Apareció la cordura y los políticos van a tener que debatir esa propuesta teniendo en cuenta los datos reales. En Pamplona, yo al menos lo vi claro cuando se anunció, hay poco más de 4000 plazas turísticas autorizadas, y los visitantes que abarrotan las calles cada día de las fiestas se cuentan por cientos de miles. Eso significa que la tasa turística la pagarán una pequeña minoría y las calles seguirán abarrotadas y sucias. El verdadero trasfondo de esa propuesta es político; hay unos partidos que gestionan el Ayuntamiento, y alguno de ellos ha querido inflar las cifras de una posible recaudación por tasa turística; y otra coalición diferente que gobierna la comunidad foral, a la cual le va a tocar defender un modelo más lógico de tasa turística, que afecte a toda Navarra.
La mayor parte de la gente que acude a Pamplona a pasar 2 o 3 días seguidos de fiesta no “pernoctan” en el aspecto económico del término, como mucho se quedan dormidos algún rato en el suelo
O sea que quien quiera algo de comodidad va tener que pagar un impuesto por los estragos de otras 10 personas que seguramente ensucian mucho más que él o ella. Claro que, teniendo en cuenta que las tarifas hoteleras en esas fechas se multiplican por 3, un pequeño recargo administrativo tampoco se notará mucho.
Y no creo exagerar nada; porque veo en documentos del Ayto que el número de plazas hoteleras incluyendo las VUT con licencia en Pamplona apenas superan las 4.000, mientras que los visitantes de la ciudad en la semana de fiestas suman unos 700.000, tirando por lo bajo.
O sea que el Ayto piensa en cobrar un impuesto a más o menos un 5% de todos los forasteros que participan en sus afamadas fiestas
Pues a mi me parece estupendo que cobren, ya era hora...
Tu razonamiento es en varias cosas erroneo.... Lo mejor es que vayas y lo veas.... Leer más ...
La mayor parte de la gente que acude a Pamplona a pasar 2 o 3 días seguidos de fiesta no “pernoctan” en el aspecto económico del término, como mucho se quedan dormidos algún rato en el suelo
O sea que quien quiera algo de comodidad va tener que pagar un impuesto por los estragos de otras 10 personas que seguramente ensucian mucho más que él o ella. Claro que, teniendo en cuenta que las tarifas hoteleras en esas fechas se multiplican por 3, un pequeño recargo administrativo tampoco se notará mucho.
Y no creo exagerar nada; porque veo en documentos del Ayto que el número de plazas hoteleras incluyendo las VUT con licencia en Pamplona apenas superan las 4.000, mientras que los visitantes de la ciudad en la semana de fiestas suman unos 700.000, tirando por lo bajo.
O sea que el Ayto piensa en cobrar un impuesto a más o menos un 5% de todos los forasteros que participan en sus afamadas fiestas
Hola!!!
Nos vamos en tres semanas al Valle del Baztan... De momento tenemos reservadas tres noches (de domingo a miércoles).
Queremos visitar los pueblos, las cuevas, cascada xorroxin, señorío de Bertiz, subir en tren a Larrun...
Haremos cortos de días??
Vamos con un bebé de 12 meses, por lo que tenemos que hacer más paradas 😅😅
Alguien sabe que tiempo suele hacer en estas fechas??
Y por ultimo, que rutas de senderismo fáciles para hacer con un bebé en la mochila podríamos hacer?? Yo tengo vértigo también, y no encuentro información sobre si las rutas son altas o no
Hola! Todos los sitios que comentas son muy fáciles de hacer y llanos, salvo el tren de Larrun, pero vas en tren
La aplicación de Wikiloc te puede ayudar a organizar rutas faciles.
Además en la página de turismo de Navarra aparece una guía de senderos imprescindibles y te da detalles.
El Valle del Baztán es maravilloso, y en otoño está muy bonito. Te recomiendo la ruta de Infernuko Errota.
Cuevas de Zugarramurdi, Elizondo,Etxalar,... Leer más ...
Hola!!!
Nos vamos en tres semanas al Valle del Baztan... De momento tenemos reservadas tres noches (de domingo a miércoles).
Queremos visitar los pueblos, las cuevas, cascada xorroxin, señorío de Bertiz, subir en tren a Larrun...
Haremos cortos de días??
Vamos con un bebé de 12 meses, por lo que tenemos que hacer más paradas 😅😅
Alguien sabe que tiempo suele hacer en estas fechas??
Y por ultimo, que rutas de senderismo fáciles para hacer con un bebé en la mochila podríamos hacer?? Yo tengo vértigo también, y no encuentro información sobre si las rutas son altas o no
Muy buenos días
Quisiera hacer una ruta en coche de 7 días por el interior del país vasco, disfrutando su campiña,montañas verdes,pueblos con encanto y fundamental de su maravillosa gastronomía
Sería a inicios de octubre Ya conozco la costa del país vasco
La idea es también se extenderse algo por Navarra o la zona de Huesca
Agradezco mucho los consejos que puedan darme Sds
Quizá te pueda interesar esto:
La Via Verde del Urola, de unos 40 kms, que comienza en Zumárraga (Gipuzkoa) y termina en Zestoa, siguiendo el curso del río Urola en Gipuzkoa.
Se puede hacer en bicicleta o también en plan senderista. Es fundamentalmente llana o leve descenso y a su paso verás ferrerías, el Museo de Chillida, el Santuario de San Inazio de Loyola en Azpeitia, el Museo del Ferrocarril también en Azpeitia y terminas en Zestoa para ver la réplica de la Cueva de Ekain, con sus pinturas rupestres (patrimonio de la UNESCO).
Muy buenos días
Quisiera hacer una ruta en coche de 7 días por el interior del país vasco, disfrutando su campiña,montañas verdes,pueblos con encanto y fundamental de su maravillosa gastronomía
Sería a inicios de octubre Ya conozco la costa del país vasco
La idea es también se extenderse algo por Navarra o la zona de Huesca
Agradezco mucho los consejos que puedan darme Sds
Pues si no has estado ... Te recomendaría el Valle del Baztán, q en octubre ya empieza a tener colores otoñales y es precioso.
Si te viene bien, tb puedes ir al Urederra (cerca de Estella).
Toda la zona de Rioja Alavesa (Laguardia, Elciego) estará en vendimias y es muy chula.
La zona de Huesca que más pega a Navarra (Selva de Oza, Roncal) etc, es preciosa...
Tienes mil opciones, más allá del propio interior de Pais Vasco, q tb es precioso.
Muy buenos días
Quisiera hacer una ruta en coche de 7 días por el interior del país vasco, disfrutando su campiña,montañas verdes,pueblos con encanto y fundamental de su maravillosa gastronomía
Sería a inicios de octubre Ya conozco la costa del país vasco
La idea es también se extenderse algo por Navarra o la zona de Huesca
Agradezco mucho los consejos que puedan darme Sds
Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos.
¿Para que ir?
1.- Planteamiento Social:
Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos.
2.-Planteamiento Histórico:
Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos avances innegables para España, que te hacen comprender por qué estamos donde estamos, en parte, claro.
La religión, como parte interesada, toma su importante participación en estos periodos dando sus templos como máximo legado que yo los sigo como la arquitectura más competitiva en zona de conflicto.
3.-Planteamiento Adolescente (que se lleve el carnet Joven o lo que tengan)
... (no comento nada, aparte de que identificas mucho con Jesucristo llevando la cruz al monte Calvario)
Sitios que pueden darte unas horas....
- Llevarte dos, (digo adolescentes) puedes recoger uno de casi cualquier amigo. Nunca habrán cervezas suficientes para pagarte el favor.
- Egea de los Caballeros, al lado del colegio Cervantes hay una zona de ocio.
- Una zona de saltos en charcos para establecer el Alfa. Ayuntamiento de Luesia, 8 Euros por coche y lo pagas en el ayuntamiento. 667893991
- Piscina Municipal en casi cualquier sitio.
- Raftin en Murillo de Gállego
- Puedes convencer diciendo que las iglesias y castillos son frescos.
-
4.- Planteamiento Infantil-juvenil:
En Agosto????, esta zona tiene su máximo apogeo en Primavera-Otoño pero....
- Piscina en todos los pueblos
- Zonas de baños de río como la de Murillo de Gállego (42.331334570210984, -0.7434023256773673) y antes de bajar exótico chillout con piscina.
- Fiestas a partir de las 20 horas en muchos pueblos
- Aquarium River Zaragoza, éxito asegurado.
- Actuaciones de gigantes y cabezones.
Qué llevar:
Calzado de agua y protectores para rozaduras . Ropa protectora del sol, neveras, varias tarjetas de crédito y zapato abierto. Dos carnets de conducir, es mejor que dos personas lleven uno cada uno y así no cometes ilegalidades.
Cómo comportarse (dado mis errores) :
Pon un cronómetro mental para descansar o simplemente haz todas las comidas, no para comer sino para sentarte en un sitio fresco.
Duerme poco por la noche y lo compensas en la siesta.
Usa la cafeína sabiamente, si no te hace falta no la tomes.
El alcohol es cultural y lo usas como la cafeína, un queridísimo saludo al restaurante Parque Central de Ejea de los Caballeros y al elixir que hacen con el nombre de “sangría”... Jeje... Todavía sonrío... No es una sangría del levante os lo advierto.
Así que vamos allá....
Agosto... Tres holas de calor... Alertas en todos los lados.....cogemos el coche y dirección a Zaragoza por autovía pasando por Valencia.
La autovía es la carretera con mejores servicios para descansar o (Dios no lo quiera) solucionar un problema.
Pasar por Valencia..... Pasar por Valencia es como pasar por al lado de una discoteca cercana si pasar Viernes al medio día, hay gente porque se van todos a comer para luego arreglarse y hay jaleo. Si pasar el Sábado por la tarde-noche ya no te vas a encontrar a nadie en la autovía y si es AGOSTO, pues miel sobre... Leer más ...
Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos.
¿Para que ir?
1.- Planteamiento Social:
Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos.
2.-Planteamiento Histórico:
Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos avances innegables para España, que te hacen comprender por qué estamos donde estamos, en parte, claro.
La religión, como parte interesada, toma su importante participación en estos periodos dando sus templos como máximo legado que yo los sigo como la arquitectura más competitiva en zona de conflicto.
3.-Planteamiento Adolescente (que se lleve el carnet Joven o lo que tengan)
... (no comento nada, aparte de que identificas mucho con Jesucristo llevando la cruz al monte Calvario)
Sitios que pueden darte unas horas....
- Llevarte dos, (digo adolescentes) puedes recoger uno de casi cualquier amigo. Nunca habrán cervezas suficientes para pagarte el favor.
- Egea de los Caballeros, al lado del colegio Cervantes hay una zona de ocio.
- Una zona de saltos en charcos para establecer el Alfa. Ayuntamiento de Luesia, 8 Euros por coche y lo pagas en el ayuntamiento. 667893991
- Piscina Municipal en casi cualquier sitio.
- Raftin en Murillo de Gállego
- Puedes convencer diciendo que las iglesias y castillos son frescos.
-
4.- Planteamiento Infantil-juvenil:
En Agosto????, esta zona tiene su máximo apogeo en Primavera-Otoño pero....
- Piscina en todos los pueblos
- Zonas de baños de río como la de Murillo de Gállego (42.331334570210984, -0.7434023256773673) y antes de bajar exótico chillout con piscina.
- Fiestas a partir de las 20 horas en muchos pueblos
- Aquarium River Zaragoza, éxito asegurado.
- Actuaciones de gigantes y cabezones.
Qué llevar:
Calzado de agua y protectores para rozaduras . Ropa protectora del sol, neveras, varias tarjetas de crédito y zapato abierto. Dos carnets de conducir, es mejor que dos personas lleven uno cada uno y así no cometes ilegalidades.
Cómo comportarse (dado mis errores) :
Pon un cronómetro mental para descansar o simplemente haz todas las comidas, no para comer sino para sentarte en un sitio fresco.
Duerme poco por la noche y lo compensas en la siesta.
Usa la cafeína sabiamente, si no te hace falta no la tomes.
El alcohol es cultural y lo usas como la cafeína, un queridísimo saludo al restaurante Parque Central de Ejea de los Caballeros y al elixir que hacen con el nombre de “sangría”... Jeje... Todavía sonrío... No es una sangría del levante os lo advierto.
Así que vamos allá....
Agosto... Tres holas de calor... Alertas en todos los lados.....cogemos el coche y dirección a Zaragoza por autovía pasando por Valencia.
La autovía es la carretera con mejores servicios para descansar o (Dios no lo quiera) solucionar un problema.
Pasar por Valencia..... Pasar por Valencia es como pasar por al lado de una discoteca cercana si pasar Viernes al medio día, hay gente porque se van todos a comer para luego arreglarse y hay jaleo. Si pasar el Sábado por la tarde-noche ya no te vas a encontrar a nadie en la autovía y si es AGOSTO, pues miel sobre hojuelas.
Hola viajer@s!
Gracias a muchas de vuestras recomendaciones, pasamos unos 4 estupendos días por Navarra, y me gustaría contaros más o menos lo que vimos para que futuros viajeros puedan disfrutar tanto como nosotros:
-El primer día vimos poca cosa de Navarra, ya que volamos a Bilbao y cogimos coche desde allí, nos paramos en el parque natural de Izki para que los niños (de 11 y 4 años) estiraran un poco las piernas y se despejaran de tanto viaje. Sólo fuimos al area recreativa, pero es un lugar que me apunto para hacer senderismo cuando la peque sea más grandecita, porque tenia muy buena pinta el lugar. Estabamos tranquilísimos, casi no habia gente y el lugar precioso. Nos paramos en Maeztu para comer, Los Roturos estaba cerrado que era la primera opción, fuimos al restaurante Izki y comimos un menú del día a muy buen precio y el servicio muy rápido.
Por la tarde llegamos a Estella que era donde nos alojábamos, es un buen lugar donde hacer base, hay ambiente sin ser agobiante, hay bastantes opciones para alojarse y comer, y muchos lugares de interés para visitar. Nos sentimos muy a gusto, a los niños les gustó mucho.
-El Segundo día visitamos Pamplona. Poco puedo añadir a lo que ya se ha dicho y está en el hilo específico, mi marido llevaba las expectativas muy altas y salió un poco decepcionado, también hay que decir que hacia un calor sofocante y muchísima humedad, pero la ciudad realmente es muy bonita y bien vale la pena una visita. Nos gustó muchísimo el Museo de Navarra, a mi hijo mayor y a mi que nos gusta la historia, nos pareció interesantísimo, vale bien la pena la visita de medio día. Por supuesto nos acercamos a la Taconera, muy bonito, y de salida nos paramos en el parque Yamaguchi, se ve rápido pero muy bonito y cuidado. De vuelta a Estella nos paramos en Santa Maria de Irantzu, el lugar es muy bonito e interesante, tanto el monasterio como el entorno.
- El tercer día fué el que más disfrutamos, visitamos el castillo de Olite (aunque sea una reconstrucción y no haya mobiliario, vale muchísimo la pena), y el pueblo, muy bonito también. Desde allí fuimos a Uxué, donde comimos en el asador Uxué, el cual recomendamos totalmente, aunque tienen una forma de trabajar un poco peculiar, o toda la mesa pide menú, o toda la mesa pide carta. Nos dejaron compartir los niños un menú que fué más que suficiente, pero ni una tapa de jamón suelto nos dejaron pedir... En fin, cada uno en su casa sabrá lo que hace. Aunque hay que decir que la comida es espectacular y la carne a la brasa, un 10. Dimos una vueltita por el pueblo, muy bonito, pero con la calor que hacia no estuvimos más de una hora. De vuelta nos paramos en Artajona a ver las murallas, y en Puente de la Reina, que nos los habian aconsejado en la oficina de turismo de Olite (por cierto, vale la pena pararse en esta oficina de turismo, nos dieron muchísima información útil de la zona). Este último, Puente de la Reina, nos gustó muchísimo, tanto el puente en si como el pueblo y sus calles.
-El último día, como teniamos el vuelo pronto en Bilbao, nos centramos en visitar Vitoria, ya que varias personas nos lo habian recomendado, y la verdad es que es una ciudad sorprendente! Muy limpia, verde, ordenada, com muy poco tráfico y muy acojedora. Lo único es que pasamos del día anterior de estar a 30 grados, a 15 grados y lluvia, pero así y todo nos gustó muchísimo la ciudad y creemos que bien vale la pena para un fin de semana. Nos quedó pendiente ver los parques que... Leer más ...
Buenos días:
Voy a Navarra 9 días a principios de junio.
Mi interés son los sitios de naturaleza y paisaje para hacer senderismo, los monasterios y los pueblos bonitos.
Este es mi plan y mis dudas.
Día 1: de Madrid a Ochagavía, pensaba parar en las Bardenas Reales y estirar las piernas y desde allí subir a Ochagavía quizá parando en la Foz de Lumbier.
Día 2 y 3. Me alojo en Irati pensaba visitar un día Irati, otro día Roncal o Irati otra vez, Roncesvalles, no sé, si me podéis recomendar alguna ruta de senderismo en estos días os lo agradezco.
Día 4 Voy para el oeste de Navarra, por los pirineos y pensaba hacer alguna pequeña ruta en pirineos ¿cuál me recomendais? y el nacedero del Urederri. Duermo Zudaire
Día 5: zona de Estella, Iratxe, Puente la reina... Duermo cerca de Zudaire
Día 6: Duermo en Tafalla, visito las cosas que haya de camino desde Zudaire a Tafalla.
Día 7: Zona de Javier, Sanguesa, Leire
Día 8: Sigo en la zona visito Ujué, Olite, Monasterio de Oliva ¿sabéis de alguna ruta de senderismo en la Valdorba?
Día 9: De vuelta a Madrid, pasando por lo que quede de camino entre ellas Monasterio de Fitero y de Tulebras, quiza
Este es el mapa de cosas que me interesan www.google.com/ ...sp=sharing
Muchas gracias
Hola soy Airbyte,¿Que tal todo? ¿Fué bien el viaje?
Buenas eh miren yo antes tenía el teléfono de contacto del palacio del Pirineo ahoraLlevo bastantes años buscando el teléfono de contacto la dirección de correo o lo que sea porque lo perdí y si me lo pudiera pasárselo agradecería mucho
Estoy casi totalmente de acuerdo con Buligan, pero con matices ... ¿se queda excasito? ... Puede ser, pero por el precio q tiene creo q no podemos pedir más. Yo estuve en Enero (sí, Enero) del 2004 y me pareció estupendo. Además no sé si porque dadas las fechas tenían más disponibilidad o qué, a nosotros pese a ir solo dos nos dieron uno de los apartamentos con habitación, así q dormimos en cama.
Sí q debía ser un convento/monasterio o algo por el estilo q lo reformaron haciendo, digamoslo así, apartamentos de una y dos habitaciones ... Aunque también hay alguno q solo es la cocina americana y el baño: vamos q hay apartamentos para 2, 4 o 6 personas.
Desde q fuimos nosotros han añadido cosas en el tema balneario, pero cuando fuimos nosotros ya iba incluido en el precio el uso (cuando y cuanto quisieras) de jacuzzi, sauna, baño de vapor, piscina climatizada (era Enero y en el pre-Pirineo y aunque uno es del norte tampoco era cuestión de usar la q está al aire libre ), canchas de squash, frontón, gimnasio (un poco cutrillo pero volvemos al principio) y creo recordar q mesas de ping-pong y la campa de práctica de golf. Si llevas todo desde tu casa (raquetas, palas, pelotas, ...) uso totalmente gratis y si no creo q alquilaban por cuatro duros.
Ahora ya digo q por lo q leo en los anuncios de prensa, la zona del balneario es más completa (en la página web viene).
Por otro lado, teniendo en cuenta q tienes muy muy cerquita las foces de Lumbier y Arbayún, pueblitos preciosos como Lumbier y Sanqüesa, el Monasterio de Leyre y el Castillo de Javier y también cerca pero no tanto (como a entre media hora y una hora) Pamplona y varios valles increibles de Navarra me parece un sitio ideal para establecer digamos q el campamento base y conocer toda la zona.
Relación calidad/precio ... Para mí un 9. Eso sí, si quieres ir en plan balneario más lujoso mira otra cosa (y prepara el bolsillo, claro). Ah, no lo probé, pero parece ser q hacen una comida casera estupenda (ya digo q no lo probé ya q al tener cocina el apartamento nos hacíamos nuestra comida) por un precio razonable.
...Malta, Chipre, Bosnia & Herzegovina, Serbia, Macedonia, Eslovaquia, Georgia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y Rusia.
• Reino Unido (Inglaterra-Irlanda-Gales-Escocia).
• Italia: Costa Amalfitana, Región de Le Marche, La Toscana y Torino (Turín). Islas Borromeas en lago Maggiore, Roma, Isla de Capri
• Francia: Ruta de Napoleón, Castillos del Valle de Loira, Costa de Normandía y la Bretaña Francesa. París
• Alemania: Valle de la Selva Negra, Castillos y Palacios de Alemania, Región de Franconia , Bonn y Colonia
• Países Bajos: Amsterdam y Rotterdam.
MARRUECOS y MOLDAVIA
Referente a naturaleza, arte, cultura y gastronomía.
LAS BARDENAS REALES, UN PARAÍSO PARA EL CICLOTURISTA
La bicicleta es sin duda una de las mejores opciones para descubrir uno de los paisajes más inesperados de Navarra, las Bardenas Reales.
La enorme red de pistas y caminos de esta tierra desértica, en la que se encuentra la Cañada Real de los Roncaleses, permite la práctica del ciclismo en un espacio inabarcable. Su orografía y climatología, junto con la existencia de multitud de empresas que alquilan y organizan actividades en bicicleta, hacen de este Parque Natural el lugar perfecto para disfrutar a tope de esta actividad.
Yo he visitado todas esas zonas en plan camping y senderismo... Pero lo que tú pones en cada día yo lo hice por viajes.
En Navarra Hay millones de rutas !!!.
En los centros de interpretación de la zona dónde estés te dan muy buena información.
Mira esto: www.google.com/ ...tAp_o3RtBj
Yo he visitado todas esas zonas en plan camping y senderismo... Pero lo que tú pones en cada día yo lo hice por viajes.
En Navarra Hay millones de rutas !!!.
En los centros de interpretación de la zona dónde estés te dan muy buena información.
Mira esto: www.google.com/ ...tAp_o3RtBj