Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1012
Members: 14
Image: AraleImage: DanijorImage: Javipoti
Image: EnneoImage: CarlagoruImage: Xansolo
...and more

Registered Registered
Overall: 389220
Latest: Mariacid
New Today: 13
Toggle Content Fotos / Pics

Cinco museos únicos y singulares en la Provincia de Burgos ✏️ Museum-Spain

Image: Oficinas-Turismo  Author: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (3 Votes)

Que la provincia de Burgos atesora gran cantidad de museos inauditos y singulares en España. Como estas cinco maravillosas rarezas para asombro y disfrute del visitante: Museo de los Aromas, Fabulantis (la casa Capitán Trueno), Museo de Radiocomunicación, Museo del Petróleo en Las Loras y el Centro de Interpretación de las Salinas de Poza de la Sal.

Cinco museos únicos y singulares en la Provincia de Burgos


Cinco museos que nunca imaginaste
que pudieran existir y existen
en la provincia de Burgos


La provincia de Burgos es una caja de sorpresas para todos los públicos. En esta tierra llena aventuras, hay museos para todos los gustos y edades: lo mismo puedes unirte a las hazañas del Capitán Trueno que pasear por una trinchera de la I Guerra Mundial, oler tus recuerdos o descubrir cómo y dónde se descubrió el petróleo en España. Hoy te desvelamos cinco rarezas en museos, de esos insospechados y, muchos de ellos únicos en España y Europa, donde el principal protagonista eres tú, los tuyos y pasar un rato inolvidable con una experiencia especial. Márcalos en tu hoja de ruta de tu próxima escapada a la provincia de Burgos.


Museo de los Aromas: único en Europa

¿Sabías que en la provincia de Burgos se localiza el único Museo de los Aromas de Europa? Siendo el olfato el gran desconocido de nuestros sentidos, explorar este lugar simpar, en plena Ribera del Duero, ¿no es un planazo altamente inspirador?

Se ubica en la localidad de Santa Cruz de la Salceda y la experiencia museística combina una parte lúdica, de reconocimiento y análisis de diferentes olores, y otra didáctica, relacionada con la investigación del olfato, ese gran desconocido y, a la vez, tan importante para los seres humanos, capaz de llevarnos de viaje en tiempo y espacio y a reconocer situaciones, personas y cosas.

En el Museo de los Aromas hay aromas del recuerdo, aromas sanadores, aromas de peligro, y cómo no aromas del vino, pero también de café, de aceite, de perfumes… y hasta 92 aromas diferentes capaces de despertar recuerdos, sensaciones, imágenes y muchas cosas de las que aprender.

Cinco museos únicos y singulares en la Provincia de Burgos, Museum-Spain (1)

Más información sobre reservas: www.museodelosaromas.com


Fabulantis: el lugar donde habita el Capitán Trueno

Con un nombre tan inspirador, Fabulantis solo podía ser un lugar consagrado a la imaginación y la creatividad. De los más pequeños, por supuesto, felices de poder fantasear con historias de aventuras y misterios, pero también para los mayores, que se reencontrarán con su infancia y aquel héroe legendario que fue y es el Capitán Trueno.

Entre las tierras de castillos y pueblos de postal que son las Cuatro Villas de Amaya de la provincia de Burgos -Sasamón, Castrojeriz, Melgar de Fernamental y Villadiego-, Fabulantis se ubica precisamente en este último: Villadiego. En el antiguo edificio del matadero se localiza actualmente el Centro de Interpretación de las Cuatro Villas y, también, Fabulanti, un pequeño museo diseñado para homenajear el arte del cómic y despertar la imaginación, la ilusión y el gusto por la lectura, de la mano la figura del legendario Capitán Trueno. ¿Sabías que el dibujante e historietista que más cuadernos del mítico héroe produjo fue Ángel Pardo, y que vivió aquí, en Villadiego?

En este fantástico lugar toda la familia vivirá una divertida experiencia: los más pequeños podrán crear su propio cómic, disfrutar de aventuras audiovisuales de superhéroes desconocidos o disfrazarse del suyo favorito. Y los mayores reencontrarse con aquel mítico superhéroe, leer antiguos ejemplares y disfrutar como niños viendo disfrutar a sus pequeños súper héroes.

Cinco museos únicos y singulares en la Provincia de Burgos, Museum-Spain (2)

Más información sobre reservas: www.cuatrovillas.es – fabulantis@cuatrovillas.com


Museo de Radiocomunicación

Otra rareza en España: el Museo de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra, ubicado en la localidad de Belorado, en la provincia de Burgos. Otro plan también perfecto para todos los públicos, para bucear de la mano de los más pequeños en la historia del siglo XX y en sus décadas más convulsas, llenas de episodios fundamentales para el estudio y el recuerdo del pasado de Europa y el mundo.

El recorrido por este lugar tiene varias paradas tan interesantes como singulares y muy llamativas para todas las edades, en especial para los amantes de la historia: la garita del checkpoint Charlie, recreación del escenario real que nos transporta al Berlín de 1948; un tanque (cedido por el ejército español); un Museo del Cereal, asentado en un antiguo silo, que pone en valor la importancia de estos depósitos en tiempos en los que la escasez hacía fundamental aprovechar al máximo el grano; y el Museo de la Radiocomunicación, con una interesantísima colección de aparatos de emisión en perfecto estado de funcionamiento.

Hay más salas con recreaciones de episodios fundamentales de la historia mundial y, quizá una de las cosas más llamativas para todos, una trinchera de la I Guerra Mundial, con barracones subterráneos, almacenes, salas de dormir, salas tácticas, cocinas…

Todo un viaje en el tiempo al que se van añadiendo nuevas incorporaciones de recreaciones históricas, siendo la más reciente una base americana en Vietnam con un helicóptero Bell HU-10.

Más información y reservas: www.museobocanegra.com


Museo del Petróleo en Las Loras

¿Y si te decimos que el único yacimiento petrolífero en España está en la provincia de Burgos? Quién iba a imaginar en los años sesenta que, en estas tierras, ubicadas en medio de lo que hoy conocemos como Geoparque de las Loras (en la actualidad perteneciente a la red de geoparques de la Unesco), el oro negro aparecería y cómo lo haría… pero así fue y así se recuerda en un lugar único: el Museo del Petróleo, ubicado en la localidad de Sargentes de Lora.

El día D fue el 6 de junio de 1964, exactamente a las 11:45 horas, cuando en esta localidad y en concreto en el pozo de Ayoluengo, apareció el oro negro. Fue la primera vez que se encontraba petróleo en España y desde ese día y hasta enero de 2017 se siguió explotando el que fue el único yacimiento petrolífero de la España peninsular.

Si bien ya no se explota petróleo en la “Oklahoma” española, el Museo del Petróleo pone en valor la importancia de ese hito, esa época y todos los procesos de extracción: aquí es posible saber desde cómo y dónde se origina el petróleo, a cómo se extrae y los muchos productos derivados de él que utilizamos en nuestro día a día. Otra visita perfecta muy aleccionadora también para los más pequeños.


Más información: www.sargentesdelalora.com


Centro de Interpretación de las Salinas de Poza de la Sal

Si hay un protagonista en Poza de la Sal ése es sin duda Félix Rodríguez de la Fuente. Aquí nació, vivió y desarrolló su amor por la naturaleza y los animales el que sin duda ha sido el gran pionero de la defensa de la naturaleza en España. Pero también es el lugar donde descubrir un bonito pueblo enmarcado en un bucólico escenario verde y con un precioso casco histórico medieval. Y con otro oro en su haber, el blanco, el que da nombre a la localidad, en honor a sus históricas salinas, de encomiable valor científico e histórico. Un tesoro.

Las salinas se ubican en el borde del Páramo de la Masa, donde los terrenos descienden bruscamente hacia la planicie de la Bureba, como un inmenso cráter, constituyendo uno de los diapiros más perfectos que existen, declarado uno de los diapiros más importantes del mundo).

El Centro de Interpretación de las salinas es Bien de Interés Cultural por su trabajo de protección, conservación e investigación de las salinas. Gracias a él se puede conocer el diapiro de Poza de la Sal, (ese fenómeno geológico tan peculiar que originó el yacimiento salino, Punto de Interés Geológico desde 1983). Además, permite descubrir el proceso tradicional de explotación y elaboración de la sal. Otro viaje fascinante al interior de la tierra en un lugar de nuevo único en el mundo.

Cinco museos únicos y singulares en la Provincia de Burgos, Museum-Spain (3)

Más información: www.pozadelasal.es


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Last Update: 04/11/2021 - 21:40

Post time: 04/11/2021 - 21:40   Location: Location: Spain Spain   Topic: Museum   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Points 5 - 2 Votes El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Ruta de los Almendros en Flor al Sur de Granada Ruta de los Almendros en Flor al Sur de Granada Points 5 - 18 Votes Al sur de Granada florece la almendra, según los años, desde mediados de enero...
Ruta del Mudéjar en Teruel Ruta del Mudéjar en Teruel Points 5 - 2 Votes Teruel alberga algunas de las expresiones más cautivadoras y representativas del arte mudéjar en Aragón, ideales para explorar en un itinerario de varios...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (3 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 0
Last 0 0 Rating: 0.0 6
Total 15 3 Rating: 5.0 1246

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Forum Castilla y León Forum Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 268
184778 reads
AuthorMessage
DARÍO35
Image: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Messages: 120

Date: Wed Jan 01, 2025 12:38 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  read more...
alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Messages: 11231

Date: Sat Jan 04, 2025 06:27 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  read more...
bvaloti166
Image: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Messages: 167

Date: Fri Jan 10, 2025 01:40 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Image: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Messages: 25567

Date: Sat Jan 11, 2025 08:04 am    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  read more...
DARÍO35
Image: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Messages: 120

Date: Sat Jan 11, 2025 09:28 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 3

⭐ 5.0 (3 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube