Me habeis hecho cotillear....
www.autobild.es/ ...con-tu-4x4
Quote::
aquí van unos consejos muy útiles:
-Lo primero es observar el fondo de la zona de agua. Si visualmente no sabes qué habrá, prueba con un palo, para ver si hay piedras, lodo, etc... Generalmente, si el agua corre, el fondo suele estar limpio, pero si el agua está estancada, el fondo puede estar embarrado, con el consiguiente riesgo a quedarse atascado.
-Tienes que saber por dónde llegará el agua en tu vehículo. Si no estás seguro, no arriesgues. El líquido elemento no debe llegar a la toma de admisión de tu coche que, normalmente, está situada a la altura de los faros. Si colocas un snorkel en la toma de admisión con salida por encima del techo, podrás sumergir el coche mucho más, pero atento a los elementos eléctricos de tu vehículo, como el alternador, la batería, etc... Y procura que se sequen bien cuando termines o te darán más de un problema en el futuro.
-Si tu coche es de los que tiene suspensión de altura variable, súbela todo lo que puedas, para aumentar la distancia útil de vadeo y para proteger cuantos más órganos mecánicos del coche, mejor.
-Debes entrar en el agua muy despacio, con las reductoras puestas, si las tiene, y sujetando el coche con el freno si es necesario, porque...
Una vez en el agua, debes mantener una velocidad constante, pero no muy rápida, sin superar la ola que crea el coche al avanzar, pero sin dejar que pueda volver contra tí y subir por encima del capó. Porque entonces seguro que entra en la toma de admisión y el vehículo se parará.
-No te detengas a tomar un café cuando estés en el agua. Las juntas de las puertas aguantan si cruzas en marcha, pero si te detienes, puede que te veas a obligado a utilizar en el habitáculo de tu flamante 4x4 el mismo patito de goma con el que juegas en la bañera de tu casa. A no ser, claro, que tengas un Jeep Wrangler del 2007 que tiene tapón de desagüe en el interior.
-Al salir, igual, despacio y no te preocupes si el tubo de escape se introduce en el agua. Al estar soplando, el agua no se meterá por él.
-Una vez fuera, no pares el motor, para que su calor seque lo antes posible todos los elementos que se hayan mojado. Acelera y frena varias veces para secar los discos de freno. Sigue estos breves consejos, pero acuérdate de la principal premisa: ¡evita el agua!
beche wrote:
Esos consejos son para vadeos por zonas desconocidas y consejos en general.
Los vadeos de la ruta de Askja son bastante sencillos y no muy profundos salvo uno, o dos como mucho. Están perfectamente señalizados y con croquis en los complicados.
Consejo importante: al llegar al vadeo esperad a que pasen uno o dos y veis la trayectoria mejor.
Lo sé...
Pero tal como "semos" el personal...más vale pecar de exceso de prudencia 
Anik4 wrote:
Anik4 wrote:
beche wrote:
Anik4 wrote:
Yo voy a intentar ir a principios de agosto, he alquilado un Dacia Duster. No se si podremos vadear rios y llegar a Askja.No tenemos experiència en este tema.
Tampoco se si es mejor ir desde Eglisstadir o desde Reykhalid.
Si la versión del Duster es 4x4 sí que puedes acceder a Askja; si es tracción solamente delantera no podrás circular por las carreteras "F".
Asegúrate con la empresa de alquiler si es tracción total. Supongo que será ese el caso, p esto no estaría de más asegurarte.
En agosto no creo que tengas problemas, aunque los rios irán crecidos por el deshielo, pero siguiendo las indicaciones que encontraréis antes de los vadeos no tendréis problemas. En los vadeos importantes los guardas del Parque suelen poner un croquis con la trayectoria que debéis seguir para vadear el río.
Por la F88 se va bien, aunque hay algún vadeo importante. La F910 tiene vadeos pequeños, pero hay una zona de campos de arena fina que hay que ir con tiento y campos de lava solidificada en que la velocidad difícilmente puede superar los 5/10 km/h. Eso sí, esta carretera esde Askja por Brú es fantástica, y el valle del Jokulsa entre Brú, Eiriksstadhir y la Ring Road con el cañón de Studlagil precioso. Muy recomendable.
Una pregunta. Si voy por la 1 desde Egilsstadir, luego la 923 hasta Brú y después la F910 hasta la F88 para llegar a Askja. ¿ cuántos vadeos hay? Es una carretera difícil?
O es mejor ir desde Eglisstadir por la 1 hasta Modrudalur y coger desde allí la F905 y después la F910?
Esa es la ruta que hice yo a la vuelta de Askja; la ida la hice por la F88 desde la 1.
Hay pocos vadeos y muy fáciles, ya que el río Jokulsa se cruza por un puente. Puedes ver los mapas que copié en mi diario. Ya expliqué antes que es muy lenta en el tramo de lava solidificada y un tramo de arena fina que hay que ser un poco "fino" en la conducción.
En Brú tienes que tomar unos km la F907 hasta llegar a la F910 y seguir por esta. Pronto veras en el horizonte el Herdubreid que te sirve de guía.Mel10 wrote:
Hola aventureros,
Si hay alguien que vaya haciendo recorrido hacia askja este año 2021, porfavor que vaya informando como estan los caminos y los vadeos. Please!!
Nosotros vamos a viajar 15 de julio, principalmente para ver volcan en erupción y el resto de días recorrer estos caminos interiores para conocer con mas profundidad Islandia, ya que las dos veces anteriores nos dedicamos mas a la circunvalación.
Yo también os informaré que tal , para los que vayais a posterior.
Un saludo a todos
Hola! me interesa mucho tu información ya que nosotros vamos a islandia por segunda vez y la idea es la misma que tú, volcán y highlands. Hemos alquilado un 4x4 con camper para poderlo hacer por libre. Vamos 10 días... Y nos gustaría ir a askja y también alrededores de landmannalaugar... No sé si nos dará tiempo a todo.mmfajcas wrote:
Hola
¿Es normal que a 1 de julio la F894 que llega a Askja esté cerrada? Ayer miré y también lo estaban la F88 y la F910
Pasa también con otras F como la F208 de Landmannalaugar a Eldgja, la F235 a Langisjor y la F570 que bordea el Snaefellsjokull.
Y otra pregunta, ¿una vez abierta un F road después de la temporada de invierno, pueden volver a cerrarla unos días sí y otros no o simplemente lo dejan a riesgo del conductor aunque haga un mal día?
Saludos
La apertura de carreteras de montaña es muy variable y depende de la nieve. Una vez las abren suelen mantenerlas abiertas, pero a veces las cierran temporalmente. Consulta en la web de carreteras de Islandia Vegagerdin. Está permanentemente actualizado.
La carretera F894 hasta Askja tarda en abrirse, yo fuí un 7 de julio y acababan de abrirla el día anterior. Estaba de nieve a los lados hasta arriba. El último quinquenio la apertura más tardía de esta carretera ha sido un 26 de julio. Mira en este enlace las fechas de apertura probables de las carretera de montaña: www.vegagerdin.is/ ...s_2021.pdf
Y en este enlace puedes ver el estado de cada carretera on-line www.vegagerdin.is/ ...aerd-kort/ Es interactivo y puedes moverte por todo el mapa de Islandia. Puedes traducirlo con google al español.beche wrote:
mmfajcas wrote:
Hola
¿Es normal que a 1 de julio la F894 que llega a Askja esté cerrada? Ayer miré y también lo estaban la F88 y la F910
Pasa también con otras F como la F208 de Landmannalaugar a Eldgja, la F235 a Langisjor y la F570 que bordea el Snaefellsjokull.
Y otra pregunta, ¿una vez abierta un F road después de la temporada de invierno, pueden volver a cerrarla unos días sí y otros no o simplemente lo dejan a riesgo del conductor aunque haga un mal día?
Saludos
La apertura de carreteras de montaña es muy variable y depende de la nieve. Una vez las abren suelen mantenerlas abiertas, pero a veces las cierran temporalmente. Consulta en la web de carreteras de Islandia
Vegagerdin. Está permanentemente actualizado.
La carretera F894 hasta Askja tarda en abrirse, yo fuí un 7 de julio y acababan de abrirla el día anterior. Estaba de nieve a los lados hasta arriba. El último quinquenio la apertura más tardía de esta carretera ha sido un 26 de julio. Mira en este enlace las fechas de apertura probables de las carretera de montaña:
www.vegagerdin.is/ ...s_2021.pdf
Y en este enlace puedes ver el estado de cada carretera on-line
www.vegagerdin.is/ ...aerd-kort/ Es interactivo y puedes moverte por todo el mapa de Islandia. Puedes traducirlo con google al español.
Muchas gracias por toda la información!!! Muy útilAbdelkrim wrote:
Las hay, en las excursiones creo que se pasa por 2. Son muy básicas y además habría que saber hasta qué fecha están atendidas.
En Dreki se puede pernoctar con la camper, es un lugar muy básico pero servirá a nuestros propósitos dado el caso, gracias por la info!Abdelkrim wrote:
La verdad es que no recuerdo cómo se llaman esos sitios, aunque en un buen mapa deben ser fáciles de localizar, porque no hay nada más aparte de roca y musgo
Revisando las fotos veo que desde uno de ellos se veía muy cerca el monte Herdubreiđ, pero ese tiene que ser el que está más lejos de Askja.
La F88 la tengo vetada, ya me gustaría acercarme al Herdubreid, pero si me meto en la 905 con la California ya será muy osado, el vadeo ya me lo se de memoria y hay muchos vídeos en youtube pero...
Ojalá tuviese tiempo para llevarme mi 4x4 en ferry...Hola,
Este enlace se ha perdido y me interesa mucho:
Mira en este enlace las fechas de apertura probables de las carretera de montaña: www.vegagerdin.is/ ...s_2021.pdf
Te ponía la fecha típica de apertura de carreteras F por deshielo.
Saludos
beche wrote:
mmfajcas wrote:
Hola
¿Es normal que a 1 de julio la F894 que llega a Askja esté cerrada? Ayer miré y también lo estaban la F88 y la F910
Pasa también con otras F como la F208 de Landmannalaugar a Eldgja, la F235 a Langisjor y la F570 que bordea el Snaefellsjokull.
Y otra pregunta, ¿una vez abierta un F road después de la temporada de invierno, pueden volver a cerrarla unos días sí y otros no o simplemente lo dejan a riesgo del conductor aunque haga un mal día?
Saludos
La apertura de carreteras de montaña es muy variable y depende de la nieve. Una vez las abren suelen mantenerlas abiertas, pero a veces las cierran temporalmente. Consulta en la web de carreteras de Islandia
Vegagerdin. Está permanentemente actualizado.
La carretera F894 hasta Askja tarda en abrirse, yo fuí un 7 de julio y acababan de abrirla el día anterior. Estaba de nieve a los lados hasta arriba. El último quinquenio la apertura más tardía de esta carretera ha sido un 26 de julio. Mira en este enlace las fechas de apertura probables de las carretera de montaña:
www.vegagerdin.is/ ...s_2021.pdf
Y en este enlace puedes ver el estado de cada carretera on-line
www.vegagerdin.is/ ...aerd-kort/ Es interactivo y puedes moverte por todo el mapa de Islandia. Puedes traducirlo con google al español.