Hola, quiero viajar en el puente de diciembre a Kyrguiztan, en especial al tren de las montañas celestiales, que hace el recorrido de Bishkek hasta Balykchi.
Tengo dudas y no existen muchas fuentes de información.
He leído en algunos sitios que esta durante todo el año, en otros solo en verano, en otros solo en temporada alta ya que va a zonas de baño y turisticas del lago.
Se que no es una buena fecha por el frio, nieve, zonas cortadas, para hacer treks, la cosa es que me interesa ver zonas de capitales, mas bien visita cultural.
También si existen los tipicos grupos de whats de viajeros para Kyrgyztan.
Cualquier info, o donde informarme, estaria encantado.
Gracias
Creo que ir a Kirguistán en diciembre es un error. Lo más probable es que acabes atrapado por la nieve en cualquier punto al que vayas. Es un país extremadamente frío. Te aconsejaría que busques otro destino.
Si aún con esta información decides ir, ojalá nos cuentes tu experiencia a la vuelta.
Siento ser aguafiestas otra vez. No se puede hacer Ala Kul en Septiembre, yo fui a finales de agosto y ya sólo quedaba un campamento que sería levantado al día siguiente. Me resulta muy atrevido intentar ese treking tipo vivac.
Me gustaría que alguien que haya estado en Kirguistán me pueda orientar un poco.
Próximamente viajaré a Asia Central (1 de septiembre hasta el 29 de septiembre) y mi idea es ver Kirguistán, sur de Kazajistán y Uzbekistán.
Mi idea es dedicar la mayor parte del viaje a Kirguistán, en plan 12 a 14 días, 4 a Kazajistán (solamente el sur, la zona de Almaty y Kolsay Lakes), y el resto a Uzbekistán ... Entre 7 y 10 días.
La idea que tengo es hacer una ruta circular en Kirguistán, partiendo de Biskheh, visitando el lago Issyk Kul desde Bishkek a Karakol por el norte y volviendo por el sur (o al revés), visitar un cañón que hay por ahí cerca que son unas formaciones rocosas, subir al Ala Kul Lake (ruta de 2 ó 3 días de trekking por Altyn Arasan hata llegar al Ala Kul pass) y también ir al lago Son Kol (a ser posible pasar 1 ó 2 noches ahí) y vivir la experiencia nómada.
Tengo varias dudas, vosotros alquilariais coche para ir por libre???
Contrataríais una agencia, sólo conductor?
ó mejor moverse por libre haciendo autostop y cogiendo las furgonetas (masurkas ó algo así)... Teniendo en cuenta el tiempo que supone hacerlo así.
No termino de verlo claro la verdad, y estoy viendo los precios de las agencias y son carísimos.
También no se como hacer para ir cruzar la frontera después a Uzbekistan (tenemos los vuelos ida y vuelta a Biskek porque salía mucho más barato), así que perderemos 1 ó 2 días en ir y volver... Cual es la forma más eficiente?
Por último, teniendo en cuenta que en Kirguistán estaré la primera quincena de Septiembre, es mejor hacer primero el Ala Kul Lake? y Son Kol al final? debido a que voy al final de la temporada "seca".
Alguien que haya ido en esas fechas sabe si tendré problemas de encontrar yurtas?
Muchas gracias por vuestra ayuda y recomendaciones
Un saludo
Albertillo, olvida lo de Kirguistán. A finales de Agosto empiezan a recoger todas las yurtas, tiendas y demás logística en los trekings de altura. Allá arriba solo queda la nieve y el frío. Escribo esto según mi experiencia del año 2019.
Buenas, llegamos al aeropuerto de Bishkek,necesitaríamos tener una tarjeta Sim para tener datos de telefonía, me imagino que el mismo aeropuero habrá, ¿verdad? no sé si habrá varias, ¿qué compañía me recomendais? lo mismo que para cambiar unos billtes para pagar el taxi hasta llegar al hotel. Gracias anticipadas por todas vuestras recomendaciones.
Saludos.
Hola Txus, he visto tus mensajes.
Varias cosas: a este país sólo es aconsejable ir de finales de Junio a finales de Agosto (excepto en la zona de Osh, hace muuuucho frío y las nevadas son constantes), además el turismo, desaparece.
Nosotros en Kirguistán nos comunicábamos por whatsapp al pillar algún wifi, y donde vas a ir allí.... no sé yo si va a haber cobertura telefónica en muchos sitios.
En el aeropuerto hay furgonetas en la misma puerta que te llevan al centro (el conductor nos dio todas las facilidades que estaban en su mano) y para cambiar dinero, tienes allí también. Los billetes mientras no estén rotos... valen, no vi nada diferente a otras muchas ocasiones.
Da igual es qué parte del país estés (sin llegar a extremos, claro), la seguridad es total (o al menos lo era en verano del 19) y la honradez de la gente muy por encima de la mayoría de los países que he visitado.
Estoy sorprendido de que hayas elegido Kirguistán si tu acompañante no hace trekking, Kirguistán es montaña, montaña y montaña. Los paisajes no tienen nada que envidiar a la Patagonia, pero hay que tener buena forma física y tener experiencia en la montaña. En algunos sitios puedes ir a caballo o en coche, claro que sí. Y en el margen norte del lago Issyk Kul tienes playas, pero he creído leerte que no buscas eso.
Antes de nada, quiero agradeceros enormemente todos los consejos que nos estáis dando. Leyéndoos, me encantaría irme un año a Indonesia para conocer todos los rincones del país!😄
Aquí os dejamos el intinerario que hemos hecho gracias a vuestros comentarios:
▪️ La ruta:
1. Isla de Java: 3 noches
2. Karimunjawa: 3 noches
3. Isla de Flores: 5 noches
4. Lombok: 5 noches, (iremos a Gili a pasar el día).
5. Cualquier otra isla: 4 noches (resort fin de viaje) hemos visto que hay algunos de los mejores de todo indonesia en Ubud, de esos perdidos en los arrozales con terrazas de piscina infinity, por ejemplo.
En principio, si vamos a Bali, es para terminar los últimos días en un hotel de ensueño. Tras leer mucho, hemos visto que hay muchísimo turismo y muchísimo tráfico en la isla y parece perder el encanto que antes tenía.
¿Cómo lo veis? Os agradecemos muchísimo vuestros comentarios y vuestras opiniones sobre este recorrido…
Tiene mejor pinta que la idea inicial (siempre desde un punto de vista super subjetivo, claro)
1-Isla de Java: Yogyakarta, supongo. Los dos templos que te hemos dicho son obligatorios, yo un día visité Pramagnan (o como se escriba), al día siguiente Borobudur (más imponente todavía) y por la noche vuelta a Pramagnan para un espectáculo nocturno de danzas "javanesas" (muy recomendable). La ciudad es un caos, excelente. Hotel 5 estrellas a precio de hostal.
2- No te puedo aconsejar, no estuve
3- Isla de Flores: No sé cuál es tu plan pero me encantó esa isla, lo mejor de nuestra luna de miel.
4- Lombok: Ya te dije que en el norte hay un "pueblo" , Senaru, (inolvidable la cascada Tui Kelep) a los pies del volcán Rinjani (un poco de aventura). En el centro estuvimos en alojamientos modestos rodeados por arrozales y gente local. En el sur está Kuta Lombok, en moto puedes ir a cualquiera de sus muchas playas. Las Gili, lo dicho, yo estuve en la pequeña un día entero y creo que es suficiente. Para llegar es tan fácil como ir al embarcadero de Bangsal, comprar el ticket y ya.
5- Bali: mis mejores recuerdos son en Tulamben snorkeleando varias veces el barco hundido (estaba justo en frente de nuestro alojamiento) y en Ubud (espectáculo de danzas balinesas) y cuando nos perdimos volviendo del Sangeh Monkey Forest (a varios kms de Ubud) y descubres el Bali no turístico.
Te entrarán muchas dudas porque aún queda para vuestra partida, aquí estamos para disiparlas.
Estamos organizando nuestra luna de miel. Nos vamos 3 semanas en junio. Os escribimos lo que tenemos en mente para que nos podáis echar una mano. Estamos acostumbrados a viajar, dormir en lugares locales... pero por temas laborales, andamos muy apretados de tiempo y nos gustaría cerrar el viaje lo antes posible.
Por eso acudimos a vosotros expertos.
Nuestro plan general es el siguiente:
1- Indonesia:
Bali - 4 días?
La idea es entrar por Bali en Indonesia. Veo que es la isla más visitada, pero me echa un poco para atrás la posible masificación que podamos encontrar. He visto que hay muchos lugares de interés, pero siendo la luna de miel, no quiero pasarla entre gente sin poder disfrutar de "relax".
Lombok : 5 días?
Gili: 3 días?
Me parece espectacular la excursión a las islas Gili: Gili Kondo, Gili Bidara, Gili Kapal y Gili Lampu.
2- Singapur: 2- 3 días?
Ya que hacemos escala antes de ir a Maldivas, hemos pensado pasar un par de días viendo la ciudad... ¿Cómo lo veis?
3- Maldivas: 4 - 5 días?
Cerrar la luna de miel con 4-5 días en un hotel chulo en Maldivas.
Nos gustaría también visitar algún volcán, hacer excursiones, hacer alguna visita en interior con arrozales,... Ver amaneceres y atardeceres de esos de ensueño... Disfrutar del país y evitar, a poder ser, zonas muy masificadas....
¿Cómo veis el itinerario?
Andamos un poco perdidos y con poco tiempo para disfrutar de la organización del viaje....por lo que vuestra ayuda es más que agradecida, de verdad.
Muchas gracias a todos!
Mi luna de miel fue en Indonesia, un mes.
Si vas a Indonesia, vas a Indonesia (es inmenso)
Es importante saber cómo nos movíamos, te lo iré poniendo.
Yo entré por Bali y rápidamente huí al norte (en moto) donde no están los australianos. En ¿Tumbalem? hay atardeceres de esos de ensueño, por ejemplo.
Lombok (en moto) está muy bien (mejor que Bali), con acceso a las Gili. Son micro islas donde no hay nada que hacer, playa y snorkel. Si vas apurado de tiempo, visita sin alojarte allí. El norte ¿Senaru? es imprescindible. En el centro tienes todos los arrozales que deseen y en el Sur, playas desiertas o no tan desiertas.
Nosotros continuamos con un "crucero" hasta la isla de Flores, estás en sitios alucinantes pero si he entrecomillado crucero es por algo. Terminas viendo el dragón de Komodo y tal. Para nosotros Flores fue sencillamente un espectáculo y la mejor de las islas, pero teníamos más tiempo. Transporte: moto en los alrededores de ¿Labuan bajo? y ¿ Bajawa? y furgonetas públicas.
Finalmente volamos a Java, ¿Yogyakarta? donde terminamos el viaje. Vuelves a alquilar ciclomotor. Los templos (Pramagnam y Borobudur?) no tienen comparación con ninguno de Bali. Ni por asomo.
Mi consejo con tres semanas, sería 3 días norte de Bali (por decir que has estado en Bali) , 5 días Lombok, una semana Flores y el resto Java y Singapur.
Recuerdo que la oferta para moverte en avión en las Islas es muy abundante.
Ah, se me olvidaba. El equipaje para un viaje de este tipo debe ser escaso y en mochila.
Todo la logística de hoteles, alojamiento y transporte la hicimos in situ, fácil. Con picaresca, decisión y regateo.
Espero haberte sido de ayuda.
Llegamos anoche de Kirguistan (ya estamos organizando Panamá que nos vamos en dos semanas)... aquí me tienen a su disposición si tuvieran alguna duda
País increíble por su belleza natural, montañas,lagos,caballos salvajes,....
Gente no tan amable (mucho más sonrientes los uzbekos, aunque siempre hay excepciones, claro)
Comida rica pero repetitiva
Merece la pena alquilar un coche aunque hay muchas carreteras de tierra y se tarda casi el doble en llegar a destino.
Con maps.me genial
No hay problema para encontrar alojamientos
Nosotros cambiaríamos cosas de nuestro itinerario de dos semanas.
Un abrazo!!!
Hola! Qué alegría! A ver si podéis ayudarnos! Estaremos en Kirguistan del 18 al 29 de agosto y no tenemos muy claro que ruta hacer... Cogimos los vuelos un poco a lo loco y después, buscando información, nos hemos dado cuenta que igual es más complejo de lo que teníamos pensado... DUDAS!!!
1- Necesitamos llevar tienda de campaña, saco, etc., o cuando estemos de ruta encontraremos alojamientos/yurtas donde dormir?
2- Siempre con la mochila a cuestas? Tengo una lesión en el tobillo y no tengo claro que pueda aguantar (aunque siempre hacemos mochilas de peso mínimo).
3- Rutas con caballo?
Si nos podéis dar alguna recomendación, os estaríamos súper agradecida!!!
Vamos a coincidir prácticamente los mismos días, nosotros llegamos el 17 y salimos el 1 de septiembre! No tenemos el viaje cerrado ni mucho menos, pero sí que nos gusta trazar algunas líneas. Nos moveremos en la zona de Osh, trekking de 4/5 días en el valle de Alay, después pasaremos a Naryn, a ver si hacemos alguna excursión a caballo en Tash Rabat y el lago Chartyr y finalmente acercarnos al Son Kol u otro lago alternativo "menos famoso".
Mi gran duda en estos momentos se centra en cómo y cuánto se tarda en llegar de Osh a Kochkor o Naryn. (Lonely habla de una nueva carretera que debería haberse acabado en 2018 y que provocaría una mejora significativa, pero no he podido encontrar nada sobre ese tema)
Qué poco se mueve este foro.... y en el fondo me alegra un montón!
Llegamos anoche de Kirguistan (ya estamos organizando Panamá que nos vamos en dos semanas)... aquí me tienen a su disposición si tuvieran alguna duda
País increíble por su belleza natural, montañas,lagos,caballos salvajes,....
Gente no tan amable (mucho más sonrientes los uzbekos, aunque siempre hay excepciones, claro)
Comida rica pero repetitiva
Merece la pena alquilar un coche aunque hay muchas carreteras de tierra y se tarda casi el doble en llegar a destino.
Con maps.me genial
No hay problema para encontrar alojamientos
Nosotros cambiaríamos cosas de nuestro itinerario de dos semanas.
Un abrazo!!!
Sería genial que nos pusierais esa itinerario de dos semanas y sobretodo los cambios que haríais!!!!
La página web del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos presenta fallas técnicas, por lo que los turistas no podrán acceder al pre-registro de viaje, de forma temporal.
Según un comunicado de prensa, las fallas se deben a "un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del domingo 19 de enero de 2014 en los exteriores de nuestras instalaciones en San Cristóbal".
De acuerdo al comunicado, el accidente provocó daños que "podrían ocasionar alguna dificultad en su acceso" al sitio web de la institución.
Ante ello, los turistas nacionales y extranjeros que tienen planificado viajar a Galápagos no podrán acceder al pre-registro en la página web. "Razón por la cual, deben acercarse a registrarse directamente en los counters del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos de los aeropuertos de Quito y Guayaquil, llenar la Tarjeta de Control de Tránsito manualmente y presentarla al ingresar a las islas", precisa el boletín de prensa.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno de Galápagos aclaró que los trámites de residencias, permanentes, temporales y transeúntes se están receptando en cada una de las coordinaciones. Mientras que la fase de carnetización está suspendida "ya que la colisión desactivó el sistema".