Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Muchísimas gracias por la información.
El tema que me preocupa es que al ser la parte turca una zona invadida (tras la *Operación Atila* de 1974 por Turquía) al entrar por el Aeropuerto de Ercan (no reconocido internacionalmente), no me dejen entrar los grecochipriotas en la República de Chipre (al considerar que he entrado ilegalmente en su nación).
Hay que recordar al lector que la República de Chipre no está sujeta a derecho internacional.
Muchísimas gracias por la información.
El tema que me preocupa es que al ser la parte turca una zona invadida (tras la *Operación Atila* de 1974 por Turquía) al entrar por el Aeropuerto de Ercan (no reconocido internacionalmente), no me dejen entrar los grecochipriotas en la República de Chipre (al considerar que he entrado ilegalmente en su nación).
Hay que recordar al lector que la República de Chipre no está sujeta a derecho internacional.
Hola,
Los grecochipriotas te van a dejar entrar.
Yo estuve en el 2016. He estado leyendo información actualizada. El Aeropuerto de Ercan no está reconocido por la IATA lo que significa que todos los vuelos internacionales han de tocar suelo turco antes de continuar su trayectoria hasta Ercan.
En Ercan, todos los visitantes han de pasar por inmigración pero no es complicado. Si tienes pasaporte de la UE, te darán una visa de turista gratuita con validez de hasta 90 días. Y, si te ponen un sello, lo más posible es que te lo pongan en una hoja separada. Aún así, aunque te sellen el pasaporte, no tendrás problema para entrar en la parte griega de Chipre.
Tengo un vuelo para entrar por Ercan (Chipre Turco) y la salida del país por Lárnaca (Parte gregochipriota).
Soy español, por tanto con dni y pasaporte españoles.
Es de esperar que tenga algún problema para pasar de la parte turca a la europea? Y tendré algún problema para salir del país?
Tengo un vuelo para entrar por Ercan (Chipre Turco) y la salida del país por Lárnaca (Parte gregochipriota).
Soy español, por tanto con dni y pasaporte españoles.
Es de esperar que tenga algún problema para pasar de la parte turca a la europea? Y tendré algún problema para salir del país?
Gracias
No. No vas a tener ningún problema.
Una pregunta: ¿Tienes pensado en alquilar coche? Porque el tema del alquiler de coche en Chipre sí que tiene su "aquél"
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
Leyendo el hilo no veo ninguna mención al tema de la moneda. Oficialmente creo que es la lira turca. Lo que no sé es si el uso del euro está tan extendido en esa parte de Chipre que se hace innecesario cambiar o si por el contrario es recomendable.
En este último caso, supongo que no habrá problema para cambiar en las ciudades importantes. La primera que pisaré, Alá mediante, será Famagusta o como se llame en turco. Cajeros y bancos funcionarán normalmente, digo yo. Tengo entendido que el pago del seguro para cruzar al Chipre de la media luna en coche se puede hacer en euros.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
Podrás pagar en euros en muchos sitios, por ejemplo el seguro del coche, yo lo pasé desde el sur. También cambié, precisamente en Famagusta, ya que por ahí empecé. Te interesa cambiar, la lira turca bajó bastante en los últimos años y todo te parecerá más barato que en el sur.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
Pues esa es mi intención dentro de poco.
Por si acaso ya estoy aprendiendo un par de frases en turco que me permitan cruzar la línea verde sin problemas: "No hay más dios que Alá y Erdogan es su nuevo profeta" y "Turcos, buenos; kurdos y griegos, malos".
Ya informaré (espero que no desde un calabozo por cruzar clandestinamente la frontera ).
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
borjaf84 Escribió:
Me esta diciendo un compañero, que el tema de cruzar a la zona norte esta muy jodida, como esta el tema? yo hace 3 años se cruzaba sin problemas.
Acabo de venir de Chipre y de la zona ocupada del norte. El paso de frontera en Lefkosia (Nicosia) se hace por el centro de la ciudad, andando por la calle Ledra. Se puede hacer con el DNI o el pasaporte. OJO, cuando salgas debes hacerlo con el mismo documento. La segunda entrada-salida la hice en un autobús que hace viajes organizados a la zona de Famagusta y Salamina. De ahí continue a Kirenia.
Los problemas surgen si pretendes pasar desde la zona norte o sur con un automóvil alquilado a la otra zona. El problema procede de las compañías de seguro ya que, si bien he visto contados automóviles de de Chipre (Sur) en la zona norte, y ninguno de la zona ocupada en Chipre (zona Sur). Son fáciles de identificar por las matrículas. Los de la zona ocupada imitan la matrícula europea (franja azul) pero sin letra alguna.
Al ir en grupo (casi todos eran ingleses) el ritual es el mismo en la propia frontera, se nos "unió" un funcionario turco de turismo que, a pesar de señalar que sólo entendía turco, ruso y muy poco de inglés, estoy completamente seguro que entendía hasta español por el interés que seguía algunas conversaciones. Esta persona te acompaña en las visitas y prácticamente nos se aparta.
Para pagos, el euro. Incluso los precios aparecen en euros. En las zonas controladas por Turquía, el acceso a algunos monumentos, el pago se hace en liras turcas.
Y mucho cuidado con sacar fotografía de los lugares que tienen ese famoso letrero rojo con la silueta negra de un soldado ya que se considera que es zona militar. Y como en el territorio continental de Tuquía abundan por todos los lados (antiguas iglesias, almacenes, barrios griegos y armenios abandonados y alambrados, etc,)
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
borjaf84 Escribió:
Yo hice fotos en esos lugares y no paso nada ajajajajaja
Te felicito. En zonas de Turquía continental abundaban y el gesto de algún policía, e incluso de miembros del ejército, me disuadió de hacerlo. Y ahora en Chipre lo he intentado, sobre todo en la zona de Famagusta, en los barrios abandonados y alambrados, antes ocupados por griegos, la sola presencia y mirada del "guía turco" que nos acompañaba, me hizo desistir del intento
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
Para las personas que hayan visitado Chipre o tengan pensado hacerlo, y para aquellas que le pueda interesar la historia de esta isla, en la actualidad, hasta el 20 de enero de 2020, hay una interesante exposición en Madrid. Se trata de "LUJO, de los asirios a Alejandro Magno" en el centro CaixaForum de Madrid. Parte del contenido hace referencia a esta isla, crisol y cruce de culturas, con numerosos ejemplos que están en la actualidad en el British Museum. A la vez es un buen ejemplo del gran expolio que se han llevado a cabo en muchos lugares de interés arqueológico, entre ellos, Chipre
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
borjaf84 Escribió:
Me esta diciendo un compañero, que el tema de cruzar a la zona norte esta muy jodida, como esta el tema? yo hace 3 años se cruzaba sin problemas.
Tan jodido como que ni siquiera te piden la documentación del coche Y menos mal porque el coche no tenía documentación, tal cual Llamé a la compañía de alquiler (Sixt) cuando me di cuenta y me dijeron que era normal, que no la entregaban, que con el contrato de alquiler valía si tenía algún problema o me paraba la policía. ¿Acto disuasorio para no cruzar a Chipre Norte? Pues no les sirve de nada
En la frontera hay que pagar 20 euros para adquirir un seguro que permite circular por la parte ocupada, o liberada según los turcos Ese seguro es válido para tres días. En mi caso, que entré poco después de las ocho de la mañana, me cubría hasta las 12.00 horas del cuarto día. Apuntan los datos del conductor y del coche (marca, modelo y matrícula), pero como digo sin pedir la documentación, ni siquiera el contrato de alquiler. El año de fabricación del coche o la cilindrada, que figura en la póliza que te dan, directamente se los inventaron Cuando sales no miran nada del vehículo ni piden el seguro a ver si sigue siendo válido (quizás lo comprueben en los ordenadores, no sé). Trámite rápido y sencillo; de hecho, tardé más tiempo en cruzar a pie la frontera de las dos Nicosias.
Ahora bien, conviene aclarar el riesgo que se corre al cruzar con un coche de alquiler del sur al norte (y a la inversa supongo que igual). El seguro que se compra solo cubre los daños causados a un tercero (vehículo, persona, mobiliario...), no los propios. Y para los propios no hay seguro que valga ni límite de franquicia, pues se incumple flagrantemente el contrato de alquiler. Me temo que aunque uno no tenga la culpa del golpe y el contrario lo reconozca, te lo comes igualmente. Pero, en fin, que los percances que puedan suceder en Chipre Norte se pueden trasladar por arte de magia a Chipre Sur Mientras no sean muy graves, claro.
Por lo demás, y relacionado con el coche, los turcos no cambiaron la mala costumbre chipriota de circular al revés, lo que hubiera resultado muy divertido; la conducción es similar a la del sur, quizás algo más embarullada en las ciudades pero sin problemas; hay bastantes radares fijos, perfectamente señalizados y visibles; las carreteras no están nada mal, con algunos tramos de autovía; y la gasolina es más barata, por lo que conviene llenar el depósito antes de cruzar la frontera.
Cuando tenga un rato comento las visitas que hice.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
borjaf84 Escribió:
Joder, pues el que me lo ha dicho me esta mintiendo, porque eso que cuentan, es lo que hicimos nosotros hace años, así que se habrá columpiado
Lo mismo no se ha columpiado; simplemente te habrá contado su experiencia, como yo acabo de contar la mía de hace tan solo unos días. A veces las circunstancias cambian, hay funcionarios y funcionarios, tensiones momentáneas...