Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6745
Votos: 0 👍
LA AEROLÍNEA SE NIEGA A PAGAR INDEMNIZACIONES
Ryanair no pagará ninguna compensación adicional a la del coste del billete a los pasajeros cuyo vuelo haya resultado cancelado al entender que la huelga es una “circunstancia extraordinaria” y que, por tanto, no está sujeta al pago de entre 250 y 600 euros que fija la normativa europea. El Ministerio de Fomento reclama a la aerolínea que cumpla con esas normas e indemnice.
La aerolínea irlandesa abonará solo el importe del billete a los clientes que no hayan sido reubicados en otro vuelo, pero no pagará ninguna otra indemnización, ni gastos por las noches de hotel ni actividades contratadas no disfrutadas por los afectados. En particular, se niega a hacerse cargo de la compensación mínima de entre 250 euros y 600 euros que fija la legislación europea en caso de cancelaciones de vuelos.
La compañía argumenta que no debe pagar esa compensación porque el Reglamento no aplica en la cancelación de vuelos por huelgas de sindicatos, ya que se trata de “circunstancias extraordinarias que están completamente fuera del control de Ryanair”, indicaron en fuentes de la compañía.
De esta manera, choca con el criterio de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, que informó ayer de que Ryanair está obligada a pagar compensaciones a cada pasajero por la cancelación de su vuelo ya que no ha avisado de las cancelaciones con al menos 15 días de adelanto y porque la huelga está convocada por los tripulantes, que son personal de la propia compañía y, por tanto, las cancelaciones no se deben a una circunstancia extraordinaria.
El Reglamento Europeo 261/2004 que regula los derechos de los pasajeros establece una serie de compensaciones automáticas en caso de cancelación, siempre que no se les reubique en otros vuelos con horarios similares a los cancelados. Entre ellas, recoge el pago de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, de 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y de 600 euros para el resto de vuelos.
También las asociaciones de consumidores aseguran que una huelga sindical no es una causa de fuerza mayor imprevisible y, por tanto, la compañía debe hacerse cargo de esos gastos. En concreto, Facua señala que una sentencia del pasado abril dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara que una huelga de trabajadores no se considera dentro del concepto “circunstancias extraordinarias” que recoge el Reglamento.
Inspectores de AESA visitarán distintos aeropuertos españoles “velando para que la aerolínea cumpla” con el Reglamento europeo, según aseguró ayer este organismo. Recordó que el cliente afectado por una cancelación debe pedir a la aerolínea el impreso para recibir dicha compensación, aunque haya solicitado el reembolso del billete o un transporte alternativo. Los pasajeros tienen derecho a recibir esta información. Para ello, la compañía debe entregarles un impreso con las condiciones de asistencia y compensación.
El derecho a asistencia incluye comida y bebida y si fuese necesario, una o más noches de alojamiento así como al transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.
El reembolso del billete es una de las elecciones que tiene el pasajero de un vuelo cancelado, o bien que la compañía le proporcione y pague un transporte alternativo hasta el destino final lo más rápidamente posible. En el supuesto de elegir el transporte alternativo, AESA hace hincapié en que la compañía debe buscar la opción más rápida para el pasajero afectado. Por ello, no puede ofrecer únicamente plazas en vuelos propios, uno o varios días después, si existen plazas disponibles en otras compañías en ese mismo día.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6745
Votos: 0 👍
nari85 Escribió:
Que Morro tienen
Es que si te reubican en otro vuelo pero dos días más tarde, como he leído por aquí, ¿te haces cargo tú de los gastos de esos dos días? Creo que mucha gente no habrá solicitado reembolso por estar los precios de otras compañías por las nubes y al final la reubicación va a salir peor que haberse comprado otro vuelo...
Yo viendo el percal el mismo día que me mandaron el mail de cancelación lo pille con vueling y me salieron los 4 billetes 100€ mas caros en total porque ya no tenian vuelos de vuelta hasta el sabado 28, y encima dicen que no te pagan los días de hotel, menos mal, ahora reclamare mis 1000€ de i demnización por alguna empresa de estas para evitarme rollos y si pillo 700 buenos son. Pero vamos, si no indemnizan y los gobiernos lo permiten seria una verguenza. Por cierto yo el reembolso lo pude reclamar y estoy a la espera de que me lo confirme pero por lo menos me dejo hacerlo y tengo el justificante del día y la hora que lo reclame.
Pues yo espero que algún tribunal les obligue a cumplir la ley. Si al final las empresas no sufren las consecuencias económicas de las huelgas nos quedamos todos los demás muy mal parados, los trabajadores con mucha menos capacidad para exigir que se respeten sus derechos, los viajeros sufriendo las cancelaciones, el sector turístico tocado...
Podéis reclamar la indemnización judicialmente sin necesidad de pagar a las empresas chupopteros que se quedan una parte sin hacer prácticamente nada.
Por internet encontraréis muchos modelos de reclamación, [edito nari]s. Yo os aconsejo hacerlos vosotros mismos porque es exactamente lo mismo que va hacer esta empresa y encima se va a quedar con parte de lo que os corresponde.
Ryanair eleva a 75.000 los afectados en España por la cancelación de vuelos
La aerolínea asegura que ya ha reubicado al 75% de los pasajeros y que el impacto para sus cuentas será mínimo.
Ryanair ha elevado a 75.000 el número de pasajeros afectados por la cancelación de hasta 400 vuelos que tenían previsto viajar desde o hacia España los días 25 y 26 de julio ante la huelga anunciada de los tripulantes de cabina.
La aerolínea comunicó ayer que las cancelaciones afectaban al menos a 50.000 pasajeros en España, del total de 100.000 en toda Europa.
La compañía de bajo coste aseguró hoy que ya ha reubicado al 75% de los clientes afectados en días anteriores y posteriores a los paros y espera ampliar este porcentaje mañana, viernes, con nuevas reubicaciones para minimizar el impacto de las cancelaciones.
El Ministerio de Fomento fijará mañana los servicios mínimos para los días de huelga, aunque sigue sin resolverse si los 1.800 tripulantes llamados a la huelga están obligados al cumplirlos, al tener contratos laborales irlandeses.
Los sindicatos convocantes de la huelga USO y Sitcpla han pedido al Ministerio que les aclare este punto, y la Asociación Española de Usuarios, Empresarios y Profesionales del Transporte Aéreo (Asetra) ha pedido al Ministerio de Trabajo que investigue si Ryanair está cometiendo algún fraude con el modelo de contratación de tripulantes que utiliza en España.
Fomento admite que la cancelación de vuelos por parte de Ryanair es legal, aunque va a solicitar a la aerolínea irlandesa información detallada sobre sus planes en la programación de vuelos con origen o destino España para que los usuarios sepan a qué atenerse cuanto antes y puedan reclamar compensaciones o reprogramaciones.
Por su parte, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente de Fomento, aseguró ayer que dispondrá inspectores en los principales aeropuertos para comprobar que Ryanair cumple los derechos de los pasajeros durante las jornadas de huelga.
Tensas relaciones
Las relaciones entre la dirección y los sindicatos no hacen augurar que vaya a ver una solución negociada.
Ryanair tachó ayer de "noticia falsa" su supuesta amenaza de abandonar España, saliendo al paso de las declaraciones realizadas ayer por los sindicatos, a los que acusó de difundir “basura” contra la primera aerolínea que opera en el país.
Podéis reclamar la indemnización judicialmente sin necesidad de pagar a las empresas chupopteros que se quedan una parte sin hacer prácticamente nada.
Por internet encontraréis muchos modelos de reclamación, [edito nari]s. Yo os aconsejo hacerlos vosotros mismos porque es exactamente lo mismo que va hacer esta empresa y encima se va a quedar con parte de lo que os corresponde.
Cuando llegue a Madrid el sabado empezare a mirarlo bien, a ver si entre todos aquí nos podemos ayudar y así no tenemos problemas.
Yo recomiendo a todos los afectados que reclamen. A mí me cancelaron hace algún tiempo un vuelo con Norwegian en temporada alta y la compañía actuó fatal, además de desinformar a los usuarios repetidamente. Solo reubicaban a la gente en vuelos propios, por lo que nos tocó regresar de nuestro destino dos días más tarde y no querían hacerse cargo de los gastos de hotel ni de comida. Al final tuvieron que asumir dichos gastos ya que así lo refleja la ley. Eso sí, nos tocó estar muy encima y ser muy muy pesados para que nos cubrieran los gastos. Respecto a la indemnización, la pedimos y nos respondieron que no nos correspondía por tratarse de circunstancias extraordinarias. Reclamamos y evidentemente nos la tuvieron que pagar.
Yo he reclamado el vuelo que en 7 días me lo abonan..me voy con otra compañía pq compre otro vuelo
El tema es...donde tengo que pedir la indemnización?no encuentro nada en la web donde se haga el escrito o de qué manera...si me avisan con 7 días tengo derecho a que me indemnicen?
Ryanair pilots mount picket outside budget airline's head offices in North Dublin
La huelga ha afectado a unos 4.000 clientes que vuelan entre Irlanda y el Reino Unido, y la aerolínea califica la acción como "innecesaria".
Y anoche surgió que la aerolínea cancelaría 16 vuelos más el próximo martes después de la notificación de huelga del sindicato Fórsa que representa a los pilotos irlandeses.
Pues yo no sé si hubiera preferido que me hubieran cancelado el vuelo y poder buscar una alternativa ya. Porque tendrán que cancelar más vuelos el 25/26 y nos enteraremos el mismo día y eso si que es una faena!!
Pues yo no sé si hubiera preferido que me hubieran cancelado el vuelo y poder buscar una alternativa ya. Porque tendrán que cancelar más vuelos el 25/26 y nos enteraremos el mismo día y eso si que es una faena!!
Eso es verdad yo al final al habermelo cancelado me vuelvo el mismo día con vueling.
Esto me acaba de mandar los de reclamador, que hice un amago de rellenar la ficha para poder ir sabiendo nuestros derechos.
Hola
Nos ponemos en contacto contigo en relación a la reclamación que has iniciado con nosotros por la incidencia de tu vuelo de Ryanair, debido a la huelga convocada para los días 25 y 26 de julio.
Es necesario esperar a la fecha programada de salida de tu vuelo o que completes el trayecto que finalmente realices para concluir el formulario que iniciaste, pues es en ese momento cuando nos podrás contar lo que ha sucedido con tu vuelo y podremos saber con qué cantidad debe indemnizarte la aerolínea.
"Te contamos todo lo que Ryanair no te cuenta"
Ryanair te habrá enviado una comunicación informándote de las opciones que ellos te facilitan pero te completamos la información para que tomes la decisión que más te covenga y podamos reclamarles por TODOS los conceptos:
1. Si eliges el reembolso y no vas a viajar:
La aerolínea tendrá que ingresarte el dinero en 7 días y además podremos reclamarles una indemnización de entre 250 y 400 euros, dependiendo de la distancia de tu vuelo, y que te den el dinero de todos aquellos gastos del viaje que no hayas podido disfrutar y que no te vayan a devolver (noches de hotel, tours, entradas a conciertos, etc).
Vamos a necesitar las facturas o tickets, recopila los mismos y cuando tengas todos, envíalos a info@reclamador.es y te informaremos de la cantidad total que reclamaremos a Ryanair.
2. Si decides viajar en otro vuelo que te ofrezca Ryanair gratuitamente:
La compañía está ofreciendo otros vuelos en días anteriores o posteriores a la fecha original de tu vuelo. Podremos reclamar a la compañía una compensación de entre 250€ y 400€ (dependiendo de la distancia del vuelo) y también los gastos que te ocasione.
Aquí vamos a necesitar también las facturas y los tickets de los gastos y la tarjeta de embarque del vuelo en el que finalmente viajes.
Cuando hayas completado tu viaje envíanos toda la documentación a info@reclamador.es y te informaremos de la cantidad total que reclamaremos a Ryanair.
3. Si decides cambiar de transporte y viajar con otra compañía o en tren, bus, coche compartido, etc.
Esta es la opción que la compañía peor está explicando y dejando en manos de su servicio de Atención al Cliente que se encuentra colapsado estos días. Si no consigues contactar con ellos y eliges la opción del reembolso y compras un billete alternativo pagando más, podremos reclamar la diferencia de precio entre ambos billetes, además de los gastos en los que incurras. Y seguirás teniendo derecho a que además te paguen la compensación de entre 250€ y 400€.
Cuando finalices tu viaje envíanos a info@reclamador.es la compra del billete alternativo y el resto de facturas. Estudiaremos tu caso.
Por todo lo que te hemos contado, comenzaremos a trabajar en tu reclamación el día 27 de julio. A partir de ese día nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes cómo ha acabado tu caso.
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2005 Mensajes: 8619
Votos: 0 👍
baby2001 Escribió:
Esto me acaba de mandar los de reclamador, que hice un amago de rellenar la ficha para poder ir sabiendo nuestros derechos.
Hola
Nos ponemos en contacto contigo en relación a la reclamación que has iniciado con nosotros por la incidencia de tu vuelo de Ryanair, debido a la huelga convocada para los días 25 y 26 de julio.
Es necesario esperar a la fecha programada de salida de tu vuelo o que completes el trayecto que finalmente realices para concluir el formulario que iniciaste, pues es en ese momento cuando nos podrás contar lo que ha sucedido con tu vuelo y podremos saber con qué cantidad debe indemnizarte la aerolínea.
"Te contamos todo lo que Ryanair no te cuenta"
Ryanair te habrá enviado una comunicación informándote de las opciones que ellos te facilitan pero te completamos la información para que tomes la decisión que más te covenga y podamos reclamarles por TODOS los conceptos:
1. Si eliges el reembolso y no vas a viajar:
La aerolínea tendrá que ingresarte el dinero en 7 días y además podremos reclamarles una indemnización de entre 250 y 400 euros, dependiendo de la distancia de tu vuelo, y que te den el dinero de todos aquellos gastos del viaje que no hayas podido disfrutar y que no te vayan a devolver (noches de hotel, tours, entradas a conciertos, etc).
Vamos a necesitar las facturas o tickets, recopila los mismos y cuando tengas todos, envíalos a info@reclamador.es y te informaremos de la cantidad total que reclamaremos a Ryanair.
2. Si decides viajar en otro vuelo que te ofrezca Ryanair gratuitamente:
La compañía está ofreciendo otros vuelos en días anteriores o posteriores a la fecha original de tu vuelo. Podremos reclamar a la compañía una compensación de entre 250€ y 400€ (dependiendo de la distancia del vuelo) y también los gastos que te ocasione.
Aquí vamos a necesitar también las facturas y los tickets de los gastos y la tarjeta de embarque del vuelo en el que finalmente viajes.
Cuando hayas completado tu viaje envíanos toda la documentación a info@reclamador.es y te informaremos de la cantidad total que reclamaremos a Ryanair.
3. Si decides cambiar de transporte y viajar con otra compañía o en tren, bus, coche compartido, etc.
Esta es la opción que la compañía peor está explicando y dejando en manos de su servicio de Atención al Cliente que se encuentra colapsado estos días. Si no consigues contactar con ellos y eliges la opción del reembolso y compras un billete alternativo pagando más, podremos reclamar la diferencia de precio entre ambos billetes, además de los gastos en los que incurras. Y seguirás teniendo derecho a que además te paguen la compensación de entre 250€ y 400€.
Cuando finalices tu viaje envíanos a info@reclamador.es la compra del billete alternativo y el resto de facturas. Estudiaremos tu caso.
Por todo lo que te hemos contado, comenzaremos a trabajar en tu reclamación el día 27 de julio. A partir de ese día nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes cómo ha acabado tu caso.
La información que te da reclamador es correcta. Si te indemnizan ellos se quedan el 25% . Si no te indemnizan no te cobran nada.