Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Los cambios de divisa0 tienen una comisión del 1% en fin de semana, hay un horario concreto.
Puedes ver las condiciones en el hilo de Revolut, también tienen esa comisión los pagos si tu moneda en Revolut no es la moneda local.
Las extracciones en cajero tienen un 1% a partir de 200 e por ciclo, conviene saber tu ciclo, no siempre es de 1 a 30 de un mes, el mío por ejemplo es de 10 a 10
Nosotros sacamos 400 cada uno aprovechando la no comisión, pero necesitamos algo mas, la comisión es baja.
Los cambios de divisa0 tienen una comisión del 1% en fin de semana, hay un horario concreto.
Puedes ver las condiciones en el hilo de Revolut, también tienen esa comisión los pagos si tu moneda en Revolut no es la moneda local.
Las extracciones en cajero tienen un 1% a partir de 200 e por ciclo, conviene saber tu ciclo, no siempre es de 1 a 30 de un mes, el mío por ejemplo es de 10 a 10
Nosotros sacamos 400 cada uno aprovechando la no comisión, pero necesitamos algo mas, la comisión es baja.
Gracias creo que lo he entendido. Hacemos hoy la cuenta y el cambio a yenes entre semana. He leído tus mensajes del otro hilo.
A día de hoy mi banco me da 156 yen por euro. Lo veis bien!!??? O creéis que es mejor cambiarlos en NARITA??? Falta mucho tiempo….
Si te dan ese cambio, es bueno (para ser de un banco de aquí XD), no te van a cobrar gastos de gestión ni de ningún tipo?
Ahora mismo está algo estable. Lo que pasó este verano con el cambio en valores históricos, no creo que se vuelva a repetir más. No sé por qué pasó, pero lo más probable es que siga así o tenga tendencia a ir empeorando poco a poco...
En xe.com puedes ver el cambio real y ver gráficas de cómo estuvo estos 10 últimos años.
Si , me darían eso, son condiciones especiales de empleado.
No nos dio ningún problema, pero tenemos una por persona
Perfecto pues , nos hacemos una cada uno, metemos dinero en euros, y cuando llegue la transferencia lo pasamos a yenes. Es fácil?? Me refiero si es intuitivo…. O hay algo raro que hacer ??
No nos dio ningún problema, pero tenemos una por persona
Perfecto pues , nos hacemos una cada uno, metemos dinero en euros, y cuando llegue la transferencia lo pasamos a yenes. Es fácil?? Me refiero si es intuitivo…. O hay algo raro que hacer ??
No tenía sentido lo de una cuenta y 2 tarjetas, ya que si alguna pega tiene Revolut, es que tiene limitada la cantidad mensual de retirar dinero en cajeros (sin comisión, me refiero), o de cambiar moneda, etc...
es decir, lo que tú querías hacer era bajar al 50% su utilidad.
El manejo es muy fácil e intuitivo, tu vas cargando y acumulando euros... Y abajo de donde pone tu cantidad de dinero, te salen varios botones: añadir dinero, bizum... Y el que pone cambio, pulsas ahí y ya te dice a qué moneda quieres cambiar los euros (un máximo de 1000 euros sin comisión), y entonces ya te crea una segunda subcuenta en tu móvil donde te marca el dinero que tienes en yenes.
Te saldrán entonces varias pestañas:
La principal con la cuenta en euros
Cuentas secundarias con dinero en otras monedas (en tu caso yenes... Yo por ej. Tengo una en libras y otra en yenes)
Y una tercera cuenta que te dice el total, la suma de todas las cuentas.
(y cada sub cuenta te va haciendo un registro de ingresos y gastos de todas tus recargas y compras)
No tenía sentido lo de una cuenta y 2 tarjetas, ya que si alguna pega tiene Revolut, es que tiene limitada la cantidad mensual de retirar dinero en cajeros (sin comisión, me refiero), o de cambiar moneda, etc...
Es decir, lo que tú querías hacer era bajar al 50% su utilidad. @xansolono es que quisiera bajar su utilidad es que no sabía cómo se usaba
El manejo es muy fácil e intuitivo, tu vas cargando y acumulando euros... Y abajo de donde pone tu cantidad de dinero, te salen varios botones: añadir dinero, bizum... Y el que pone cambio, pulsas ahí y ya te dice a qué moneda quieres cambiar los euros (un máximo de 1000 euros sin comisión), y entonces ya te crea una segunda subcuenta en tu móvil donde te marca el dinero que tienes en yenes.
Te saldrán entonces varias pestañas:
La principal con la cuenta en euros
Cuentas secundarias con dinero en otras monedas (en tu caso yenes... Yo por ej. Tengo una en libras y otra en yenes)
Y una tercera cuenta que te dice el total, la suma de todas las cuentas.
(y cada sub cuenta te va haciendo un registro de ingresos y gastos de todas tus recargas y compras) Ya hemos hecho las dos cuentas , y hemos hecho transferencia de 1000 a cada cuenta. Ahora a esperar que llegue el dinero y pedir el cambio a yenes
Tienes otra opción, más lenta (al menos para mi), que es meter de vez en cuando 400 euros con google pay... Al menos a mi me da error si pretendo meter más cantidad, pero el ingreso es inmediato.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2009 Mensajes: 1921
Votos: 0 👍
trapecio1975 Escribió:
Indialuna Escribió:
A mi me gusta tener tarjeta física.
Cuando se carga dinero es inmediato, el cambio a yenes también.
Pues la transferencia me ha dicho que tardará 2 días. No me ha dejado pasar dinero con una tarjeta. La he pedido física si, la revolut.
La transferencia son 2 días, pero te comento que, en mi caso, mi entidad, si hago la transferencia a primera hora, tengo sobre las 14:30 del mismo día en mi cuenta de Revolut. Sino, el ingreso lo dispongo a las 8am del día siguiente. Pero insisto, es tu entidad origen la que marca los tempos.
Idem con cargar dinero desde una tarjeta (ya sea poniendo los datos de la tarjeta o desde apple pay o desde google pay): Es tu entidad origen la que marca los máximos diarios e incluso si permite cargos hacia Revolut.
En mi entidad origen, permite 799€ máximo al día, con un pago máximo de 400€. Es decir, que si quiero cargar 799€ lo he de hacer en 2 cargos: 400€ + 399€
Me ha pasado en ocasiones que mi entidad rechaza cualquier cantidad, sea la que sea, y me ha tocado llamarles para que habiliten el cargo porque entienden que puede ser un cargo fraudulento.
Por otro lado, cuando he tenido una "urgencia" de cargar más de 799€ al día lo he hecho usando la tarjeta de CarrefourPass, que no aplica los límites que sí aplica mi entidad.
Alguien que haya viajado allí recientemente,
Que tal las mastercard tipo N26?
Alguna advertencia? gracias
YO TENGO la n26, y para Japón me he sacado la revolut, es mucho más conveniene por que puedes sacar en los cajeros sin comisión la primera vez, y con la n26 te cobran, encima la tengo virtual y no siempre puedes pagar con contactless, así que esta vez....la n26 se quedará en casa y hemos adoptado dos revolut, que ya tienen yens puestos esperando a poder poner mas!!!
De todos modos, tener 2 en vez de una, no es mala idea... Ya que esas tarjetas a veces están limitadas en cuanto a cantidades a sacar, cambiar, etc.
Por ej. Yo hace años tenía 2, Revolut y Ferratum... Solo que la ferratum cerró y al final me quedé solo con Revolut.
Es lo que hago yo. Tengo wise y revolut. En japón uso las 2 para poder sacar mas efectivo. Suelo usar mas la Wise y allí tengo el balance en yenes para el viaje. Cuando necesito más efectivo, si ya he llegado a mi tope en Wise, traspaso los yenes de forma inmediata a revolut y los saco de allí
Alguien que haya viajado allí recientemente,
Que tal las mastercard tipo N26?
Alguna advertencia? gracias
YO TENGO la n26, y para Japón me he sacado la revolut, es mucho más conveniene por que puedes sacar en los cajeros sin comisión la primera vez, y con la n26 te cobran, encima la tengo virtual y no siempre puedes pagar con contactless, así que esta vez....la n26 se quedará en casa y hemos adoptado dos revolut, que ya tienen yens puestos esperando a poder poner mas!!!
La N26 te cobra por sacar de cajeros pero no cobra comisión por pagos en divisa extranjera y aplica el cambio del día de Mastercard. Lo digo porque nosotros vamos con 2 Revolut y una N26. La idea es pagar los hoteles y todo lo que se pueda pagar con tarjeta con la N26 y sacar hasta 2000EUR con la Revolut, donde previamente habremos cambiando a yenes.
Justo comprobé que la N26 no cobra comisiones porque el 23 de septiembre hice un pago de 34000 yenes y me cargaron 214,63 EUR y si vas a www.mastercard.us/ ...rency.html puedes poner la divisa en la que pagas (JPY), la cantidad, tu divisa (EUR), la comision que te cobra el banco y la fecha en la que hiciste la transacción y te sale lo que te tiene que haber cargado el banco. En mi caso, usando el cambio vigente el 23 (que es el del día 22) y un cero por ciento de comision del banco, sale clavado.
Alguien que haya viajado allí recientemente,
Que tal las mastercard tipo N26?
Alguna advertencia? gracias
YO TENGO la n26, y para Japón me he sacado la revolut, es mucho más conveniene por que puedes sacar en los cajeros sin comisión la primera vez, y con la n26 te cobran, encima la tengo virtual y no siempre puedes pagar con contactless, así que esta vez....la n26 se quedará en casa y hemos adoptado dos revolut, que ya tienen yens puestos esperando a poder poner mas!!!
La N26 te cobra por sacar de cajeros pero no cobra comisión por pagos en divisa extranjera y aplica el cambio del día de Mastercard. Lo digo porque nosotros vamos con 2 Revolut y una N26. La idea es pagar los hoteles y todo lo que se pueda pagar con tarjeta con la N26 y sacar hasta 2000EUR con la Revolut, donde previamente habremos cambiando a yenes.
Justo comprobé que la N26 no cobra comisiones porque el 23 de septiembre hice un pago de 34000 yenes y me cargaron 214,63 EUR y si vas a www.mastercard.us/ ...rency.html puedes poner la divisa en la que pagas (JPY), la cantidad, tu divisa (EUR), la comision que te cobra el banco y la fecha en la que hiciste la transacción y te sale lo que te tiene que haber cargado el banco. En mi caso, usando el cambio vigente el 23 (que es el del día 22) y un cero por ciento de comision del banco, sale clavado.
Pero sería mejor pagar con yenes si el yen se recupera. O sea usar la Revolut en vez de la n26, pues te saldrá más caro si pagas en euros que si pagas en yens. Ah… si está igual que cuando los pusiste pues no.. Daría igual con cual pagar.
Alguien que haya viajado allí recientemente,
Que tal las mastercard tipo N26?
Alguna advertencia? gracias
YO TENGO la n26, y para Japón me he sacado la revolut, es mucho más conveniene por que puedes sacar en los cajeros sin comisión la primera vez, y con la n26 te cobran, encima la tengo virtual y no siempre puedes pagar con contactless, así que esta vez....la n26 se quedará en casa y hemos adoptado dos revolut, que ya tienen yens puestos esperando a poder poner mas!!!
La N26 te cobra por sacar de cajeros pero no cobra comisión por pagos en divisa extranjera y aplica el cambio del día de Mastercard. Lo digo porque nosotros vamos con 2 Revolut y una N26. La idea es pagar los hoteles y todo lo que se pueda pagar con tarjeta con la N26 y sacar hasta 2000EUR con la Revolut, donde previamente habremos cambiando a yenes.
Justo comprobé que la N26 no cobra comisiones porque el 23 de septiembre hice un pago de 34000 yenes y me cargaron 214,63 EUR y si vas a www.mastercard.us/ ...rency.html puedes poner la divisa en la que pagas (JPY), la cantidad, tu divisa (EUR), la comision que te cobra el banco y la fecha en la que hiciste la transacción y te sale lo que te tiene que haber cargado el banco. En mi caso, usando el cambio vigente el 23 (que es el del día 22) y un cero por ciento de comision del banco, sale clavado.
Pero sería mejor pagar con yenes si el yen se recupera. O sea usar la Revolut en vez de la n26, pues te saldrá más caro si pagas en euros que si pagas en yens. Ah… si está igual que cuando los pusiste pues no.. Daría igual con cual pagar.
Sí, claro, pero eso sería hacer como en bolsa market timing y solo te funciona si tienes una bola de cristal y sabes cuando va a subir o bajar. Por ejemplo, si llegamos a comprar los yenes en Revolut hace 3 semanas hubiéramos "perdido" con respecto a ahora, y ahora perdemos con respecto a julio de este año. Sólo digo que para pagos con tarjeta te vale cualquiera de las dos e incluso mejor la N26 los fines de semana en horario de NY.
De todos modos, esta tirado comparado con la última vez que fui, en 2012, con el euro a 100 yenes y teniendo que cambiar euros en efectivo con la consiguiente comisión para evitar las hostias de comisiones en las tarjetas "clasicas". Ahora te dan un 50-60% mas por cada euro.
Ojo, que los precios "reales" son casi lo mismos, al haberse disparado el IPC anual desde 2012, y mucho más el IPC turístico; los números "simples" tienden a engañar.