Página 1 de 1 - Tema con 11 Mensajes y 839646 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Aquí podéis exponer vuestras dudas sobre todo lo que tenga que ver con salud, sanidad, vacunas e infraestructura sanitaria en Tailandia.
Para dudas sobre seguros de viaje hay un hilo específico
Aquí están relacionas todas, pero dependiendo del país y del tipo de viaje que se realice (zonas urbanas, zonas rurales, selva, tipos de alojamiento y comidas, situación sanitaria del país) se recomiendan unas u otras, no todas.
Como siempre decimos, lo más prudente y aconsejable es acudir al centro de Sanidad Exterior o Medicina Internacional más cercano para que nos indiquen cuáles son las más recomendables.
Tened en cuenta que hay que vacunarse con la suficiente antelación para estar inmunizados en el momento de viajar.
PROFILAXIS PARA MALARIA O PALUDISMO: MALARONE. 1 comprimido diario desde 1 día antes de la llegada a la zona de malaria hasta 7 días después de salir. Es recomendable tomarlo con alimentos.
Los efectos secundarios por la toma de Malarone son poco habituales, los más frecuentes son de tipo digestivo
Vacunaciones:
- TÉTANOS - DIFTERIA: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis de recuerdo al año de la primera. Después, una dosis de recuerdo cada 10 años. - HEPATITIS A: Inyectable. Dosis única antes del viaje y dosis de recuerdo entre los 6 y 12 meses siguientes. - HEPATITIS B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis a los 6 meses. - HEPATITIS A + B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y 3ª dosis a los 6 meses. - FIEBRE TIFOIDEA: Hay dos tipos de vacunas, oral o inyectable. La oral es el Vivotif, hay que tomar 3 comprimidos, a días alternos (uno cada día), en ayunas, con líquido frío y separar una semana de tratamientos antibióticos y antipalúdicos. La vacuna inyectable es una dosis única y no la cubre la Seguridad Social. Hay discrepancias entre si es más efectiva la inyectada que la oral. Renovar cada 3 años. - MENINGITIS: Inyectable, dosis única. Renovar cada 3 años. - CÓLERA: Es una solución oral, el nombre comercial es Dukoral. Se toma a los 0 y 7 días, con una dosis de recuerdo a los 2 años. Empezar 14 días antes del viaje, conservar en la nevera y no tomar alimentos ni bebidas 1 hora antes y 1 hora después. No solamente previene del cólera (cuyo riesgo suele ser bajo para los viajeros), sino que es muy aconsejable también para evitar/minimizar la diarrea del viajero. Renovar cada 3 años. - RABIA: Inyectable, a los 0, 7 y 21 días. Es posible que recomienden renovarla a los 2 años. - ENCEFALITIS JAPONESA: Inyectable, a los 0 y 28 días. - POLIOMELITIS: Inyectable, 2 dosis separadas por un mes. Dosis de recuerdo entre 6 y 12 meses tras la segunda dosis. - FIEBRE AMARILLA: Inyectable, 1 dosis. Dosis de recuerdo cada 10 años. Muy importante llevar consigo el carnet de vacunación internacional, que puede ser exigido en determinados países (sobre todo en África). Solo hay que estar vacunado en el caso de haber estado el último año en un país en donde exista la enfermedad. En Asia no existe la fiebre amarilla.
Las vacunas que imprescindiblemente se pagan y sólo las administran en Sanidad Exterior o Medicina internacional son: Fiebre amarilla, encefalitis japonesa, rabia y polio. Estas vacunas no están disponibles en los centros de salud.
El resto pueden ser administradas gratuitamente en los centros de salud, o recetadas por el médico de cabecera las que así lo requieran, por ejemplo, las vacunas orales.
Otros datos importantes:
Para náuseas/vómitos, se recomienda Motilium, es el único medicamento compatible si se está tomando Malarone, no así el Primperan.
Si hay algún error u omisión os ruego me lo comuniquéis para modificarlo.
En Asia no hay fiebre amarilla, la recomendables son hepatitis A y B (estas las puedes poner en tu centro de salud gratuitamente) tétanos ya lo tienes, fiebre tifoidea (con la receta te costara unos cuantos euros) y en todo caso malarone (profilaxis contra la malaria) en la primera pagina de este mismo hilo lo tienes todo bien explicado
Yo también la tome...varias veces, suelo vacunarme de todo siempre mas o menos un mes antes del viaje (el tiempo que hasta ahora siempre me lo recomendaron) como menciona Magpie también la hay pinchada, una única dosis, cada uno que se informe con su medico aquí tanto los plazos como recomendaciones son muy dispares
*si el viaje es para este verano, creo que ya se esta tardando en pedir cita
Hola. Soy médico y voy a dar alguna opinión PERSONAL que no sustituye para nada a lo que os recomienden en vuestro centro de Atención al Viajero o vuestro médico particular.
A nosotras (vamos en julio) en el centro de viajeros nos recomendaron vacunar de Hepatitis A y Fiebre tifoidea.
- Con respecto a la Hepatitis A, hay desabastecimiento (al menos en Teruel, Aragón) de la vacuna financiada, pero también de la de pago. Sólo hay de la mitad de dosis, que es infantil, pero sólo se puede comprar con Visado. No sé cómo pasa en otras comunidades.
- Para la fiebre tifoidea, vacuna oral (Vivotif): 1 cápsula cada 48 horas, en total 3 cápsulas. Nos han dicho que dura el efecto un año.
- Antipalúdicos sólo en zonas de selva muy profunda, o zonas muy rurales, pero no insistieron mucho en ella si vas a hacer un recorrido "típico turístico". Inciden en prevención de picaduras. (a mí personalmente me da más respeto y creo que lo tomaré aunque nos hayan dicho que no... Aún no sé).
- Lo del cólera personalmente me parece algo exagerado la verdad.... Eso se coge con aguas contaminadas, y siendo prudente no tienes porqué (si no bebes agua del grifo, aguas no depuradas, de ríos con aguas fecales...)
- Y eso que he leído de los probióticos... Eso no previene la diarrea. Puede ayudar a frenarla para restaurar la flora, pero no la va a prevenir. La prevención se hace con lavado de manos y teniendo cuidado con lo que se bebe y se come. Podeis llevaros probióticos (hay miles de marcas, no subencionado por la SS) para tomar allí una vez pasada la diarrea. Yo en mi botiquín no voy a llevar.
Os dejo unenlace de interés que nos proporcionaron en nuestro centro de vacunación. Hablan también del Zika (ojo embarazadas!) y cómo prevenir picaduras, cómo evitar contagios por comida-bebida, hasta qué meter en el botiquín...: Recomiendo que lo ojeeis.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39615
Votos: 0 👍
Hola
La Vacuna oral antitifoidea vale unos 18€. Como está financiada por el SNS, pagáreis en la farmacia el porcentaje que os corresponda
Saludos _________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
Para quien viva en la Comunidad de Madrid, me acaba de decir la enfermera que desde la semana pasada tienen stock y están poniendo la vacuna de la hepatitis A de forma gratuita...yo hoy ya venía con ellas compradas, 45.27€ la havrix de adulto.
สนุก! _________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Aquí están relacionas todas, pero dependiendo del país y del tipo de viaje que se realice (zonas urbanas, zonas rurales, selva, tipos de alojamiento y comidas, situación sanitaria del país) se recomiendan unas u otras, no todas.
Como siempre decimos, lo más prudente y aconsejable es acudir al centro de Sanidad Exterior o Medicina Internacional más cercano para que nos indiquen cuáles son las más recomendables.
Tened en cuenta que hay que vacunarse con la suficiente antelación para estar inmunizados en el momento de viajar.
PROFILAXIS PARA MALARIA O PALUDISMO: MALARONE. 1 comprimido diario desde 1 día antes de la llegada a la zona de malaria hasta 7 días después de salir. Es recomendable tomarlo con alimentos.
Los efectos secundarios por la toma de Malarone son poco habituales, los más frecuentes son de tipo digestivo
Vacunaciones:
- TÉTANOS - DIFTERIA: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis de recuerdo al año de la primera. Después, una dosis de recuerdo cada 10 años. - HEPATITIS A: Inyectable. Dosis única antes del viaje y dosis de recuerdo entre los 6 y 12 meses siguientes. - HEPATITIS B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis a los 6 meses. - HEPATITIS A + B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y 3ª dosis a los 6 meses. - FIEBRE TIFOIDEA: Hay dos tipos de vacunas, oral o inyectable. La oral es el Vivotif, hay que tomar 3 comprimidos, a días alternos (uno cada día), en ayunas, con líquido frío y separar una semana de tratamientos antibióticos y antipalúdicos. La vacuna inyectable es una dosis única y no la cubre la Seguridad Social. Hay discrepancias entre si es más efectiva la inyectada que la oral. Renovar cada 3 años. - MENINGITIS: Inyectable, dosis única. Renovar cada 3 años. - CÓLERA: Es una solución oral, el nombre comercial es Dukoral. Se toma a los 0 y 7 días, con una dosis de recuerdo a los 2 años. Empezar 14 días antes del viaje, conservar en la nevera y no tomar alimentos ni bebidas 1 hora antes y 1 hora después. No solamente previene del cólera (cuyo riesgo suele ser bajo para los viajeros), sino que es muy aconsejable también para evitar/minimizar la diarrea del viajero. Renovar cada 3 años. - RABIA: Inyectable, a los 0, 7 y 21 días. Es posible que recomienden renovarla a los 2 años. - ENCEFALITIS JAPONESA: Inyectable, a los 0 y 28 días. - POLIOMELITIS: Inyectable, 2 dosis separadas por un mes. Dosis de recuerdo entre 6 y 12 meses tras la segunda dosis. - FIEBRE AMARILLA: Inyectable, 1 dosis. Dosis de recuerdo cada 10 años. Muy importante llevar consigo el carnet de vacunación internacional, que puede ser exigido en determinados países (sobre todo en África). Solo hay que estar vacunado en el caso de haber estado el último año en un país en donde exista la enfermedad. En Asia no existe la fiebre amarilla.
Las vacunas que imprescindiblemente se pagan y sólo las administran en Sanidad Exterior o Medicina internacional son: Fiebre amarilla, encefalitis japonesa, rabia y polio. Estas vacunas no están disponibles en los centros de salud.
El resto pueden ser administradas gratuitamente en los centros de salud, o recetadas por el médico de cabecera las que así lo requieran, por ejemplo, las vacunas orales.
Otros datos importantes:
Para náuseas/vómitos, se recomienda Motilium, es el único medicamento compatible si se está tomando Malarone, no así el Primperan.
Si hay algún error u omisión os ruego me lo comuniquéis para modificarlo.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 1597
Votos: 0 👍
Yo sí alguien lleva opiáceos (como en enanplus que lleva trama dol)o benzodiacepinas (como el lormetazepam, diazepam, lorazepam,alprazolam...)llevaría un informe médico/receta.
Son fármacos complicados, que crean tolerancia y dependencia(quitarlos de golpe puede provocar graves consecuencias) y puede ser imposible conseguirlos en el extranjero.
Una cosa es tomar un trama-dol o un orfidal esporádico y otra ser un paciente crónico con dichos medicamentos , quedarse sin ellos o requisartélos en una frontera puede ser un problema complicado de subsanar
Buenas tardes.
Las semanas que viene viajamos a Bangkok.
Tomo de vez en cuando lorazepam y tengo que viajar con él.
Llevo un informe médico del médico de cabecera.
Tendré algún problema en el aeropuerto (aduana)?
Estoy agobiadisima.
Muchas gracias
Nada. Yo estuve casi 3 meses por Vietnam Filipinas Tailandia y camboya, pisando muchos aeropuertos, llevando lorazepan omeprazol gotas para los ojos para 3 meses, gelocatil y alguna que otra cosa más. Llevaba las recetas, pero na de na. Un paqueton en una bolsa de plástico transparente y nunca me la miraron. Otras cosas sí, el bronceador, antimosquitos, pero los medicamentos no. Y llevaba muchos