Qué ver en Tavertet
Del patrimonio arquitectónico destaca la iglesia de
Sant Cristófol, ya documentada el 1070. Inicialmente tenía una sola nave románica, con dos arcos torales de refuerzo y un ábside decorado con arcadas ciegas y lesenas.
Entre los siglos XII y XIII se añadió una torre campanario, unida por un puente a la rectoría, y posteriormente una segunda nave cubierta con vueltas de ojiva. Conserva una antigua
imagen gótica de alabastro de Santa Maria, de principios del siglo XV.
La
iglesia de Sant Miquel de Sorerols es uno de los mejores ejemplos románicos de Osona: tiene una nave acabada en ábside, ornado con cenefas y arcuaciones ciegas. Tiene dos ventanas románicas, un pequeño campanario de espadaña y un ojo de buey.
También hay un
pequeño museo donde se guardan restos arqueológicos y piezas antiguas de valor etnológico.
Entre las múltiples
masías que rodean Tavertet destaca el casal del
Avenc. La casa está hecha de piedra y tiene grandes dimensiones. Originaria del siglo XIII, tiene una parte nueva del 1559. Constituye una de las mejores muestras de gótico rural catalán, por las puertas adoveladas, las ventanas góticas con lindes trabajados llenos de filigranas y arquitos, y los montantes de ventanas esculpidos. También tiene techos de madera, escudos episcopales y unas brechas llamadas espitlleres en el desván y en los laterales.
Otras masías interesantes son la
Perereda, con una torre de defensa cuadrada y puerta adovelada y porche con galerías en el primer piso, del siglo XVI; las Baumes, un casal de piedra con una puerta adovelada y una gran balconada cubierta, y la masía de Sobiranes, de la primera mitad del siglo XVIII, con una ventana gótica conopial.
Los
restos arqueológicos que se pueden ver son distintos
dólmenes como el de
Sant Corneli, detrás de la ermita con el mismo nombre, o el de
Ranjols, cerca los prados de encima Ranjols.
Información de Web Turismo de Cataluña:
www.catalunya.com/ ...anguage=es