos de vuelta en el ferry. Cogimos un autobús para ir hasta Haight-Ashbury. Recorrimos unas cuantas tiendas de ropa vintage y también entramos a Amoeba Music, una tienda impresionante de grande. Lo que no encuentres allí no existe. Después fuimos al Golde Gate Park, pero ya eran casi las 6 y acaba el bus gratuito que recorre el parque así que dimos un pequeño paseo y nos fuimos en bus al Pier 39 para cenar. Después del paseo en bici ya no teníamos cuerpo para andar más. 09/09/2025 martes: San Francisco Vuelo a España a las 21:50
Desayunamos en la habitación y nos fuimos a Union square para hacer un Freetour por el centro. Al ir a coger el bus psó un cable car con sitio y como tenia los pases del domingo en la aplicación de la Muni que incluían... Leer más ...
...en Curry Village y decidimos irnos ya al hotel de Oakhurst. Paramos en el Mariposa Grove Welcome Center para coger el mapa e informarnos para la visita del día siguiente. Hoy ya habiamos andado mucho y necesitabamos un poco de relax. Llegamos al hotel Fairfield inn, que estaba fenomenal y nos dimos un bañito en la piscina, ducha y a cenar. 06/09/2025 sábado: Visitar Mariposa Grove y camino a San Francisco.
Desayunamos en el hotel y a ver las secuoyas. Después de hacer la ruta al coche y camino a San Francisco. Paramos a comer en Los Baños. Hicimos el recorrido pasando por este pueblo que salen unos pocos km más pero evitas pagar los pejes de los puentes de San Francisco y el Google Maps daba casi la misma duración del viaje. Llegamos a San Francisco y fuimos a Twin Peaks pero otra vez el tiempo nos juega una mala pasada y había mucha niebla con lo que no se veía nada. Aún así al ser sábado estaba a tope, pero la gente llegaba, paraba 2 minutos y se iba. Recorrimos un poco las calles de San Francisco, llenamos el deposito del coche y a hacer el checking al hotel Castle Inn. Tiene parking gratis incluido. Salimos a cenar por la zona, Polk st. Que hay muchos sitios para comer y para tomar copas y como era sábado estaba a tope. 07/09/2025 domingo: San Francisco
Desayunamos en la habitación del hotel y ya teníamos que devolver el coche de alquiler en la oficina de Alamo en Fisherman´s Wharf, pero antes nos pasamos por las curvas de Lombard Street. A esa hora apenas había coches. Después fuimos andando hasta el pier 33 para hacer la excursión a Alcatraz pasando por el pier 39 y viendo los leones marinos. Nos gustó mucho la visita. La audioguía que te dan cuando visitas el interior está muy lograda. Después comimos en Boudin Bakery la famosa Clam Chowder y tras recorrer Fisherman's Wharf parando en el museo mecánico de máquinas recreativas antiguas fuimos a coger el Cable Car. Como era domingo tuvimos que esperar un poco de cola. Desde Market Street cogimos un bus hasta Misión Dolores. Vimos el parque y comimos un helado en Bi´Rite. Están buenos pero no se si merece la pena la cola. Vimos los grafitis de Clarion Street y de allí cogimos un autobús hasta Castro. Dimos una vuelta por el barrio y volvimos a la zona del hotel a cenar.
08/09/2025 lunes: San Francisco
Hoy tocaba el Golden Gate en bici. Bajamos andando hasta Fisherman´s Wharf pasando por las curvas de Lombard Street. Alquilamos bicis para todo el día en Blazing Saddles y fuimos por la Marina distric hasta el Palacio de las Artes y de ahí por Crissy Field hasta el Golden Gate. Había niebla pero se veía más de la mitad del puente. Cruzamos al otro lado y fuimos hasta Sausalito. Comimos allí y cruzamos de vuelta en el ferry. Cogimos un autobús para ir hasta Haight-Ashbury. Recorrimos unas cuantas tiendas de ropa vintage y también entramos a Amoeba Music, una tienda impresionante de grande. Lo que no encuentres allí no existe. Después fuimos al Golde Gate Park, pero ya eran casi las 6 y acaba el bus gratuito que recorre el parque así que dimos un pequeño paseo y nos fuimos en bus al Pier 39 para cenar. Después del paseo en bici ya no teníamos cuerpo para andar más. 09/09/2025 martes: San Francisco Vuelo a España a las 21:50
Desayunamos en la habitación y nos fuimos a Union square para hacer un Freetour por el centro. Al ir a coger el bus psó un cable car con sitio y como tenia los pases del domingo en la aplicación de la Muni que incluían... Leer más ...
Los fiordos castellanos...
Parece Noruega, pero está en España, así son los fiordos castellanos
Cuando se piensa en fiordos, la mente viaja de inmediato a Noruega, con sus aguas heladas y acantilados de postal. Sin embargo, en España existe un paraje que nada tiene que envidiar a aquellos paisajes nórdicos. En el municipio segoviano de Sepúlveda, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón ofrece un cañón de 27 kilómetros, con paredes verticales de más de 100 metros, meandros, ermitas medievales y una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa. Un espacio natural protegido desde 1989 que combina geología, historia y biodiversidad, y que se ha convertido en uno de los grandes tesoros de Castilla y León.
Como no hay casi información, y menos que sea reciente, por ningún lado, y el país lo merece, os voy a contar mis impresiones del viaje de 19 días, que hemos hecho a Malawi.
El país es una pasada, muy poco, desarrollado turísticamente, pero muy chulo para conocer, y con una gente absolutamente espectacular, amable y sonriente. Siempre dispuestos a ayudar o a hablar contigo… y por supuesto, siempre con una sonrisa en la cara, se les ilumina incluso
Ya conocemos bastantes países de África, y este nos ha gustado especialmente por la ausencia de turismo, por ser muy auténtico y seguro.
Basados en nuestra experiencia, (hemos ido mi mujer, mi hijo de 14 años y yo) os cuento algunas cosas que os podrán ayudar si vais a ir:
-VACUNAS:
Solo la de la fiebre amarilla si llegas desde un país en donde sea endémica. Si los dos España no te hace falta y no te piden la cartilla. Recomendables también la de la hepatitis A y B y la del tifus (3 pastillas).
Y por supuesto, hacer la profilaxis de la malaria.
——
- VISADO: se hace online, y puedes tener una incidencia a la hora de pagar en el último paso, ya que no todas las tarjetas de crédito o débito españolas son aceptadas. No sé cuál es el motivo pero pasa eso. Revolut si funciona (os la podéis sacar virtual en el momento). Parece que solo pasa con las tarjetas españolas y que sacarlo directamente en la frontera te pueden poner problemas.
——
- DINERO: Es necesario traer dólares para cambiar, y es muy importante que sean de 50$ o 100$ USD, y si es posible que todo sean superiores o iguales al año 2017 ya que de los anteriores no se fían, y os costará cambiarlos. No traigáis de inferior importe ya que el cambio es peor y en algunos sitios ni te cambien
Mi consejo es que sean todos de 100$ porque os dan muchísimo mejor cambio.
No cambiéis dólares en el aeropuerto, el cambio que podréis encontrar fuera, es mejor que el de allí y que el oficial que veréis por Internet, pero si cambiáis fuera del aeropuerto,(podéis decir donde os alojéis que os ayuden a hacerlo), os darán un cambio infinitamente mejor. Al principio resulta incomprensible la diferencia, porque es abismal, hasta que luego te enteras del motivo, y aún así te cuesta creerlo.
El cambio oficial (que podéis ver por Internet es 1$= +-1750 kwacha malawi “K”)
En el aeropuerto te lo cambian a K1935. Pero yo he conseguido cambiarlos preguntando a los camareros de los hoteles, a K3000 y estoy seguro que podría haber conseguido K3500). Es una pasada, casi un 50 % más. No son falsos ni nada parecido, el problema es que ellos buscan dólares y no existen en el país, y pagan mucho para tenerlos, siempre y cuando sean de 100$ USD (incluso 50$), su moneda no es aceptada por otros países, y por eso quieren dólares.
Solo con esto, ya os podéis hacer la idea de lo favorable que es el cambio, aunque no es un país barato, y que con este tipo de cambio, frente al oficial, todo es muchísimo más barato.
Eso sí, abulta muchísimo. Y en ningún alojamiento hay caja fuerte, ni nada parecido. Tendréis que esconderlo en vuestras maletas (el país es muy seguro) y las cerráis y además llevar mucho encima siempre, ya que es moneda pequeña, y os hará falta para pagar comidas y demás.
Ser vosotros, los que propongáis el cambio, si no aprovecharán vuestro desconocimiento, para daros menos de lo que podéis conseguir
En algunos alojamientos, podréis pagar con tarjeta, pero no os merece la pena ya... Leer más ...
...la medina y cenamos en un restaurante que nos recomendó el chico del Riad, Chez Hakim. Al día siguiente hicimos un Free Tour, no me acaban de gustar pero me pareció buena idea para conocer mejor la medina y la historia de Fez, como siempre me decepcionó, mucho comercio y poca historia.
Estoy convencida de que si quieres te pierdes en la Medina pero no me pareció difícil orientarse y es mucho más tranquila que la de Marrakech sin las motos, y menos agresivos vendiendo. Visitamos la Medersa, taneries, la universidad, aunque no dejaban acceder al interior también fuimos hasta el palacio real y la zona judía, mejor que Marrakech. El cuero nos pareció caro en general aún siendo la cuna del mismo.
En general me gustó más Fez.
Meknes estuvimos por la mañana, la puerta en obras y al ser de día la medina bastante tranquila, comimos en un restaurante en el que había que llamar a la puerta para acceder, suponemos que por el calor, estando allí llegaron otras personas. Al final no fuimos a Volúbilis por tiempo y porque entre que ya hamos estado en muchas ruinas romanas y las críticas decían que estaba bastante descuidado. Llegamos a Rabat por la tarde, me pareció más europea, se nota la capitalidad y el mar, visitamos la torre Hassan, la Kashbab de los Oudayas, medina, avenida Mohamed V y parlamento, me pareció muy relajado todo y menos intento de quemar al turista.
Casablanca en cambio me pareció algo decadente y no la vimos en profundidad pero tenía una idea más moderna de la ciudad. La Mezquita en impresionante, y estar al lado del mar le da un aire más majestuosa. Gracias a una marroquí emigrada en España con la que estuvimos hablando pude entrar a la zona de mujeres, al estar en altura separada impresiona menos el interior que la zona de hombres. Me explicó que la zona de mujeres suele ser más pequeña porque tradicionalmente las mujeres rezaban en casa y menos en la Mezquita
Desde Casablanca volamos a Dakhla. Obras en la autovía y muchísimo tráfico, se nota que están preparando para el mundial.
El aeropuerto de Casablanca bastante amplio, muy vacío y un poco confuso con la zona de embarque para vuelos domésticos, está en un rincón, el vuelo con retraso con Royal Air Maroc.
Llegamos a Dakhla a la 1 y algo de la madrugada, mucho viento y fresco, nos vinieron a recoger del hotel y nuestra primera impresión fue rara, la calle estaba hecha polvo, que puntería la mía para escoger.
A la llegada al hotel tuvimos compañía, hormigas en la habitación... Al día siguiente pedimos un cambio de habitación porque había muchas, una persiana no se abría y las sábanas no estaban limpias... Nos cambiaron sin problemas, la otra habitación estaba mejor pero sigo dudando de que las sábanas estuviesen limpias..
Salimos a dar una vuelta y ya mirando para alquilar un coche. Resulta que no era nuestra calle la que estaba hecha polvo y destrozada sino prácticamente todo Dakhla, parecía una ciudad en guerra, entre calles reventadas, polvo y basura era apoteósico, nos sentimos muy fuera de lugar. El paseo marítimo, había visto fotos con el camello y la tetera, unos 3km, NO EXISTÍA, todo levantado y en tierra, aún por encima bastante calor, nada de los ventipocos grados prometidos... Fuimos al mercado y no tengo nada que decir pero es muy local.
Vamos que esa idea de localidad de playa con su paseillo y sus restaurantes se esfumó dejándonos con una sensación de e**(AutoEdit)**a y desolación, sin nada que hacer excepto comer y... Leer más ...
...y Ezra vino al hotel el último día a darnos explicaciones y a disculparse en nombre de la agencia, lo cual agradecimos muchísimo y nos demostró que es una agencia que responde.
Recorrido 13 días:
(nos perdimos Murchison Falls por la cancelación del vuelo, que perdimos 2 días)
Visitamos la reserva de Ziwa para ver rinocerontes y cebras de camino al norte, es una parada agradable para acortar el recorrido
Al día siguiente fuimos a Budongo a ver chimpancés, una experiencia que recomiendo, me encantó la ruta por esa selva y había pocos turistas, es ideal para una experiencia tranquila con los chimpancés. Aunque nos contaron que no se ven con tanta facilidad como en kibale, tuvimos mucha suerte y los vimos muy bien.
Al día siguiente fuimos a Kibale a ver chimpancés otra vez, allí hay muchos mas turistas ,y nos repartieron en grupos como de 9, para ir a ver distintas zonas, y también pudimos ver muchos individuos, la selva es muy bonita y en el recorrido lejos de los chimpancés se pueden ver distintos tipos de monos.
AL día siguiente fuimos a Queen Elizabeth National Park, que a mi parecer está solo "bien" (me suena feo, pero no es un parque que tenga mucha abundancia ni densidad de animales) , en el safari en coche por las Kaiseni flats vimos elefantes, búfalos, cebras...y muchos pájaros (Uganda es un paraíso ornitológico).
La ruta en barca por el canal Kazinga fui muy divertida, vimos cocodrilos y lagartos, martines pescadores, muchos elefantes, hay muchísimos hipopótamos y te acercas bastante con la barca. Nos gustó mucho,
También vistamos los cráteres de Katinga, con unas vistas espectaculares
En el Sector Ishasha del QENP, fuimos para ver leones trepadores, pero no lo conseguimos, los rangers nos dijeron que según un localizador que les tienen puesto, habían cruzado a la parte del parque no visitable, pero nos llevaron a ver un leopardo que estaba en una árbol.
De ahí fuimos hacia Bwindi, al sector Rushaga a buscar gorilas. Hicimos un paseo con un grupo de 9 turistas, por las selva, hay mucho desnivel, ojo, hay que estar en cierta forma (había gente que lo pasó mal) y llevar BOTAS de montaña, que vimos caídas y el terreno es irregular y con zonas de barro y agua. Estuvimos con una familia de gorilas que tenía individuos de todas las edades y una cría. Lo disfrutamos mucho pero se hace muy corto la hora que te dejan estar con ellos. Los encontramos relativamente pronto, creo que estuvimos unas 3h y media, en total.
En este parque hay muchísimos turistas y hay como 10 familias de gorilas, y a cada grupo de 9 personas le asignan una familia. Hay mucha gente cuando te hacen el briefing , y se toman mucho tiempo desde que te hacen llegar a centro de información del parque hasta que sales de paseo.
Al día siguiente fuimos a Mgahinga a ver gorilas a la zona del monte Muhaburu, es un parque nacional pequeño ubicado en la parte ugandesa de los montes Virunga. El trekking en Mahinga fue precioso, la selva nos resultó más abierta y eso facilitaba tanto caminar como ver los gorilas, allí estuvimos en un grupo de 9 turistas con la familia de gorilas que se visita, no había mas gente, es mucho mas agradable. Creo que estuvimos unas 4 horas en total.
Al día siguiente, también en Mgahinga, en otra zona, hicimos el trekking para buscar mono dorado, los vimos, son difíciles de fotografiar y están en una zona accesible con un trekking no muy difícil pero al final son 3horas de paseo, con lo que recomiendo... Leer más ...
...jugar una partidita de cartas, etc. Los taxis cuestan 3 euros la mochila y ya te dan el teléfono del taxista en los bares y pensiones, algunos ya tienen identificadores para poner, sinó con papel y esparadrapo pegas en la mochila el destino, tu nombre y número de móvil. No reservamos pensiones de una etapa a otra para poder elegir al llegar una céntrica en el pueblo, reservando puede ser que quede algo alejada del casco urbano y es muy incómodo para pasear por la tarde. En cuanto al destino, si no reservas pensión o albergue hay que preguntarle al taxista dónde deja la mochila al contratarlo, el dinero del taxi se deja en la pensión con las mochilas.
Salida y llegada: nos llevó un familiar en coche hasta Sarria (no llegar muy tarde por la tarde que hay que buscar pensión y taxi), pero pasamos antes por Santiago para dejar nuestro coche y ser más independientes al acabar...
ETAPAS
SARRIA-PORTOMARÍN (19,4 km.) DIA 21.09.08. Llegamos a Sarria por la tarde del día anterior, buscamos pensión y taxi. Sarria tiene un comercio de ropa y calzado asombroso para el pueblo que es. La pensión era estupenda “El Faro”, había una concentración de motos y la señora nos alojó en su propia casa porque lo tenía todo ocupado; la habitación doble nos costó 18 euros, muy limpio todo. Nos timaron con las mochilas porque era muy tarde y nos cobraron 20 euros(10€ por mochila) por llevarlas a Portomarín, nos dijo que las dejaba en el bar España. Cenamos junto al río, en una zona peatonal muy animada, tomamos raxo y ensalada con una cervecita, bien de precio. A la mañana siguiente desayunamos junto a la parada de taxis el desayuno que tomaríamos todos los días, café con leche con tostadas y un zumo de naranja natural para los dos (aproximadamente 3,50 euros cada uno en todas las etapas). Salimos a las 8,30, el camino era bueno al principio entre bosques, con un fuerte olor a estiércol de vacas y a “bagazo” (=hollejo o piel de la uva, las semillas y los cabos de los racimos. Este bagazo recibe el nombre de orujo. De él se obtiene, mediante destilación en alambique, el aguardiente también llamado orujo, este olor nos acompañaría casi todo el camino) Al principio de la etapa hay que ver la iglesia de Santiago de Barbadelo. Casi llegando, en Ferreiros (el primer restaurante no, el segundo), hay un restaurante para peregrinos con menú a 8 euros, pero nos comimos unos huevos fritos con patatas y chorizo inolvidables, que recordaremos para el resto de nuestra vida!. La llegada a Portomarín es un poco pesada, con bastante carretera, hay subidas y bajadas progresivas y constantes, y la llegada se hace por el puente del embalse de Belesar, llegamos sobre las 18 horas. Un consejo, conviene parar poco y frecuentemente, mejor que mucho tiempo, sino para volver a caminar es un problema por las agujetas. A la entrada de Portomarín, a la izquierda, y sin subir las escaleras está enfrente del colegio la pensión Manuel, antes era una librería, tiene un baño compartido pero grande y con buena ducha, muy limpio todo, la habitación son 20 euros. Después de ducharnos y cambiarnos, visitamos la iglesia-fortaleza, que es una maravilla y paseamos por la calle porticada, enfrente de la iglesia, contratamos el taxi en una tienda donde también nos compramos otro bastón de aluminio cada uno, que no fueron caros, 15 euros los dos, no los volveríamos a ver en ninguna tienda en el resto del camino... Cenamos por esa calle un guiso de calamares y carne estofada.
Hola, acabo de realizar un safari por Tanzania con la empresa Udare y todo ha ido perfecto.Aitor en España no ha guiado para realizar un safari de 7 días ,indicándonos los mejores parques, hoteles, etcc.En Tanzania nuestro contacto ha sido Gregory que en todo momento ha estado en contacto con nosotros pero aquí los grandes especialistas en el safari han sido Eric ,nuestro guía y Bruno nuestro chófer, los 2 muy profesionales,amables y simpáticos. Eric habla muy bien español y es un gran conocedor de la zona..
Tiene una vista de lince para ver animales desde muy lejos.Bruno es un gran conductor, con temple y atento siempre a la carretera y muy observador a la hora de colocarte para ver a los animales lo mejor posible.Contratamos la agencia Udare sobre todo por el tema de llevar un guía en español y un chofer y por el trato que nos ha dado.Realizamos un safari de 7 días por Tarangire, cráter de Ngorongoro, Serengeti y lago Manyara donde hemos podido ver los 5 grandes. El rinoceronte negro ha costado de ver pero lo conseguimos ver en el Ngorongoro, 3 leopardos,muchos búfalos,Leones y elefantes y 3 precios guepardos.Mi familia y yo solo tenemos palabras de agradeciendo para Udare y si algún día realizamos otro safari por Tanzania o Kenia no dudaremos en contratarlos con ellos.
Acabamos de llegar hace 2 días del viaje, y la resaca emocional es de las más fuertes que hemos tenido.
Ha sido una auténtica pasada, hemos tenido algún que otro percance (como que Lower Antelope Canyon cerrase por las lluvias de la noche anterior, la alarma del coche volviéndose loca alguna noche y no dejándonos dormir, y algunas cosas que ya esperábamos como tener el Big Sur cortado) pero en general ha ido todo bastante bien.
Hemos visto una cantidad absolutamente increíble de animales (literalmente en todos los parques nos hemos encontrado con ellos, y varias veces en cada uno): Hemos visto leones marinos, alguna nutria, y ciervos a raudales en la zona de 17 Mile Drive y Costa California /San Francisco. En el Gran Cañón nos encontramos una familia enorme de Alces en la carretera, y después al amanecer unos ciervos al lado de nuestro alojamiento. En Bryce también vimos algo más de lejos algún ciervo y algún Alce. En Zion de nuevo vimos una cría de ciervo. En Mammoth Lakes vimos varios ciervos, todos ellos muy de cerca. Yosemite tampoco fue una excepción, ya que nos encontramos una familia de ciervos al entrar en Tyoga. Y para finalizar, al levantarnos el último día en Mariposa y mirar por la ventana, allí teníamos al lado otra familia de ciervos paseando. Como no, hemos encontrado infinidad de ardillas y enormes cuervos que nos han acompañado todo el viaje.
Reitero lo comentado previamente por otros foreros de que el trato de la gente ha sido espectacular: todo el mundo nos hablaba y socializaba con nosotros (más allá de los camareros, que obviamente lo hacen también por las propinas). Nos hemos sentido muy a gusto en todo momento, nada fuera de lugar.
Como comenté en este hilo (recomiendo que lo leáis para no alargarme aquí): www.losviajeros.com/ ...10#6815710, en mi opinión se vende una imagen de USA que no corresponde con la realidad, y la gente exagera mucho la situación allí. Claro que en algunas zonas hay drogadictos y homeless, pero yo me he sentido más seguro en L.A y S.F de lo que me he sentido muchas veces en Barcelona u otras ciudades europeas. No digo que no haya un problema, pero como turista, para nada es lo que se vende muchas veces y en general yo me he sentido muy seguro y sin pasar miedo en ningún momento (algo que no puedo decir siempre de España, sobre todo de noche)
En cuanto a nuestro Itinerario, iba bastante apretado porque queríamos abarcarlo todo, pero debo decir que ha sido totalmente factible completarlo y que no hemos ido demasiado pillados de tiempo (aunque como siempre ocurre, claro que hubiéramos deseado pasar más tiempo en absolutamente todos los puntos, pero nunca va a ser suficiente cuando recorres paisajes así de espectaculares). Eso sí, han sido unas vacaciones de madrugar mucho y meterse mucha tralla, pero sabíamos a lo que nos exponíamos y lo hemos pasado como enanos.
En 15 días que ha durado nuestro viaje hemos podido ver todo lo que teníamos previsto:
Día 1 : San Francisco - Llegada del vuelo a las 16:15 y visita de Zona Tenderloin, alrededores de Union Square y Chinatown
Día 2: San Francisco: Chinatown, Northbeach y alrededores, Pier 39, Ruta en Bici desde Fisherman´s Wharf hasta Sausalito cruzando el puente y volviendo en Ferry, Fisherman´s Wharf
Día 3: San Francisco: Golden Gate Park (principalmente Japanese Tea Garden), Haight- Ashbury... Leer más ...
Mi pareja y yo acabamos de volver de Cabo Verde, fuimos el 11 y hemos vuelto el 18 de julio. Contratamos un todo incluido Melia Llana en Isla de Sal para 8 días pensando que sería más que posible coger un ferry o un vuelo para visitar otras islas em excursión de 1 o 2 días (aunque perdiéramos el todo incluido por un día) pero ese era nuestro plan.....imposible salir de la isla, catastrófico!
Llegamos el viernes 11, respecto al hotel todo bien excepto que había cucaracha8s por las noches en las zonas comunes, afortunadamente en las habitaciones no había.... El sábado Contratamos una excursión para visitar la isla y después de 8 horas de tour viendo cosas menos o más interesantes.... (cosas que quieren vender como algo súper especial) volvimos al hotel habiendo visitado toda la isla en un día.....ya nos podemos volver a España....(playa de Santa Maria, Ojo azul, tiburones limón, Espargos (la capital, nada que ver ni hacer), playa de colchas, montaña león,...) El domingo nos fuimos caminando desde nuestro hotel Melia a Santa Maria, 45 minutos caminando, un paseo más o menos cómodo pero todo desértico alrededor y nada de árboles. Santa Maria la única zona con vida, movimiento, actividad, turistas, algunas cosas bonitas y playas paradisíacas. Ya empezamos a preguntar como podíamos salir de la isla pero nadie nos daba opciones, nos recomendaron ir a una agencia el lunes y eso es lo que hicimos. El lunes volvimos caminando a Santa Maria y visitamos varias agencias, .....olvídense de aquí no hay fiema de salir, ferry no existe, el catamaran existió pero ya no existe y los vuelos.....imposible.....uno o dos por semana a algunas islas pero te arriesgas a no volver a Sal a tiempo para coger tu vuelo de vuelta....alucinante! Encerrados en la isla y con muy pocas opciones de diversión y las que hay muy caras....a excepción de hotel, playa, piscina, todo incluido, cócteles,....cosa que no buscábamos....
Me parece increíble que estas islas que tanto promocionan y que quieren vivir del turismos no ofrezcan posibilidad para salir de una isla. 8 días en una isla como Sal es súper aburrido.... Puedes hacer surf, snorkel, submarinismo, tirolina, .....pero si no te gustan los deportes de mar que haces?
Queríamos conocer la cultura del país, fue imposible.
Si vas a Cabo Verde, no contrates solo una isla, coge un viaje combinado de al menos 3 islas,para lo que necesitarás al menos 12 días.
Otra cosa, si vas a ver las tortugas en Sal, debes vestir de negro como si fueras a un funeral, sino llevas ropa negra no contrates esa actividad, no te dejarán hacerla.
Organiza bien tu viaje!
Quizás sea un poco tarde pero, por sí acaso a alguien le viene bien, lo voy a ofrecer.
El día 20 de mayo, es decir: en poquitos días, vamos un grupo bastante grande que embarcamos en el Costa Toscana en Barcelona.
Como éramos muchos, hemos contratado un autocar privado exclusivo para nuestro grupo, a Shore2Shore, y en la excursión de Roma, nos sobran 10 plazas libres. Precio por persona, 46€ + 3€ auriculares.
En la de Savona (Génova), nos sobran 6 plazas libres. Precio por persona, 30€ + 3€ por auriculares.
Marsella, precio por persona 30€, nos sobran 9 plazas libres.
Sí a alguien le interesa juntarse a nuestro grupo para hacer las tres excursiones, puede contactar por teléfono, o WhatsApp al numero, 626491413 (Antonio).
Las excursiones son de confianza, están contratadas por una agencia de viajes (Leontur Viajes) Av. De España 4 Ponferrada (León), 987 417712