Mi gozo en un pozo... En Euskadi, a pesar de estar en fase 1, seguimos sin poder movernos por la provincia.
Tenía la esperanza de poder aprovechar algún día de mis vacaciones y solicité reserva en un agroturismo de Gipuzkoa para la semana que viene, me quedo con las ganas. Espero que la primera semana de julio no me pase lo mismo.
En Euskadi están permitidos los desplazamientos entre municipios colindantes aunque sean de provincias diferentes.
Y como en todas las zonas en fase 1 están permitidos desplazamientos dentro de la misma provincia (salvo que se trate de municipios que no estén en la misma fase, claro).
no no...la movilidad solo se podrá realizar dentro del mismo municipio de residencia, quedando prohibidos los traslados entre localidades aunque sean del mismo territorio histórico salvo alguna excepciones, fundamentalmente laborales. EL gobierno vasco ha optado por una fase 1 más restrictiva.
Un par de posts antes tienes un link donde se puede leer.
al enlace del confidencial te refieres? jajajaj
Va a ser que no es así la cosa.
Mi gozo en un pozo... En Euskadi, a pesar de estar en fase 1, seguimos sin poder movernos por la provincia.
Tenía la esperanza de poder aprovechar algún día de mis vacaciones y solicité reserva en un agroturismo de Gipuzkoa para la semana que viene, me quedo con las ganas. Espero que la primera semana de julio no me pase lo mismo.
En Euskadi están permitidos los desplazamientos entre municipios colindantes aunque sean de provincias diferentes.
Y como en todas las zonas en fase 1 están permitidos desplazamientos dentro de la misma provincia (salvo que se trate de municipios que no estén en la misma fase, claro).
no no...la movilidad solo se podrá realizar dentro del mismo municipio de residencia, quedando prohibidos los traslados entre localidades aunque sean del mismo territorio histórico salvo alguna excepciones, fundamentalmente laborales. EL gobierno vasco ha optado por una fase 1 más restrictiva.
Hola, este verano había pensado en ir a las Cies desde Cangas. He leído que el parking que está al lado de donde sale el barco es gratuito, pero tengo la duda de si será seguro ya que quiero dejar la moto y dormir un día en la isla.
¿Es recomendable dejar la moto tanto tiempo en ese parking gratuito o mejor busco otro privado?
hombre...pues seguro como cualquier sitio en la calle. Mala gente hay en todas partes. A 1 km +/- tienes un parking privado.
a mi la experiencia me dice que rígida nunca, ni cara ni barata. Todas las que he tenido han durado dos suspiros. Sin embargo las blandas o semirígidas… ahí siguen, alguna vez una rueda que se ha hecho otro recorrido por su cuenta, pero por lo demás no se rompen (y mira que son feas las condenadas) jajajaja
Pues a pesar de que se supone que la cosa está más calmada...AirEuropa no responde ni a correos, ni a llamadas ni a redes sociales. Tuve feedback más rápido en marzo que ahora. No lo entiendo.
Estamos planificando nuestro viaje a Moscú y San Petersburgo para julio de este año. Os dejos algunos datos:
- Días para el viaje: 8-10
- Fechas: salir el 9 de julio
- Personas: 2 adultos y 3 niños (6, 4 y 2)
- Planing de viaje: De momento lo único que sé es que la idea es volar a SP (no encuentro opciones sin escalas desde Madrid), tren nocturno a Moscú para volver a España.
De momento no sé mucho más. Está claro que no vamos a llevar el ritmo de viaje normal, pero solemos viajar así y estamos acostumbrados. Lo que quiere decir que habrá que compaginar visitar recomendables y actividades para niños.
Así que cualquier consejo, son bienvenidos.
Muchas gracias por todo!!
1Saludo.
Lleváis silla de paseo para los pequeños? lo digo porque si pensáis usar mucho el metro en Moscú, no es nada accesible.
Como actividades para los niños se me ocurre todo lo relacionado con el Centro Panruso de Exposiciones - VDNKh ( o ВДНХ en Ruso) y los circos, tanto el estatal como el Nikulin.
Si visitáis alguna ciudad del anillo de oro, yo diría Sérguiev Posad, que es la que está más cerca de Moscú, ir en en el tren lento es toda una experiencia, en cada parada se subirá gente de lo más variopinta, para vender de todo, o cantar...o dar un discurso.
Suerte!!
Estamos empezando a organizar nuestro viaje a Moscú (a mediados de mayo), y no termino de decidirme entre visitar el Parque Gorki o el Kolomenskoye, ¿podéis darme vuestra opinión?
He hecho un primer borrador pero no me da ni con diez dias jaja. Pero es que más de 10 imposible.Por tanto,tendré que sacrificar:
¿Como véis este plan ?(me salen 11 dias y por tanto, he de reducir uno!!)
EN NEGRITA : IMPRESCINDIBLES: -Según lo leído-
FASE 1: 2 DIAS -Ribadeo(Playa de las Catedrales)
-Foz
-Ortigueira -Sierra Capelada (Acantilados Vixia de Herbeira)
-Cedeira -Puentedeume (vistas de Fragas do Eume)
-castelo de Santa Cruz
FASE 2 : 1 DIA -A Coruña
FASE 3: 2 DIAS
-Faro Roncudo
-Lage (Playa de los Cristales) -Camelle
-Camariñas
-Muxia(Santuario Virgen da Barca)
-Faro de Finisterre -Cascada de Ézaro(Monte Pindo)(NO ESTRICTAMENTE COSTA DA MORTE)
-Muros(IDEM)
-Noia
-Porto Do Son
-Castro de Baroña -Riveira (Dunas de Corrubedo)
FASE 4: 1 DIA -Santiago de Compostela
FASE 5: 1 DIA
--Catoira (Torre de Oeste)
-Santiago de Carril
-Isla Arousa -Cambados -O Grove (playa lanzada, mirador sirabella)
-Combarro
FASE 6: ISLAS CIES: 1 DIA -Islas Cies (desde Vigo)
FASE 7: 1 DIA -Baiona
-A Guarda
-Monte Santa Trega
-Tuy
FASE 8: RIBEIRA SACRA:1 DIA
-Cañon Ruta del Sil (desde Doade o San estevo)
FASE 9: LAS MÉDULAS (LEON)-1 DIA -Las Médulas
Gracias por vuestra ayuda
Claro...es que todo depende de qué sea imprescindible para ti.
La visita a las Fragas do Eume, es algo que lleva tiempo, podrías estar todo el día. Es bonito? sí. Pero es un bosque...no hay más.
Lo mismo con las dunas de Corrubedo, son bonitas, pero ya no se puede subir, están protegidas. Vale la pena si vas a pasar el día en la playa y comer en el pueblo...sino...yo me lo saltaría. (y no porque no sea bonito, sino por economizar tiempo).
Y lo mismo con
-Lage (Playa de los Cristales)
-Camelle
-Camariñas
-Catoira (Torre de Oeste)
-Santiago de Carril
-Isla Arousa
-A Guarda
Me parece más interesante por ejemplo visitar Combarro que O Grove (pueblo), y me sorprende que no hayas incluido Pontevedra.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
yo puede solicitar mi "voucher" justo el día antes de que se declarase el estado de alarma, pero tuve que presentarme directamente en el aeropuerto de Vigo para gestionarlo. Cuando pregunté qué tenía que hacer para recibir mi dinero en lugar del bono...me dijeron que uff "eso lo decide Madrid". Así que me quedé con el bono, me dio igual porque tendré que volar con ellos irremediablemente.