txaina Escribió:
Gracias, a los dos.
Los desplazamientos derían en avión, sí, porque sino sería imposible.
Seguiré dándole vueltas.
Gracias de nuevo
Mis cuentas han sido con aviones.....txaina Escribió:
Hola!
Nos acaban de dar las vacaciones y este año tenemos 15 días.
Entre mis ideas está ir a Colombia, pero veo que es un país grande y que solo tendríamos 13 días efectivos, así que mi pregunta es si merece la pena ir para esos días o si nos va a quedar un viaje un poc descafeinado.
En caso de ir, ¿qué consideráis imprescindible visitar en esos días? Unos días de playita tiene que haber...
Mil gracias a todos.
Yo también tengo 13 días efectivos, no puedo más tiempo así que tengo que adaptarme.
En mi caso, he cogido los vuelos a Cartagena de Indias en vez de a Bogotá y voy a centrarme en la zona del Caribe. Más o menos la idea es hacer Cartagena, Islas del Rosario (durmiendo allí al menos una noche), volar a San Andrés y pasar allí 3 días, Santa Marta y Tayrona haciendo noche allí.
En vez de San Andrés también están las opciones de Palomino o archipiélago de San Bernardo.djtm90 Escribió:
Hola viajeros!!
Viajo a Colombia del 29 de julio al 20 de agosto y me gustaría visitar todo lo que pueda del país (Bogotá, Cañón del Güéjar, Eje Cafetero, Cali, Medellín y Guatapé, Tayrona, Santa Marta, Cartagena e Islas del Rosario, etc) Me llama más la parte de naturaleza que ciudad, por lo que me surge la duda sobre como desplazarme. He visto que el alquiler de coche es bastante económico y quizás me permita mayor libertad que desplazarme con autobús o transporte público.
¿Qué me recomendáis? ¿Es seguro alquilar un coche para desplazarme yo solo?
Muchas gracias de antemano!
A la seguridad yo no le veo problemas. Pero si a las distancias. En general hay k moverse en vuelos internos. Y luego ya en la zona en concreto, o coger buses o alquilar coche.
Lo mejor es que te hagas primero una idea de la ruta.
Un saludo.elena45 Escribió:
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.elena45 Escribió:
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.Rnb3467 Escribió:
elena45 Escribió:
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.
Nosotros hace una semana que hemos vuelto y también lo rellenamos a la ida y a la vuelta,,, y lo mismo si alguien tiene alguna duda.. Aquí estamosmerche17 Escribió:
Rnb3467 Escribió:
elena45 Escribió:
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.
Nosotros hace una semana que hemos vuelto y también lo rellenamos a la ida y a la vuelta,,, y lo mismo si alguien tiene alguna duda.. Aquí estamos
Hola Elena,
Primero de todo muchísimas gracias por ofrecerte. Mi pareja y yo iremos entre finales de agosto y primeros de septiembre. Nuestra ruta será: Bogotá - Medellín - Cali y Cartagena. A todo ello pretendemos sumarle: Guatapé, Salento, Filandia e Islas Rosario, al no tener muchísimo tiempo tenemos que priorizar. Te queríamos preguntar algunas cositas:
1. Tema dinero, ¿llevamos euros?¿llevamos dólares?Nuestra tarjeta nos permite sacar dinero en todos los cajeros del mundo pero igualmente, queremos conocer nuestras posibilidades a este respecto.
2. Tema transporte, ¿recomendáis uber? sabemos que puede ser el punto donde más atentos debamos estar por temas de seguridad. Especialmente en ciudades.
3. Tema excursiones, ¿recomendáis pillarlas allí? no sabemos si nos compensaría llevarlas desde aquí.
4. Tema enchufes y tarjera móvil, ¿recomendáis llevarlo de aquí comprado o mejor allí? En nuestras experiencias anteriores en países fuera de Europa, te lo suelen vender en el hotel.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.Borja_Pontecanedo Escribió:
merche17 Escribió:
Rnb3467 Escribió:
elena45 Escribió:
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.
Nosotros hace una semana que hemos vuelto y también lo rellenamos a la ida y a la vuelta,,, y lo mismo si alguien tiene alguna duda.. Aquí estamos
Hola Elena,
Primero de todo muchísimas gracias por ofrecerte. Mi pareja y yo iremos entre finales de agosto y primeros de septiembre. Nuestra ruta será: Bogotá - Medellín - Cali y Cartagena. A todo ello pretendemos sumarle: Guatapé, Salento, Filandia e Islas Rosario, al no tener muchísimo tiempo tenemos que priorizar. Te queríamos preguntar algunas cositas:
1. Tema dinero, ¿llevamos euros?¿llevamos dólares?Nuestra tarjeta nos permite sacar dinero en todos los cajeros del mundo pero igualmente, queremos conocer nuestras posibilidades a este respecto.
2. Tema transporte, ¿recomendáis uber? sabemos que puede ser el punto donde más atentos debamos estar por temas de seguridad. Especialmente en ciudades.
3. Tema excursiones, ¿recomendáis pillarlas allí? no sabemos si nos compensaría llevarlas desde aquí.
4. Tema enchufes y tarjera móvil, ¿recomendáis llevarlo de aquí comprado o mejor allí? En nuestras experiencias anteriores en países fuera de Europa, te lo suelen vender en el hotel.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Mientras te contestan y del foro de Colombia
Foro de Colombia
Por ejp
Teléfono e Internet en Colombia: Wifi, tarjetas SIM, móviles
Colombia: Moneda, Tarjetas, Cambio de divisas...
Enchufes, adaptadores, voltaje en Colombiarnb3467 Escribió:
Nosotros llevamos euros y cambiamos allí en casas de cambio. En julio iba bajando el cambio cada día, no sé cómo estará ahora. En Bogotá nos cambiaron a 4620, en Cali, a 4600, y en Pereira, a 4550. Con la tarjeta de crédito pagué el primer día y el cambio fue bastante peor, a 4350 o así.
Una pregunta...¿hablas de tarjeta de crédito ESPAÑOLA, o de tarjeta de débito, tipo Revolut, etc...?
Es que ese dato es muy importante para establecer el tipo de cambio.
Con una tarjeta de crédito de algún banco español seguro que el cambio va a ser nefasto.
Gracias.Galyna Escribió:
rnb3467 Escribió:
Nosotros llevamos euros y cambiamos allí en casas de cambio. En julio iba bajando el cambio cada día, no sé cómo estará ahora. En Bogotá nos cambiaron a 4620, en Cali, a 4600, y en Pereira, a 4550. Con la tarjeta de crédito pagué el primer día y el cambio fue bastante peor, a 4350 o así.
Una pregunta...¿hablas de tarjeta de crédito ESPAÑOLA, o de tarjeta de débito, tipo Revolut, etc...?
Es que ese dato es muy importante para establecer el tipo de cambio.
Con una tarjeta de crédito de algún banco español seguro que el cambio va a ser nefasto.
Gracias.
Era una tarjeta de crédito VISA de Caixabank, con la que pagué el hotel de Bogotá al llegar, ya que no había cambiado todavía euros a COPs. Pero según tengo entendido, el cambio que se aplica es el de VISA, el banco no tiene nada que ver.
Yo lo que digo es que es mucho mejor cambiar euros a COPs, que pagar con tarjeta de crédito.rnb3467 Escribió:
Galyna Escribió:
rnb3467 Escribió:
Nosotros llevamos euros y cambiamos allí en casas de cambio. En julio iba bajando el cambio cada día, no sé cómo estará ahora. En Bogotá nos cambiaron a 4620, en Cali, a 4600, y en Pereira, a 4550. Con la tarjeta de crédito pagué el primer día y el cambio fue bastante peor, a 4350 o así.
Una pregunta...¿hablas de tarjeta de crédito ESPAÑOLA, o de tarjeta de débito, tipo Revolut, etc...?
Es que ese dato es muy importante para establecer el tipo de cambio.
Con una tarjeta de crédito de algún banco español seguro que el cambio va a ser nefasto.
Gracias.
Era una tarjeta de crédito VISA de Caixabank, con la que pagué el hotel de Bogotá al llegar, ya que no había cambiado todavía euros a COPs. Pero según tengo entendido, el cambio que se aplica es el de VISA, el banco no tiene nada que ver.
Yo lo que digo es que es mucho mejor cambiar euros a COPs, que pagar con tarjeta de crédito.
Hola
El cambio no es el de VISA. Lo estipula el banco siempre. Y en este caso Caixabank es de los menos convenientes. Por eso se recomienda no utilizar estas tarjetas sino es indispensablealejandria Escribió:
Muchas Gracias