Consejos para ahorrar en tu Viaje por Turquía y Evitar el "Gran Sablazo" Turco
[Introducción]
¡Hola viajeros! Vamos a hablar de cómo disfrutar de Turquía sin que el presupuesto se convierta en un dolor de cabeza. Turquía, con su historia, paisajes y cultura, es un destino fascinante, pero también es cierto que sus precios han subido de forma desorbitada en los últimos años. Las entradas a monumentos, museos y sitios arqueológicos han aumentado más de un 1000% desde 2015 y, en 2025, continúan al alza.
Hablaremos en este tema de:
#
Qué evitar para no sentirte engañado.
#
Cómo ahorrar al máximo en tu visita.
Capítulo 1: El Gran Sablazo Turco
[Los precios desorbitados]
Los precios de las entradas en Turquía están inflados de manera alarmante. Para que te hagas una idea:
#
Palacio de Topkapi: 60€.
#
Santa Sofía (con experiencia multimedia): 50€.
#
Cisterna Yerebatan: 25€.
#
Torre de Gálata: 30€.
#
Ruinas de Éfeso: 40€.
En comparación, una entrada al Museo del Prado cuesta 15€, al Louvre 22€, y la Alhambra 18€. ¡El coste de cualquier monumento de segunda en Turquía supera al de los grandes museos europeos!
Además, muchos sitios añaden experiencias multimedia que no valen la pena, cobrando entre 10 y 20€ adicionales. Por ejemplo, el audiovisual en Éfeso cuesta 12,5€, pero te aseguramos que puedes prescindir de él.
[Tarjetas de Museos: Un arma de doble filo]
Existen pases como la
Museum Pass o la
Istanbul Pass, pero no son tan buenas como parecen:
# La Museum Pass cuesta
165€ por persona, válida por 15 días y da acceso a 350 museos... Aunque muchos están en lugares remotos y poco visitados por el turismo.
# No incluye sitios importantes de Estambul como Santa Sofía (50€ si se incluye el museo), la Cisterna Basilica o Yerebatan Sarnici (25€ la entrada sencilla, y 45 la nocturna), la iglesia-mezquita-museo de San Salvador de Cora (20€) o el palacio Dolmabahçe (más de 40€).
Esto significa que, incluso comprando la tarjeta, tendrás que pagar aparte por varias atracciones clave.
En nuestro caso, una familia de 4 personas (con 2 adolescentes) gastamos 660€ en 4 Museum Pass para la familia y tuvimos que desembolsar 400€ adicionales para ver otras atracciones importantes de Estambul.
[Otros costes inflados]
#
Comida: Un döner kebab en Sultanahmet puede costar hasta 12€, y los precios en restaurantes turísticos son el doble o triple que en otros barrios cercanos pero menos turísticos, como Aksaray.
#
Alojamientos: Desde 300 hasta 700€ por habitaciones modestas en Estambul.
#
Transporte del aeropuerto: Entre 45 y 60€ en transporte privado desde los aeropuertos, ya que ambos están a 50 km del centro.
#
Coca-Cola en el aeropuerto a partir de 7,5 €.
Capítulo 2: Cómo Ahorrar en Turquía
A pesar de los precios desorbitados, hay maneras de optimizar tu presupuesto y gastos:
Cambio de Moneda
Todos los pagos se hacen en liras turcas, una moneda inestable. En diciembre de 2024 se aplica un cambio de 34 a 36 liras por euro.
Las tarjetas son aceptadas ampliamente, pero te suelen aplicar recargo.
Usa tarjetas de neobancos que cobran poca comisión y hacen un cambio razonable: Revolut, N26, Wise…
Los cajeros suelen cobrar una comisión por retirar dinero, a veces abusiva (más del 15%). Entérate antes de retirar el dinero.
Es mejor cambiar euros a moneda local en las casas de cambio. Los precios están siempre expuestos en el exterior.
1. Planifica y compara precios:
# Haz una lista de los lugares que deseas visitar y verifica si están incluidos en algún pase turístico.
# Consulta siempre los precios actualizados en las webs oficiales.
2. Compra los pases con cabeza:
Aunque la Museum Pass es cara (165€), es rentable si visitas 4-5 lugares incluidos como algunas de las principales atracciones de Estambul:
# Palacio de Topkapi (60€).
# Torre de Gálata (30€).
# Torre de Leandro o de la Doncella (27€, otro sitio sobrevalorado)
# Museo de arte islámico (no vale la pena pagar 17€ de entrada individual, si no tienes el pase)
# Museo Arqueológico de Estambul (15€, este sí que vale lo que cuesta la entrada). Por cierto, fijaros que no solo los ingleses arramblaron con los hallazgos de las tierras que controlaban… Los turcos tampoco eran mancos (importantes piezas arqueológicas de Líbano, Siria, Gaza o Egipto).
O fuera de Estambul
# Ruinas de Efeso (40€), Pamukkale y Hierápolis (30€), Antigua ciudad de Pérgamo (15€), Museo arqueológico de Bodrum (20€) o los principales sitios de Capadocia.
“Experiencias inmersivas”, una moda que consiste en cobrar de 10 a 20€ extra por una grabación audiovisual en un atractivo turístico relevante. En mi modesta opinión, vale la pena la de Santa Sofia, pero no la de Efeso (ahorraros el ticket extra).
3. Opta por opciones gratuitas:
# Pasea por el Puente de Gálata.
# Visita mezquitas como la Mezquita Azul, la de Süleymaniye o Rüstem Paşa, que son gratuitas y auténticamente funcionales, no "museos disfrazados".
4. Ahorra en comida:
# Compra en supermercados y prepara bocadillos o snacks. Esto reduce mucho el gasto diario y optimiza el tiempo aprovechable para las visitas.
# Busca restaurantes alejados de zonas turísticas; suelen ser más baratos y auténticos.
# Por poneros un ejemplo, de la zona alta de Sultanahmet (Santa Sofia) a la zona del parque de Kadirga, cerca del Bósforo, puede haber 700metros y los precios de los restaurantes son casi la mitad.
# Evita los restaurantes y terrazas con vistas panorámicas de Sultanahmet y bajo el puente de Galata. Esas vistas se pagan y no alimentan.
5. Transporte:
# Utiliza la
Istanbulkart, una tarjeta de transporte prepago que puedes usar en metro, tranvías y autobuses. Es barata y permite que hasta 5 personas viajen con una sola tarjeta.
# Hay un tranvía que une los principales sitios turísticos de Estambul: rápido, barato y con buena frecuencia de vehículos.
# Evita taxis si es posible; suelen rechazar usar el taxímetro y te cobran demás. El viajero paga los peajes como extra, si los hubiera en el trayecto. Una permanente fuente de conflictos.
# Ojo con Uber, los vehículos son baratos… si aparecen. Puedes perder media hora esperando al taxi de Uber.
# Las autopistas de 3 carriles surcan el país y son muy baratas. No vale la pena las vías alternativas si hay autopista.
# Los peajes se suelen pagar cuando se devuelve el coche, ya que suelen estar automatizados.
# Gasolina a 44 liras/litro diciembre 2024 (1,21€)
# El coche de alquiler es un fantástico modo de conocer la Turquía que hay más allá de la megápolis Estambul.
6. Tecnología:
# Usa una
VPN si necesitas hacer reservas con Booking, ya que está bloqueado dentro del país. El gobierno turco también bloquea a veces redes sociales. Hay opciones de vpn gratuitas.
# Compra una tarjeta SIM local (unos 45€ por 20 GB) para evitar los altos costes de roaming. La SIM local es una de las más caras a nivel internacional, pero aún así compensa si tu operador de telefonía no tiene plan para Turquía.
# Los turcos suelen usar de app para navegador con gps Yandex (ruso), pero Google Maps y Waze también funcionan.
7. Alojamiento:
# Los precios descienden conforme te alejas del barrio de Sultanahmet (es como el epicentro de los precios desaforados).
# Para parejas lo más rentable es un hotel.
# Para familias, apartamentos.
# Revisa con cuidado las opiniones en Google Maps y plataformas de reserva.
# Estambul es todo cuestas, revisa en Google Street view, si el alojamiento es accesible en coche o está en una calle con escalones.
8. Compras
Turquía es un paraíso de las compras, pero ni es oro todo lo que reluce, ni la mayoría de los bolsos de marca, son de marca.
Es normal regatear. Recuerda que el Gran Bazar es muy caro, si te alejas unas cuantas calles, el precio desciende.
Por barrios de más caro a más barato, Sultanahmet, Sirkeci y Galata son los más caros.
Las tiendas de la zona del parque de Kadirga y Aksaray suelen tener precios más razonables. El mismo producto puede costar en estas zonas como la mitad que en la parte alta de Sultanahmet.
La mejor relación calidad precio la encontramos en el Gran Bazar de Izmir (Esmirna).
Bursa también tiene un bazar interesante, pero más orientado al público local.
Conclusiones
En resumen, Turquía no es un destino barato, pero con planificación y algunos trucos, puedes disfrutar de sus maravillas sin sentir que te están vaciando los bolsillos.