Frank75 Escribió:
@Spainsun.
Las insinuaciones a las que me refiero son las siguientes:
1.
<<Pero te subiste a un globo “sin papeles”?>>:
Que alguien haya renunciado a solicitar un recibo por una actividad en la que ha habido un desembolso económico, no implica que dicha actividad carezca de “papeles”.
Si pudieras aclarar a que “papeles” te refieres, o incluso, que “papeles” deberían de solicitar los viajeros de este foro cuando vienen a Cappadocia a volar en globo, ayudaría a despejar dudas, ya que me atrevería a afirmar que la mayoría de pasajeros que vuelan en globo, no solicitan un recibo cuando contratan dicha actividad.
Y si necesitas mi ayuda para aclarar en el foro la documentación que la Dirección General de Aviación Civil Turca, exige a todas las empresas de trabajos aéreos para cumplir con la legislación vigente, lo haré encantado.
2.
<<y si hay un accidente en el globo quien responde?>>
Cuando contratas un vuelo en globo en una agencia, dicha agencia no te facilita más “papeles” que un recibo que dice "pagado", y un panfleto informativo de lo que es un globo y de la ropa que tienes que llevar.
Otra documentación sensible referente a la aeronave, seguro, piloto, operaciones de vuelo, plan de vuelo...está en manos de la empresa de trabajos aéreos, y normalmente no es accesible a los pasajeros a no ser que se solicite expresamente.
Nuevamente me ofrezco a aclarar cualquier duda que usuarios de este foro puedan tener respecto al seguro y las coberturas que la Dirección General de Aviación Civil Turca exige a todas las empresas de trabajos aéreos para cumplir con la legislación vigente.
3.
<<Solo por curiosidad ¿Cuanto te ha costado volar "sin papeles"?>>
Ver punto primero. La explicación se aplica a este punto también.
4.
<<170€ ¿Por persona? Lo mismo erais varios. >>
Me dio la impresión (y disculpa si me equivoco) que insinúas que 170€ por persona, por un vuelo en globo de 1 hora de duración es caro, por el apunte que hiciste de que igual por ese precio, vuelan varios.
Entiendo que los vuelos en globo puedan parecer caros, y para arrojar un poco de luz o justificar tan elevado precio, creo que ayudará si desgloso (MUY por encima), el coste que supone para una empresa de trabajos aéreos con aerostatos sacar a volar un globo:
1. Precio de globo de 20 plazas, importación e impuestos: 200.000€
2. Gas propano: 150€ por vuelo
3. Seguro de responsabilidad civil, y otros documentos (“papeles”): 25.000€ anuales
4. Sueldo de piloto y equipo de tierra: 100.000€ anuales
5. Vehículo todoterreno, remolque, microbuses para traslado de pasajeros: 300.000€
6. Mantenimiento de la aeronave: 25.000€ anuales.
7. Alquiler de hangar, campo de despegue, estación de carga y oficina: 15.000€ anuales
Y me estoy dejando MUCHOS otros gastos derivados de las operaciones comerciales con globos aerostáticos. Te aseguro que la aviación NUNCA puede ni debe ser barata, y que si te ofrecen un vuelo, ya sea en globo, avioneta o autogiro por un precio insultantemente barato, desconfía de primeras y vive unos años más para contarlo (que aunque tengas un trozo de papel que diga “pagado”, de poco sirve).
Para apoyar mi punto anterior y por si pudiera ayudar, me gustaría informar del precio del vuelo en globo en otros lugares representativos del Mundo:
1. Myanmar: 350€
2. Kenya: 440€
3. Tanzania: 440€
4. India: 250€
5. Cappadocia: 170€ (aunque dependiendo de la demanda, el precio del vuelo puede subir a 200€, ya que utilizan “dynamic pricing”)
Cappadocia es el mejor lugar del mundo para volar en globo (la prueba es que no hay otro sitio - ni de lejos - donde vuelen 150 globos/3000 pasajeros al día) y sin embargo el que mantiene los precios mas bajos.
Y en definitiva, esas son las insinuaciones a las que me refería. Espero que haya ayudado a aclararlo.
Ahora, pasando a las preguntas:
P: ¿Sabes si le dieron algún documento valido tipo voucher o recibo a Ituitu?
R: El recibo del pago efectuado está SIEMPRE disponible al pasajero que lo solicita. Como he indicado anteriormente, que el pasajero no lo solicite, no significa que el documento no se haya creado y por lo tanto, exista. Cada pasajero que embarca en una aeronave con matrícula Turca (y de cualquier otro país del mundo), está debidamente anotado en el registro de pasajeros de la compañía y es declarado tanto a la Dirección General de Aviación Civil Turca como a las autoridades competentes. De no ser así, dicho pasajero estaría viajando como polizón, que está contemplado en el Código Penal con fortísimas sanciones.
P: ¿Es habitual no dar recibo a un cliente que ha pagado cientos de euros?
R: Sí, es habitual. Ver explicación en el punto anterior, ya que se aplica exactamente a este punto.
P: ¿No te parece sorprendente que alguien diga que no sabe con quien ha volado?
R: En absoluto! El nombre de casi todas las empresas de globos es en Inglés, y como puedes suponer, no todo el mundo tiene la suerte de hablar idiomas. Algunas de las empresas incluso tienen nombres turcos.
De la misma manera que no me sorprende en absoluto que los pasajeros no recuerden el nombre del piloto que los ha volado, a pesar que es lo primero que el piloto menciona en el briefing de seguridad.
P: ¿Puedes aclararme si tienes relación con la agencia en cuestión?
R: Tengo relación con absolutamente todas las empresas de globos en Cappadocia, (buena, menos buena o cordial), y conozco a todos los pilotos que allí vuelan.
P: “si tienes relación con una agencia de vuelos en globo y estas dando opiniones y aconsejando en un hilo de un foro no comercial, tienes un conflicto de intereses”
R: En ningún momento ha ocurrido, y abiertamente te invito a que demuestres lo contrario. Esta conversación ya la tuve en su momento con
@Angemi, que ejerciendo sus funciones de excelente moderadora del foro, me explicó exactamente lo que estás mencionando tú ahora y editó acertadamente algunos de mis mensajes que iban en contra de las normas del foro - Gracias
@Angemi por tu excelente y dedicada labor como moderadora del foro, a pesar de que en ocasiones discrepo de la información que das a otros viajeros, por encontrarla en ocasiones obsoleta e imprecisa.
P: Ahora ya tiene papeles. Antes lo negó dos veces. ¿No te perece incoherente?
R: No me parece incoherente en absoluto. Pongo la mano en el fuego, a que el “papel” a que se refiere es el diploma o certificado de vuelo, que se le da al pasajero durante el brindis y en el que figura: 1) el nombre del pasajero 2) el nombre del piloto 3) el nombre, teléfono y website de la compañía de globos 4) la parafernalia del vuelo en globo.
Y creo y espero que semejante tocho haya ayudado a arrojar un poco de luz a las dudas que tenías. Y si no es así, estoy encantado de seguir discutiendo en detalle todos y cada uno de los puntos hasta que quede claro.
Y sin ánimo de ser pedante, espero que estés de acuerdo conmigo en que es justo que después de las explicaciones y aclaraciones que he dado, me presente y dé algunas referencias de mi persona a otros colegas viajeros que han tenido el aguante y la paciencia de leerse mi mensaje, ya sea entero o en parte.
Mi nombre es Paco y soy piloto de globos con 23 años de experiencia y 4000 horas de vuelo. He volado globos aerostáticos en 25 países (incluyendo Cappadocia durante 4 años), he visitado 54 países y he vivido en 11 de ellos por un periodo superior a 1 año.
Actualmente regento un hotel en Cappadocia.
Cada vez que he tenido la oportunidad, he ayudado, aconsejado e invertido mi tiempo en facilitar información a viajeros que así me lo han solicitado (o no). Tengo una amplia experiencia en turismo, y en la región de Cappadocia en concreto, y cada día aconsejamos y ayudamos a planificar sus vacaciones a nuestros huéspedes, principalmente porque es lo que me gustaría que hiciesen conmigo si estuviese al otro lado del escenario.
Te garantizo que quien entre en este hilo especifico, y que son muchas las personas dada la popularidad de los vuelos en globo en Cappadocia, no va a encontrar información mas precisa y practica en español que la que yo pueda facilitar, ya que soy el único español del mundo que vive en la actualidad en Cappadocia y que ha trabajado 4 años de piloto de globos.
Y por último,
@Spainsun y
@Angemi, me gustaría felicitaros por la labor tan extraordinaria que estáis haciendo en un foro de referencia mundial como es Los Viajeros.
Un saludo,
Paco
Gracias por tus palabras, Paco.
Tu desconfianza esta infundada.
Quote::
1. <<Pero te subiste a un globo “sin papeles”?>>:
Que alguien haya renunciado a solicitar un recibo por una actividad en la que ha habido un desembolso económico, no implica que dicha actividad carezca de “papeles”.
Pagar cientos de euros por una actividad y que no te den ni un simple recibo me parece sorprendente. Incluso tu respuesta: de que si lo piden se le da... Tu afirmas que es lo normal en Turquía. A mi no deja de asombrarme.
Yo no he dicho que el globo no tuviese papeles, sino ante la sorprendente respuesta del usuario, se subió sin ningún papel. No lo he dicho yo, lo dice claramente el, en dos ocasiones. Pero en todo caso, es el propio usuario el que dice que no le dieron papeles en dos ocasiones (y no lo insinúa, lo afirma). Y luego en una tercera cambia su versión.
Veo normal no acordarte del nombre de la agencia. Lo que no veo normal es que te digan dos veces que no le dieron nada tras pagar cientos de euros y luego aparezcan los papeles.
Sobre el precio, es el cliente el que lo menciona, pero sin aclarar si es un precio por persona, por globo o por el conjunto de personas que reservan el pack. No es una insinuación, es una pregunta clara y concisa ante la declaración difusa del usuario.
Quote::
P: ¿Puedes aclararme si tienes relación con la agencia en cuestión?
R: Tengo relación con absolutamente todas las empresas de globos en Cappadocia, (buena, menos buena o cordial), y conozco a todos los pilotos que allí vuelan.
Yo también tengo relación con esa agencia, desde el momento en que le abro un hilo (y también la tienen cada cliente, desde otro punto de vista). Pero evidentemente no me refiero a esa "relación". Me refiero a una relación retribuida o participación societaria, y por favor no eludas esta vez la pregunta. Ni te disperses con otras agencias, ni es necesario que contestes con un ensayo. Se contesta claramente con un si o no.
Quote::
P: “si tienes relación con una agencia de vuelos en globo y estas dando opiniones y aconsejando en un hilo de un foro no comercial, tienes un conflicto de intereses”
R: En ningún momento ha ocurrido, y abiertamente te invito a que demuestres lo contrario.
Te lo vuelvo a aclarar: si tienes relación comercial con agencias de vuelos en globo (comisión, laboral o societaria), es necesario conocerlo, pues podría haber un conflicto de intereses.
Eso se contesta con un si o un no... No con un "demuéstralo".
En todo caso, la no respuesta afirmativa, para moderación es equivalente a un no. Para moderación puede ser determinante en un futuro, pues si se confirmase dicha relación, se sancionaría como una ocultación deliberada de intereses.
¿Por cierto, alguien me puede aclarar si el nombre de la agencia es correcto? ¿Y si cuando hablamos "volar en globo gracias a Paco", se refiere a volar con esta agencia o de capitán?
Es que se cita a Paco como organizador, pero tras tu repuesta con el curriculum de piloto, ya no me queda claro si ademas tenias funciones en el vuelo.
Es una cuestión de transparencia.