Buenas,
Hemos pasado este puente de todos los santos en la zona de la Ribera d'Ebre.
Os dejo un poco lo que hemos hecho porque es una zona de la que hay poca información en el foro.
Éramos dos famílias que, mediante el programa Vacances en família de la Generalitat de Catalunya, nos hemos alojado en el albergue de Móra la Nova. Ambas famílias tenemos dos niñ@s cada una y las edades eran 8, 7, 5 y 4 años.
Para empezar decir que nos lo hemos tomado todo con calma, aprovechando para que los niñ@s pudiesen jugar mucho, pero aún así hemos hecho algunas cosas muy interesantes:
Castell de Miravet: visitamos el castillo templario de Miravet. Dejamos el coche abajo en el pueblo y subimos andando (unos 15 minutos) por un pequeño pueblo muy bonito.
El castillo templario es interesante de visitar aunque está bastante restaurado. Es una fortaleza imponente situada sobre el río Ebro. Los pequeños no pagaban y al resto nos salió a 3€ cada uno ya que nos aplicaron la tarifa familiar. Si no, son 3,5€ los adultos y 2,5€ a partir de 6 años. Te dan un plano del castillo con todas las explicaciones.
Hay la opción de hacer visita guiada.
www.turismemiravet.cat/ ...e-miravet/
Pas de barca: En el mismo Miravet se conserva uno de los últimos pas de barca que se hacen de la forma tradicional. Se cruza el río sobre una barca aprovechando únicamente la fuerza del agua. Una cosa curiosa de hacer que a los niños les gustó mucho. 3€ por coche.
Pinell de Brai: En Pinell de Brai se encuentra la catedral del vino. És una bodega de la cooperativa de Pinell de Brai que diseñó Cesar Martinell, discípulo de Gaudí. Se visita con una audioguía y al acabar se hace una degustación de los vinos de la cooperativa. Hay diferentes opciones de visita (también hay una opción de comer en el restaurante). Nosotros optamos por la visita y una cata de 4 vinos y aceite con embutidos y queso. El precio fue de 7,40€ adulto y 2,90€ a partir de 6 años. A todos los niños les dieron un vaso de mosto, con lo que también estuvieron contentos ya que probaron vino también.
También existe la opción de hacer una visita guiada.
catedraldelvi.com/
Benifallet: En Benifallet cogimos un llagut, la embarcación tradicional del Ebro, para hacer un recorrido de una hora por el río Ebro con unas estupendas explicaciones de Cinta, la guía. Después fuímos a visitar las coves Meravella, donde visitamos dos cuevas, una habitada desde el neolítico y en la que durante la guerra civil se refugiaron varias famílias de la población y otras que no están habitadas.
No son las cuevas más espectaculares que hemos visitado, la verdad.
El precio de ambas actividades combinadas fue de 12€ para los adultos. Los niños no pagaban porque con el carnet del Súper 3 es gratis.
www.benifallet.altanet.org/ ...meravelles
Móra d'Ebre: Lo más destacado es el castillo (que encontramos cerrado) y dar un paseo por la orilla del río.
Corbera d'Ebre: Está fue una de las poblaciones más devastadas por la batalla del Ebro y en la que se ha hecho un importante ejercicio de recuperación de la memoria histórica. En esta ocasión optamos por la visita guiada, que nos hizo Ramon, un habitante del pueblo de 72 años que nos encantó. Recomiendo mucho la visita guiada en este caso ya que de lo contrario sólo se ve un pueblo derruido y, de este modo, él te explica muchas historias tanto de la batalla del Ebro como de la postguerra, algunas vividas en primera persona o por su propia família, otras de gente del mismo pueblo. Toda la gente que estábamos haciendo la visita guiada nos emocionamos con lo que nos contaba Ramon y a algunas de las personas más mayores se les caían las lágrimas.
Teníamos dudas si hacerla o no con los niños, pero Ramon nos insistió mucho que la hiciesemos que no pasaba nada y, la verdad es que desde el primer momento se ganó a los niños y ellos estuvieron encantados con él.
Fue todo un acierto, la verdad.
Esto fue todo lo que hicimos, combinamos zonas de la Ribera d'Ebre, con algo del Baix Ebre y algo de la Terra Alta y aún nos quedamos con cosas por hacer pendientes.