Cruisses and Boats Forum: Travellers by sea on cruise ships, yachts, sailboats, catamarans ... This section is to share experiences and information on crew, facilities, ships, trips, shore excursions from the boat, and so on.
Para todo aquel que no tenga o no pueda hacerse la targeta sanitaria europea durante estos días, aquí os dejo un post de la seguridad social para que podais tramitar un certificado provisional atraves de internet.
Desplazamientos por Europa
A partir del día 1 de junio de 2004 los formularios de estancia temporal, fundamentalmente E-111 y E-128, han sido sustituidos por la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
Esta tarjeta es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia), del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista de la estancia. El período de validez consta en la Tarjeta Sanitaria Europea.
La asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones con los asegurados del país al que se desplaza.
Se recuerda que la Tarjeta Sanitaria Europea no es válida si el motivo por el que se desplaza a otro Estado es recibir un tratamiento médico específico.
Para su obtención debe personarse en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) del Instituto Nacional de la Seguridad Social, donde le será emitida en el acto, previa identificación personal. Si se trata de familiares a cargo del titular deberá presentar además el modelo P-1, donde constan dichos familiares.
Si usted no ha podido obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, podrá solicitar a través de esta Oficina Virtual de la Seguridad Social un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).
Este certificado es individual y acredita el derecho de su titular a recibir prestaciones sanitarias en las mismas condiciones que la TSE, desde el inicio hasta el fin de su validez.
Ambas fechas constan en el certificado.
*
Cómo obtener el Certificado Provisional Sustitutorio.
Bueno en vista que nos pasan al otro foro los mensajes afables, os paso esta información, que puede servir de ayuda aunque sea un poco muermo.saludos
Carlos
Fuente Aena:
Este lunes, 6 de noviembre, entra en vigor la nueva normativa de la Unión Europea sobre seguridad en los aviones, que incluye restricciones para los pasajeros en el equipaje de mano, que tienen que ver sobre todo con el transporte de líquidos.
La puesta en marcha de las nuevas medidas es una respuesta a la desarticulación en agosto pasado en Reino Unido de una red que pretendía atentar contra aviones de pasajeros en pleno vuelo con explosivos líquidos camuflados en el equipaje de mano. Estas restricciones afectan a todos los pasajeros y vuelos con salida -incluidos tránsitos- de aeropuertos de la UE, además de Islandia, Noruega y Suiza. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha habilitado un teléfono de información para los usuarios: 902 404 704.
Los principales cambios son los siguientes:
Envases de 100 mililitros máximo por unidad
Sólo se podrán transportar líquidos en envases individuales con capacidad no superior a 100 mililitros. Estos envases deberán ser transportados en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura y cierre y con una capacidad no superior a un litro. La medida afecta a cremas, geles, pastas dentífricas, lociones, bebidas, jarabes, perfumes y otros artículos de consistencia similar. Los pasajeros deberán presentar esa bolsa en los controles de seguridad de los aeropuertos.
Productos dietéticos, medicamentos y alimentos para bebés
Estará permitido llevar en el equipaje de mano medicamentos y líquidos por necesidad de dietas especiales o comidas infantiles, siempre y cuando vayan a ser consumidos durante el vuelo, aunque deberán presentarse en el control de embarque para su inspección.
Permitidas las compras en las tiendas de las zonas de embarque
Una vez pasado el control de seguridad, podrán transportarse como equipaje de mano todos los líquidos que se adquieran en las áreas comerciales situadas en la zona de embarque. El transporte de líquidos en el equipaje facturado no está sometido a ninguna limitación, ya que los escáneres que vigilan esos bultos son más precisos que las máquinas de rayos X empleadas en el control de pasajeros y del equipaje de mano a la hora de detectar sustancias peligrosas.
Si se realizan tránsitos en algún otro aeropuerto, las compras de líquidos, cremas o productos similares deberán ir en una bolsa sellada que contenga el comprobante de compra y que debe mantenerse cerrada hasta el destino final. Iberia entregará las ventas a bordo de esos productos en bolsas selladas que cumplen con esta normativa.
Ordenadores portátiles y artículos electrónicos
Los ordenadores portátiles y otros artículos electrónicos de gran tamaño se retirarán del equipaje de mano antes de pasar el control de seguridad y se inspeccionarán por separado.
Chaquetas y abrigos
Los pasajeros tendrán que quitarse las prendas de abrigo y chaquetas en los controles de seguridad para que sean examinados por las máquinas de rayos X. Las nuevas medidas son similares a las que, en la actualidad, se están aplicando en los vuelos con salida desde Reino Unido y en los vuelos con salida y destino Estados Unidos.
Próxima limitación del tamaño del equipaje de mano
La limitación del tamaño del equipaje de mano entrará en vigor el próximo 17 de abril y supondrá que cada pasajero sólo podrá embarcar un bulto de 56x45x25 centímetros, con algunas excepciones (por ejemplo, instrumentos musicales, artículos frágiles o de un valor considerable).
me gustaria saber que cosas puedo llevar en el neceser, tengo entendido que no puedo llevar botes de champu, gel ni cremas. Me pregunto, para que sirve un neceser si no puedes llevar las cosas propias del mismo?.
En los aeropuertos y sobre todo en las vuelos internacionales, las medidas siguen siendo estrictas en cuanto a los líquidos y cremas, teniendo que adaptarnos a las mismas, sobre todo por que lo que exceda tienes que tirarlo en la papelera.
Tanto en el hotel, como en el barco nos surten de champu, gel , jabon, etc. En cuanto a las cremas las puedes llevar en una de las maletas que factures, siempres que no superes los 20kg en potingues.
Posibles recorridos en las ciudades que visitaremos, recorrido realizado por otros viajeros:
Plano de Dubrovnick
La idea es ir en autobús (o taxis) hasta el casco viejo de Dubrovnik, a mi en principio, me apetece más ir al Hotel Petra a cambiar euros por kunas, e ir en bus. Entraríamos por la puerta de Pile (1).
Una vez allí, como veis en el plano hay tres posibles itinerarios (azul, amarillo y rosa) fácilmente combinables; Mi idea es visitar primero la ZONA A, donde está 4-Fuente de Honorio, 3-Iglesia de San Salvador y 5-El monasterio de los franciscanos, aprovechando para comprar en la farmacia más antigua de Europa. Luego subiríamos a la muralla, y haríamos el itinerario amarillo pasando por la 31-Torre Minceta, la entrada por la zona norte de la ciudad(43), llegando al puerto, para mirar todos los monumentos de esta zona (ZONA B); 39-Fuerte Revellin, 40-Puerta de Place, 42-Torre de San Lucas, 25- Convento de los dominicos, 8-Palacio Sponza, 11-Iglesia de San Blas, 13-Palacio de los rectores, hasta llegar finalmente a la catedral (15). Aquí hay dos opciones, Opción 1; a través de Gundulic’s Square(16) vamos hacia la fuente de Honorio, y paseamos por toda la Placa, y opción 2, llegamos hasta el fuerte de sant juan (29) y luego nos dirigimos a Placa. Y una vez aquí, con las entradas para subir a las murallas, también se incluye la visita al fuerte Lovrinejac (33), según una de las guías que he consultado son 170 escalones pero con una vista sobre las murallas y la isla de Lokrum excelente.
VISTA DEL FUERTE DE LOVRINEJAC
Plano de Mikonos
En principio hay autobuses desde el puerto hasta la ciudad, cada 20 minutos, que paran cerca del Museo Arqueologico (1), luego seguiriamos bordeando la playa, hasta Panagia Portani (2) la iglesia más famosa y visitada de la isla, data del siglo XV, luego seguimos por la “pequeña Venetia”(3) el que según distintas guias es “el barrio más bello de Mikonos”, dirigiendonos hacia la zona de los molinos de Kato Myloi (4) , y por distintas calles vamos hacia el centro, durante el trayecto pasamos por Plateia Tria Pigadia, donde hay las tres fuentes que abastecian la ciudad de agua, y seguimos hasta la calle Matogianni (5) que es la principal calle comercial de la isla .
Una vez aquí, hay dos opciones, callejear hasta el paseo maritimo y volver a la parada de autobuses, o bien subir las escaleras que llevan a Ano Miloi, donde estan los molinos de la parte central de la ciudad, entre ellos el Molino Boni, del siglo XVI y desde donde se divisa toda la ciudad, es parte del museo de la Agricultura.
Y luego bajamos hacia el puerto, y nos dirigimos a la parada de autobuses.
Plano de Rodas
Tras llegar a las murallas desde el barco, miraríamos un poco la zona (1). Luego por las calles céntricas hasta la Plaza Athenas,(2), y hasta la torre del reloj, que es visitable y dicen que desde arriba, se ve muy bien toda la ciudad amurallada (3), luego hacia el Palacio del Gran Maestre (4), si podemos visitarlo mejor, ya que lo aconsejan en todas las guias, y ademas de abril a octubre, hay un espectaculo de luz y sonido,luego, salimos de las murallas por Elefherias Gate(5) pasando por el museo Arqueológico y el templo de Venus, para enfilar hacia donde se supone que estaba el coloso de Rodas (6), y donde ahora hay las columnas con los ciervos, y paseando por las calles nuevas, ir hacia el Monte Smith(7) con la Acropolis de la Antigua Rodas, y desde allí nuevamente hacia la ciudad vieja, pasear por la zona de la muralla, y volver al barco
Plano de Rodas
Tras llegar a las murallas desde el barco, miraríamos un poco la zona (1). Luego por las calles céntricas hasta la Plaza Athenas,(2), y hasta la torre del reloj, que es visitable y dicen que desde arriba, se ve muy bien toda la ciudad amurallada (3), luego hacia el Palacio del Gran Maestre (4), si podemos visitarlo mejor, ya que lo aconsejan en todas las guias, y ademas de abril a octubre, hay un espectaculo de luz y sonido,luego, salimos de las murallas por Elefherias Gate(5) pasando por el museo Arqueológico y el templo de Venus, para enfilar hacia donde se supone que estaba el coloso de Rodas (6), y donde ahora hay las columnas con los ciervos, y paseando por las calles nuevas, ir hacia el Monte Smith(7) con la Acropolis de la Antigua Rodas, y desde allí nuevamente hacia la ciudad vieja, pasear por la zona de la muralla, y volver al barco
Una vez arriba podemos encontranos en la plaza donde hay el museo arqueologico (1), y si vamos bien de tiempo visitarlo, luego seguimos hacia el norte hasta llegar a la Thera Foundation (2), que es una sala de exposiciones donde hay una exposición permanente sobre las ruinas de Akrotiri, que puede estar bien, ademas por el camino vamos a pasar junto a la Iglesia Catolica y el Convento de los Dominicas, que aparecen en muchas guías. Luego iriamos a las calles centrales de la población por la zona más turística hasta la plaza Theotokopoulou (3) continuando hasta la catedral ortodoxa (4), según las guias un immenso edificio de color ocre, y desde allí continuamos hasta la iglesia Agios Minas (5), del siglo XVII, símbolo de la isla, y andando por la calle Odos Agiu Minas (6), bordeando el acantilado volvemos a la zona de las escaleras y el teleferico, y nuevamente hacia el barco.
Bueno llega la hora de la información , esto se les ha pasado por alto a todos, jeje.
En el barco
Los requisitos que deben cumplir los animales para poder viajar en un barco son los siguientes:
· Presentar la documentación veterinaria.
· Sólo podrán ir en el espacio habilitado para su transporte. Éste suele estar en una zona próxima a la bodega. Dependiendo de la compañía podrán ir con o sin contenedor.
· Los perros guía o lazarillos podrán viajar junto a su dueño y no pagar ninguna tarifa.
· La manutención del animal a bordo del barco corre a cargo del dueño.
· Podrán ser paseados siempre con un permiso del capitán.
· Tendrán que ser visitados con frecuencia para cerciorarse de que están en buen estado.
· El precio del billete de los animales depende de cada compañía.
GOLLO Escribio:
Espiderman Escribio:
GOLLO Escribio:
Solpe Escribio:
Ok espiderman, pero no las venderas, estare muy atenta vigilandote jajaja
Por curiosidad, Solpe, ¿no tendrás tú una tienda?.
SEGURO QUE SI NO ME DEJA MONTAR EL TENDERETE
Hablaremos con Solpe, y si hay que montar un tenderete, le montamos (la pela es la pela).
Para simplificar la cuestión creo que es importante la colaboración de MANDELOLIMAN.
Es muy simple:
1.- Se generan las coordenadas de la situación de la zona dentro del plano de la ciudad.
2.- Después se enmarca la zona habilitada para procedimietos comerciales dentro de la zona especificada en el punto anterior.
3.- Se traza la perpendicular a la trayectoria solar para que en el tenderete no sople el frío del norte (eso siempre resta clientes) a no ser que se posicione un puesto de castañas en la zona colindante (así no hace tanto frío).
4.- El tenderete siempre tiene que poseer una antena parabólica, no para ver la televisión, sino para escuchar la radio de Al´Jazira y saber lols resultados de futbol para quienes no tenemos el Canal Plus.
¿Ok?.
OK GOLLO YA BEO QUE TANBIEN TE LO MONTAS PARA VER EL FUTBOL POR LA CARA
Me dirijo a las moderadoras para darles las gracias por todo porque creo que soy una de las que mas trabajo ha dado jejeje.Y me uno a lo de los pañuelos. Gracias
Hola a todos, me gustaria saber si hay alguien que salga en el zenit el día 20 de octubre pero desde atenas.
Es que me gustaria saber sobre que hora se sale para atenas, yo salgo desde barcelona.
Un saludos a todos
Eli
Hola, porfavor hay alguien que os pueda dar un poco de información sobre las excursiones libres empezando por atenas, ya que solga en el crucero el día 20 y me gustaria hacer las excursiones por libres.
Un saludo
Hola fatimalore , no coincidimos, nosotros o sea todos los de este foro nos vamos ya el día 13 y salimos desde venecia, si lees el foro desde el principio veras toda la información que hay sobre las escurciones por libre.
hola, porfavor hay alguien que os pueda dar un poco de información sobre las excursiones libres empezando por atenas, ya que solga en el crucero el día 20 y me gustaria hacer las excursiones por libres.
Un saludo
En esta sala encontrarás gente que tiene la misma salida que tú.