Pues, me temo que no vas a llegar a beber el zurracapote.
Es la bebida tradicional de fiestas.
De toda la vida, aunque cada vez menos, cada cuadrilla de amigos tenía un local donde se juntaban a charlar, comer y beber. En fiestas se hace el zurracapote que es como una sangría (para que te hagas una idea, aunque es diferente) con vino, fruta, canela y azúcar. Es muy tipico lo de ir de chamizo en chamizo probando los zurracapotes que ha hecho cada uno.
Imaginate que bien fresquito es una bomba, que te pillas unas tajadas sin enterarte
Hoy en día la gente lo sigue haciendo en su casa, pero la gente joven prefiere otras bebidas. Las peñas y los partidos políticos si que ofrecen en sus chamizos, aunque a veces la entrada está un poco controlada.
No dura mucho tiempo, enseguida el azucar vuelve a fermentar, así que no lo suelen tener en bares. Pero si ves algún cartel pruebalo por curiosidad, no es lo mejor del mundo, pero es un sabor muy agradable.
Pues, me temo que no vas a llegar a beber el zurracapote.
Es la bebida tradicional de fiestas.
De toda la vida, aunque cada vez menos, cada cuadrilla de amigos tenía un local donde se juntaban a charlar, comer y beber. En fiestas se hace el zurracapote que es como una sangría (para que te hagas una idea, aunque es diferente) con vino, fruta, canela y azúcar. Es muy tipico lo de ir de chamizo en chamizo probando los zurracapotes que ha hecho cada uno.
Imaginate que bien fresquito es una bomba, que te pillas unas tajadas sin enterarte
Hoy en día la gente lo sigue haciendo en su casa, pero la gente joven prefiere otras bebidas. Las peñas y los partidos políticos si que ofrecen en sus chamizos, aunque a veces la entrada está un poco controlada.
No dura mucho tiempo, enseguida el azucar vuelve a fermentar, así que no lo suelen tener en bares. Pero si ves algún cartel pruebalo por curiosidad, no es lo mejor del mundo, pero es un sabor muy agradable.
Hola Pableras:
Perdona que haya tardado tanto en dar señales de vida pero es que volver a la rutina y la vida diaria es una MIEEER... Que no deja tiempo para nada. Pero bueno, ya está.
Estuvimos en Logroño y quería agradecerte tus indicaciones: fuimos a la cata temática y lo pasamos muy bien: sin ser una cosa extremadamente profunda para expertos (no lo somos y no nos hubiéramos enterado de nada) se aprende cosas, se pasa un buen rato y es muy ameno. Mi hija de 12 años también lo disfrutó.
Contra todo pronóstico pudimos probar zurracapote en un bar de la calle Laurel y es una bebida que nos resultó de lo más agradable al paladar, jeje. También comimos en el Ascuas y como tú dices: la calidad/precio muy bien. Pero que muy bien.
En fin todo estupendo y muy agradecidos por la información que nos diste. Vale la pena venir a este foro a documentarse antes de ir a cualquier sitio.
Niness gracias, vimos los carteles de las fiestas ya colgados en algún sitio. Pero nos volvimos para casa antes de que empezaran. No se puede estar a todas.
Saludos
Alguien a visitado ultimamente las bodegas de marques de murrieta?
Que precios tienen las visitas?
Etoy preparando unos días por haro y de camino pararé en murrieta
buenas tardes.¿que tal se aparca en la zona del hotel husa los bracos?muchas gracias.
Bastante cerca del hotel (en la zona de la puerta del Revellín, yendo hacia el río, justo antes de entrar en el centro histórico), hay (o al menos hace un par de años había) un gran aparcamiento gratuito al aire libre. Estuvimos alojados en Logroño durante una semana, y siempre encontramos sitio cuando llegábamos a última hora de la tarde. A veces costaba un poco, pero acabábamos aparcando.
Dr. Livingstone Registrado: 14-06-2007 Mensajes: 6488
Votos: 0 👍
Iacomus Escribió:
-zico- Escribió:
buenas tardes.¿que tal se aparca en la zona del hotel husa los bracos?muchas gracias.
Bastante cerca del hotel (en la zona de la puerta del Revellín, yendo hacia el río, justo antes de entrar en el centro histórico), hay (o al menos hace un par de años había) un gran aparcamiento gratuito al aire libre. Estuvimos alojados en Logroño durante una semana, y siempre encontramos sitio cuando llegábamos a última hora de la tarde. A veces costaba un poco, pero acabábamos aparcando.
buenas tardes.¿que tal se aparca en la zona del hotel husa los bracos?muchas gracias.
Bastante cerca del hotel (en la zona de la puerta del Revellín, yendo hacia el río, justo antes de entrar en el centro histórico), hay (o al menos hace un par de años había) un gran aparcamiento gratuito al aire libre. Estuvimos alojados en Logroño durante una semana, y siempre encontramos sitio cuando llegábamos a última hora de la tarde. A veces costaba un poco, pero acabábamos aparcando.
Saludos
Sigue estando el parking
Sigue estando ese parking gratuito... Es bastante grande, pero al ser una zona cercana al centro histórico y a la calle laurel, según la hora que sea puede costarte encontrar aparcamiento y tendrás que dar unas cuantas vueltas. Al lado de ese parking libre, tienes varios con zona azul, donde a partir del sábado a las 8 de la tarde y todo el domingo el aparcamiento es gratuito.
Buenas noches, somos 3 amigos de valencia que queremos ir a logroño en pascua, desde viernes santo hasta el lunes. Sabeis alguien que sea de allí, si hay ambiente ?' Queremos lo que es disfrutar de la iudad y de sus gentes, buenas tapas, buen vino y pegarnos algunos bailes por los locales de allí. Ya me decis, muchas gracias