Mascotas: viajes y restricciones al viajar con animales ✈️ p44 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 15, 16, 17  Siguiente
Página 11 de 17 - Tema con 325 Mensajes y 163104 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 511

Votos: 0 👍
becaira Escribió:
Hola p_lya,
Hay un hilo aunque no muy concurrido www.losviajeros.com/ ...p?t=101207

Muchas gracias por la info, no había visto ese hilo.
En cuanto pueda me paso y pongo en los que nos hemos alojado nosotros.
Una pena leer lo de Portugal, pero bueno hay que entender todas las posturas.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-08-2009

Mensajes: 1296

Votos: 0 👍
Nosotros estamos buscando información para ir Portugal en fin de año con nuestra mascota. Me entristece leer que son igual de intolerantes que en España.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
01-07-2014

Mensajes: 195

Votos: 0 👍
Hola

Por si a alguien le interesa hay una empresa que se llama BIBULU, que es una especie de Air BnB de perros. No es publicidad ni parecido, pero el otro día la descubrimos (nos movemos en temas de emprendedores y tal y nos hablaron de ella) y vimos que podía ser una opción buena para dejar a la mascota cuando estamos fuera.Nosotros no lo hemos usado nunca, pero tienen buenas críticas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
27-01-2011

Mensajes: 192

Votos: 0 👍
Vamos a ir en agosto a Conil. Bueno a 5 kilómetros de Conil. Nos han dicho que multan si vas con el perro a la playa. Es un perro grande.
Sabéis cómo está este tema y si hay alguna playa con más permisividad?

Por otra parte nos gustaría cruzar a tanger o ir a Gibraltar. Es posible con perro?

Lo tenemos hace sólo 7 meses y somos novatos en el tema viajar con perro
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
femovi Escribió:
Vamos a ir en agosto a Conil. Bueno a 5 kilómetros de Conil. Nos han dicho que multan si vas con el perro a la playa. Es un perro grande.
Sabéis cómo está este tema y si hay alguna playa con más permisividad?

Por otra parte nos gustaría cruzar a tanger o ir a Gibraltar. Es posible con perro?

Lo tenemos hace sólo 7 meses y somos novatos en el tema viajar con perro

Te respondo a lo de Tanger y Gibraltar solamente. Lo mas sencillo es ir a Gibraltar, porque al ser de la UE solo necesitas los tratamientos obligatorios que son los mismos que en España, y se supone que para la edad que tiene ya deberia tener aplicados. Estos tratamientos son: identificación con microchip, vacuna de rabia segun el protocolo de tu comunidad autonoma (en Andalucia se aplican dos vacunas), desparasitación contra echinococcus y documento identificativo (pasaporte). Yo también le pondria una pipeta contra pulgas y garrapatas porque como son los ingleses, no estoy segura si también piden prevención contra garrapatas. Con lo cual teniendo todo ello estarias listo para entrar en Gibraltar, lo que no significa que te paren ni te miren los documentos, pero es que de forma contraria no podrias entrar.

Respecto a Tanger: Tánger es Marruecos, fuera de la UE, y el proceso se hace bastante complicado. Allí la rabia es endemica y el problema no seria entrar en el pais (porque el estado sanitario de origen es mucho mejor que el de destino) sino volver a España desde un pais con rabia. Para ello se exige un analisis de anticuerpos de rabia que debes hacer en España, se lo tienes que comentar a tu veterinario porque solo lo pueden realizar determinados laboratorios. Si el analisis da un buen resultado quiere decir que aunque tu perro haya viajado a un pais donde hay rabia, su nivel de anticuerpos es lo suficientemente bueno como para no contagiarse y no suponer un peligro a la hora de la vuelta. Ahora bien, ese analisis es más caro que uno normal, y los resultados tardan varias semanas. Ya teneis que valorar vosotros si merece la pena o no. Espero haberte ayudado, un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
Te paso un link resumen:

www.colegiodeveterinarios.es/ ...onico.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 511

Votos: 0 👍
cris_cr Escribió:
femovi Escribió:
Vamos a ir en agosto a Conil. Bueno a 5 kilómetros de Conil. Nos han dicho que multan si vas con el perro a la playa. Es un perro grande.
Sabéis cómo está este tema y si hay alguna playa con más permisividad?

Por otra parte nos gustaría cruzar a tanger o ir a Gibraltar. Es posible con perro?

Lo tenemos hace sólo 7 meses y somos novatos en el tema viajar con perro

Te respondo a lo de Tanger y Gibraltar solamente. Lo mas sencillo es ir a Gibraltar, porque al ser de la UE solo necesitas los tratamientos obligatorios que son los mismos que en España, y se supone que para la edad que tiene ya deberia tener aplicados. Estos tratamientos son: identificación con microchip, vacuna de rabia segun el protocolo de tu comunidad autonoma (en Andalucia se aplican dos vacunas), desparasitación contra echinococcus y documento identificativo (pasaporte). Yo también le pondria una pipeta contra pulgas y garrapatas porque como son los ingleses, no estoy segura si también piden prevención contra garrapatas. Con lo cual teniendo todo ello estarias listo para entrar en Gibraltar, lo que no significa que te paren ni te miren los documentos, pero es que de forma contraria no podrias entrar.

Respecto a Tanger: Tánger es Marruecos, fuera de la UE, y el proceso se hace bastante complicado. Allí la rabia es endemica y el problema no seria entrar en el pais (porque el estado sanitario de origen es mucho mejor que el de destino) sino volver a España desde un pais con rabia. Para ello se exige un analisis de anticuerpos de rabia que debes hacer en España, se lo tienes que comentar a tu veterinario porque solo lo pueden realizar determinados laboratorios. Si el analisis da un buen resultado quiere decir que aunque tu perro haya viajado a un pais donde hay rabia, su nivel de anticuerpos es lo suficientemente bueno como para no contagiarse y no suponer un peligro a la hora de la vuelta. Ahora bien, ese analisis es más caro que uno normal, y los resultados tardan varias semanas. Ya teneis que valorar vosotros si merece la pena o no. Espero haberte ayudado, un saludo.

OJO, durante el tiempo que tardan los resultados podrían considerar dejar al perro aislado o en cuarentena, depende de la situación y el peligro que consideren que representa en ese momento.
Ya ha habido casos de rabia en España supuestamente contraída en Marruecos y la cosa esta seria.yo no me arriesgaría.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-07-2010

Mensajes: 3464

Votos: 0 👍
p_lya Escribió:
cris_cr Escribió:
femovi Escribió:
Vamos a ir en agosto a Conil. Bueno a 5 kilómetros de Conil. Nos han dicho que multan si vas con el perro a la playa. Es un perro grande.
Sabéis cómo está este tema y si hay alguna playa con más permisividad?

Por otra parte nos gustaría cruzar a tanger o ir a Gibraltar. Es posible con perro?

Lo tenemos hace sólo 7 meses y somos novatos en el tema viajar con perro

Te respondo a lo de Tanger y Gibraltar solamente. Lo mas sencillo es ir a Gibraltar, porque al ser de la UE solo necesitas los tratamientos obligatorios que son los mismos que en España, y se supone que para la edad que tiene ya deberia tener aplicados. Estos tratamientos son: identificación con microchip, vacuna de rabia segun el protocolo de tu comunidad autonoma (en Andalucia se aplican dos vacunas), desparasitación contra echinococcus y documento identificativo (pasaporte). Yo también le pondria una pipeta contra pulgas y garrapatas porque como son los ingleses, no estoy segura si también piden prevención contra garrapatas. Con lo cual teniendo todo ello estarias listo para entrar en Gibraltar, lo que no significa que te paren ni te miren los documentos, pero es que de forma contraria no podrias entrar.

Respecto a Tanger: Tánger es Marruecos, fuera de la UE, y el proceso se hace bastante complicado. Allí la rabia es endemica y el problema no seria entrar en el pais (porque el estado sanitario de origen es mucho mejor que el de destino) sino volver a España desde un pais con rabia. Para ello se exige un analisis de anticuerpos de rabia que debes hacer en España, se lo tienes que comentar a tu veterinario porque solo lo pueden realizar determinados laboratorios. Si el analisis da un buen resultado quiere decir que aunque tu perro haya viajado a un pais donde hay rabia, su nivel de anticuerpos es lo suficientemente bueno como para no contagiarse y no suponer un peligro a la hora de la vuelta. Ahora bien, ese analisis es más caro que uno normal, y los resultados tardan varias semanas. Ya teneis que valorar vosotros si merece la pena o no. Espero haberte ayudado, un saludo.

OJO, durante el tiempo que tardan los resultados podrían considerar dejar al perro aislado o en cuarentena, depende de la situación y el peligro que consideren que representa en ese momento.
Ya ha habido casos de rabia en España supuestamente contraída en Marruecos y la cosa esta seria.yo no me arriesgaría.

Supongo que te refieres a lo que ocurrió el verano de 2013, llevaron un perro a Marruecos, contrajo la rabia y antes de que la desarrollase lo retornaron a España sin los controles pertinentes. Al perro obviamente lo sacrificaron después de morder a un niño pero además hubo alerta en todas las zonas de España por las que pasó. Lo recuerdo porque precisamente pasó por Girona y nosotros estábamos de vacaciones con nuestro bicho por allí.

Personalmente, no me llevaría a mi perro a un lugar donde este tipo de enfermedades son endémicas pues te lo pueden sacrificar en un control y si la contrae puede hacer daño a alguien, incluido tu mismo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
27-01-2011

Mensajes: 192

Votos: 0 👍
cris_cr Escribió:
femovi Escribió:
Vamos a ir en agosto a Conil. Bueno a 5 kilómetros de Conil. Nos han dicho que multan si vas con el perro a la playa. Es un perro grande.
Sabéis cómo está este tema y si hay alguna playa con más permisividad?

Por otra parte nos gustaría cruzar a tanger o ir a Gibraltar. Es posible con perro?

Lo tenemos hace sólo 7 meses y somos novatos en el tema viajar con perro

Te respondo a lo de Tanger y Gibraltar solamente. Lo mas sencillo es ir a Gibraltar, porque al ser de la UE solo necesitas los tratamientos obligatorios que son los mismos que en España, y se supone que para la edad que tiene ya deberia tener aplicados. Estos tratamientos son: identificación con microchip, vacuna de rabia segun el protocolo de tu comunidad autonoma (en Andalucia se aplican dos vacunas), desparasitación contra echinococcus y documento identificativo (pasaporte). Yo también le pondria una pipeta contra pulgas y garrapatas porque como son los ingleses, no estoy segura si también piden prevención contra garrapatas. Con lo cual teniendo todo ello estarias listo para entrar en Gibraltar, lo que no significa que te paren ni te miren los documentos, pero es que de forma contraria no podrias entrar.

Respecto a Tanger: Tánger es Marruecos, fuera de la UE, y el proceso se hace bastante complicado. Allí la rabia es endemica y el problema no seria entrar en el pais (porque el estado sanitario de origen es mucho mejor que el de destino) sino volver a España desde un pais con rabia. Para ello se exige un analisis de anticuerpos de rabia que debes hacer en España, se lo tienes que comentar a tu veterinario porque solo lo pueden realizar determinados laboratorios. Si el analisis da un buen resultado quiere decir que aunque tu perro haya viajado a un pais donde hay rabia, su nivel de anticuerpos es lo suficientemente bueno como para no contagiarse y no suponer un peligro a la hora de la vuelta. Ahora bien, ese analisis es más caro que uno normal, y los resultados tardan varias semanas. Ya teneis que valorar vosotros si merece la pena o no. Espero haberte ayudado, un saludo.

Me queda claro.
Descartado tanger. Muchas gracias. A ver si alguien me ayuda al etma de las playas que me interesa más.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 511

Votos: 0 👍
En las playas de manera general podríamos decir que esta prohibido ir con los perros salvo que este expresamente marcado que se admiten.
Hay playas que fuera de los meses de verano si permiten el acceso con las mascotas e incluso en las épocas de verano de 22.00 a 8.00, suele ser bastante restrictivo.
Nosotros este verano hemos ido a Castro Urdiales que hay dos playas donde permiten estar con mascotas.
Aunque las playas de las zonas de Cádiz que comentas, suelen ser bastante Vírgenes y pues haber zonas donde haya gente con los perros, deberías consultar concretamente si hay alguna mas permisiva ya que en agosto será difícil
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
OJO, durante el tiempo que tardan los resultados podrían considerar dejar al perro aislado o en cuarentena, depende de la situación y el peligro que consideren que representa en ese momento.
Ya ha habido casos de rabia en España supuestamente contraída en Marruecos y la cosa esta seria.yo no me arriesgaría.[/quote]

Bueno, aunque Femovi ya haya descartado el tema Tanger, hago una aclaración para que conste aquí. Ese tiempo de espera no se hace en el pais extranjero, sino mientras tu estas en casa esperando los resultados de laboratorio que habran enviado desde tu clinica veterinaria. Una vez vistos esos resultados y teniendo el animal suficientes anticuerpos, no enfermara, y no te lo retendran ni supondra un riesgo.

Como comentais, el caso aquel fue porque no paso los controles a la vuelta (seguramente no tendria el analisis hecho, ya que a la entrada a Marruecos no hay problema, como dije es en la entrada a España). Pero que haces bien en no llevarlo, yo lo considero innecesario para una excursion de un día, a fin de cuentas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-03-2008

Mensajes: 1216

Votos: 0 👍
Hola,
Conoceis como esta el tema en Noruega? Solo encuentro información contradictoria, por un lado he leido que ya tienen la misma normativa de la UE pero en su web de turismo todavia consta el tema de los analisis de sangre y certificado de desparasitación.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
nina21 Escribió:
Hola,
Conoceis como esta el tema en Noruega? Solo encuentro información contradictoria, por un lado he leido que ya tienen la misma normativa de la UE pero en su web de turismo todavia consta el tema de los analisis de sangre y certificado de desparasitación.

Hasta diciembre de 2011 tenian esos requisitos adicionales, pero creo que ya se han "normalizado" como ha ocurrido con Reino Unido. De todos modos y para salir de dudas, a pesar de la información que venga en la web (tanto del ministerio como de colegios veterinarios u organizaciones de algun tipo) en el colegio siempre nos recomiendan llamar al consultado de ese pais en España y allí es donde te informaran con un 100% de seguridad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-03-2008

Mensajes: 1216

Votos: 0 👍
Gracias,
Les enviaremos un mail. El viaje lo estamos empezando a planificar para el año que viene así que aunque falta mucho ya contare la experiencia para quien le sea de utilidad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 511

Votos: 0 👍
p_lya Escribió:
En las playas de manera general podríamos decir que esta prohibido ir con los perros salvo que este expresamente marcado que se admiten.
Hay playas que fuera de los meses de verano si permiten el acceso con las mascotas e incluso en las épocas de verano de 22.00 a 8.00, suele ser bastante restrictivo.
Nosotros este verano hemos ido a Castro Urdiales que hay dos playas donde permiten estar con mascotas.
Aunque las playas de las zonas de Cádiz que comentas, suelen ser bastante Vírgenes y pues haber zonas donde haya gente con los perros, deberías consultar concretamente si hay alguna mas permisiva ya que en agosto será difícil

Dejo este enlace a un articulo del año pasado donde ponían playas a las que se podía acudir con perros.

www.redcanina.es/ ...pana-2014/
⬆️ Arriba
Asunto: Noruega: viajar con nuestra mascota  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
12-05-2008

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
Buenos días,
Hacia mucho tiempo que estaba desconectado de este gran foro y ahora tengo una duda que espero nos sea resuelta. El próximo año queremos ir a Noruega a pasar nuestras vacaciones llevándonos a nuestra cocker y con nuestro vehículo. Me puse en contacto con el Consulado y me han dicho que ya no era necesario el análisis de sangre pero que debía de seguir con las instrucciones de esta dirección www.mattilsynet.no/ ...erret.9322

Tenemos el pasaporte en regla y al día en cuanto a vacunas y desparasitaciones, tiene su microchip y demás. La duda nos surge en el último párrafo que dice: una vez en territorio noruego debo dirigirme con la mascota a la Aduana. Dudo que por donde entremos haya Aduana ( la idea es entrar via Suecia, luego Finlandia y de allí entrariamos a Noruega para llegar a Cabo Norte ).Alguien ha viajado recientemente con su perro a Noruega ya con esta normativa vigente?? Tuvo algún problema?? Se dirigió a la Aduana?, en caso afirmativo te extienden algún documento conforme está en regla? Fue parado por la policía para comprobar si la documentación estaba en regla?
Gracias por adelantado y perdón por la extensión del mismo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noruega: viajar con nuestra mascota  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37068

Votos: 0 👍
CROMWELL Escribió:
Buenos días,
Hacia mucho tiempo que estaba desconectado de este gran foro y ahora tengo una duda que espero nos sea resuelta. El próximo año queremos ir a Noruega a pasar nuestras vacaciones llevándonos a nuestra cocker y con nuestro vehículo. Me puse en contacto con el Consulado y me han dicho que ya no era necesario el análisis de sangre pero que debía de seguir con las instrucciones de esta dirección www.mattilsynet.no/ ...erret.9322

Tenemos el pasaporte en regla y al día en cuanto a vacunas y desparasitaciones, tiene su microchip y demás. La duda nos surge en el último párrafo que dice: una vez en territorio noruego debo dirigirme con la mascota a la Aduana. Dudo que por donde entremos haya Aduana ( la idea es entrar via Suecia, luego Finlandia y de allí entrariamos a Noruega para llegar a Cabo Norte ).Alguien ha viajado recientemente con su perro a Noruega ya con esta normativa vigente?? Tuvo algún problema?? Se dirigió a la Aduana?, en caso afirmativo te extienden algún documento conforme está en regla? Fue parado por la policía para comprobar si la documentación estaba en regla?
Gracias por adelantado y perdón por la extensión del mismo.

Uno tu mensaje a este hilo sobre mascotas y restricciones...curiosamente se habla de noruega en los últimos post

Un saludo (y re-bienvenido! )
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
12-05-2008

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
Gracias Wanderlust.....curiosamente nina21 es mi mujer, :#l(
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37068

Votos: 0 👍


⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


New Traveller
Registrado:
01-12-2014

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
femovi Escribió:
Vamos a ir en agosto a Conil. Bueno a 5 kilómetros de Conil. Nos han dicho que multan si vas con el perro a la playa. Es un perro grande.
Sabéis cómo está este tema y si hay alguna playa con más permisividad?

Por otra parte nos gustaría cruzar a tanger o ir a Gibraltar. Es posible con perro?

Lo tenemos hace sólo 7 meses y somos novatos en el tema viajar con perro

Muy cerca de Conil están las Calas de Roche, no suele haber problema con los perros aunque en agosto no lo se seguro. De todos modos hay un sendero que va por arriba, desde el cual se van viendo las calas y si os asomais podeis ver si hay perros. En cualquier caso también es bonito hacer el sendero, siempre con mucho cuidado sobre todo si vamos con niños o perros porque va bordeando el acantilado y hay una buena caida.
senderismotercertiempo.blogspot.com.es/ ...roche.html
En el enlace que he puesto aparcan el coche en el puerto, nosotros siempre hemos entrado desde la urbanización de Roche (me suena que hay que pasar una barrera de la urbanización, pero te dejan pasar sin problema), y aparcamos al lado del hotel Confortel calas de conil. Si no hay sitio para aparcar continuais por la carretera que rodea las calas que hay muchos sitios para aparcar. Una vez allí entrais por una de las pasarelas de madera y llegais al sendero. Cada vez que llegais a una cala hay una escalera para bajar.
Hay que tener mucho cuidado si os quedais en alguna cala porque si sube la marea luego es muy difícil llegar a las escaleras, así que teneis que estar pendientes. Merece la pena ir, es un paisaje precioso.
Hacia el otro lado teneis Caños de Meca, si vais a la playa del Faro de Trafalgar casi seguro que no vais a tener problema con el perro, ni siquiera en agosto. Ya de paso deciros que aquí hay que tener precaución si os meteis al mar y os alejais de la orilla porque es una zona de muchas corrientes y en esta playa no hay socorristas.
Espero que te sirva de ayuda, si se me ocurre algo mas vuelvo a escribir.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 15, 16, 17  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes