Del 30 de junio al 4 de julio se celebrará la V Ruta Rías Baixas, una travesía náutica en 4 etapas con más de 50 barcos que es, a su vez, una peregrinación. La aventura marítima saldrá de Baiona, surcando las rías Baixas, con paradas en Islas Cíes, Combarro, Portonovo, Isla de Ons, Pobra y acabar en la Ría de Muros-Noia, en el puerto de Portosín. ![]() Bajo el cielo cambiante de Galicia, donde el azul del océano Atlántico se funde con las verdes rías, esta travesía rinde homenaje al espíritu jacobeo, elevándolo a una dimensión exclusiva, diseñada para quienes buscan algo más que un simple destino: una vivencia transformadora. Una flota navegando en armonía por las Rías Baixas La Ruta Rías Baixas ha crecido con fuerza: de 35 a 52 barcos desde la pasada edición, reflejo del enorme interés que genera esta forma singular de peregrinación. Navegar por las rías gallegas ofrece un entorno protegido, seguro y de indescriptible belleza, alejado del oleaje del océano abierto. ![]() Creada en 2021 y convertida con el paso de los años en un referente del turismo náutico en Galicia, la Ruta Rías Baixas es una oportunidad única para recorrer el Camino de Santiago por mar, y de hacerlo, además, en grupo, junto con otras embarcaciones y bajo el amparo de la experimentada organización. La organización recae en manos expertas, como el Monte Real Club de Yates de Baiona —que celebra su 60 aniversario— y el Real Club Náutico de Portosín, con décadas de experiencia en regatas y eventos náuticos de alto nivel. El legado de Querini: una historia que inspira Esta quinta edición no es una simple navegación: evoca la legendaria travesía del navegante veneciano Pietro Querini, quien en el siglo XV halló refugio y hospitalidad en estas costas tras un naufragio. Su historia es el alma de esta ruta, que se integra en la Vía Querinissima, un proyecto europeo que aspira a ser reconocido como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. Así, cada milla náutica recorrida revive siglos de intercambios entre culturas, marinería y fe. ![]() Compañerismo, gastronomía y esencia gallega Más de 200 participantes vivirán esta experiencia a bordo de las embarcaciones y con el apoyo de barcos auxiliares, en un ambiente de camaradería y disfrute compartido. No hay competición: la única meta es el encuentro entre personas y la contemplación del paisaje. Cada escala ofrece momentos para sellar la credencial del peregrino, compartir vivencias y saborear la excepcional gastronomía gallega, donde mar y tierra se combinan en platos memorables. Del mar a Santiago: el último paso a pie La travesía comienza en Baiona el 30 de junio a las 11:00 h y culmina en Portosín (Ría de Muros-Noia) el 4 de julio a las 20:00 h, tras más de 100 millas náuticas navegadas. El viaje continúa el sábado 5 de julio con una etapa final a pie, desde Bertamiráns hasta la Catedral de Santiago de Compostela. Allí, tras sellar la credencial en los distintos puertos y completar la ruta a pie, los peregrinos podrán recibir la Compostela, la certificación oficial de la peregrinación. Un reconocimiento no solo del camino recorrido, sino de una experiencia que entrelaza el mar y la fe en una vivencia única e inolvidable. Más información: https://www.caminomaritimo.es/ |
Content received from: Los Viajeros, https://losviajeros.com