Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Muchos hoteles turísticos disponen ya de un lugar para uso de internet por el turista.
En la calle también hay cibertecas, que como ya se han abierto para el uso del cubano, suelen tener bastante concurrencia y las conexiones son lentas.
Hay a la venta tarjetas que permiten al turista extranjero el acceso a Internet. La empresa de comunicación en Cuba es Etecsa www.enet.cu/
Hola!
Recién llegados de recorrer toda la isla! tuvimos wifi en todos los sitios a los que fuimos, excepto en pueblos muy pequeños de la que pasábamos. Va muy bien, al menos nosotros no tuvimos ningún problema. Las tarjetas que venden en el Hotel Nacional son solo para el hotel, no te permiten conectarte en otro lugar, así que compramos en las tiendas de Ectesa y en el Capri porque nos quedaba al lado, aunque no nos alojábamos allí y te piden el número de habitación, pedimos a alguien en el hall que nos las comprara.
Las de 1 hora cuestan 2 CUC y las de 5 horas 10 CUC, pero en muchos hoteles y por la calle, la de 1 hora te la venden a 4 o 4,5 CUC.
Un saludo! _________________ Australia, Canadá, Usa, Cuba, Indonesia, Malasia, Japón, Alemania, Turquía, Portugal, Uk, Francia, República Checa y Malta...
Recién llegados de Cuba y con la información fresca...
Efectivamente, las tarjetas wifi se venden en oficinas Etecsa (en la calle Obispo hay una, aunque hay que armarse de paciencia porque siempre hay mucha cola además de que se lo toman con calma, mucha calma) y en los mismos hoteles. El precio en el hotel Florida Boutique así como en el Hotel Ambos Mundos es de 4,50CUC 1 hora (aunque en el Hotel Ambos Mundos, tb ubicado en la calle Obispo al preguntar en recepción un empleado me dijo "destrangis" que en el mismo hall había un señor que las vendía por 3CUC...).
Al intentar conectarnos automáticamente nos lleva a la web nauta donde hay que introducir el número de usuario o login que viene en la tarjeta así como la clave oculta (hay que rascar para poder verla...). Una vez introducidas ya tenemos conexión durante 1 o 5 horas, según la tarjeta comprada, a consumir en 30 días a partir de la primera conexión.
Importante!! Asegurarse bien que hemos cerrado la sesión en nauta ya que, a veces, aunque desactivemos la wifi sigue contando el tiempo y cuando nos volvemos a conectar ya no disponemos de más tiempo. Una manera es introduciendo en el navegador 1.1.1.1 llegaremos de nuevo a la web nauta y podremos cerrar la sesión.
En cuanto a la conexión, casi todos los hoteles tienen wifi, aunque en algunos es más lenta que en otros.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
JULITONG Escribió:
Una última pregunta.
¿Con una única tarjeta se pueden conectar 2 personas? O ¿tendríamos que comprar 2 tarjetas para poder navegar?
Gracias
Las tarjetas que venden ahora cuestan 1 cuc por hora, son unas tarjetas de cartón que vienen con un código de usuario y una contraseña, te conectas a la red Wifi de Etecsa y te pedirá los datos para poder conectarte a Internet, te puedes conectar todas las veces que quieras y desde diferentes móviles, tablet o portátiles, no te puedes conectar con 2 móviles al mismo tiempo, pero te puedes conectar con un móvil unos minutos, luego te desconectas y otra persona se puede conectar con otro móvil con las mismas contraseñas hasta agotar el tiempo, la velocidad es de 1 Mb, que no es mucho para lo que estamos acostumbrados y va algo lento cuando hay mucha gente, cosa que es muy frecuente.
El sistema es muy parecido al que se usa en algunos aeropuertos que tienes que pagar para conectarte por Wifi.
Esta muy bien para conectarte por WhatsApp y enviar mensajes, en algunos casos he tratado de llamar por voz con WhatsApp y no he podio, en teoría se supone que lo tienen capado, pero hay veces que si te deja ya son varios mis amigos que me llamaron por WhatsApp llamada de voz desde Cuba.
Hay una aplicación en Android que se llama IMO que te permite comunicarte por voz y video (no está capada) aunque muchas veces hay tantos cubanos conectados en un punto Wifi que la conexión de video va a saltos. _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
vionta Escribió:
Hola a todos.
Una pregunta con las tarjetas del wifi. Decís que son 1 hora. ¿Cómo funciona eso del tiempo? ¿1 hora a partir de que te conectes? ¿puedes conectarte y desconectarte y vas gastando los minutos que sean?
Gracias!
Te puedes conectar y desconectar todas las veces que quieras hasta gastar el tiempo, puedes comprar tarjetas de media hora, una hora o más tiempo.
El tiempo empieza desde la primera conexión, para desconectar hay que darle al botón de desconectar o desconectar el Wifi para que no siga corriendo el tiempo.
Las tarjetas más utilizadas son de 1 hora que cuesta 1 cuc en eTecsa (hay que hacer una fila larga), pero si las compras por las calles a cubanos intermediarios o en los hoteles y otros lugares te cobran 2 cuc o más dinero.
En algunos hoteles como el hotel Tryp Habana Libre te vende tarjetas más caras 4 cuc por hora que solo sirven para el Wifi del hotel.
Te puedes conectar con un móvil y compartir la conexión por Bluetooth hay que estar cerca uno del otro, lo suelen hacer los cubanos, he visto algunos que con una tarjeta comparten 3 o 4 personas.
La conexión hay días que va bien y otras mal, para descargar archivos va lento.
Lo mejor es hacer llamadas con WhatsApp y para videoconferencia el programa IMO aunque hay días que se congela el video o se escucha mal. _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6414
Votos: 0 👍
Sandra333 Escribió:
Hola. A finales de Noviembre, estaré en La habana y Varadero.
Me gustaría saber, si las tarjetas de Internet, sirven solo para la Habana. Alguien ha probado si funcionan en Varadero?
Gracias
Hola,
Las tarjetas de Internet funcionan donde haya puntos wifi y aún así pueden fallar porque haya mucha gente conectada, caídas de la red...
En La Habana hay varios puntos y, en Varadero, por lo que yo leí, los hoteles tienen wifi y puedes usar la tarjeta sin problemas. Suele haber bastantes colas, te recomiendo comprar una de 5 horas por 5 CUC y así no tener que estar comprando cada poco tiempo. _________________ *El mundo es una aventura formidable que no estoy dispuesta a perderme*
Hola. A finales de Noviembre, estaré en La habana y Varadero.
Me gustaría saber, si las tarjetas de Internet, sirven solo para la Habana. Alguien ha probado si funcionan en Varadero?
Gracias
La tarjeta que compres ( hay de 1 CUC y de 5) te servirá para cualquier lugar de Cuba donde haya conexión. Los lugares son fáciles de localizar porque verás un montón de gente con móviles. Compra varias tarjetas a la vez o una de 5 porque las colas en los ETECSA suelen ser grandes. Debes comprarla para extranjeros ( lo llaman algo así como eventual , no lo recuerdo bien) , los cubanos piden "recarga" porque tienen un abono. Ojo al rascar el número clave , hazlo con las uñas y con paciencia, si lo haces con una moneda te puedes cargar el número y no te podrás conectar.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33184
Votos: 0 👍
Pablo.Roman Escribió:
Hola viajeros,somos una pareja joven, tenemos intención de viajar a cuba a mediados de marzo, con interes de hacer rutas similares a los que leo aquí,pero mi duda es..
El tema de estar conectado ya sea x telefono o x red es muy complicado?
Es que tenemos 1 hijo el cual se quedara en españa, y nos gustaria estar en contscto con los familiares que estaran con el en el tiempo de nuestro viaje!
Traslado tu mensaje a uno de los hilos que te indican las compañeras (gracias a ambas )
Yo cuando estuve en 2015 funcionaba mediante las tarjetas que se compraban en hoteles o en algunas tiendas, con un "rasca" con un código, y para "wasapear" un rato y dar noticias (y de paso un poco de envidia ) funcionaban bien. Sí es cierto que en alguna de las casas no tuvimos conexión.
Y tienes también información sobre llamadas en el siguiente hilo:
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Actualmente hay muchos puntos Wifi en todas las ciudades de Cuba, casi siempre vas a encontrar alguno cerca de donde te vayas a alojar, solo tienes que comprar unas tarjetas con contraseñas y te puedes conectar a Internet en los puntos Wifi.
Lo que mejor funciona para hablar es el WhatsApp llamada por audio que se oye bastante bien y las llamadas por videoconferencia a veces van a saltos y no se escucha bien.
POR FIN desde el 6 de Diciembre los cubanos ya pueden conectarse a Internet por datos 3G y muchos arrendatarios tienen contratados planes de datos, solo sirve para tarjetas prepago cubanas, si lo que quieres comprar una tarjeta prepago cubana no merece la pena cuestan caras 40 cuc que vienen con 10 cuc de saldo y luego tendrás que abonarte al plan de datos 10 cuc por 1 GB de datos, que te descuentan del saldo. www.cibercuba.com/ ...ba-tarifas _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 24-07-2011 Mensajes: 2289
Votos: 0 👍
marizp Escribió:
Hola, acabo de leer que los cubanos ya pueden tener Internet en el móvil. Lo pusieron en diciembre... Nosotros los turistas también podremos ?
Hola.Ya hay internet en Cuba,directo al móvil 3G.Lo que pasa es que hay que tener una cuenta asociada a un número cubano.La velocidad,pues depende...La videoconferencia con Messenger y Whatsapp funciona,igual que las llamadas de voz,el chat,mensajes y envío de archivos.Parece que el famoso Imo está a la baja.Para que te hagas una idea las tarifas son 1giga 10 cuc,4gigas 30cuc,recarga prepago.
Los turistas seguiran los las tarjetitas para los puntos wifi.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
En Cuba para hacer llamadas telefónicas internacionales desde cabinas públicas puedes comprar la tarjeta propia en cuc, que tienen un precio de 5 y 10 cuc, son tarjetas que se pueden recargar, hay que llamar al 166 y después meter un código, el saldo va gastado según los minutos. www.etecsa.cu/ ...ca/propia/
Para llamar marque:
166 + código personal + # + número deseado + #
www.etecsa.cu/ ...a/tarifas/
Llamadas internaciones
Todos los destinos: 1.00 CUC/min (Desde teléfonos fijos del sector residencial y teléfonos públicos)
El precio de 1 cuc por cada minuto no es nada barato, aunque es más barato que llamar desde un móvil español en Roaming que te puede costar de 2,50 a 3,50 cuc por cada minuto.
WIFI EN CUBA
Lo más barato es comunicarse con el WhatsApp o IMO por voz o videoconferencia, puedes conectarte en cientos de puntos Wifi que hay en toda Cuba al precio de 1 cuc por cada hora, se pueden comprar tarjetas con las contraseñas por 1 cuc y tarjetas de 5 horas por 5 cuc. www.etecsa.cu/ .../internet/
TARJETAS SIM EN CUBA
En Cuba puedes comprar una tarjeta prepago SIM de Etecsa por 40 cuc que viene con 10 cuc de saldo, a los turistas les suelen ofrecer alquilar la tarjeta al precio de 3 cuc diarios, cuando se alquila hay que recargarla con 10 cuc de saldo. www.etecsa.cu/ .../internet/
www.etecsa.cu/ ...ctivacion/
Servicio diseñado sin límite definido. La activación para este servicio está constituida por un paquete por valor de 40.00 CUC, que comprende una cuota de activación inicial única de 30.00 CUC y además un saldo inicial como requisito indispensable de 10.00 CUC.
Diseñado para turistas. Paga renta diaria según tarifario vigente y tiene que hacer igualmente con una recarga inicial por monto mínimo establecido.
La activación para el servicio temporal se paga Renta Diaria de 3.00 CUC, dependerá de la cantidad de días que desee mantener activo el servicio; además es requisito indispensable realizar una recarga inicial mínima de 10.00 CUC.
Llamadas Internacionales Prepago
Todas las llamadas recibidas desde el extranjero son libres de costo
América (excepto Venezuela) 1.10 CUC/min
Venezuela 0.70 CUC/min
Estados Unidos y Territorios asociados 1.10 CUC/min
Resto del mundo 1.20 CUC/min
Desde 6 de diciembre de 2018 se puede usar Internet datos 3G en los móviles de Etecsa:
Con el saldo se puede comprar un paquete de datos para usar internet en el móvil. www.etecsa.cu/ ..._el_movil/
Paquete 600MB precio 7.00 CUC duración 30 días
Paquete 1 GB precio 10.00 CUC duración 30 días
Paquete 2,5 GB precio 20.00 CUC duración 30 días
Paquete 4 GB precio 30.00 CUC duración 30 días _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 24-07-2011 Mensajes: 2289
Votos: 0 👍
Ya están haciendo pruebas para 4G,ahora utilizan tecnología 3G.
El whatsapp va bién al igual que el Messenger.Videoconferencia,llamadas,envío de archivos y mensajes de texto.desde hace un tiempo.El Imo,que antes era el mejor programa para comunicaciones parece que está de capa caída.El Facebook está haciendo furor entre los cubanos.Eso sí,en días y horas punta la conexión va lenta y con cortes en ocasiones.Esta mañana (Madrugada de Cuba) el videochat por messenger iba perfecto.Saludos a los foreros.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
jgac Escribió:
Hay países en los que si vas a estar dos o tres semanas en ellos resulta muy interesante -en México y República Dominicana, por ejemplo- comprar una tarjeta SIM para tu móvil español y que incluye un número de teléfono del país en cuestión y una cantidad determinada de megas -más o menos según el paquete que te interese- para poder navegar.
¿Sabéis si esto ya es posible en Cuba?
¿Se puede comprar ya allí una tarjeta SIM, micro SIM o nano SIM, según sea la que requiera tu teléfono español?
¿Y los precios?
Gracias anticipadas.
Ya lo he explicado todo en mi post anterior.
En Cuba puedes comprar una tartaja SIM, micro SIM o nano SIM que la puedes meter en cualquier móvil libre y cuesta 40 cuc que viene con 10 cuc de saldo, o alquilarla que es lo que hacen los turistas al precio de 3 cuc diarios, que tienes que recargar con 10 cuc de saldo, las dos opciones son caras si te vas a quedar más de 10 días.
Una vez que tengas la tarjeta SIM puedes contratar un paquete de datos 3G de Internet, que sirve para usar con WhatsApp, IMO, Facebook Messenger y otros.
De momento el 4G solo funciona en pruebas en algunos lugares de La Habana y al principio se va a reservar solo para los usuarios que tengan un alto consumo de datos.
La compañía Etecsa es un monopolio en Cuba y no hay tarjetas más baratas, no hay otras opciones.
Las conexiones funciona bien a determinadas horas de la mañana y de madrugada, por la tarde noche no van bien.
TARJETA SIM
En Cuba puedes comprar una tarjeta prepago SIM de Etecsa por 40 cuc que viene con 10 cuc de saldo, a los turistas les suelen ofrecer alquilar la tarjeta al precio de 3 cuc diarios, cuando se alquila hay que recargarla con 10 cuc de saldo.
Tarjeta SIM sin tiempo definido:
Servicio diseñado sin límite definido. La activación para este servicio está constituida por un paquete por valor de 40.00 CUC, que comprende una cuota de activación inicial única de 30.00 CUC y además un saldo inicial como requisito indispensable de 10.00 CUC.
Tarjeta SIM por tiempo limitado:
Diseñado para turistas. Paga renta diaria según tarifario vigente y tiene que hacer igualmente con una recarga inicial por monto mínimo establecido.
La activación para el servicio temporal se paga Renta Diaria de 3.00 CUC, dependerá de la cantidad de días que desee mantener activo el servicio; además es requisito indispensable realizar una recarga inicial mínima de 10.00 CUC.
Con las 10 cuc de saldo de la primera recarga puedes contratar el paquete de 1 GB de datos.
Desde 6 de diciembre de 2018 se puede usar Internet datos 3G en los móviles de Etecsa:
Con el saldo se puede comprar un paquete de datos para usar internet en el móvil.
www.etecsa.cu/ ..._el_movil/
Paquete 600MB precio 7.00 CUC duración 30 días
Paquete 1 GB precio 10.00 CUC duración 30 días
Paquete 2,5 GB precio 20.00 CUC duración 30 días
Paquete 4 GB precio 30.00 CUC duración 30 días _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Tyrosina Escribió:
athor Escribió:
Desde 6 de diciembre de 2018 se puede usar Internet datos 3G en los móviles de Etecsa:
Con el saldo se puede comprar un paquete de datos para usar internet en el móvil.
www.etecsa.cu/ ..._el_movil/
Paquete 600MB precio 7.00 CUC duración 30 días
Paquete 1 GB precio 10.00 CUC duración 30 días
Paquete 2,5 GB precio 20.00 CUC duración 30 días
Paquete 4 GB precio 30.00 CUC duración 30 días
Estos paquetes de los que hablas ¿se pueden comprar online desde España o hay que comprarlos in situ en las oficinas de Etecsa?
Voy una semana en mayo por temas laborales y estaría bien llevarlo "ya instalado".
Muchas gracias por la información!
La tarjeta o linea prepago la tienes que comprar en Etecsa no la puedes comprar online, lo que si se pueden hacer son recargas de saldo online que te suelen regalar saldo extra en determinadas fechas que sacan ofertas.
Los paquetes de datos Internet se contratan con el mismo móvil con unos comandos que te descuentan el dinero del saldo.
¿Cuáles son las vías para adquirir los Paquetes?
A través del Menú de autogestión *133# escribiendo en la línea el número que indica la opción que desea ejecutar (en el primer menú: Datos, en el segundo el paquete que se le adecue). Desde este propio menú es que puede habilitar o deshabilitar la Tarifa por Consumo. Pude acceder a través del portal mi.cubacel.net, para ello debe tener configurado el APN NAUTA, activado los datos móviles y realizado su registro en mi.cubacel.net . www.etecsa.cu/ ..._el_movil/ _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Tyrosina Escribió:
¿Todo esto lo puedo hacer para mi móvil o necesito un número cubano?
Quiero decir, si me doy de alta en Nauta ¿Puedo tener datos en mi móvil español y hacer la recarga desde aquí?
Perdona la insistencia... y mil gracias por la info!!!
Hola Tyrosina
En Cuba tienes dos posibilidades de conectarte a Internet una es conectándote en los puntos Wifi, en muchas plazas, hoteles y otros lugares hay cientos de puntos con antenas Wifi donde te puedes conectar, pero solo en esos lugares donde están las antenas, para conectarte solo necesitas un teléfono móvil, una tablet o un portátil, no necesitas tener una línea de móvil de ningún tipo, puedes comprar tarjetas con unas contraseñas al precio de 1 cuc por cada hora de conexión te puedes conectar unos minutos y luego cerrar la conexión, vas consumiendo los minutos de conexión cuando quieras, esa es la opción que utilizan casi todos los turistas.
Cuando quieres tener internet en el móvil todo el tiempo en casi cualquier lugar que llegue la cobertura, entonces tienes que comprar una tarjeta o línea prepago de Etecsa para el móvil, la tarjeta te cuesta 40 cuc, el precio es caro son 30 cuc por comprar la tarjeta y 10 cuc de saldo inicial, en total son 40 cuc, casi ningún turista suele comprar esas tarjetas, solamente los cubanos no les queda otro remedio si quieren tener línea en el móvil, no hay tarjetas prepago más baratas, a no ser que la compres en el mercado negro que las suelen vender sin saldo por entre 25 y 30 cuc.
Para usar una tarjeta prepago cubana te sirve cualquier teléfono móvil libre o liberado, luego con unos comandos que metes en el móvil puedes contratar un paquete de datos de Internet que se restan del saldo, si no tienes saldo suficiente no los puedes contratar.
Cuando vas a quedarte unos pocos días en Cuba en las oficinas de Etecsa ofrecen a los turistas alquilar una tarjeta o línea prepago por 3 cuc por cada día, no tienes que gastar los 40 cuc para comprarla, se paga un alquiler por cada día y el saldo le tienes que meter un saldo inicial de 10 cuc, por una semana te puede costar 7x3= 21 cuc + 10 cuc de saldo inicial, con esos 10 cuc de saldo puedes contratar un paquete de datos. www.etecsa.cu/ ...ctivacion/
Tarjeta prepago temporal
Diseñado para turistas. Paga renta diaria según tarifario vigente y tiene que hacer igualmente con una recarga inicial por monto mínimo establecido. La contratación tiene que ser por un período superior a 3 días naturales y puede mantenerse hasta 12 meses. Si el servicio no excede el término máximo establecido, puede prorrogarse, siempre y cuando el cliente acuda a una oficina comercial de ETECSA antes de la fecha final contratada; de lo contrario causa baja, perdiendo el saldo que poseía. Si necesita mantener un servicio de este tipo, deberá solicitar la contratación de otro servicio, no siendo posible mantener el mismo número.
La activación para el servicio temporal se paga Renta Diaria de 3.00 CUC, dependerá de la cantidad de días que desee mantener activo el servicio; además es requisito indispensable realizar una recarga inicial mínima de 10.00 CUC.
El servicio temporal no posee ciclo de vida por recarga efectuada, su validez depende de los días de renta diaria contratados, no recibe los 30 días adicionales de gracia. La baja se hace efectiva al finalizar el último día contratado y el saldo que poseía no se rembolsa al cliente.
Si llevas un móvil y le pones una línea española es posible que te puedas conectar a Internet en Roaming en Cuba pero la factura te saldrá demasiado cara, solo llamar o recibir llamadas en Roaming en Cuba son carísimas a partir de 2,50 cuc por cada minuto de llamada. _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
martita31 Escribió:
habana y varadero es donde vamos a estar
Las tarjetas con contraseñas Wifi las puedes comprar en las oficinas de Etecsa, pero muchas veces hay que hacer una fila de más de media hora para poder comprarlas al precio de 1 cuc por cada hora, yo las suelo comprar en el edificio de la Focsa del Vedado que hay veces que no hay mucha fila a la hora de comer, si ves mucha fila puedes comprarlas en los hoteles o a algunos cubanos que las revenden más caras por las calles cerca de los puntos Wifi, al precio de 2 cuc por cada hora.
En muchas plazas y parques es donde puedes encontrar los puntos Wifi para conectarte, y también en la mayoría de los hoteles por no decir todos.
En algunos hoteles como el hotel Habana Libre he visto que suelen vender las tarjetas más caras a 4 cuc y además solo funcionan para el Wifi de ese hotel, en cambio las tarjetas de Etecsa funcionan en cualquier lugar con Wifi.
Cuando terminas de usar Internet a veces no funciona en botón de desconectar, lo mejor es desconectar el Wifi del móvil o apagarlo para que no te siga consumiendo minutos. _________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Indiana Jones Registrado: 24-07-2011 Mensajes: 2289
Votos: 0 👍
Novedad importante en internet y telefonía para turistas.
ETECSA ofrece un servicio nuevo:CubacelTur.
Una línea temporal (valida 30 días) con número cubano,1Gb,20 minutos y 20 sms por 25$.El paquete de datos se puede aumentar y los minutos y sms son para Cuba e internacionales.
Se compra via web,pago con tarjeta y la sim se recoge en el aeropuerto antes de pasar el control de pasaportes (mostrador de Cubatur).
Más información: www.etecsa.cu/ ...bacel_tur/
Salu2
alquien ha podido verificar si la tarjeta cubacel tur se puede comprar directamente en el aeropuerto o solamente online? No me fío demasiado pillarlo online para que luego no haya...
1 ¿En qué consiste este nuevo servicio?
Este servicio consiste en la compra por internet de una línea móvil temporal que incluye: 1GB + 20 MIN + 20 SMS.
2 ¿A quién va dirigido éste servicio?
Está diseñado para los turistas extranjeros que visitan la isla por un corto período de tiempo. Para su compra necesita poseer pasaporte extranjero.
3 ¿Cómo puedo comprar éste servicio?
Este servicio puede adquirirlo en los sitios web del vendedor internacional, estos son: www.cubaceltur.com y www.recargasacuba.com
4 ¿Puedo adquirir esta oferta en una unidad comercial de ETECSA?
No. Esta oferta solo estará disponible en las páginas de los vendedores internacionales: www.cubaceltur.com y www.recargasacuba.com"
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14138
Votos: 1 👍
Hola,
Yo la compré por Internet y me la dieron sin ningún problema en el aeropuerto.
Si tenéis cualquier problema para configurarla, en la calle Obispo (La Habana) hay alguna tienda de Etecsa donde pueden ayudar.
Ah, me está yendo fenomenal con la tarjeta.
Saludos _________________ Viajar es vivir.
Diarios: Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
¿la vendes a 25 euros? está bien querer ayudar pero no a base de timar a otros viajeros, lo siento es mi opinión
La compré hace 2 semanas en viñales por menso de 8 euros con la recarga de 8 Gbs
Estoy en la habana, 6gb vale 1000 pesos en la calle obispo,al cambio ni 6€,el que lo quiera vender x 25€,se describe a sí mismo,imposible gastar 6gb,la recarga vale 250 pesos ,1,5€,otros 3 gb,no hay colas,tienen 1 año de caducidad
Nosotros teníamos Wifi o internet móvil que nos iban compartiendo en las casas.
La ETECSA de la Calle Obispo la cogimos cerrada, así que fuimos al inicio del Free Tour, en Alameda de Paula.
Allí cerca, en Almacenes San José, hay una oficina más pequeña de ETECSA.
Aquí nos sacamos una línea.
Podéis intentar sacar una línea permanente, y sino os la dan, ir a por la CubaceTur allí mismo y a funcionar. _________________ 2010: León, A Coruña, Porto; 2011: Madrid; 2012: Manga del Mar Menor; 2013: Nuremberg & Rothenburg odT; 2015: París; 2016: Roma; 2017: Ibiza; 2018: Tailandia; 2019: NYC y Riviera Maya; 2020: Granada, Sevilla, Córdoba; 2021: Asturias; 2022: Venecia, Marrakech