Forum of Egypt: Travels in Egypt: Cairo, Alexandria, Valley of the Kings, Abu Simbel, Pyramids, Red Sea. Sightseeing, Nile cruises, hotel information, where to eat .. .
Super Expert Joined: 10-12-2007 Posts: 643
Votes: 0 👍
Acerca de la moneda a utilizar, yo siempre recomendaría utilizar la moneda local en cualquier país, pero especialmente en Egipto. En monumentos y demás atracciones turísticas, el precio viene fijado por ley y ahí no hay trampa ni cartón, pagas lo mismo en euros, dolares o libras. Pero cuando negocias un taxi o cualquier compra en un mercado, es infinitamente más ventajoso hacerlo en libras que en cualquier otra moneda.
En cuanto a las propinas, estoy con hinschberger, niegate a pagarlas. Mira, te copio estos calculos que hice en mi blog:
"Pedir 20 € para “propinas” durante el crucero es un verdadero robo a mano armada. En nuestro crucero viajaban al menos 50 personas, lo cual son 1000 euros y entre cocineros, maquinistas y recepción no había más de 10 personas trabajando. Lo cual son 100 euros por persona, repartidos en 4 días, son 25 euros al día. El salario medio de un funcionario es de 35 euros al mes, ¿alguien se cree que sólo en propinas vayan a ganar al día esa burrada? Si así fuera, tendrían buena ropa, un buen coche, una buena casa. Hablad con ellos cuando vayáis y que os cuenten como es su coche (inexistente) o como es su casa. Sin embargo, veréis que vuestro guía lleva un rolex de oro, buena ropa, va a los mejores restaurantes y presume de haber ido muchas veces a Europa. Mi recomendación es que no les dejéis que os roben. Decid que vosotros le daréis las propinas a quien las merezca y luego sed generosos con camareros, recepcionistas y maquinistas, con todos excepto con el guía, que él ya tiene demasiado dinero." (apeadero.blogia.com/ ...siones.php)
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
navi2000 wrote:
Acerca de la moneda a utilizar, yo siempre recomendaría utilizar la moneda local en cualquier país, pero especialmente en Egipto. En monumentos y demás atracciones turísticas, el precio viene fijado por ley y ahí no hay trampa ni cartón, pagas lo mismo en euros, dolares o libras. Pero cuando negocias un taxi o cualquier compra en un mercado, es infinitamente más ventajoso hacerlo en libras que en cualquier otra moneda.
En cuanto a las propinas, estoy con hinschberger, niegate a pagarlas. Mira, te copio estos calculos que hice en mi blog:
"Pedir 20 € para “propinas” durante el crucero es un verdadero robo a mano armada. En nuestro crucero viajaban al menos 50 personas, lo cual son 1000 euros y entre cocineros, maquinistas y recepción no había más de 10 personas trabajando. Lo cual son 100 euros por persona, repartidos en 4 días, son 25 euros al día. El salario medio de un funcionario es de 35 euros al mes, ¿alguien se cree que sólo en propinas vayan a ganar al día esa burrada? Si así fuera, tendrían buena ropa, un buen coche, una buena casa. Hablad con ellos cuando vayáis y que os cuenten como es su coche (inexistente) o como es su casa. Sin embargo, veréis que vuestro guía lleva un rolex de oro, buena ropa, va a los mejores restaurantes y presume de haber ido muchas veces a Europa. Mi recomendación es que no les dejéis que os roben. Decid que vosotros le daréis las propinas a quien las merezca y luego sed generosos con camareros, recepcionistas y maquinistas, con todos excepto con el guía, que él ya tiene demasiado dinero." (apeadero.blogia.com/ ...siones.php)
No puedo estar de acuerdo con esa afirmación genérica de que se sea "generoso con todo el mundo menos con el guía". Dependerá del guía, de lo que se haya esmerado y de la satisfacción de cada uno con el servicio que le ha prestado. No sé que guía te ha tocado pero te aseguro que no todos los guías turísticos tienen la suerte de poder comprarse un rolex y ropa de firma (esos afortunados no creo que tengan necesidad de dedicarse a trabajar lidiando con grupos de turistas ). De todos modos, para no desviar el hilo, que es de cambio de moneda, los comentarios sobre propinas, mejor en este hilo que abrió hinschberger: www.losviajeros.com/ ...hp?t=71460
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
navi2000 wrote:
Solo una puntualización: me refiero a guias que trabajan para tour-operadores. Como al nuestro vimos a muchos mas.
Een cualquier caso como ya he subido a post-it el hilo de propinas que abrio hinschberger, agradecemos que los comentarios, opiniones, sugerencias del tema propinas los hagamos allí. Un saludo.
En el aeropuerto de Barcelona (me consta que habrá más lugares), hay bancos de cambio en los que no tendrás ningún problema para cambiar euros a libras egipcias. El único problema estriba en que el cambio no será tan favorable y que te dan billete grande.
Pues no fui veces al Banco del Cairo que teníamos al lado del hotel en Luxor, para conseguir billetes de 1 libra y de 5 Les aburrí pero es la única manera de intentar ponerse en situación no ya de ventaja sino de no mucha desventaja.
En cuanto al euro o dolar quise probar una cosa; cambié unos euros en billetes pequeños en dólares y cuando me pedían 1€ por alguna pieza o por algún servicio, les daba 1$ y tengo que decir que algunos me lo cogieron pero me dio la impresión que sabían el cambio actual y asumían la pérdida como mal menor
Vamos esta semana santa a egipto.
4 crucero (PC) + 3 en el cairo MP.
Excursiones nos vamos con un monton ya pagadas de aki(entre ellas el viaje en avion a abu simbel.
Cuanto deberiamos llevarnos mas o menos? (somo 2 )
Allí mejor manejar en dolares?o cambiamos los dolares en su moneda?
Allí no es necesario llevarse dolares. Cuando yo fui preferían los Euros. En los hoteles suele haber oficina de cambio y si empiezas primero el crucero el mismo guía suele ofrecer hacer cambios a libras Egipcias para los primeros días. Al menos con nosotros funcionó así.
Saludos,
Danas
Pues en nuestro caso fue al revés, aunque pagamos todo con libras egipcias, cuando nos daban precios en moneda extranjera, siempre equiparaban euros a dólares, de hecho nos entraron ganas de cambiar a dólares
De todas formas, contestando a la pregunta inicial, acabamos de volver de Egipto y bajo mi experiencia (muy subjetiva por supuesto), es mejor pagarlo todo en libras, e ir cambiando de poco en poco pero ya en Egipto (y contrastar en varios sitios para ver cual tiene el mejor cambio)
Cual es el mejor método para pagar en Egipto, en euros, en libras o es mejor utilizar la visa?, supongo que una botella de agua se pagará en libras, pero mi duda es cuando compras en una tienda, o en los restaurantes y también en los barcos.Como muchos de vosotros ya habeis estado allí, espero vuestros consejos
Graciassss
Super Expert Joined: 25-10-2007 Posts: 547
Votes: 0 👍
lapiti wrote:
Cual es el mejor método para pagar en Egipto, en euros, en libras o es mejor utilizar la visa?, supongo que una botella de agua se pagará en libras, pero mi duda es cuando compras en una tienda, o en los restaurantes y también en los barcos.Como muchos de vosotros ya habeis estado allí, espero vuestros consejos
Graciassss
Yo estuve en marzo del año pasado y cuando estuvimos en la fábrica de papyros quisimos pagar con visa porque no llevábamos suficiente pero, nos cobraba comisión, es decir la comisión que a ellos les cobra el banco por una operación internacional la pagábamos nosotros así que al final pedí "préstamos" a mis compis de viaje jeje (que luego devolví cuando cambié).
Así es que como los demás te dicen, es mejor que te lleves libras y euros (éstos últimos cambiados en monedas pequeñitas sobre todo porque hay muchas cosas por las que te piden un euro) ah y si quieres llevarte caramelos y bolis incluso gorras de estas de propaganda ... Les encantan!!
Willy Fog Joined: 22-01-2008 Posts: 26618
Votes: 0 👍
Te dicen el precio siempre en Euros, pero hay que exigir Libras Egipcias,y ademas, regatear.- Una compra empezaron pidiéndome 920 LE y acabé pagando 190 LE, y estoy segura de que pagué de más.-
Y ¡¡ojo!!! con el cambio pues te lo hacen a 7,5 LE por Euro.-
Hola! entonces cual es el cambio bueno:
1euro 7 libras o 1euro 8 libras?
Yo creo ke el bueno es de 1euro 8 libras no? te estan dand mas lbras por el mismo precio... O no?