Información sobre viajes que comprendan Costa Rica y la paradisiaca y turística zona de Bocas del Toro (Panamá). Dudas, opiniones, consejos y experiencias sobre ambas zonas.
COSTA RICA Y BOCAS DEL TORO (PANAMÁ)
Cristóbal Colón fue el primer europeo que arribó en ésta tierra caribeña. En su cuarto y último viaje, el 6 de octubre de 1502, el Almirante Colón recorrió las Bocas del Toro, Isla Colon Panama y conocidas Laguna de Chiriquí y Bahía de Almirante, (en aquel entonces, Aburema, y Caribaró, respectivamente).
A partir de 1791, la provincia de Bocas del Toro acogió a muchos inmigrantes de las Islas Occidentales, ingleses, alemanes, franceses, norteamericanos, y españoles. Además de los autóctonos, en éste lugar habitaban esclavos, piratas y corsarios; todos atraídos por la belleza y esplendor de ésta región.
Durante la época colonial, formó parte de la Gobernación de Veraguas, y a partir de 1821 con la Independencia de Panamá de España y posterior a la Unión de Panamá a la Gran Colombia, pasó a formar parte del Departamento de Panamá, y actualmente es la una de las nueve provincias de la República de Panamá.
La provincia de Bocas del Toro se encuentra ubicada en el extremo occidental de la República de Panamá. Limita al Norte con el Mar Caribe; al Este con la provincia de Veraguas; al Sur con la provincia de Chiriquí; y al Oeste con la República de Costa Rica.
Bocas del Toro tiene un literal muy accidentado, con bahías, puntas y extraordinario rosario de islas, el archipiélago de Bocas de Toro que cuenta con nueve islas, cinco islotes, y 200 islas rocosas, que enmarcan la amplia laguna de Chiriquí.
Las islas bocatoreñas brindan a sus invitados variadas actividades, en su mayoría deportes en las cristalinas aguas del mar, como el buceo, surf, y snorkel entre otros. Además Bocas del Toro es un lugar ideal para el ecoturismo, debido a su exuberante flora y fauna, incluyendo misteriosos bosques y senderos inexplorados. Aquí observará bellas aves en el Santuario, la Isla de los Pájaros (Swan´s Key).
Bocas del Toro posee un Parque Nacional Marino Isla Bastimentos que alberga y protege los variados ecosistemas y recursos naturales que coexisten dentro de los límites del Archipiélago, como reserva de las siguientes generaciones. También podemos encontrar hermosas playas con trasparentes aguas, en cada una de ellas puede encontrar coloridos arrecifes coralinos.
Bocas del Toro es solamente playas, aquí también podemos encontrar numerosos ríos cortos y caudalosos el Calevébora, en la frontera de la provincia de Veraguas, el Río Changuinola y Teribe, que confluyen en su tramo final. Otros ríos importantes son el Sixaloa, el Cricamola y el Róbalo.
Otro atractivo importante que tiene la provincia de Bocas del Toro es que es una mezcla de culturas, una muestra de ello que podemos encontrar en un sólo lugar villas indígenas como la Ngobé Bouglé, expresiones afroantillanas en sus festividades y comidas, bailes renacentistas de la herencia española y modernas músicas caribeñas.
Su economía se basa en los servicios turísticos, y su principal rubro es el banano, este producto registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Europa y Estados Unidos.
La arquitectura caribeña de las casas de Bocas del Toro, más la pasividad de que se percibe al arribar a éstas tierras, y la amabilidad de los lugareños hacen de éste lugar único en el mundo para tener las mejores vacaciones, o simplemente descansar en una de sus pequeñas islas.
La manera más interesante y colorida de llegar a la provincia de Bocas del Toro es en auto propio, dependiendo si viene desde la provincia de Panamá o provincias centrales. Para llegar a Almirante, deberá conducir hasta la comunidad de Chiriquí (donde está localizada la entrada hacia Gualaca), a su derecha observará un letrero azul que tiene un barco color blanco, tome esa vía y coloque el marcador de kilometraje de su auto en cero para que pueda se beneficie de los datos que les vamos a ofrecer.
Si viene desde David, la desviación se ubica a 11.8 kilómetros, marcados desde el semáforo que se localiza en el cruce de vías, justo en el Súper Barú de David. La calle está en buenas condiciones. Sin embargo, debe tener cuidado, puede haber ganado suelto, pues es un área ganadera.
Cuando haya recorrido 18.7 kilómetros después de la desviación observará dos vías, las dos conducen al mismo lugar, si toma la de la derecha podrá contemplar la comunidad de Gualaca. Después de visitar Gualaca comenzará a subir la cordillera. A unos 300 metros a la izquierda observará una vista panorámica del Volcán Barú. A los 37.4 kilómetros encontrarán la única gasolinera que existe hasta llegar al otro lado de la cordillera y un restaurante. A unos dos kilómetros más adelante, arribará a la comunidad de Hornitos.
Cuando el marcador de su kilometraje marque el kilometro número 46, usted habrá llegado a la espectacular Quijada del Diablo, que es la cúspide de la cordillera. En éste punto hay un precipicio a ambos lados del camino y el viento arrecia, especialmente los primeros meses del año.
A los 53.9 kilómetros observará la Hidroeléctrica La Fortuna. La vía sigue sobre la represa que hace la función de un resistente puente colgante; cuando el marcador de su auto le indique 63.3 kilómetros, observará un cartel que indica el límite entre las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. En éste punto se encontrará a mil 100 metros sobre el nivel del mar. Aproveche la vista para tomar fotografías. Unos 25 kilómetros más adelante llegará la comunidad de Rambala, aquí tome la vía de la derecha en dirección a Almirante. El camino está buenas condiciones. De Rambala a Almirante, deberá manejar 63 kilómetros.
Ya nos estamos acercando a la Isla Colón. Estamos en Almirante y aquí se localiza el muelle en donde abordará la lancha. Su vehículo lo puede se lo pueden cuidar en el vecindario.
En Bocas del Toro hay dos compañías que prestan el servicio de transporte marítimo. Ambas laboran todos los días y los barcos zarpan cada hora, o cuando se llenen (desde las 7:00 a.m. Hasta las 6:00 p.m.). El costo del pasaje es tres dólares, los adultos. El viaje hasta la Isla Colón dura 20 minutos.
Otra manera de llegar a Bocas del Toro es por vía terrestre (en auto propio o en bus). Si prefiere abordar el autobús puede salir desde Panamá (229-6333). En horarios de 8:00 p.m. Y a las 12:00 medianoche todos los días; el autobús llega hasta Chiriquí Grande y el pasaje tiene un costo de 18 dólares. Desde David Chiriquí, los autobuses salen diariamente a hasta las 6:30 p.m. El recorrido de David-Almirante, tiene un valor de siete dólares con cincuenta centavos por persona.
La manera más sencilla de llegar a ésta hermosa provincia es por avión, usted puede utilizar los servicios de Aeroperlas Regional o Air Panamá. Éstas aerolíneas realizan vuelos diarios a la Isla Colón (cabecera de la provincia de Bocas del Toro). En ambas compañías el transporte de ida y de vuelta cuesta alrededor de 146.20 dólares. El vuelo dura aproximadamente una hora.
De panamaexplorer.com