Tenemos intención, mi familia yyo, de pasar un finde en Valencia. Nos gustaría poder visitar la Ciudad de las Ciencias, Oceanográfic y Hemisféric. No sabemos el tiempo que podemos necesitar para visitar cada uno de esos lugares, aunque sabemos que son sorprendentes.
Nos gustaría que nos ayudara alguien dandonos alguna indicación, o consejo y también si nos podríais indicar algún lugar para alojarnos económico y no muy alejado de la Ciudad de las Ciencias.
Espero vuestras respuestas en este post y si queréis vía mail.... At_last303@hotmail.com
La Plaza Alquería de la Culla corresponde a una zona a las afueras de Alfafar, concretamente junto al Centro comercial MN4. Es una zona apartada para ir andando desde la estación de Renfe pero si decides ir, cuando salgas de la estación de Renfe coge la calle hacia la derecha hasta el final donde te encontrarás con la salida de un túnel tuerce a la izquierda y estás en la avenida Reyes Católicos. El centro comercial está al final de la misma (unos dos quilómetros) Saldrás del pueblo y hay un pequeño tramo sin viviendas, la Avenida termina en junto a la Plaza que buscas, oriéntate por el hotel Albufera, que está allí mismo. Si buscas una tienda de muebles, las hay a decenas por esta zona y junto a Carrefour de Alfafar.
Desde la calle Espinosa hasta la estación de Norte sal hacia Angel Guimerá y una vez allí hacia la derecha pasarás por la plaza de San Agustín y su Iglesia, sigue recto, entras en la calle Xàtiva y a unos 200 metros la estación del Norte. En tren a Alfafar, unos cinco minutos.
La zona de la Copa América está en el Puerto y coincide con el trazado del circuito de F1. Desde allí se accede al paseo de la Malvarrosa, la principal playa de la capital llena de restaurantes. NO ha metro, tienes tranvía, pero creo que demasiado lejos. Yo te recomendaría coger el autobús que va hacia la Malvarrosa, por ejemplo el 32 que sale de Calvo Sotelo , frente a la estación y antes de llegar a la plaza del ayuntamiento. Es una lástima que no llegues a partir del 1 de marzo, día que comienza la primera "mascletá" de fallas (desde el 1 hasta el 19, todos los días a las 2 de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento).
Saludos y no te pierdas las excavaciones de la plaza de L'Almoina, detrás de la basílica de la Virgen de los Desamparados (visita guiada y gratuita)
_________________ MIS DIARIOS PINCHANDO EN WWW o en BLOGS, justito aquí debajo.
MSC FANTASIA
MSC SINFONIA
MILAN-VERONA-VENECIA
Recién llegado de Valencia, donde hemos pasado unos días, dejo aquí algunos apuntes por si pueden ser útiles a otros viajeros que tengan en mente conocer la ciudad.
Me ha impresionado la Lonja de la Seda. No es que esté descubriendo la pólvora, ya que no en vano se trata de un monumento declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, pero la verdad es que ha superado ampliamente mis expectativas. La entrada cuesta 2 €, a excepción de domingos y festivos, en los que el acceso es gratuito al igual que en algunos otros monumentos de Valencia. Nosotros compartimos una audioguía (3 € adicionales), que nos permitió conocer la historia y funciones del edificio, así como detalles de su decoración, tanto interior como exterior, que de otra manera nos hubieran pasado absolutamente inadvertidos.
Otro monumento cuya visita recomiendo es el Palacio del Marqués de Dosaguas. Aparte de su espectacular y archiconocida fachada, vale la pena asomarse a su interior para visitar tanto las estancias que utilizaban los propietarios del palacio (que ocupan la primera planta del edificio y parte de la segunda), como el Museo Nacional de Cerámica González Martí, ubicado en el segundo piso. Nosotros hicimos la visita guiada gratuita (no suponía coste adicional al precio de la entrada, 3 €), y nos pareció muy interesante.
También destacaría la Catedral (entrada a 5 €), las robustas torres de Serranos y de Quart, el encanto de la plaza de la Virgen, las vistas desde el Micalet (campanario de la Catedral al que se accede mediante una escalera de caracol de más de 200 empinados escalones, previo pago de 2 €), la iglesia de Santa Catalina y el interesante Museo Arqueológico de l´Almoina, en el que podemos contemplar restos romanos (sobre todo), pero también visigóticos y árabes (la entrada vale 2 € pero los domingos se puede acceder de forma gratuita).
Como no podía ser de otra manera, también visitamos la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En nuestro caso entramos al Oceanogràfic (cuya visita merece como mínimo tres o cuatro horas) y como pagando un euro y pico más se podía adquirir la entrada combinada con el Museo de las Ciencias, también visitamos este último recinto.
Uno de los días estuvimos en la Albufera, e hicimos el consabido paseo en barca, que también recomiendo. El trayecto duró entre tres cuartos y una hora, y estuvo amenizado por las sabias explicaciones que iba ofreciendo el barquero. A continuación nos tomamos un buen arroz, pero a eso me referiré en el hilo correspondiente, que no conviene mezclar las cosas. Y finalizamos nuestra estancia en la zona de la Albufera paseando por la playa del Saler, en una tarde de sol espléndido.
A aquellos que no conocen la ciudad, les recomiendo su visita y, sobre todo, que disfruten del centro histórico, que Valencia es mucho más que la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
FINALIZA LA RESTAURACIÓN DE IMPRESIONATES FRESCOS BARROCOS EN LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI Y SAN PEDRO MÁRTIR EN LA CIUDAD DE VALENCIA.
Después de tres años de trabajos ya es posible admirar recuperados los casi 2.000 metros cuadrados de frescos de la parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, en el centro histórico de Valencia.
Las intervenciones se han servido de técnicas avanzadas como rayos láser, ultravioletas e infrarrojos así como llamativos tratamientos de "biolimpieza" en los que bacterias genéticamente modificadas actúan sobre la suciedad y los resíduos que cubren las pinturas.
Los frescos originales del pintor barroco Dionís Vidal (S. XVIII) han cobrado nueva vida a la luz de lámparas LED que no distorsionan los colores. Además de las pinturas, se han restaurado capillas, fachadas y vidrieras, se han realizado obras de consolidación arquitectónica.
En San Nicolás conviven la fábrica gótica del templo (levantado en el siglo XIII y reformado en el XV a instancias de la familia Borja) y la ornamentación propia del barroco.
El día que llegues por la tarde puedes pasear por la Ciudad de las Artes y las Ciencias (entiendo que no visitarías el museo Príncipe Felipe ni el Hemisfèric) Personalmente no iría hasta la puerta del Oceanogràfic para verlo por fuera. Si luego tienes tiempo y no estás muy cansado, te recomendaría que fueras caminando por el antiguo cauce del río desde la Ciudad de las Artes hasta el Puente del Mar o el de Exposición. Por el camino te encontrarías con el Palau de la Música.
Al día siguiente además del Mercado Central, podrías visitar algunos monumentos o lugares cercanos a éste como la Lonja de la Seda, la Plaza de la Virgen, el Palacio de la Generalitat o incluso la Plaza de la Almoina.
Saludos
hectorbilbao Escribió:
Hola gente :
Quisiera saber si llegando a Valencia a la hora de comer y me marcho el día siguiente sobre la hora de comer podría ver esto y si me diera tiempo a más que me recomendaríais:
Ciudad de las artes y la Ciència
Mercado central
Oceanografic por fuera
Llegué a Valencia el día 27 y me fui el 1 de Marzo. Me alojé en habitación compartida de 6 camas en el hostel Quart Youth, cercano a las Torres Quart. En Valencia podemos visitar el centro lleno de edificios religiosos y visitar la famosa catedral donde se expone un cáliz que dicen es el verdadero Santo Grial y otras reliquias, y subir a la torre Miquelet. También son muy famosas dos puertas que permitían el acceso en la epoca medieval, las torres Quart y Serranos.
Siguiendo el antiguo cauce del río Turia, hoy convertido en parque (el río se desvió en los años 50 para acabar con las inundaciones que destrozaban la ciudad mediante una faraónica obra conocida como “Plan Sur”), llegamos a la moderna ciudad de las Artes y de las Ciencias. Allí encontramos varios edificios, entre ellos el Oceanogràfic, conjunto de instalaciones donde veremos todo tipo de animales acuáticos: peces, medusas, pulpos, morsas, pingüinos, delfines y hasta tiburones.
Si vamos hacía el norte podemos visitar los enormes jardines del Real o Viveros. Y cerca encontramos el museo de Bellas Artes que aloja importantes pinturas Españolas, entre ellas un gran cuadro del Bosco y de entrada gratuita.
En Valencia podemos degustar el plato típico, la paella. También es típica la horchata.
Valencia cuenta con dos estaciones de tren próximas entre si. Debemos tener cuidado al volver y no confundirnos. Una es la estación del Nord y la otra la Joaquín Sorolla. Un autobus gratuito comunica ambas estaciones.
Hola.
Pasamos el verano cerca de Valencia, en Castellón, y este año hemos hecho escapada a Valencia de una noche.
Nos alojamos en el hotel Eurostars Jaime I, la verdad es que lo cogí un mes antes, y era el más barato que encontré en el centro. Para mi gusto muy bien ubicado, cerca del parque Gulliver, que yendo con 1 niño de 7 años, sabía que íbamos a visitar al menos 2 veces.
La noche nos salió por 114€, con desayuno incluido, y al ser habitación para 3 nos pusieron en la suite junior, de dos habitaciones y sala... Super bien!!! El desayuno buffete muy bien también. La piscina del hotel es un pocito, a mi me dió cosa meterme, no me gustó, muy profunda y pequeña, pero mi marido e hijo se dieron un chapuzón cuando llegamos al hotel.
Así, el primer día llegamos pronto a El Palmar, a ver la albufera. Cogimos un paseo en barca con "Rosa la barquera", yo creo que no es una visita guiada tan profunda como te ofrecen en otras páginas webs, en las que vas a museo y todo... Esto es un paseo en una barca, de unos 35minutos. Lo bueno, íbamos los 3 sólos con el barquero, un chico muy majo, que nos contó un montón de cosas, por 20€. Vimos garzas reales volando al ras del agua, vimos somormujos, barracas...
Y luego, como le sacamos el tema del arroz, le compramos arroz con denominación de origen, más barato de lo que lo vimos luego en tiendas.
Después, hasta la hora de comer, nos dimos una vuelta por los arrozales, hablamos con un hombre que estaba cuidando sus arrozales, nos explicó los tipos de arroz, las exportaciones, las marcas de arroz. Muy interesante.
En cuanto a comer, repito lo que he puesto en el hilo de comidas, estuvimos en l'establiment en el Palmar. Lo conocimos hace muchos años, por medio de este foro, y volvimos este año con nuestro hijo. Es una maravilla, lo bueno es que estás en el palmar, pero fuera del pueblo, con lo que estás comiendo y viendo la albufera y arrozales.
No es excesivamente caro (vivo en Donosti... Igual a otros sí les parece caro, pero aquí todo es más caro), lo más caro, para mi gusto, los postres, que podíamos haber prescindido totalmente, dada la panzada de paella, y nos cobraron 17€ por 3 helados, al fin y al cabo.
Pedimos paella valenciana, de pollo y conejo, y nos dió pena porque la de pato de albufera había que encargarla, lo haremos la próxima vez.
Después de comer, hotel, piscina, siesta... Y otra vez en marcha. Parque gulliver y al centro a cenar.
En valencia a la noche fuimos a "La rentaora", un sitio de tapas donde estuvimos a gusto. No estuvo mal, fuimos porque lo vimos en Trip advisor, y la verdad es que las tostas y así, bastante bien.
Al día siguiente fuimos a ver el museo de las ciencias. Muy bien, más que suficiente para ir con un niño de 7 años, llevamos entradas para el simulador espacial, y nos gustó más a mi marido y a mi que al niño, quizá porque no es un simulador tipo feria, sino más realista.
Luego fuimos al centro de nuevo, comimos en "La Boadella" porque nos lo recomendó una taxista, en el centro centro, junto al mercado y lonja de la seda. Creís que iba a ser caro, pero es tipico sitio raciones y tapas castizo de toda la vida, con el jefe que les controla a todos que da gusto. Para mi gusto muy bien.
No recordaba Valencia tan bonita. La parte de la catedral es preciosa, el mercado nada que envidiar a otros mucho más famosos de españa, y la lonja de la seda alucinante.
Después de comer, visita al parque gulliver de nuevo y nos fuimos entusiasmados con los 2 días que habíamos pasado, que nos habían dado mucho de sí.
Hola a todos,
Voy con mi pareja a pasar 4 -5 días de junio a Vaencia. Vamos en coche y nos alojamos en un apartamento del centro. Nos gustaría conocer la ciudad, pero también ir a algunos pueblos con playa cercanos.
Qué me recomendáis?
Mil gracias por vuestra ayuda
Para paellas tienes información en este hilo Dónde comer una buena paella en Valencia . Mis recomendaciones : Casa Roberto, Casa Carmela, El Racó de la Paella, ...
Para horchatas, información en este otro hilo Dónde tomar una buena horchata en Valencia . Mis recomendaciones, en Valencia ciudad : Horchatería Santa Catalina ; en Alboraya : Horchatería Daniel y Horchatería Panach ...
Para restaurantes en general, información en este otro hilo Comer en Valencia, restaurantes . De tapas : Casa Ricardo, Rausell, ... También sería una opción hacer inmersión cultural y decidirse un día por hacer un "esmorzaret" elcomidista.elpais.com/ ...83522.html , con bocata king-size y cremaet de remate en La Pascuala (o en el Pastoret en Náquera, si te decides a salir por la zona de Sagunto / El Garbí)
Como te han comentado, ademas de la visita a la zona de la Albufera, los pueblos más cercanos interesantes (por sus castillos, fundamentalmente) serían Sagunto y Cullera. Játiva/Xátiva sería más interesante, en conjunto, no solo por su castillo sino por su conjunto histórico. Pero queda a más de 60 kms. De Valencia y no se si es plan venir a Valencia para ir dando vueltas por ahí ...
Y lo mismo para las opciones de miradores de montaña (El Garbí), cascadas (Cueva Turche y Cueva de las Palomas en Buñol/Alborache) , desfiladeros (Ruta de los Puentes Colgantes en Chulilla), ... Con trayectos de 40-60 kms. Desde Valencia, necesitarían gran parte del día y si es tu primera visita a Valencia, yo me quedaría en la ciudad, Albufera y algo de playa ...
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
¿Cuántos días necesitamos para conocer una ciudad? ¡Todos los que quieras! Aquí te damos las claves para que, en tan solo 3 días, puedas disfrutar de los encantos de Valencia.
Descubre la joya oculta de Valencia: así es su particular Capilla Sixtina
En pleno centro de la ciudad, y escondido tras un angosto callejón, nos encontramos con uno de los frescos más impresionantes del mundo. Descubre la increíble Capilla Sixtina de Valencia en la pequeña iglesia de San Nicolás. Una joya oculta del turismo cultural que no te puedes perder.
Hola. Si alguien está hoy por Valencia (o para los aborígenes que todavía no lo conozcan o quieran volver a visitarlo), hoy 10 de Junio hay Jornadas de Puertas en el Antiguo Convento de Santo Domingo (actual Capitanía General) www.valenciabonita.es/ ...unio-2023/
Como, desgraciadamente, las aperturas generales gratuitas son excepcionales, es una oportunidad para poder ver el conjunto, con un buen Claustro gótico
Sala del Trono (moderno, siglo XX) y sobre todo, una magnífica Aula Capitular
Con su restaurado Sepulcro de los Boil (ha recuperado parte de su policromía original)
Hoy hay visitas guiadas a ciertas horas (por la mañana a las 11,00 y a las 13,00 h), pero esto está petao y casi es preferible hacer la visita por tu cuenta, siguiendo las buenas explicaciones de los códigos QR que hay en los puntos principales y los paneles explicativos del resto
Si no estáis por aquí, hay visitas guiadas los martes, miércoles y jueves, pero previa reserva con antelación (y no es fácil asegurarte una fecha concreta salvo que lo hagas con bastante anticipación, nos han comentado que ahora mismo están dando fecha para Octubre)
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Hola.
Vamos a ir un fin de semana Valencia de sábado a lunes. La idea básicamente es visitar la CAC, ya que mi hija nos lo viene pidiendo hace meses.
Mi esbozo de planning:
Tenemos poco tiempo, llegaríamos a mediodía y querría comer un arrocito en la playa. Qué zona me recomendaríais?
Ya por la tarde, a las 6 y media, un free tour por el centro y cenar algo por allí.
Domingo todo el día en el CAC, lo veo venir. Qué podemos "obviar" de aquí,teniendo una hija forofa de museos, arquitectura, exposiciones y estas cosas (y siendo su su regalo de cumpleaños)? Y lunes por la mañana no sé. Alguna idea?
Alojamiento de momento en la zona CAC.
Ritmo tranquilo, porque llevamos una silla de ruedas
Gracias
Hola, @ANNA40 . Para el lunes, es poco probable que hayas podido ver lo suficiente de los monumentos de Valencia con el Free Tour, sobre todo del interior de los mismos. Si os interesa el tema, yo dedicaría la mañana a una visita más tranquila, sobre todo de visitas interiores : Lonja, Mercado Central, Catedral, Iglesia de San Nicolás y sus magníficas pinturas, ...
Otra opción, si a tu hija le gusta el plan, sería completar la mañana con una visita al Bioparcwww.bioparcvalencia.es/ , antes de salir de regreso
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Buenas tardes, estamos pasando las vacaciones en Calpe y queríamos ir a visitar el centro de Valencia en un día de excursión. Alguna recomendación?? En otras ocasiones hemos visitado el oceonagragic y el bioparc pero nunca hemos ido a ver nada de la ciudad.
Vamos con niños de 8 y 12 años.
Gracias??
Hola aparte de lo que te comentan, de la Albufera y la horchata. Si queréis ver el centro de la ciudad, empezaría por el mercado central.
El recorrido sería, empezar en el mercado central y ver la lonja y callejear hasta la plaza redonda que está muy cerca. Salir a la plaza de la reina y ver el miguelete y la catedral. Acceder luego a la plaza de la virgen, palacio de la Generalitat y o bien seguir calle caballeros a las torres de Quart o a las torres de Serranos. Podrías bajar luego callejeando hasta el Museo de la cerámica o palacio Marques de dos aguas. Luego ir a plaza del ayuntamiento, está muy muy cerca la plaza de toros y la estación del Norte, ( la estación de tren)
Y comer donde os pille por qué en función de lo que os lleve os pillara por un sitio y otro.
Cualquier cosa aquí estamos!
_________________ 102555
Mis diarios de Londres, Paris y la Costa Oeste de Estados Unidos, pinchando en las WWW
Acabo de descubrir una nueva opción para visitar Valencia.
Es una empresa nueva que hace una especie de freetour/audioguia. Te mandan todo en mensajes y audios de whatsapp y luego das lo que te parezca al estilo freetour. Lo he probado esta semana y esta muy bien por si lo quereis aprovechar la web es:
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro