Os paso información sobre las bodegas y almazaras que se pueden visitar teniendo como base el aceite y el vino en pueblos de Jaén y Córdoba .
También información cultural de los pueblos de la ruta.
- Montilla
: Esta localidad es célebre por sus vinos y su sector vitivinícola es un pilar fundamental de su economía. Montilla es una ciudad con una rica historia que se remonta a la época romana. Es conocida por ser la cuna de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.
- Gastronomía: La gastronomía de Montilla es reconocida por sus platos típicos como las alcachofas al Montilla, salmorejo, flamenquín, rabo de toro y gazpacho al ajo blanco. Además, es famosa por su Denominación de Origen Montilla-Moriles, especialmente por los vinos elaborados con la variedad de uva Pedro Ximénez.
- Productos típicos: Además de los vinos y el aceite de oliva, Montilla produce especialidades como alfajores de almendra y pastelones de cabello de ángel, muy valorados en la región.
Montilla cuenta con una población de aproximadamente 22,298 habitantes, lo que refleja una densidad de población de 137,1 hab./km².
Oficina de Turismo.
En el ayuntamiento se puede obtener información sobre los servicios turísticos disponibles.
C/ Puerta de Aguilar, 10.
957 65 01 50
- Cerro Don Juan, con fauna autóctona y especies de Sierra Morena y de las Sierras Subbéticas. montilla.es/ ...n-Juan.pdf
- Piedra Luenga, un peñón con una importante flora y fauna autóctonas.Vegetación esclerófila típica de la Campiña Sur, como encina, coscojas, lentiscos, romero y tomillo medioambiente.dipucordoba.es/ ...n-montilla
- Almazaras y lo Lagares: Productora de aceite virgen extra y aceite gourmet, con posibilidad de personalizar el envasado.
Av. Camachas 1. 957 65 00 55
-Bodegas Alvear: La bodega más antigua de Andalucía, ofrece visitas didácticas realizadas por técnicos y sumilleres, incluyendo catas de vinos. Av. Maria Auxiliadora 2. 957 65 01 00
- Molino Juan Colín: Finca dedicada al cultivo de olivares y a la obtención de aceite extra virgen con visitas guiadas.
Carretera A3130.km 27,5. 620 79 66 47
-Fiesta de la Vendimia. Evento de Interés Turístico que se lleva a cabo en septiembre para celebrar la vendimia y el nacimiento de los vinos de Montilla, con un programa de eventos y actividades enológicas. www.montillaturismo.es/ ...dimia-2024
- Cata Flamenca: Tradicional evento que se celebra a finales de agosto, vinculado a la vendimia y que combina el flamenco con la degustación du vinos.
- Festival Montijazz Vendimia: Un festival que une jazz y vendimia, usualmente en septiembre, ofreciendo música en vivo y actividades culturales. montilla.es/montijazz-2024/
LUCENA
La Oficina de Turismo de Lucena está situada en el Palacio de los Condes de Santa Ana.
Ofrece servicios de información turística Calle San Pedro, 42. 34 957 513 282.
Correo electrónico para consultas de turismo: turismo@aytolucena.es.
Historia de Lucena.
Lucena, conocida como la "Perla de Sefarad", tiene un pasado judío significativo y es una de las pocas ciudades en España con el título de "mariana" debido a la devoción a su patrona, María Santísima de Araceli.
Población.
- Población de Lucena. En 2023, Lucena contaba con una población de 42,813 habitantes.
- Gastronomía
La cocina lucentina destaca por su aceituna de mesa con Denominación de Origen Protegida, el pan de higo, y platos autóctonos como las migas de harina, el potaje de habas, y el bacalao con naranja.
Lucena es famosa por sus vinos, aceites de oliva virgen extra, y dulces tradicionales como los pestiños y sopaipas.
Para visitar:
-Reserva Natural de la Laguna Amarga, destacada por su contenido de sulfato magnésico. www.andalucia.org/ ...una-amarga
-Bodega Ruiz – Canela
Esta bodega, con más de 150 años de historia, ofrece una experiencia enológica con un pequeño museo y sala de crianza.
Ubicada en Calle Pajarilla 50. Tfn 648 85 90 75
-Museo y bodega l Alfoli.
Una bodega familiar que invita a los visitantes a sumergirse en la historia y el sabor de sus vinos.
Se encuentra en Calle Molino 21. Tfn 638 82 81 00
- Bodegas Mora Chacón .
Fundadas en 1891 por D. José de Mora y Madroñero, caballero de la Real Orden de Carlos III y de Isabel la Católica.
Dirección de la Bodega:
Ctra. Córdoba-Málaga, Km. 76. Tfn 957502211
- Bodegas Torres Burgos.
Desde los comienzos de la bodega allá por el 1890, los viñedos están situados en los pagos altos, zona calificada como de mayor calidad dentro de la denominación Montilla-Moriles.
Ronda de San Francisco, 1
Tfn 957501062
-Feria Real de Nuestra Señora del Valle.
Se lleva a cabo del 11 al 15 de septiembre.
- Fiestas de Lucena.
Las Fiestas Aracelitanas, declaradas de Interés Turístico Nacional, se celebran del 3 al 6 de mayo y cuentan con una rica agenda de actividades culturales y religiosa
-Concurso Nacional de Fandangos de Lucena.
- Festivales Musicales de Verano: julio y agosto
-Semana del Teatro ‘Ciudad de Lucena’: Un ciclo compuesto por 15 espectáculos del 16 al 25 de octubre.
Para comer
- Restaurante Olimpo: Conocido por su cocina mediterránea y española, es un lugar destacado para una experiencia gastronómica excepcional.
C:Peso 38. Tfn 600 03 65 16
- La Manzana de Adán: Este restaurante es famoso por su cocina mediterránea.
Av. Guardia Civil 9. Tfn 957 50 17 92
- Bodeguita del Casino: Un ambiente perfecto para una cena entre amigos, Hay actuaciones en directo, sirviendo platos mediterráneos y españoles.
C. San Pedro 2. Tfn 744 60 87 03
- Cervecería Cruz Blanca: Un lugar recomendado para comidas informales, con opciones mediterráneas a buen precio.
C. San Francisco Tfn 85 957 05 24 29
- Historia : Fundado como municipio independiente en 1912 por Real Ley firmada por Alfonso XIII.
- Gastronomía : Conocida por sus vinos finos y platos como la sopa de gato , el bacalao en Cuaresma y las naranjas picás con bacalao y flamencas
. Platos fríos típicos incluyen el picaíllo de tomate y el salmorejo con guarnición especial.
- Productos típicos : Vinos finos de la denominación Montilla-Moriles.
Población : Según datos de 2023, cuenta con una población de 3658 habitantes.
Para visitar:
-Laguna del Rincón: Reserva Natural desde 1989, hogar del pato malvasía, una especie en peligro de extinción.
-Laguna de Santiago Conocida también como "Laguna Chica", es una laguna temporal que se llena durante la época de lluvias, rodeada de álamos blancos y taraje.
-Día de San Blas y de la Candelaria: Celebración con roscas de pan y chocolate el 3 de febrero, precedida por la festividad de "La Candelaria" el 2 de febrero con hogueras y productos típicos de la matanza.
- Semana Santa: Evento de Interés Turístico Nacional de Andalucía con procesiones y corporaciones bíblicas, destacando las representaciones del Lavatorio de los pies a los Apóstoles y las Tres caídas de Jesús.
- Romería de San Antonio: Una celebración tradicional en honor a San Antonio.
- Verbena del Tomate: Fiesta que celebra la cosecha del tomate en la región.
- Bodegas Doblas: Fundada en 1984, combina la sabiduría de generaciones con tecnología moderna. Ofrece visitas guiadas a sus instalaciones donde se crían vinos finos en casi mil botas centenarias de roble americano.
Veintiocho de Febrero S/N. Tfn 957 53 79 42
- Bodegas Los Gabrieles: Quinta generación de bodegueros desde 1859, elaboran vino de manera artesanal y natural. Se pueden visitar sus bodegas antiguas, el patio central de naranjos y el antiguo molino.
C/Monturque 72. Tfn 957 52 62 33
- Bodegas Alvear: La bodega más antigua de Andalucía, fundada en 1729. Ofrece visitas guiadas , conducidas por técnicos y sommeliers mostrando la Bodega Monumental y finalizando con una dégustación de vino.
Para comer
-Taberna la Solera: Recomendada por su selección de mariscos y su ambiente agradable, ideal para disfrutar de una copa de vino fino.
C/ Lucena Tfn 43. 653 28 61 17
Se sugiere visitar la web de turismo de Andalucía o comunicarse con el ayuntamiento de Moriles para más información.
Av. Andalucía, 23.Tfn. 957 53 70 00
Martos.
Apodada la "Ciudad del Olivo", es uno de los mayores productores de aceite de oliva del mundo.
La información turística la proporciona el Ayuntamiento de Martos.
- Para contactar directamente con el departamento de turismo, se puede utilizar el correo electrónico ayuntamiento@martos.es
- Las visitas culturales guiadas por el casco histórico de Martos son organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Martos. Él programa incluye material didáctico como el Cuaderno Pedagógico Visita Cultural a Martos.
Plza.. Constitución 1. Tfn. 953 21 00 00.
Historia :
La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la prehistoria, con asentamientos humanos desde el Neolítico. Fue conocida como Tucci durante la época íbera y ha sido influenciada por culturas como la romana y la islámica.
Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Gastronomía:
La cocina de Martos destaca por su uso del aceite de oliva virgen, con platos típicos como el gazpacho marteño, migas marteñas, y dulces como los roscos de vino y los pestiños.
Fiestas:
La Feria y Fiestas de San Bartolomé es la celebración más importante de Martos, generalmente llevada a cabo del 23 al 27 de agosto cada año.
Productos típicos:
Además del aceite de oliva, Martos es conocido por sus aceitunas "aliñás" , y una variedad de productos agrícolas locales que son la base de su gastronomía.
Población:
Martos tiene una población de aproximadamente 24,363 habitantes. Para visitar:
- Embalse del Víboras, conocido por su variedad de peces y la práctica de pesca deportiva.
-Feria y Fiestas de San Bartolomé: del 23 al 27 de agosto,
- Festival de noche de Flamenco en Martos que se celebra en Agosto.
- Festival Vértigo: Un festival de música independiente que presenta bandas y artistas emergentes durante el mes de Julio.
-Festival de Teatro de Otoño: Celebrado en los meses de octubre y noviembre, este festival presenta una variedad de obras de teatro, danza y títeres, con la participación de compañías tanto locales como internacionales.
Almazaras.
- Almazara San Amador: Ubicada en el centro urbano de Martos, es conocida por su extensa producción de olivos y ofrece visitas guiadas a sus instalaciones.
Av. Príncipe Felipe 20. Tfn. 953 55 00 57
-- Oleomar: Situada en la Avenida de Europa, ofrece una experiencia para conocer el proceso de fabricación de aceite de oliva extra virgen con visitas programadas.
Av. Europa 4. Tfn 953 55 02 43
Para comer:
- Casa Miguel: Un lugar destacado por su cocina mediterránea y española, buen jamón ibérico y queso.
C La Dehesa 8. Tfn. 644 89 39 67
- Mesón de Los Arcos: Ideal para disfrutar de un aperitivo y platos mediterráneos.
Av. Pierre Cibie 15. Tfn. 6625 46 82 55
Zuheros es un municipio con una rica historia que se remonta al siglo IX, cuando fue fundado por los árabes. Más tarde, en 1241, fue conquistado por Fernando III, integrándose en el bando cristiano durante la reconquista de la península ibérica.
El municipio se encuentra en el Parque Natural de la Sierra Subbética, lo que influye en su estilo de vida rural y tradicional.
- Gastronomía.
La gastronomía de Zuheros es variada y rica, destacando platos como las migas, cachorreñas, conejo al ajillo, y el típico salmorejo. Además, es famoso por su queso de cabra y el jamón de Zuheros.
- Productos típicos.
Entre los productos típicos de Zuheros se encuentran el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen , así como una variedad de dulces caseros como pestiños, roscos, y pan de higo.
- Población.
Zuheros cuenta con una población de 621 habitantes según el INE en 2023.
Fiestas.
Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios.
- Fiesta en Honor a Jesús Nazareno.
- Jazz en la Subbética: Un fin de semana de jazz con músicos de renombre que llenan de ritmo y melodía las calles y plazas de Zuheros.
- Festival Internacional de Teatro de Calle: Durante el verano, las calles de Zuheros se convierten en un escenario al aire libre donde actores y actrices realizan sus representaciones, acercando el teatro a un público más amplio.
Para visitar.
-Museo Arqueológico Municipal, este museo ofrece una visión cultural de la región y está relacionado con la historia local del aceite y el vino .
Plaza La Paz 1. Tfn. 957 69 45 45 turismozuheros.es/ ...o-zuheros/
-Cueva de los Murciélagos, una cueva prehistórica rica en historia y biodiversidad. - Parque Natural de las Sierras Subbéticas, reconocido por la UNESCO como Geoparque.
www.andalucia.org/ ...urcielagos.
Almazaras
- Almazara cooperativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: Ofrece visitas guiads a sus instalaciones donde se puede aprender sobre la producción de aceite extra virgen.
Calle Extramuros S/N. Tfn. 615 01 99 84
-Cooperativa de Zuheros con catas dirigidas de aceite virgen extra. Conocer sus propiedades y aprender las variedades de aceitunas con el que se ha realizado.
Tfn.957 69 45 52
Para comer.
- Asador Los Palancos: Un restaurante especializado en carnes y platos mediterráneos, donde se puede disfrutar en cualquier momento.
Plz La Paz 1 .Tfn. 957 69 45 38
- Hacienda Minerva Restaurant: Con una ubicación espectacular, este restaurante ofrece platos mediterráneos y europeos.
Crt. Luque-Dña. Mencía KM 9,8.Tfn. 957 09 09 51
- Historia.
Este municipio andaluz tiene un rico pasado que se remonta a la prehistoria, con hallazgos de hachas de piedra pulimentadas. Durante la época romana, se establecieron las primeras poblaciones estables, evidenciado por mosaicos y obras hidráulicas.
La configuración actual de Canena proviene de la época árabe, y fue conquistada por Fernando III el Santo en el siglo XIII.
Información de contacto
953 770 161
Canena@canena.es www.canena.es
- Gastronomía..
La cocina de Canena es tradicional y variada, destacando platos como el guisado de albóndigas, guiñapos con liebre, pipirrana, sopa de segadores y migas.
En repostería, son típicos los roscos de caridad, tortillas dulces, rosquillos de la sartén, gachas dulces con cuscurrones y empanadillas caseras de almíbar.
- Productos típicos.
Canena es conocida por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Además, los "roscos de caridad" son un producto típico que se reparte durante las fiestas patronales.
- Población.
Según datos de 2023, Canena cuenta con una población de 1.777
Para visitar.
- Castillo-palacio de Canena . Un monumento nacional que ofrece visitas guiadas gratuitas con cita previa.
C/Castillo 7. Tfn. 671 11 42 18.
-Fiestas.
- Fiesta de San Marcos (25 de abril): Celebración en honor al patrón San Marcos, con una tradición que se remonta al siglo XVII. Incluye la procesión del santo por los campos para bendecirlos y el reparto de los "roscos de la caridad" entre los asistentes.
- Fiestas de la Virgen de los Remedios (15 de agosto): Conocidas popularmente como las fiestas de la Virgen de agosto, incluyen procesiones, verbenas populares, y actividades lúdicas que dan la bienvenida a los emigrantes que regresan en verano.
-- La Botifuera: Tradición local en la que se celebra el inicio de la temporada de matanza del cerdo, con actividades y degustaciones típicas.
- - Fiesta de la Candelaria (2 de febrero): Tradicional celebración religiosa que incluye la bendición de las candelas y actividades festivas.
- Pedir la olla: Costumbre en la que los vecinos se reúnen para compartir alimentos y celebrar juntos, fortaleciendo lazos comunitarios.
-- Festival de Música de Canena: Un evento anual que se celebra en el Castillo de Canena, ofreciendo una variedad de actuaciones musicales que incluyen música de cámara, orquestas filarmónicas internacionales, bandas sinfónicas, ópera y cantautores
- Lucena: Cuenta con una red de carreteras que conecta con importantes vías como la A-318 y
La A-331, facilitando el acceso a otras localidades y provincias cercanas.
- Martos: Se encuentra bien comunicado a través de la A-316, una autovía que conecta con Jaén y con la A-44 hacia Granada y Córdoba.
- Zuheros: Aunque es un pueblo muy pequeño, tiene acceso a la A-318, que lo conecta con la red de carreteras de la región.
- Montilla: Dispone de la A-3133 que la une con la A-45, una importante arteria que conecta Córdoba con Málaga.
- Moriles: Al igual que Montilla, se beneficia de la proximidad a la A-45 para su conexión con otras ciudades .
- Canena: Aunque es la localidad más pequeña, está accesible a través de la A-306 que enlaza con la A-44 y la A-4, proporcionando conexiones hacia Jaén, Córdoba y Madrid.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro