Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Qom, situada a 132 kilómetros de Teherán, es la capital de la provincia del mismo nombre y el segundo lugar más sagrado para los chiíes detrás de Mashad.
Esto se debe a que aquí está la tumba de Fátima (Hazrat-e Massoumeh) hermana del imán Reza, el Octavo Imán. Se cuenta que viajaba para visitar a otro hermano suyo y enfermó, muriendo poco después, y siendo enterrada en la ciudad, convirtiéndose el lugar en un centro de peregrinación.
El Sagrado Mausoleo de Hazrat-e Massoumeh se encuentra en el centro de la ciudad. La superficie del recinto sagrado con sus galerías, tres patios y mas las tres mezquitas, ocupa en total una superficie de 25.000 metros cuadrados.
Destacan los dos minaretes entre los que se ve la cúpula que cubre el mausoleo cubierto de oro, que mide 4 metros de alto, 5,25 de largo y
4,73 de ancho
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La entrada está prohibida a los no musulmanes, pero en ocasiones, guardando la mas estricta compostura y respeto y en grupo de no mas de dos personas, es posible la entrada. Existe la llamada Oficina de Guiaje en la cual proporcionan al no creyente un guía, y este le acompañará en el recorrido indicándole la forma de comportarse.
Sobre entradas a mausoleos, solamente las mujeres deben utilizar chador para entrar. A los hombres no se les pide ningun requisito especial de vestimenta ni tampoco es necesario ni dejarse barbas ni hacer ver que se entiende farsi para entrar. Ellos no pueden saber si tu eres un musulmán de cualquier pais del mundo. Con no llevar una ropa que llame la atencion (camisetas cantosas por ejemplo) ya es suficiente. Lo que no se debe hacer es sacar fotos de forma descarada porque entonces ya te delatas (yo lo hice en Qom pero es que debajo del chador se camufla mejor una reflex y lo hice escondida en una esquina ). Ya lo recojo en el informe de viaje pero no está de mas recordarlo: jamás se les ocurra sacar fotos dentro del mausoleo, en la tumba, solo hacerlo en patios o exteriores (excepto en Mashad, donde ni siquiera se puede entrar camara).
Como ya he comentado en otras ocasiones, nosotros entramos a Mashad, Qom y Shiraz sin ningun problema. De noche es mas bonita la entrada que de dia a los mausoleos.
Sobre la guia la de Toni Vives a mi me pareció muy completa en datos historicos, pero para información practica no es nada adecuada. Me parece una buena opción comprarse la Lonely Planet de Iran (en ingles) y complementar las dos.
Mashad lo dejo para el proximo viaje, quiza en verano, que me gustaria hacer el este de Iran y pasar luego a Uzbekistan ... mmmm ... que bonito es soñar ...
Eso de que Qom es feo me lo dijeron personas de alli, supongo que tambien lo dicen por lo que representa para ellos. Yo nunca le recomendaria a un turista que fuera por ejemplo al "valle de los caidos", que no he estado nunca, pero por lo que a mi implica, tiene que ser horroroso.
En algunas mezquitas, por ejemplo en Shiraz si que no me dejaron entrar, y eso que los estube "taladrando" un rato ( de buen rollo ) sobre lo que dice el Coran y la hospitalidad ... pero no colo
La verdad es que es muy triste lo que hace el gobierno. Como dijo un señor que conoci en Hammadan " Iran: people good, goverment bad"
Mashad lo dejo para el proximo viaje, quiza en verano, que me gustaria hacer el este de Iran y pasar luego a Uzbekistan ... mmmm ... que bonito es soñar ...
Eso de que Qom es feo me lo dijeron personas de alli, supongo que tambien lo dicen por lo que representa para ellos. Yo nunca le recomendaria a un turista que fuera por ejemplo al "valle de los caidos", que no he estado nunca, pero por lo que a mi implica, tiene que ser horroroso.
En algunas mezquitas, por ejemplo en Shiraz si que no me dejaron entrar, y eso que los estube "taladrando" un rato ( de buen rollo ) sobre lo que dice el Coran y la hospitalidad ... pero no colo
La verdad es que es muy triste lo que hace el gobierno. Como dijo un señor que conoci en Hammadan " Iran: people good, goverment bad"
Salut !!!
Creo que tienes una confusion con Qom: Qom es el mauseoleo de Fatima Al Masuma, hermana del Octavo Iman y es un centro de peregrinacion religiosa. Para nada es feo ni tiene ninguna comparacion con el valle de los caidos...
Creo que quizas te refieres al Mausoleo de Jomeini, que está en la carretera entre Qom y Tehrán, que sí es horroroso (tipo nave industrial) con decoracion bastante kitsch por dentro.
Para entrar a un mausoleo, no metas rollos a nadie que no te van a dejar pasar si te identificas como un guiri. Te pones una ropa parecida a la de ellos, un pantalon oscuro y una camisa de manga larga y entras sin mas. De noche mas facil. Asi de simple.
Aupa Txelito,
Qué bien a Japón...algún día yo también iré. De momento preparando Irán.
Ya ha leído Rasht y estoy deseando que publiques Masuleh.
Por cierto el autobús que cogisteis de Kashan a Rasht pasaba por Qom? me apetece parar un par de horas en Qom y luego seguir camino a Rasht.
Te parece que será mucha paliza Kashan- Qom- Rasht el mismo día?
Ya logre ver los horarios de los vuelos de iranair, solo están hasta Marzo pero no creo que cambien mucho, hay muchos así que me imagino que podremos enlazarlo cuando lleguemos a Teherán e ir directamente a Shiraz.
Un saludo y ánimo para terminar las entradas que te quedan, no sabes todo lo que nos aportan a los que estamos preparando el viaje.
Aupa Txelito,
Por cierto el autobús que cogisteis de Kashan a Rasht pasaba por Qom? me apetece parar un par de horas en Qom y luego seguir camino a Rasht.
Te parece que será mucha paliza Kashan- Qom- Rasht el mismo día?
Creo recordar que el bus en el que fuimos nosotros no entro en Qom, pero si que tiene que haber buses Kashan-Qom.
La visita a Qom debe ser rapida. Me imagino que con 2 horas suficiente.
Luego me suena que hay un Qom-Rasht pero no se horarios ni frecuencias ni nada. Lo peor que te puede pasar es que no tengas bus directo y tengas que ir Teheran y tengas que hacer cambio de estacion. Desde la del sur (a donde llegara el de Qom) a la del oeste (de donde partira el que va a Rasht).
si todo va bien entraré en Teherán el sábado a la mañana (VOA con código de autorización, aunque no sea estrictamente necesario), para tomar un tren al día siguiente hacia Kerman. Luego iré más o menos subiendo de vuelta a Teherán (Shiraz, Yazd, Isfahan, Kashan, Teherán).
Se me ocurre alguna pregunta de última hora:
- Me gustaría pasar una noche en el desierto de los Kaluts, cerca de Kerman. ¿Alguien lo ha hecho, precio aproximado? Sé que a través del hotel Akhavan se podría contactar con alguien, quizás también haya alguna agencia de turismo.
- No sé si tendré tiempo, pero quizás camino de Kashan a Teherán pare en Qom para ver el santuario de Fátima Masuma y luego tome otro bus a Teherán, seguido de taxi al IKA para mi vuelo tempranero con la Turkish.
He leído que en la estación de buses de Qom hay consigna, para dejar la mochila....¿Pero, la misma terminal donde dejan los buses procedentes de Kashan es donde se toman los buses para Teherán?
¿Si no, se podría dejar la mochila en alguna consigna del Santuario?...Claro que en ese caso va a cantar mucho que soy extranjero y no sé si me permitirían visitarlo discretamente.
Buen viaje jenofonte y suerte con la VOA. Ya nos contarás a tu regreso.
De los kaluts y la consigna no te puedo informar porque al primero no fui hasta Kerman y Qom lo hice con taxi.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
si todo va bien entraré en Teherán el sábado a la mañana (VOA con código de autorización, aunque no sea estrictamente necesario), para tomar un tren al día siguiente hacia Kerman. Luego iré más o menos subiendo de vuelta a Teherán (Shiraz, Yazd, Isfahan, Kashan, Teherán).
Se me ocurre alguna pregunta de última hora:
- Me gustaría pasar una noche en el desierto de los Kaluts, cerca de Kerman. ¿Alguien lo ha hecho, precio aproximado? Sé que a través del hotel Akhavan se podría contactar con alguien, quizás también haya alguna agencia de turismo.
- No sé si tendré tiempo, pero quizás camino de Kashan a Teherán pare en Qom para ver el santuario de Fátima Masuma y luego tome otro bus a Teherán, seguido de taxi al IKA para mi vuelo tempranero con la Turkish.
He leído que en la estación de buses de Qom hay consigna, para dejar la mochila....¿Pero, la misma terminal donde dejan los buses procedentes de Kashan es donde se toman los buses para Teherán?
¿Si no, se podría dejar la mochila en alguna consigna del Santuario?...Claro que en ese caso va a cantar mucho que soy extranjero y no sé si me permitirían visitarlo discretamente.
Un saludo y gracias. Ya informaré a la vuelta.
Lo de la consigna en la estación de buses de Qom es una pregunta importante, de la que también me gustaría saber la respuesta, porque muchos de los que vamos a Qom, lo hacemos como una escala breve entre Tehran y Kashan (o a la inversa). Seguro que algun viajero nos podrá informar.
Hola jenofonte, yo si que pare en Qom. Consigna consigna no es, y estacion de autobuses tampoco. Me explico, es un sitio donde paran los autobuse que llegan de Kashan y de alli también sales para Teheran. Hay como unas casatas de estas de obras donde , por lo que vimos, se facturaban paquetes, amablemente nos dijeron que podiamos dejar alli las maletas y nos dieron tiques. Con ellos mismo comentamos que luego teníamos que ir al aeropuerto y nos dieron precio para un taxi, creo que fueron 400.000 IRR, nos parecio bien y mucho mas comodo que ir a Teheran y luego al aeropuerto. Quedamos a una hora con ellos y cuando fuimos a por las maletas alli estaban y nuestro taxi tambien. De la " estación de autobuses" al mausoleo fuimos en un taxi y la vuelta lo mismo.
Espero que te sea útil la información, mirare si tengo los tiques y pone algun nombre, si lo encuentro lo pongo.
Un saludo.
Si entras como turista en el templo, estarás acompañado por un guia voluntario (gratis) y estarás el tiempo que él quiera, que suele ser en torno a una hora.
Otra opción, es que pases como musulmán llevando tu propio chador y siempre con el máximo respeto...pero esa opción ya depende de cada uno (nosotros lo hicimos en Mashhad porque no queríamos estar solo una hora dentro)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
Tips de viajes: Mini artículos para viajeros sobre QOM Y VISITA AL MAUSOLEO DE FÁTIMA. IRÁN
Título - Descripción
QOM Y EL MAUSOLEO DE FÁTIMA(2752 Lecturas) Qom, es el lugar donde murió y fue enterrada Fátima, (Hazrat-e Massoumeh), hermana del iman Reza, el Octavo Iman, y donde...
PERSÉPOLIS. IRÁN. TAKHT-e JAMSHID: Persépolis , que en griego significa “Ciudad de los Persas”, también se denominó Takht-e Jamsid que quiere decir “el trono...
Tienes algo que contar acerca de QOM Y VISITA AL MAUSOLEO DE FÁTIMA. IRÁN. ¿Quieres escribir un nuevo Tip relacionado?
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: