Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Estado de excepción en Ecuador: 3 preguntas para entender las violentas protestas por el alza en el precio de combustibles
El caos y la violencia se apoderaron de las principales ciudades de Ecuador.
En Quito, en la mañana de este viernes todavía se podía respirar un fuerte olor a llantas quemadas y gas lacrimógeno tras los violentos enfrentamientos entre policía y manifestantes de la noche anterior.
Más allá de la capital, donde hubo 19 arrestados, las protestas también se extendieron a ciudades como Cuenca y Loja.
En Guayaquil, además de bloqueos de carreteras se reportaron saqueos a locales comerciales. La policía detuvo allí a 159 personas.
Liderados por el sector del transporte, indígenas y estudiantes, los manifestantes protestan contra las medidas de ajuste económico anunciadas el martes por el presidente, Lenin Moreno.
Y el mismo jueves, Moreno respondió decretando el estado de excepción.
Se suspendieron las clases y el paro del transporte entró en su segundo día consecutivo.
1 . ¿Qué originó las protestas?
Las protestas tienen su germen el martes, cuando Moreno anunció en cadena nacional una serie de medidas de ajuste económico.
Estas son algunas:
Contribución especial a las empresas con ingresos de más de US$10 millones al año. Según el gobierno se recaudaría un total de US$ 300 millones que se destinarán a seguridad, educación y salud.
Baja de salarios de hasta un 20% en contratos temporales del sector público.
Reducción de vacaciones de 30 a 15 días para empleados públicos y un aporte de 1 día de salario mensual.
Pero la medida que causó más polémica de todas fue la eliminación de los subsidios a los combustibles que regía en el país en los últimos 40 años.
Ecuador destinaba más de US$1.300 millones al año a subsidios al diésel y a la gasolina extra.
Luego de liberado el precio, el galón de gasolina extra, que es la menos refinada, pasó de costar US$1,85 a US$2,30. El galón de diésel pasó de US$1,08 a US$2,27.
2. ¿Cómo justifica el gobierno el ajuste?
El ministro de economía y finanzas, Richard Martínez, dijo que las medidas responden al acuerdo que alcanzó en febrero el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese acuerdo, el FMI le dio al país acceso a créditos por US$4.209 millones en tres años, de los cuales US$900 millones ya fueron entregados.
El FMI dijo en un comunicado que las medidas económicas de Moreno "tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana".
Pero los críticos denuncian que la subida del precio del combustible provocará un excesivo aumento del costo de la vida.
3. ¿Qué puede pasar ahora?
El presidente se trasladó a Guayaquil sugiriendo que hay un intento de desestabilizar a su gobierno.
Y es que no está de más recordar que Ecuador tiene un historial reciente de protestas masivas que en algunos casos han llegado a derrocar al gobierno de turno.
Alarma en Nicaragua por ola de crímenes con saña que llevan el sello de los paramilitares de Daniel Ortega
El incremento inusitado en número y crueldad de los femicidios, y varios crímenes ejecutados con armas de fuego por aparentes grupos organizados, hacen creer a los expertos que el país está sufriendo la secuela de la violencia política del 2018 y las consecuencias de los grupos armados que creó el presidente para sofocar la rebelión ciudadana.
Daniel Ortega creó un ejército paramilitar para sofocar la rebelión ciudadana que se inició en abril del 2018 en Nicaragua.
Inicialmente negó su existencia y la atribuyó a montajes, luego dijo que eran ciudadanos sandinistas armados para defenderse y finalmente reconoció que se trataba de “policías voluntarios”.
La noche del 29 de septiembre, Juan Pablo Ortiz Gonzales mató de un disparo en la cabeza a la estadounidense Ariana Enid Martínez, en las afueras de una tienda de gasolinera en la ciudad de Matagalpa.
Desde el comienzo de su gestión, el presidente peruano, Martín Vizcarra, alzó claramente la bandera de la lucha contra la corrupción.
En su esfuerzo, encontró resistencia en algunos miembros del Parlamento de su país, dominado por el fujimorismo.
Por esta razón, finalmente tomó la grave decisión de disolver el Parlamento y convocar nuevamente a elecciones legislativas, que tendrán lugar el 26 de enero próximo.
Se trata de una facultad que está prevista en el artículo 134 de la Constitución peruana.
Los principales jefes militares y policiales de Perú parecen apoyar la drástica decisión de su presidente. Lo mismo ocurre, al menos por ahora, con la opinión pública.
La magnitud de la ola de corrupción que, en su momento, se apoderó de Perú ha sido tal que todos los jefes de Estado que gobernaron ese país entre 2001 y 2018, incluyendo a Alan García, que se suicidó el 17 de abril pasado, enfrentan sospechas de haber recibido pagos ilegales por parte de la constructora de obra pública brasileña Odebrecht.
El expresidente Alejandro Toledo acaba de ser detenido preventivamente en los Estados Unidos.
Enfrenta ahora un proceso de extradición, iniciado por el actual gobierno de su país.
Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron detenidos en julio de 2017.
Y Pablo Kuczynski también conoció la detención provisoria y terminó hospitalizado de urgencia con problemas de hipertensión.
A todo ello, se agrega que los conocidos dirigentes de la oposición Keiko y Alberto Fujimori han sido también objeto de detención.
Venezuela y el nuevo escenario de la guerrilla colombiana
El presidente de Colombia, Iván Duque, debe unir a las fuerzas democráticas de su país para enfrentar la amenaza a la paz que entraña la connivencia del régimen de Nicolás Maduro con la renovada disidencia de las Farc.
Al presidente Iván Duque le ha llegado la hora de decidir si permite que su país regrese a la guerra o busca un acuerdo de todas las fuerzas democráticas de Colombia para seguir conduciendo a pulso el proceso de paz que Juan Manuel Santos no pudo llevar a puerto seguro.
Es en ese contexto desde donde hay que evaluar la reactivación de la actividad guerrillera que ahora —tal y como lo han denunciado el gobierno de Duque y la dirigencia opositora venezolana— cuenta con el visto bueno del régimen presidido por Maduro, quien dijo en julio que las Farc eran bienvenidas en Venezuela.
Desde el inicio de su primer gobierno, Hugo Chávez hizo pública su afinidad ideológica y su simpatía personal, y la de su cúpula de gobierno, con los grupos insurgentes colombianos.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Eso de que el consulado no te atiende en caso de emergencia es una leyenda urbana.
Prueba de que hasta las que llevan 30 años trabajando en el Consulado se han sacado la doble naciobalidad.
Tu nacionalidad española prevalece siempre, y si eres Español.de origen (nacido en España) te tienen que atender, siempre.
Otra cosa son los hijos de españoles nacidos aquí.
Ademas el consulado ya nos dejaró claro en el Georges que en caso de emergemcia el consulado no actua para nadie. Lo unico que funciona es correr al aeropuerto con 2.000 dolares cash por barba.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Fafila Escribió:
Si eres El Cigala te dan la nacionalidad de una vez, te hacen policía y te perseguirá la seguridad de Punta Cana para que tu hijo no robe en otras casas... Jajajajjaja
Ese chico ha batido todos los records.
Persona non grata en Punta Cana pero con carnet del DNI.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Fafila Escribió:
Si eres El Cigala te dan la nacionalidad de una vez, te hacen policía y te perseguirá la seguridad de Punta Cana para que tu hijo no robe en otras casas... Jajajajjaja
Ese chico ha batido todos los records.
Persona non grata en Punta Cana pero con carnet del DNI.
Tenemos españoles que nos llenan de orguñlo, y luego tenemos esto...
Buenas, lo primero, no se si esta pregunta irá aquí, sino, pues por favor, que la muevan a donde corresponda.
Dentro de tres semanas viajo a Rep. Dominicana, es la sexta vez que voy. Voy por libre, nada de agencias ni touroperadores.
Esta vez voy a prolongar mi viaje un poco más, concretamente estaré 33 días. He leído que la tarjeta de turista te permite estar 30 días, y tendría que pedir ampliación si voy a estar más tiempo. La pregunta es ¿Merece la pena hacer el trámite por pasarme 3 días? Ya se que tendré que pagar la multa a la salida, eso no es problema, lo que no quiero es que me pongan pegas cuando vuelva el año que viene.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1498
Votos: 0 👍
DaniM Escribió:
Buenas, lo primero, no se si esta pregunta irá aquí, sino, pues por favor, que la muevan a donde corresponda.
Dentro de tres semanas viajo a Rep. Dominicana, es la sexta vez que voy. Voy por libre, nada de agencias ni touroperadores.
Esta vez voy a prolongar mi viaje un poco más, concretamente estaré 33 días. He leído que la tarjeta de turista te permite estar 30 días, y tendría que pedir ampliación si voy a estar más tiempo. La pregunta es ¿Merece la pena hacer el trámite por pasarme 3 días? Ya se que tendré que pagar la multa a la salida, eso no es problema, lo que no quiero es que me pongan pegas cuando vuelva el año que viene.
¿Vosotros que haríais? Muchas gracias
Hola
Por tres días no te va a pasar absolutamente nada, no pidas ampliación de estancia porque no vas a tener problema la próxima vez que vayas. Lo que yo me plantearía en ese caso es si por solo 3 días me merece la pena pagar 2.500 pesos de multa, pero eso ya es cosa personal de cada uno.
Buenas, lo primero, no se si esta pregunta irá aquí, sino, pues por favor, que la muevan a donde corresponda.
Dentro de tres semanas viajo a Rep. Dominicana, es la sexta vez que voy. Voy por libre, nada de agencias ni touroperadores.
Esta vez voy a prolongar mi viaje un poco más, concretamente estaré 33 días. He leído que la tarjeta de turista te permite estar 30 días, y tendría que pedir ampliación si voy a estar más tiempo. La pregunta es ¿Merece la pena hacer el trámite por pasarme 3 días? Ya se que tendré que pagar la multa a la salida, eso no es problema, lo que no quiero es que me pongan pegas cuando vuelva el año que viene.
¿Vosotros que haríais? Muchas gracias
Hola
Por tres días no te va a pasar absolutamente nada, no pidas ampliación de estancia porque no vas a tener problema la próxima vez que vayas. Lo que yo me plantearía en ese caso es si por solo 3 días me merece la pena pagar 2.500 pesos de multa, pero eso ya es cosa personal de cada uno.
Te refieres a si debería volverme tres días antes para evitar la multa? No es posible, me ha cuadrado así y ya tengo los vuelos conprados y todo, así nada pagaré y ya está.
De todas formas son 2500? Me parece mucho para tres días, pensaba que sería menos.
Lo que si es ridículo que un país que vive en gran parte del turismo, haga estas cosas, y no te permita estar 60 o 90 días cn la tarjeta de turista.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1498
Votos: 0 👍
DaniM Escribió:
Willy_Fogg Escribió:
DaniM Escribió:
Buenas, lo primero, no se si esta pregunta irá aquí, sino, pues por favor, que la muevan a donde corresponda.
Dentro de tres semanas viajo a Rep. Dominicana, es la sexta vez que voy. Voy por libre, nada de agencias ni touroperadores.
Esta vez voy a prolongar mi viaje un poco más, concretamente estaré 33 días. He leído que la tarjeta de turista te permite estar 30 días, y tendría que pedir ampliación si voy a estar más tiempo. La pregunta es ¿Merece la pena hacer el trámite por pasarme 3 días? Ya se que tendré que pagar la multa a la salida, eso no es problema, lo que no quiero es que me pongan pegas cuando vuelva el año que viene.
¿Vosotros que haríais? Muchas gracias
Hola
Por tres días no te va a pasar absolutamente nada, no pidas ampliación de estancia porque no vas a tener problema la próxima vez que vayas. Lo que yo me plantearía en ese caso es si por solo 3 días me merece la pena pagar 2.500 pesos de multa, pero eso ya es cosa personal de cada uno.
Te refieres a si debería volverme tres días antes para evitar la multa? No es posible, me ha cuadrado así y ya tengo los vuelos conprados y todo, así nada pagaré y ya está.
De todas formas son 2500? Me parece mucho para tres días, pensaba que sería menos.
Lo que si es ridículo que un país que vive en gran parte del turismo, haga estas cosas, y no te permita estar 60 o 90 días cn la tarjeta de turista.
Myanmar otorga la visa de US $ 50 a la llegada a cinco países más, incluidos Alemania, Espana y Rusia
Myanmar durante años ha sido muy estricto con sus regulaciones de entrada y ha requerido que los turistas obtengan una visa con anticipación en un consulado, pero ahora una selección de países es elegible para obtener una visa a la llegada/VOA.
La Visa a la llegada (VOA) vendrá con una tarifa de US $ 50 que se pagará en efectivo al llegar al aeropuerto, alternativamente, los viajeros también pueden obtener una visa electrónica o una visa regular en el consulado.
El año pasado, Myanmar ya otorgó a los turistas de Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Macao la entrada sin visa a Myanmar, mientras que a los ciudadanos indios y chinos se les permitió la visa a la llegada.
Este régimen se ha extendido ahora a cinco países adicionales: Australia, Alemania, Italia, España, Suiza y Rusia.
A los turistas de Australia, Alemania, Italia, España, Suiza y Rusia se les ha otorgado acceso de visa a la llegada por US $ 50 cada uno en los aeropuertos internacionales de Yangon, Mandalay y Nay Pyi Taw.
A partir del 1 de octubre, los titulares de pasaportes de los seis países ya no requerirán aprobación previa, dijeron las autoridades.
Para nacionalidades que no son elegibles para la VOA todavía existe la ruta de un e-visado que también se ha introducido no hace mucho tiempo.
Para no ser víctima de los diversos sitios de agencias (e**(AutoEdit)**a) solo solicitarla a través del sitio oficial del gobierno:
Myanmar otorga la visa de US $ 50 a la llegada a cinco países más, incluidos Alemania, Espana y Rusia
Myanmar durante años ha sido muy estricto con sus regulaciones de entrada y ha requerido que los turistas obtengan una visa con anticipación en un consulado, pero ahora una selección de países es elegible para obtener una visa a la llegada/VOA.
La Visa a la llegada (VOA) vendrá con una tarifa de US $ 50 que se pagará en efectivo al llegar al aeropuerto, alternativamente, los viajeros también pueden obtener una visa electrónica o una visa regular en el consulado.
El año pasado, Myanmar ya otorgó a los turistas de Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Macao la entrada sin visa a Myanmar, mientras que a los ciudadanos indios y chinos se les permitió la visa a la llegada.
Este régimen se ha extendido ahora a cinco países adicionales: Australia, Alemania, Italia, España, Suiza y Rusia.
A los turistas de Australia, Alemania, Italia, España, Suiza y Rusia se les ha otorgado acceso de visa a la llegada por US $ 50 cada uno en los aeropuertos internacionales de Yangon, Mandalay y Nay Pyi Taw.
A partir del 1 de octubre, los titulares de pasaportes de los seis países ya no requerirán aprobación previa, dijeron las autoridades.
Para nacionalidades que no son elegibles para la VOA todavía existe la ruta de un e-visado que también se ha introducido no hace mucho tiempo.
Para no ser víctima de los diversos sitios de agencias (e**(AutoEdit)**a) solo solicitarla a través del sitio oficial del gobierno:
Uber quiere llevarte también el súper: anuncia compra de Cornershop
Cornershop continuaría operando bajo su liderazgo actual, pero informaría a una junta con representación mayoritaria de Uber.
Uber anunció este Viernes que comprará una participación mayoritaria en el proveedor de comestibles en línea Cornershop, en momentos que el gigante de transporte busca expandir sus servicios de entrega de rápido crecimiento en el mercado masivo de supermercados.
Cornershop, con sede en Santiago, actualmente opera en México, Chile, Canadá y Perú.
La aplicación de celulares entrega “comestibles a su puerta en una hora” de minoristas que incluyen Costco Wholesale , Chedraui y Walmart.
Cobra a las cadenas minoristas una comisión por sus servicios.
“Ya sea que se trate de un viaje, de pedir comida a su restaurante favorito o de que pronto le entreguen alimentos, queremos que Uber sea el sistema operativo para su vida cotidiana”, dijo el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi.
La noticia del acuerdo se produce en medio de una oleada de anuncios similares de Uber, ya que busca expandirse más allá de su aplicación central de taxis.
Esta semana, Uber lanzó un servicio de botes en Lagos, Nigeria, expandió un servicio de taxi en helicóptero en el aeropuerto JFK de Nueva York y comenzó una aplicación en Chicago para conectar a los trabajadores con las empresas que necesitan llenar turnos disponibles.
Myanmar otorga la visa de US $ 50 a la llegada a cinco países más, incluidos Alemania, Espana y Rusia
Myanmar durante años ha sido muy estricto con sus regulaciones de entrada y ha requerido que los turistas obtengan una visa con anticipación en un consulado, pero ahora una selección de países es elegible para obtener una visa a la llegada/VOA.
La Visa a la llegada (VOA) vendrá con una tarifa de US $ 50 que se pagará en efectivo al llegar al aeropuerto, alternativamente, los viajeros también pueden obtener una visa electrónica o una visa regular en el consulado.
El año pasado, Myanmar ya otorgó a los turistas de Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Macao la entrada sin visa a Myanmar, mientras que a los ciudadanos indios y chinos se les permitió la visa a la llegada.
Este régimen se ha extendido ahora a cinco países adicionales: Australia, Alemania, Italia, España, Suiza y Rusia.
A los turistas de Australia, Alemania, Italia, España, Suiza y Rusia se les ha otorgado acceso de visa a la llegada por US $ 50 cada uno en los aeropuertos internacionales de Yangon, Mandalay y Nay Pyi Taw.
A partir del 1 de octubre, los titulares de pasaportes de los seis países ya no requerirán aprobación previa, dijeron las autoridades.
Para nacionalidades que no son elegibles para la VOA todavía existe la ruta de un e-visado que también se ha introducido no hace mucho tiempo.
Para no ser víctima de los diversos sitios de agencias (e**(AutoEdit)**a) solo solicitarla a través del sitio oficial del gobierno: