Yacimiento arqueológico de Torreparedones - Baena, Córdoba


Martes, 29 Octubre de 2024 a las 04:28:51

Publicado por Oficinas-Turismo

El yacimiento arqueológico de Torreparedones, situado en el corazón de la campiña entre Córdoba y Jaén, ofrece un portal único a través de los siglos. El estudio de este enclave nos permite comprender la evolución histórica de Baena y su entorno, desde la Edad del Cobre hasta nuestros días.

Torreparedones: Eterna Atalaya y Legado Imborrable de la Historia de Baena
Esta majestuosa atalaya, en su estratégica elevación, resume en su vasta extensión la esencia de las civilizaciones que prosperaron aquí desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media. Su inestimable valor histórico, cultural y artístico ha merecido su reconocimiento como Bien de Interés Cultural, integrándolo en la Red de Espacios Culturales de Andalucía.

Un Mirador Estratégico y Punto de Referencia Milenario
La posición geográfica de Torreparedones, a 579.6 metros sobre el nivel del mar, lo convierte en el punto más alto de la campiña, otorgándole una vista privilegiada sobre los fértiles valles de Córdoba y Jaén. Esta prominencia le otorgó un rol de vigía durante milenios, siendo utilizado como fortificación, lugar de culto y núcleo de vida por las distintas civilizaciones que aquí se asentaron. Entre sus vestigios se encuentran desde cerámicas y restos de vidrio hasta elaborados trabajos en piedra y metal que datan de épocas íberas, romanas, musulmanas y cristianas, ofreciendo un impresionante testimonio material de sus antiguos habitantes.

Los Íberos y la Diosa Caelestis: Culto y Fortaleza
Durante el periodo íbero, Torreparedones alcanzó un florecimiento destacado, como lo demuestra la construcción de una imponente muralla en el siglo VI a.C., que defendía una ciudad fortificada de 10,5 hectáreas. Esta muralla, reforzada con torres, reflejaba el carácter defensivo y estratégico del enclave. Además, fuera de los límites de la ciudad, se hallaba un santuario dedicado a la diosa Caelestis, representada en un betilo esteliforme coronado por un capitel foliáceo. Las ofrendas excavadas revelan una devoción particular de mujeres embarazadas que acudían al santuario en busca de un buen alumbramiento y protección para sus hijos. Recientemente, un segundo santuario ha sido descubierto a unos 500 metros del primero, donde fueron encontradas tumbas y ofrendas con figuras de caballos, ampliando así el conocimiento sobre las prácticas religiosas de la época.


La Época Romana: Foro, Termas y Templos
La llegada de los romanos llevó a Torreparedones a un nuevo auge monumental. Este asentamiento adquirió un notable estatus con la construcción de un gran foro de 528 metros cuadrados, tres termas romanas y un mercado, uno de los pocos que se conservan en la península ibérica. También destacan un templo dedicado al culto imperial, así como otros edificios de gran relevancia, como un anfiteatro y una necrópolis. La “Casa del Panadero”, la primera domus romana excavada en su totalidad en este sitio, aporta una visión detallada de la vida doméstica de la época y enriquece aún más el conocimiento de la cultura romana en la región.

Influencias Musulmanas y Herencia Cristiana
Torreparedones siguió siendo un punto de interés estratégico tras la llegada de los musulmanes, desde el Califato de Córdoba en el siglo X hasta el siglo XII, como lo atestiguan fragmentos de cerámica y monedas de esta época hallados en el yacimiento. Sin embargo, la herencia cristiana también dejó una huella significativa. Con la conquista de la Corona de Castilla, Torreparedones comenzó a conocerse como "Castro el Viejo" y se estableció como un enclave clave en la frontera entre Castilla y el Reino Nazarí de Granada. Destaca la Ermita de las Vírgenes, construida en el siglo XVI sobre unas antiguas termas romanas, símbolo del sincretismo y la continuidad de usos en el lugar.

Un Viaje al Pasado: Visitas al Yacimiento
Actualmente, el yacimiento de Torreparedones abre sus puertas al público de martes a domingo y festivos, en horario de 9:00 a 13:00, con el último acceso permitido a las 12:00. Esta visita permite a los interesados descubrir y explorar una cronología arqueológica completa, en la que se preserva la memoria de milenios de historia. Torreparedones ofrece así una experiencia enriquecedora, en la que cada piedra y cada hallazgo relatan la vida, las creencias y el legado cultural de aquellos que habitaron y dieron forma a esta atalaya eterna.

Más información: https://baenaturismo.com/
www.baena.es

Content received from: Los Viajeros, https://losviajeros.com