Alcalá de Henares, un viaje en el tiempo


Martes, 17 Junio de 2025 a las 11:46:04

Publicado por Oficinas-Turismo

Alcalá de Henares, a tan solo media hora de Madrid, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad despliega su historia en cada rincón, invitando a un viaje sensorial y emocional a través de sus calles, plazas, monumentos… y letras inmortales.

ALCALÁ DE HENARES: UN VIAJE EN EL TIEMPO ENTRE LETRAS, HISTORIA Y TAPAS

Cervantes, el alma de la ciudad

Decir Alcalá es decir Cervantes. En la calle Mayor, bajo los soportales más largos de España, Don Quijote y Sancho Panza nos esperan sentados en un banco para guiarnos hasta la Casa Natal del escritor. Allí, entre muebles del Siglo de Oro, ediciones antiguas del Quijote y un taller de cirugía barbero como el de su padre, la figura del genio parece aún presente.

Muy cerca, la Capilla del Oidor conserva la pila donde fue bautizado, y cada 23 de abril, en el Paraninfo de la Universidad, los Reyes entregan el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras hispanas.

Una ciudad con muchas almas: romana, islámica, universitaria

Antes de Cervantes, fue Complutum, ciudad romana cuyos restos aún se pueden visitar: mosaicos, termas y murales dan testimonio de su esplendor. Más tarde, Al-Qal’at, nombre que dio origen al actual, fue fortaleza islámica. Y en 1499, gracias al cardenal Cisneros, Alcalá se convirtió en la Ciudad del Saber al fundarse su histórica Universidad.



Patrimonio vivo que asombra

La Universidad de Alcalá es una joya del Renacimiento. Su fachada plateresca da paso a patios serenos y al mítico Paraninfo, donde un artesonado mudéjar corona ceremonias inolvidables. Desde la Torre de Santa María o la Catedral Magistral —una de las dos únicas en el mundo con ese título— se abren vistas únicas de tejados y campanarios.

El Corral de Comedias, de 1602, sigue acogiendo funciones como en tiempos de Lope y Calderón. Escuchar teatro clásico en sus gradas de madera es un viaje directo al Siglo de Oro.

Sabores con historia (y tapa generosa)

En Alcalá, la gastronomía tiene alma. Al pedir un doble en cualquier bar, las tapas son casi platos: migas, callos, chorizos al vino… Las almendras garrapiñadas del Convento de San Diego son célebres entre los dulces conventuales. Para cenas especiales, el Parador (en un antiguo convento del XVII) o la Hostería del Estudiante (en una posada universitaria del siglo XV) son el marco perfecto.


Fiestas donde la historia cobra vida

El calendario festivo de Alcalá es un espectáculo en sí mismo.
- Mercado Cervantino (octubre): juglares, artesanos y puestos ambientan la ciudad como en el siglo XVI.
- Clásicos en Alcalá (verano): teatro en patios históricos y plazas.
- Navidad: luces y ambiente de cuento.
- Complutum Renacida (mayo): recreación romana con legionarios, luchas de gladiadores y oficios antiguos.

Una ciudad que se queda en el alma

Pasear al atardecer por la plaza de Cervantes, entre árboles centenarios y terrazas llenas de vida, es comprender por qué Alcalá es una ciudad que se vive. Aquí, cada piedra habla: de mártires cristianos, de reyes que soñaron con América, de estudiantes que debatieron bajo claustros, y de un genio que creó al caballero más universal de la literatura.

Más información
https://www.turismoalcala.es/

Content received from: Los Viajeros, https://losviajeros.com