Se puede llegar al monasterio andando (varios km desde el aparcamiento) o en un mini bus. Andando no hay problema con el perro, en el minibus no lo sé.
Se puede llegar al monasterio andando (varios km desde el aparcamiento) o en un mini bus. Andando no hay problema con el perro, en el minibus no lo sé.
¿Alguien me podría informar si es posible ir con el perro hasta el monasterio con perro en Agosto?. Gracias.
A pie, por supuesto.
Como en cualquier Parque Natural lo deberías llevar atado (otra cosa es que las personas sean educadas y lo lleven sujeto).
No hay un único acceso al monasterio de Caaveiro. De hecho conozco al menos 5.
Si tu intención es ir por el Portal de Ombre (Pontedeume), en el bus-lanzadera NO te lo admitirán (salvo que sea Lazarillo).
Si vas por cualquiera de las sendas de acceso a pie por el ayuntamiento de A Capela (4 accesos a pie: la más corta, pero en fuerte pendiente, es de 2 km; la más llana son 5 km (ida, y otro tanto vuelta)) no tendrás problema.
Si no eres de caminar, para llegar con el coche hasta el puente de Santa Cristina (sobre el Eume) y sólo hacer el camino turístico de subida, lo tendrás que dejar para otra ocasión (de septiembre a mayo, excepto semana santa, se puede llegar con el coche)
¿Alguien me podría informar si es posible ir con el perro hasta el monasterio con perro en Agosto?. Gracias.
A pie, por supuesto.
Como en cualquier Parque Natural lo deberías llevar atado (otra cosa es que las personas sean educadas y lo lleven sujeto).
No hay un único acceso al monasterio de Caaveiro. De hecho conozco al menos 5.
Si tu intención es ir por el Portal de Ombre (Pontedeume), en el bus-lanzadera NO te lo admitirán (salvo que sea Lazarillo).
Si vas por cualquiera de las sendas de acceso a pie por el ayuntamiento de A Capela (4 accesos a pie: la más corta, pero en fuerte pendiente, es de 2 km; la más llana son 5 km (ida, y otro tanto vuelta)) no tendrás problema.
Si no eres de caminar, para llegar con el coche hasta el puente de Santa Cristina (sobre el Eume) y sólo hacer el camino turístico de subida, lo tendrás que dejar para otra ocasión (de septiembre a mayo, excepto semana santa, se puede llegar con el coche)
Muchas gracias por la información. ¿Sabrías de alguna web donde consultar las sendas de acceso a pie?
2) El otro acceso desde dicha carretera aqui : 2,77 km (ida). Es el de menor desnivel.
3) Un TERCER acceso es desde la iglesia románica de A Capela y el Museo Etnográfico de A Capela (están uno frente al otro). Hay un amplísimo aparcamiento. Es el acceso a pie con mayor pendiente. Acceso desde iglesia de A Capela2,15 km
Tienes una pequeña descripción en cada track de wikiloc.
Para llegar al comienzo de cada recorrido una opción fácil es con Google Maps.
Espero te sea ÚTIL.
Saludos
Última edición por Aventura40 el Jue, 06-04-2017 15:06, editado 9 veces
Muchas gracias por la información. Vamos a estar dos semanas en Agosto en Ferrol y estoy organizando las visitas teniendo en cuenta que nos llevamos al perro.
Indiana Jones Registrado: 27-12-2013 Mensajes: 1000
Votos: 0 👍
Necesito ayuda URGENTE!! (jejeje). Estoy en Ferrol y mañana iba a las 10am a visitar Fragas do Eume, pero va a llover bastante todo el día (durante 2 días), con tormenta. ¿Voy y lo veo igual aunque llueva y no podamos pasear? ¿O mejor me voy para Betanzos y luego más tiempo en A Coruña y ya? Muchas gracias!
Hola, las fragas son para pasear por ellas y sin lluvia, así que mejor el plan B, no obstante no dejes de hacer una parada en Pontedeume que es un pueblo muy pintoresco y agradable. Un saludo.
Indiana Jones Registrado: 05-09-2012 Mensajes: 4771
Votos: 0 👍
Bueno, aquí en Galicia de la previsión del tiempo fíate lo justo...
Si miras eltiempo.es, para Pontedeume no da lluvia hasta las tres de la tarde, y aún así después muy poquita. La previsión en la Aemet es cubierto con lluvia todo el día si miras el mapa general, pero vas al detallado de Pontedeume y realmente hasta mediodía no dan más que cuatro gotas. Meteogalicia pone lluvia débil...
Si vas bien preparado, un poco de llovizna tampoco es malo, y hasta el monasterio yo creo que no deberías tener problema. Mañana levántate y mira como está el tiempo real, y después decides. Incluso yo tomaría la decisión ya en Pontedeume.
Indiana Jones Registrado: 27-12-2013 Mensajes: 1000
Votos: 0 👍
Muchas gracias a todos. Os leí cuando escribisteis. Llevábamos 5 días de viaje levantandonos muy pronto y cuando hemos abierto la ventana al levantarnos estaba lloviendo, de manera que hemos decidido descansar y tomarnos la mañana relax y dormir más. Lo dejamos para el siguiente viaje que siempre nos apuntamos cosas que nos han faltado y así tenemos excusa para volver.
Gracias!!
Hola, las fragas son para pasear por ellas y sin lluvia...
Lo que es "NO tener NI IDEA".... Es la HUMEDAD lo que da la ESENCIA en las Fragas....
Con lluvia débil, o incluso con bruma o niebla, las Fragas (como los hayedos en la Cantábrica) son un bosque espectacular. Pisar la hoja mojada, en el suelo tapizado de ellas (NO en los caminos turísticos terrosos o pistas), con cuidado de no resbalar... Observar con calma y en silencio a los habitantes del bosque (normalmente aves e insectos, pues los grandes mamiferos (cérvidos, jabalies, lobos, etc) no rondan la zona masificada de Caaveiro)...
Casi que es MEJOR que los que "sólo" buscan "Atracciones Turísticas" vayan los días soleados y a la zona masificada de Caaveiro....
También se puede contestar sin faltar el respeto. Cada uno se define. Un saludo.
Al viajero hay que concienciarlo de lo que va a encontrar en un Parque Natural. Porque las Fragas son un Parque Natural de HÚMEDO BOSQUE ATLÁNTICO, no una atracción turística para los amigos del sol.
Para el que quiera recomendar visitas con sol, que mande a las playas. Así encontramos luego este bosque lleno de vociferantes y escándalosos que NO respetan mas que "su momento foto".
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Aventura40 Escribió:
rosa7 Escribió:
También se puede contestar sin faltar el respeto. Cada uno se define. Un saludo.
Al viajero hay que concienciarlo de lo que va a encontrar en un Parque Natural. Porque las Fragas son un Parque Natural de HÚMEDO BOSQUE ATLÁNTICO, no una atracción turística para los amigos del sol.
Para el que quiera recomendar visitas con sol, que mande a las playas. Así encontramos luego este bosque lleno de vociferantes y escándalosos que NO respetan mas que "su momento foto".
Este bosque hay que vivirlo con su humedad....
Habria quedado mejor una disculpa.
Y para concienciar no hace falta la acritud. Es mas, la acritud es contraproducente si lo que se pretende es dialogar.
Recordemos que este foro es un punto de encuentro de personas de diferentes gustos y sensibilidades: respetemos las opiniones de todos y evitaremos conflictos personales.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
Aventura40 Escribió:
rosa7 Escribió:
Hola, las fragas son para pasear por ellas y sin lluvia...
Lo que es "NO tener NI IDEA".... Es la HUMEDAD lo que da la ESENCIA en las Fragas....
..../....
Vamos a ver, soy de Galicia; amante del senderismo y de mi tierra; he recorrido cientos de rutas de senderismo por Galicia, algunas marcadas y otras "inventadas por mí" para hacerlas con un grupo de senderismo del que formo parte; también hice senderismo por muchos países de varios continentes; no desdeño caminar con lluvia, y de hecho he soportado auténticos temporales practicando mi afición....
Las "fragas" son bosques de clima Atlántico templado, y su característica principal es que es un bosque mixto en al que conviven diversos tipos de árboles caducifolios junto con musgos y helechos. Suelen estar cerca de cursos fluviales y en su mayor parte son bosques de Ribera (como gran parte de las Fragas do Eume), y sí, suelen ser húmedas en su mayoría.
Aquí podíamos aplicar el dicho de los escoceses que asevera que "al golf se puede jugar incluso con buen tiempo". Pues por las fragas también se puede caminar cuando llueve, aunque confieso que prefiero hacerlo con buen tiempo, ya que por su propia naturaleza las fragas son lo suficientemente frescas como para resultar placentero caminar por ellas en días de calor.
Según tu afirmación "ex cátedra" yo tampoco tengo "ni idea" por preferir caminar con buen tiempo. Y siento disentir porque tengo mucha experiencia senderista y montañera, principalmente por Galicia, aunque confieso que desconozco la la que puedes tener tu. Por lo de pronto respeto que prefieras caminar con lluvia por las fragas y me parece muy bien; de igual forma espero lo mismo de ti aunque no coincidamos en los gustos.
Es bueno tener un poco de humildad y respeto hacia las opiniones de los demás, y no pensar que estamos en posesion de la verdad absoluta.
Hola, las fragas son para pasear por ellas y sin lluvia...
Lo que es "NO tener NI IDEA".... Es la HUMEDAD lo que da la ESENCIA en las Fragas....
Con lluvia débil, o incluso con bruma o niebla, las Fragas (como los hayedos en la Cantábrica) son un bosque espectacular. Pisar la hoja mojada, en el suelo tapizado de ellas (NO en los caminos turísticos terrosos o pistas), con cuidado de no resbalar... Observar con calma y en silencio a los habitantes del bosque (normalmente aves e insectos, pues los grandes mamiferos (cérvidos, jabalies, lobos, etc) no rondan la zona masificada de Caaveiro)...
Casi que es MEJOR que los que "sólo" buscan "Atracciones Turísticas" vayan los días soleados y a la zona masificada de Caaveiro....
Comparto tu opinión 100%, y lo acabo de corroborar, suelo hacer alguna ruta por las fragas un par de veces al año, una en primavera y otra en otoño. Este viernes fui con unos visitantes a darselas a conocer y no es lo mismo, no es que el día fueses muy caluroso, pero las fragas estaban "secas", no se respiraba la humedad que te penetra en la nariz nada mas pisar las fragas en otra epoca del año, solamente en las pozas (con poca agua) y cascadas que forma el Sesín tras el molino se respiraba ese ambiente humedo característico y representativo de las fragas. Yo no digo que haya que visitarlas con lluvias, pero si en un buen día en el medio de una epoca lluviosa, cuando el agua, autentica protagonista de las fragas, baja en torrentes por las laderas del bosque y se muestra a cada paso.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33565
Votos: 0 👍
Pero es que una cosa es visitarlas en primavera después de las lluvias del invierno, por ejemplo, para verlas en todo su esplendor lo cual es una maravilla, y otra es lo que se estaba comentando aquí, que es que sea mejor que la visita se haga un día que llueva... El matiz es bastante diferente
En mi opinión mucho mejor visitarlas un día sin lluvia, se disfruta mucho más por un camino seco que por un camino embarrado, por ejemplo.