Foro de Cruceros: Foro de Cruceros: barcos, navieras, salidas, escalas, puertos, tripulación, excursiones, traslados, propinas, cruceristas, diarios de abordo, etc.
Hola Gollo, ya veo que se quedo fuera Vicergo, pero bueno ya esta aclarado. Las guias enviadas son las que te comente que habia recopilado y ampliado Pitupo. Estoy buscando sus comentaqrios que ya tiene que haber vuelto y seguro que seran interesantes. Lo que comentas de las excursiones es lógico esperar, hasta que no sepamos cuantos somos es dificil que nos den precio. Un saludo
Debajo del cuadro en el que escribes tu post, aparece un botón que pone "AGREGAR UN ARCHIVO ADJUNTO". Haces click en él y se te abre de nuevo el mismo cuadro, pero debajo del botón en el que hicistes el click, aparecen otros dos botones.
El de arriba dice "EXAMINAR", haces click y se te abre Mis Documentos de tu ordenador. A trav´´es de las diferentes carpetas te desplazas hasta donde tengas el archivo con lel dibujo que quieres colgar, y haces click en él.
Debajo hay otro botón que pone "AGREGAR ARCHIVO", haces click y se agrega, aunque si le das a vista preliminar no se vé, pero queda agregado.
Existe la posibilidad de reservar visita para la Basílica de San Marcos (Venecia), que es gratuita y la única forma de verla es reservando.
Enviaré las instrucciones a Manuele, Espiderman y a Severmart75, que son de quienes tengo sus e-mail, para reservar 5 plazas cada uno.
Nosotros ya hemos reservado las 5 plazas a las 12:05.
Creo que es una buena opción, visitar Venecia hasta esa hora, y después, hacer grupos de 5 para visitar la basílica a partir de la hora que hemos reservado nosotros, es decir, 12,15. 12:25, 12:35 ...
Yo ya tengo la reserva:
Dati della prenotazione
Prenotante: MARISCAL BUENO GREGORIO
Lana2121 me envía una propuesta que puede ser interesante.
El día de llegada, como tendremos el follón del embarque, las maletas, ... Creo que lo mejor es que cada uno se organice por su cuenta.
Podemos intentar quedar en algún salón del barco para conocernos, y, después cada uno que de el paseo que le apetezca.
Para el día siguiente, la opción que me propone Lana2121, puede ser muy interesante. Ella ha encontrado en internet un consejo que nos dice:
"Si quieres conocer algo mas de Venecia, no salgas de la laguna y aprovecha para conocer sus principales islas que van a sorprender por sus ambientes tan distintos. Lo ideal seria dedicarle a cada una un día, pero si no tienes tanto tiempo es mejor que aproveches las excursiones organizadas. Una de las mas practicas es la que organiza la Cooperativa San Marco Motoscafi por 15 euros.".
Una buena opción (y económica), podría ser intentar contactar con esa cooperativa (para ver en qué consiste su excursión), y después ir a visitar la basílica.
¿Qué os parece?.
Si alguien localiza dicha cooperativa, que me envíe un mensaje.
Hola a todos,
Svemart75 he recibido dos correos tuyos con guias muy completas e interesantes. Seguimos recopilando. Gracias.
Goyo, estoy tratando de coger hora de reserva para la basilica y no hay forma, sigo intentando. Os digo algo.
Hola,
Loliman ha conseguido acceso para la Basilica el 14/10 a las 12:45-12:55 para 5 personas. Ya hay para todos.
Estamos interesados en un viaje en gondola el lunes por la tarde o el martes por la mañana.
Aparte de quedar en algun lugar del barco, sigue en pie a los que salimos de Madrid a las 11 en quedar en el Aeropuerto.
Iana2121 se va a quedar en el mismo hotel que nosotros así que nos veremos antes.
Seguimos en contacto
Historia de Grecia
Atenas (en griego Αθήνα, Athína) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más importante del país. Esta célebre ciudad fue cuna de una de las primeras democracias formales de las que se tiene constancia y posee abundantes restos arqueológicos de extraordinaria importancia, entre ellos el Partenón en la Acrópolis y la Torre de los Vientos.
La etimología del nombre no es segura. El nombre en griego antiguo es Ἀθῆναι, una forma plural. Puede ser el plural mayestático de la diosa Atenea, protectora de la ciudad, que habría tomado su nombre en su honor; pero también es posible que la diosa haya tomado el nombre de la ciudad, y no a la inversa, y la forma plural se debería a que originalmente Atenas fue un grupo de pequeños pueblos que acabaron por fundirse en una ciudad. El nombre Athina, del griego demótico, ha sido establecido oficialmente en los años 70.
Atenas fue la principal ciudad estado de Grecia durante el período de mayor esplendor de la civilización griega. Aproximadamente entre los años 500 a.C. Y 323 a.C. Fue el mayor centro cultural e intelectual del mundo, y estuvo en el origen de muchas de las ideas, logros y prácticas de la "civilización occidental", entre ellos el concepto de democracia. La derrota frente a Esparta en el año 431 a.C., el auge de Macedonia en la posterior época helenística y finalmente la conquista romana fueron restando poder y prestigio a Atenas. El fin de la era clásica se sitúa en el año 529, con el cierre de las escuelas de filosofía.
Durante el imperio bizantino se dio que Atenas entró en una decadencia más acusada, quedando reducida a una pequeña ciudad de provincias, mientras el centro de poder y cultura bizantino en el territorio de Grecia se trasladaba a Mistra. Sine embargo durante el período de los siglos XI-XIII la ciudad vio un período de esplendor que ha quedado grabado en sus múltiples iglesias, monasterios, fortalezas y monumentos medievales que pueden visitarse hoy día. Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de manos varias veces, entre los griegos (bizantinos) y los caballeros franceses e italianos del Imperio Latino, que llegaron a establecer un ducado en Atenas; catalanes y sicilianos también ocuparon la ciudad en diversos momentos. Finalmente, en 1456 fue conquistada por el Imperio Otomano.
En los siguientes siglos la población declinó considerablemente, quedando Atenas reducida a un mero pueblo de 5000 habitantes en su peor momento. Sufrió un ataque veneciano en 1687 (el bombardeo veneciano del general Morossini fue responsable de la explosión de un polvorín turco que arruinó el Partenón) y una respuesta turca al año siguiente. Tras la Guerra de la Independencia Griega (1821-1829) Atenas pasó a formar parte del nuevo Estado griego, y fue nombrada capital de Grecia el 18 de septiembre de 1834.
Desde la creación del Estado griego moderno Atenas no ha dejado de crecer en peso económico, influencia política y población. Durante el reinado del Rey Otón se construyeron múltiples edificios públicos y se planificó el crecimiento de la ciudad. Tras el desastre de Asia Menor en 1921, más de un millón de refugiados griegos procedentes de Turquía fueron acogidos en el país, gran parte de los cuales se trasladaron a Atenas, lo que resultó en un crecimiento explosivo y desordenado. La siguiente oleada inmigratoria se produjo tras la Segunda Guerra Mundial (durante la cual Atenas fue ocupada por fuerzas alemanas), cuando la población de muchas zonas rurales e islas se trasladó a Atenas. Se produjo nuevamente un crecimiento muy rápido y caótico, que está en el origen de los grandes problemas de tráfico y contaminación que ha soportado la ciudad. Las grandes obras de infraestructura realizadas desde el ingreso de Grecia en la Unión Europea, especialmente para la preparación de los Juegos Olímpicos de 2004, han conseguido paliar parcialmente estas dificultades y mejorar la calidad de vida en Atenas. Actualmente la ciudad es el centro político, económico y cultural de Grecia, y un destino turístico de gran importancia internacional
Mitologia de Grecia
La mitología griega consiste en parte en una extensa colección de relatos que explica los orígenes del mundo y detalla las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses griegos y héroes antiguos. Estos relatos fueron originalmente creados y difundidos en la tradición oral y poética de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental, siendo las fuentes conservadas de la mitología reelaboraciones literarias de dicha tradición. La mitología griega también era representada en artefactos, algunos de ellos obras de arte, notablemente las vasijas pintadas. Los propios griegos se referían a los mitos y las obras de arte relacionadas para arrojar luz sobre las prácticas religiosas y tradiciones rituales que eran ya antiguas y, en ocasiones, vagamente comprendidas.
En la amplia variedad de mitos y leyendas que forman la antigua mitología griega, las deidades que eran nativas de los pueblos griegos se describían como esencialmente humanas pero con cuerpos ideales.
Con independencia de sus formas esenciales, los antiguos dioses griegos tienen varias habilidades fantásticas: pueden disfrazarse o hacerse invisibles a los humanos, pueden trasportarse instantáneamente a cualquier lugar, y son capaces de actuar a través de las palabras y los actos de los humanos, a menudo sin conocimiento de quienes usan como canal. Más aún, los dioses son inmunes a las enfermedades, pueden resultar heridos sólo bajo circunstancias altamente inusuales, y son inmortales. Incluso aunque cada uno de ellos ha nacido, creciendo la mayoría desde la infancia hasta la edad adulta, una vez que alcanzan su punto más alto de madurez, no envejecen más.
Cada dios desciende de su propia genealogía, persigue intereses diferentes, tiene una cierta área de su especialidad y una personalidad única; sin embargo, estas descripciones emanan de una multitud de variantes locales arcaicas, que no siempre coinciden entre ellas. Cuando se aludía a estos dioses en la poesía, la oración o los cultos, se hacía mediante una combinación de su nombre y epítetos, que los identificaban por estas distinciones del resto de sus propias manifestaciones. Estos epítetos pueden reflejar un aspecto particular del papel del dios, como Apolo Musageta es ‘Apolo, [como] jefe de las Musas’. Alternativamente el epíteto puede identificar un aspecto particular o local del dios, a veces se cree que arcaico ya durante la época clásica de Grecia.
En estos relatos míticos, se cuenta que todos los dioses son parte de una enorme familia abarcando varias generaciones. Los dioses más viejos fueron los responsables de la creación del mundo, pero fueron derrocados por los más jóvenes. En muchos poemas épicos ambientados en la «edad de los héroes» se dice que los dioses olímpicos se aparecían en persona. Para ayudar a los primitivos ancestros de los griegos los dioses realizaron milagros, les instruyeron en varias áreas de conocimiento útiles, les enseñaron métodos adecuados de adoración, premiaron la virtud y castigaron el vicio, e incluso tuvieron hijos con ellos.
Las Gastronomía de Grecia es la cocina y las artes culinarias provenientes de los habitantes de Grecia. Dada la geografía y la historia de Grecia, el estilo de cocina es típicamente mediterráneo, con fuertes influencias de Italia, la cocina de Oriente Medio y de las gastronomías procedentes de los Balcanes. Los orígenes de los preparados hoy en día difieren algo de la alimentación en la Grecia Antigua.
La cocina griega está muy alejada de los refinamientos de otras gastronomías, tanto es así que el refinamiento es enemigo del estilo gastronómico griego. Como rasgo general los platos griegos se sirven más templados que calientes.
El ingrediente más antiguo y característico de la cocina griega es el aceite de oliva, que está presente en casi todo plato. Es producido por los árboles predominantes en la región, y es lo que le da el gusto distintivo a la comida griega. El principal grano es el trigo, con el que se hace la harina, pero también se cultiva la cebada. Los vegetales más importantes son el tomate, las berenjenas, las patatas, las judías verdes, las okras y las cebollas, también úsase mucho el grano de sésamo por ejemplo para espolvorear las rosquillas griegas.
El terreno del país es muy favorable al cuidado de las ovejas y esto hace que haya una abundancia de platos con este tipo de carne. Los platos de pescado son comunes especialmente en las zonas costeras y en las islas. También son usados en Grecia una gran variedad de quesos, incluyendo el feta, kefalotyri, kasseri, y mizithra
El principal y más conocido de los platos de la gastronomía griega es la moussaka que consiste en una especie de lasaña en la que se emplean berenjenas en lugar de pasta para la separación de las capas. Se considera que la moussaka es el antecedente de la lasagna (lasaña).
El gyros es muy conocido y consiste en carne asada verticalmente en un horno, se sirve con salsa (a menudo tzatziki) y acompañado decorativamente con tomate y cebolla sobre un pan de pita, el gyros es un plato muy popular de comida rápida ( en inglés: fast food).
De origen moderno y debidos al influjo de los fast foods angloestadounidenses es común en los locales de comidas rápidas de Grecia la venta de emparedados llamados "chips" constituidos por salchichas hervidas o fritas, tiras de papas (patatas) fritas y generosamente adobados con diversas variedades de dip o salsas.
Hola a todos, he comprobado mi email de confirmación y efectivamente es a esa hora, es mas, habia mogollon de horas libres, todas vamos, así que supongo que los grupos para entrar no seran de 5 no?por eso las horas se repetiran , digo yo. Un saludo a todos
Gollo mira si me ppuedes decir si vais con todo incluido , pero con bebidas y demas , esque el grupo del 25 del pacific estamos v iendo y una compañera me ha dicho que no va todo incluido , que las bebidas no entran a ver si me lo puedes aclarar tu , gracias
Oggetto: prenotazione accesso Basilica San Marco. Data: 14/10/2008
Fascia oraria: 12:05 - 12:15. Persone: 5
Goyo por lo que he podido averiguar los grupos de visitas en cada franja horaria son de mas de cinco personas. Las guias que me has enviado cada vez son mas completas. Nos va a costar trabajo elegir solo una, al final tenemos que hacer un compendio o llevar una mochila grande.
Un saludo